Está en la página 1de 4

INSPIRACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA: EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO

ANDRÉS BALLANILLA

DOCENTE: SOFÍA TORRES ALGARÍN

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PRÁCTICAS EMPRESARIALES, GRUPO 12
BARRANQUILLA - ATLÁNTICO
2020
Cuando se habla de emprendimiento social existen diferentes tipos de definiciones, sin

embargo, generalmente cuando nos referimos al emprendimiento social hacemos

referencia a la creación y desarrollo empresarial con el único objetivo de generar valor a

la sociedad mediante diferentes mecanismos y con la ayuda de distintas herramientas,

pero ¿cómo logramos esto?

El emprendimiento social es la unión o la combinación de innovación en cuanto a la

satisfacción de distintas necesidades sociales en materia de educación, medio ambiente,

salud, saneamiento básico, entre otras, y la ejecución de estrategias para suplir ese tipo

de necesidades mediante empresas que generan beneficios económicos en pro de

reinvertirlos en alcanzar el objetivo social inicial.

Desde un principio se deben tener claros los objetivos financieros, comerciales y de

impacto social de la empresa ya que esta debe comunicarlos a los grupos de interés que a

fin de cuentas son los actores principales de la creación y funcionamiento de la

organización.

Una de las características esenciales que debe tener cualquier empresa que se dedique al

emprendimiento social es ofrecer soluciones innovadoras a problemas que ya existen

siempre buscando el beneficio colectivo y no el propio.

En un mundo con cada vez menos recursos locales y más inconvenientes en materia de

satisfacción de necesidades básicas es crucial la participación de emprendedores sociales

que aporten para el desarrollo humano y económico del país.

Un emprendedor social se caracteriza por brindar ideas y ejecutarlas con el fin de atraer

el máximo numero de personas a hacer parte del cambio y la generación de valor. Pone
en marcha estrategias y da soluciones a inconvenientes colectivos. Son audaces,

positivos, no pierden el tiempo, tienen un deseo incontrolado de transformar la manera

en que se llevan a cabo soluciones a necesidades básicas sociales.

En el caso colombiano el emprendimiento social, como modelo de negocio, actualmente

está tomando cada vez más auge en el ecosistema del emprendimiento del país, sin

embargo, solo el 34% de estos negocios son rentables a falta de condiciones que

favorezcan su desarrollo por lo cual este tipo de emprendimiento debe ser fortalecido en

el país.

Hay que tener en cuenta que todos los que nos adentramos en este mundo del

emprendimiento vamos a tener que enfrentarnos a ciertos desafíos en materia de

recursos y al fortalecimiento del modelo de negocio que queramos llevar acabo.

Para ejecutar cualquier proyecto de emprendimiento social o de cualquier índole

debemos contar con habilidades gerenciales y cada día potenciarlas mediante la práctica.

En síntesis, el emprendimiento social como un modelo de negocio es un claro ejemplo

de cierto aprovechamiento de oportunidades que surgen de necesidades básicas las

cuales como emprendedores debemos satisfacer de una manera innovadora generando

así valor agregado a la sociedad con la que convivimos y aportar todo nuestro esfuerzo

en conjunto con nuestro equipo de trabajo creando relaciones laborales e interpersonales

que perduren y así fortalecer el tejido empresarial del país y del mundo.
Referencias

Importancia del emprendimiento social (17 de noviembre de 2016). COffice.

Recuperado de: https://www.coffice.do/

¿Qué es un emprendedor social? (11 de enero de 2010). Francisco Polo. Recuperado de:

https://www.franciscopolo.com/

Emprendimiento social, un modelo de negocio que necesita ser fortalecido (17 de

octubre de 2019). Maria Suárez. Recuperado de: https://www.publimetro.co/

También podría gustarte