Está en la página 1de 4

WEBINAR INSPIRACION EN TIEMPOS DE PANDEMIA: EMPRENDIMIENTOS

SOCIALES QUE ESTAN CAMBIANDO AL MUNDO

NAYSHIER ROSMELIA ROJAS DUARTE

PROFESORA: SOFIA TORRES ALGARIN

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
NOVENO SEMESTRE
PRÁCTICAS EMPRESARIALES- GRUPO 12
BARRANQUILLA- ATLANTICO
2020
Inspiración en tiempo de pandemia: emprendimientos sociales que cambian el mundo

Los emprendimientos sociales trabajan para mejorar problemas existentes en un país, como la

pobreza, la desigualdad, hambre, enfermedades, trabajo forzado, también ayuda a que la calidad

de vida de muchas personas mejoren, porque apoya a minorías y grupos que han tenido abandono

del gobierno promoviendo un impacto positivo hacia problemas sociales.

El emprendimiento social de acuerdo a Abel Díaz(2020) “abarca las actividades y procesos

emprendidos para descubrir, definir y explotar oportunidades para mejorar la riqueza social

mediante la creación de nuevas empresas o la gestión de organizaciones existentes de una manera

innovadora”, en si el emprendimiento social permite que personas y organizaciones generen

soluciones óptimas para quien lo necesite, los emprendedores sociales hacen contribuciones

importantes y significativas a comunidades, adoptando modelos comerciales que pueden generar

empleo y ayuda. Las empresas se vuelven filántropas y se les facilita crear modelos sociales,

pero los emprendedores sociales son diferentes tienen desafíos como; el buscar recursos

financieros para poder impulsar proyectos, el reto de los emprendedores: Aprender a manejar sus

actividades sociales teniendo personal y redes de apoyo para que crezca cada vez más sin

desviarse de la visión por la que nació el emprendimiento social. Para la puesta en marcha de una

idea de negocio puede tenerse en cuenta que el objetivo principal es el cambio social y la

creación de valores para la sociedad que sean innovadoras y sostenibles. Las universidades

actualmente sirven como ayuda para los emprendedores para darles una guía de su idea de

emprendimiento social (incubación) o para quienes ya están desarrollándola buscar métodos de

financiación como empresas que sirvan como patrocinadores en la causa, las redes sociales, la
comunidad y el conocimiento técnico, fortalecen el crecientemente, inspiran a todos a trabajar,

es un proceso que comienza de unos pocos y se unen muchos para generar un cambio permanente

y real en el entorno empoderando a la comunidad en la que se está trabajando y ofreciendo al

mercado productos y servicios que sirvan como reinversión al objetivo que se quiere lograr

creando la innovación social hacia una alternativa para articular el desarrollo económico,

ambiental y social. En Colombia está empezando a aumentar los emprendimientos hacia esta

guía, un ejemplo que analice es “un litro de luz” este demuestra la capacidad que puede alcanzar

un emprendimiento sostenible, que genera valor social, llevan tecnología solar a áreas remotas de

Colombia dando luz a calles y casas también queriendo llegar con internet. Los beneficiados son

más de 237.100 hogares, 3.500 a internet y han intervenido 8 países, abriendo fronteras de velas e

iluminado con botellas. Su elaboración es sencilla ya que para techos de zinc requiere tan solo

una botella pet de 1,5 litros, una lámina del mismo material de 22 x 25 cm, agua, cloro y

pegamento; su instalación requiere herramientas que la misma comunidad puede proveer a

excepción de la remachadora, el pegamento y la pistola para pegamento. Se estima que la vida

útil de cada Litro de Luz es de aproximadamente 8 años. Auto sostenible genera apropio,

responsabilidad y solidaridad; además de usar luces led. Enseñando a las comunidades para hacer

postes de luz y hacer el mantenimiento de este; nacida en filipinas como Liter of light en

Colombia Camilo Herrera quiso traer este emprendimiento y lo logro con la ayuda de muchas

personas que se sumaron y llevaron soluciones. Vale la pena destacar que este proyecto ayudo a

reducir la violencia intrafamiliar según el ICBF, se busca además el motivar a emprendedores

sociales que vean una fuente de ingresos, los jóvenes y niños pueden acceder a sus actividades

académicas sin problemas de iluminación y económicamente es más barato que los recibos de luz

por su tipo energía, ayudando con el ambiente. Por eso logramos ver que un emprendimiento

social es oportuno, nos brinda equidad, oportunidades y calidad de vida.


Bibliografía
Un litro de luz auto sostenibles con botellas recicladas. Recuperado el 17 de octubre 2014 de

https://www.archdaily.co/co/755620/un-litro-de-luz-iluminacion-autosostenible-con-botellas-recicladas

Un litro de luz un proyecto. Recuperado el 3 de junio del 2019 de https://www.caracoltv.com/enterate/un-

litro-de-luz-un-proyecto-de-iluminacion-autosostenible-en-poblaciones-vulnerables-ie4519

Un litro de luz Recuperado de https://unlitrodeluzcolombia.org/

Fondo emprender

file:///C:/Users/OROSCO/Downloads/INNOVACION_Y_EMPRENDIMIENTO_SOCIAL%20(1).PDF

Fondo emprender- Emprendimiento social. Recuperado de

--http://www.fondoemprender.com/SitePages/Emprendimiento%20Social.aspx

También podría gustarte