Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2 – Mapa
conceptual, fase Intermedia, Unidad 1 El problema de los
universales

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación complementaria
Formación
Nombre del Examen de Universa
curso
Código del curso 201415
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 4
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de 2
Individual ☒ Colaborativa ☒
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 17 de abril de 2020 17 de mayo de 2020
Competencia a desarrollar:
- Identificar una problemática general al grupo
- Capacidad de análisis de textos
- Comprensión de lectura
Temáticas a desarrollar:
El problema de los Universales:
Orígenes del problema de los universales
El problema de los universales en la Edad moderna y contemporánea
Nuevas consideraciones sobre el problema de los universales
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 2 mapa conceptual
Actividades a desarrollar
1. Revisar las referencias obligatorias de las unidades 1: El
problema de los universales.
2. Responder las siguientes preguntas orientadoras para elaborar
el mapa conceptual.
• ¿existe algo real?
• ¿qué se puede definir como real?
• ¿hay realidades diferentes?
• Si las hay ¿cuáles son las diferencias?
• ¿qué postulados y autores hablan de la realidad?
Entorno de aprendizaje colaborativo: discusión y
Entornos
elaboración de la actividad
para su
Entorno de Evaluación y seguimiento: entrega de la
desarrollo
actividad
Individuales:
- Revisar con atención las referencias bibliográficas
obligatorias.
Productos - De acuerdo a la investigación individual, se debe
a entregar compartir opiniones en el foro para la construcción del
por el mapa conceptual grupal.
estudiante Colaborativos:
- El compilador del grupo reunirá los aportes y
opiniones de los compañeros a fin de elaborar el mapa
conceptual grupal
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de Una vez lo tengan deberán revisar las lecturas de las
actividades unidades sugeridas y contestar las preguntas
para el orientadoras para la elaboración del mapa conceptual.
desarrollo
del trabajo El mapa deberá responder a las preguntas.
colaborativo
Cada estudiante tomará un rol específico para
desarrollar en la actividad y deberá indicar en el foro
de trabajo colaborativo cuál ha elegido.
Roles a
desarrollar Para el siguiente trabajo, el estudiante deberá
por el cambiar de rol, no podrá desempeñar e mismo en las
estudiante actividades del curso.
dentro del Los roles para desarrollar en las actividades son:
grupo  Compilador
colaborativo  Revisor
 Evaluador
 Entregas
 Alertas
Roles y Rol Función
responsabili Compilador Consolidar el documento que se
dades para constituye como el producto final del
la debate, teniendo en cuenta que se
producción hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya
de
a los participantes que intervinieron
entregables en el proceso. Debe informar a la
por los persona encargada de las alertas para
estudiantes que avise a quienes no hicieron sus
participaciones, que no se les incluirá
en el producto a entregar.
Revisor Asegurar que el escrito cumpla con
las normas de presentación de
trabajos exigidas por el docente.
Evaluador Asegurar que el documento contenga
los criterios presentes en la rúbrica.
Debe comunicar a la persona
encargada de las alertas para que
informe a los demás integrantes del
equipo en caso que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.
Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega
de los productos y enviar el
documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a
los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas Asegurar que se avise a los
integrantes del grupo de las
novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y
la mensajería del curso, que se ha
realizado el envío del documento.
Uso de Para el desarrollo de las actividades, se deberá
referencias trabajar las Normas APA sexta edición.
Políticas de El plagio está definido por el diccionario de la Real
plagio Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad 1
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos
individual je
evaluado
Valoración Valoración
s Valoración alta
media baja
El estudiante
El estudiante
participa El estudiante
no participa en
activamente y participa con
Participac el foro ni hace
comparte sus regularidad y los
ión del aportes ni
avances y aportes o
estudiant avances al
aportes al avances son 15
e trabajo
trabajo en el escasos.
colaborativo.
foro colaborativo
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos
colaborativa je
evaluado
Valoración Valoración
s Valoración alta
media baja
La actividad La actividad
La actividad
cuenta con una cuenta con una
cuenta con una
excelente presentación
presentación
presentación, regular, una
descuidada, ni
Presentac una portada en portada en la
se integran las
ión de la la que se cual se integran 20
personas que
actividad relacionan las personas que no
participan en la
personas participan en la
actividad.
participantes actividad
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Uso de La actividad La actividad La actividad 20
normas cuenta con un cuenta con un no cuenta con
APA y uso adecuado de uso regular de uso de las
normas APA ni
las normas APA las normas APA
uso de la
y la política y la política
política política
antiplagio antiplagio
antiplagio antiplagio
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El mapa
El mapa El mapa
conceptual
conceptual conceptual no
responde
responde a las responde a las
Contenid regularmente a
preguntas preguntas
os del las preguntas
orientadoras, el orientadoras, la
mapa orientadoras, el 45
mapa conserva estructura no
conceptua mapa conserva
la estructura conserva una
l la estructura
jerárquica jerarquía
jerárquica
(Hasta 45 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte