Está en la página 1de 4

LICENCIAS AMBIENTALES

Teniendo en cuenta sobre que son las licencia ambientales que es establecer las dudas a la
necesidad de prevenir, mitigar, corregir, compensar, manejar y controlar los impactos al
ambiente generados por la actividad humana, en aras de establecer la forma en que puedan
ser gestionados de manera responsable con la protección del ambiente. Su objetivo
principal es fundamentar la exigencia de la evaluación ambiental que incluye diferentes
estudios y análisis técnicos que permiten estimar los efectos de un determinado proyecto,
obra o actividad y en ella se proyectan los posibles impactos negativos y positivos,
buscando generar un menor efecto sobre el ambiente
En Colombia se desarrolló la evaluación de impacto ambiental a partir del Código de
Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, que en sus artículos 27
y 28 regula lo referente a la Declaración de Efecto Ambiental y al Estudio Ecológico
Ambiental, también en nuestra constitución política de 1991 se consagro ó el derecho de
todas las personas a gozar de un ambiente sano y la protección del patrimonio natural como
una función tanto del Estado como de los ciudadanos donde su aporte con mayor
importancia de nuestra constitución del 91 fue el desarrollo del artículo 80 que es el deber
del Estado prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, además de planificar el
manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo
sostenible, su conservación, restauración o sustitución. De esta forma, el desarrollo
sostenible se constituyó en el principio básico de la política ambiental colombiana.
Dentro de esta licenciamiento se le adiciona la ley 99 que la cual señala los estudios os
estudios de impacto ambiental serán el instrumento básico para la toma de decisiones
respecto a la construcción de obras y actividades que afecten significativamente el medio
ambiente natural o artificial” y establece la obligatoriedad de las licencias ambientales en la
ejecución de obras, el establecimiento de industrias o el desarrollo de cualquier actividad
que pueda producir deterioro grave a los recursos naturales, se podría decir que la ley 99 en
su artículo 50 define la licencia ambiental como la autorización que otorga la autoridad
ambiental competente para la ejecución de una obra o actividad, sujeta al cumplimiento por
el beneficiario de la licencia, de los requisitos que la misma establezca en relación con la
prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales de
la obra o actividad autorizada
También se debe tener en cuenta sobre las 4 normas que son fundamentales en la
legislación ambiental Decreto 1753 de 1994; Decreto 1728 de 2002, Decreto 1180 de 2003,
Decreto 1220 de 2005 y Decreto 2820 de 2010

Resumen norma ISO 14001 2015


Estructura
 Objetivo y campo de aplicación.
 Referencias normativas. Términos y definiciones. Referencia a los términos
generales del Anexo SL y otros términos específicos del estándar.
 El contexto de la empresa. Comprensión de las interdependencias exteriores e
interiores y las interacciones que se generan, los requisitos de las partes interesadas
y sus expectativas, el sistema de gestión y su campo de aplicación.
 Responsabilidad de la alta dirección y compromiso, política, funciones en la
organización, responsabilidad y autoridad.
 Planificación. Acciones para considerar los riesgos y las oportunidades, objetivos de
calidad y su planificación para conseguirlos.
 Recursos, competencia, conciencia, comunicación e información.
 Planificar y controlar.
 Evaluación del rendimiento. Seguimiento, medición del desempeño, análisis y
evaluación, además de las auditorías internas y la revisión por parte de la dirección.
 No conformidades, acciones correctivas y mejora
Fundamentos
 Enfoque basado en riesgos: un cambio significativo es el enfoque basado en
riesgos. Tener en cuenta los riesgos siendo un requisito de las distintas cláusulas de
la norma ISO 14001 2015, el enfoque a procesos, el liderazgo y en especial la
planificación. La documentación del sistema debe ser adecuada a todos los riesgos
que ponen en peligro la gestión ambiental y la satisfacción de los clientes, además
de considerar los riesgos que hacen que la empresa aborde todas las oportunidades.
Así pues en el futuro todas las organizaciones deberían utilizar las herramientas y
mecanismos de gestión de riesgos y de ahí derivar en el desarrollo de mecanismos y
acciones de mejora de los sistemas de gestión.
 Información documentada: con la intención de hacer que el Sistema de Gestión
Ambiental siendo mucho más flexible, los documentos, registros, procesos, etc.,
serán reemplazados por el término genérico “información documentada”. A la hora
de la práctica, se debe decidir el grado necesario de información documentada que
considere necesario para asegurar la eficiencia del sistema de gestión.
 Acción proactiva para la protección del medio ambiente: se espera que las
organizaciones certificadas en cuanto a la norma ISO 14001 ofrezcan cierta
iniciativa como para prevenir la contaminación, la utilización sostenible de recursos,
la mitigación del cambio climático y la adaptación, además de proteger la
biodiversidad y los ecosistemas.
Objetivo de la norma ISO 14001 2015
La norma ISO 14001 2015 es un marco para proteger al medio ambiente y responder a
todas las condiciones ambientales, se llega al equilibrio bajo las necesidades
socioeconómicas siendo ese su principal objetivo. Sin embargo, es necesario cumplir con
los distintos objetivos ambientales que tiene cada empresa, como pueden ser:
Protección del medio ambiente
Mitigación de los riegos para las organizaciones
Cumplimiento de todas las obligaciones legales
Tener la perspectiva de la mejora continua
Comunicación de la información ambiental
Se deben tener en cuenta que todos los objetivos que se quieren conseguir con la
implantación del Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001 2015, la
organización puede cumplir con el objetivo principal
Factores de éxito
Conseguir los objetivos en el foco de cualquier organización, hay, sin embargo, las buenas
prácticas que son el factor más decisivo para el éxito. En el caso de la aplicación de la
norma ISO 14001 2015, los factores de éxito son:
 Compromiso de todos los niveles de gestión y funciones de la organización
 La implicación de la alta dirección
 Las oportunidades para prevenir o mitigar los impactos adversos
 Incrementar las oportunidades para los efectos que son beneficiosos para la
organización
 Tratar los riesgos
 Alinear e integrar los objetivos con la estrategia, los procesos de negocio y la toma
de decisiones
 La confianza de las partes interesadas en la organización
La definición de los objetivos mencionados en el primer punto, supervisar y mejorar el
compromiso, se hace mucho más fácil de incorporar todos los factores de éxito en su
organización.

También podría gustarte