Está en la página 1de 22

IDENTIFICACION ESTILOS

Número de identificación 1030612206

Nombres completos yeison mauricio lievano gonzalez

Para evaluar su estilo de aprendizaje presentamos grupos de 4 concepto

4 El estilo de aprendizaje que más se acerque al suyo

3 El estilo de aprendizaje que lo sigue en orden decreciente

2 El estilo de aprendizaje que lo sigue en orden decreciente

1 El estilo de aprendizaje que menos se acerca al suyo

INSTRUCCIÓN: Debe completar los cuatro casilleros en cada fila sin repet
horizontal.
Atribuya un 4 a la que mejor describa su manera habitual de proceder cua
que peor describa su manera habitual.

Entre las dos alternativas que quedan, atribuya 3 a la que más se aproxim
su forma habitual. Ninguna casilla de la encuesta debe quedar vacía. Es
las 4 alternativas de respuesta de cada enunciado

La pregunta a contestar es: ¿Cómo aprendo? Ó Cuando deseo aprender a


podría calificarse de:

EXPERIENCIA CONCRECTA OBSERVACIÓN REFLEXIVA CO


DICERNIMIENTO ENSAYANDO.

Procedo por eliminación, Actúo por olfato, ensayo las
1 3 2 4
trato de distinguir cosas que se me ocurren, que
cuidadosamente los se me vienen a la mente hasta
elementos más pertinentes. que funciona

RECEPTIVAMENTE
RELACIONANDO.
Estoy concentrado
plenamente en lo que Trato de ubicarme
2 2 3 4
sucede y disponible para correctamente con relación a
recoger la mayor cantidad la pregunta o al problema que
de elementos posible. se presenta.

SINTIENDO.
OBSERVANDO.

3 2 Pongo atención a lo que 4 Observo atentamente lo que 3
siento espontáneamente y a sucede y como se desarrolla
lo que soy dentro de la
situación.

ACEPTANDO
TOMANDO RIESGOS.


Acepto la situación tal cual
Me involucro en buen grado
4 4 se presenta, admito 2 3
en experiencias nuevas, tengo
incondicionalmente la
tendencia a salirme de los
realidad, parto de los
caminos convencionales.
hechos tal como son.

INTUITIVAMENTE.
PRODUCTIVAMENTE.
Me fío a lo que surge
espontáneamente de mi Me preocupo sobre todo por
5 1 2 4
intuición, antes que recurrir obtener resultados concretos,
al razonamiento lógico trato de alcanzar un producto
(inducción, deducción, útil o interesante.
comparación, etc.)
ABSTRACTO. OBSERVANDO.

Tengo tendencia a referirme Examinando atentamente los
más, a los principios y detalles. Prefiero observar
6 1 3 2
conocimientos adquiridos atentamente lo que sucede en
antes que detenerme a lugar de tratar de buscar e
analizar los hechos o las imaginar diferentes
evidencias de la realidad. explicaciones.

ORIENTADO HACIA EL
PRESENTE.
REFLEXIVO.
Tengo en cuenta antes que
7 2 nada, lo que sucede en el 3 Pienso, reflexiono, el problema 4
momento presente, antes da vueltas en mi cabeza, lo
que concentrarme sobre “mastico mentalmente”.
algo que ha sucedido antes
o que sucederá después

APRENDIENDO MÁS DE LA APRENDE MÁS DE LA


EXPERIENCIA OBSERVACIÓN

8 4 Me refiero principalmente al 3 Mantengo mi atención sobre 2
conjunto de mis la situación, analizo y observo
experiencias vividas, o a lo todo lo que concierna de cerca
que otros han encontrado. o de lejos.


RESERVADO.
AFECTIVAMENTE
Con cautela y sin
Pongo toda mi atención manifestación externa. Tengo
9 2 3 4
sobre el tema o problema y tendencia a ser prudente y
reflexiono hasta llegar a una moderado, a documentarme
conclusión satisfactoria. bien antes de pronunciarme
sobre una pregunta o un
problema.

TOTAL 15 18 20

Conceptualización abstracta menos experiencia concreta X


Experimentación activa menos observación reflexiva Y

ASIMILADOR ASIMILADOR
Si X está entre 3 y 18, y entre 2 y
-11 ASIMILADOR

CONVERGENTE CONVERGENTE
Si X está entre 3 y 18 y Y entre 3 y
17.

DIVERGENTE
Si X está entre 2 y -12, y Y entre 2 y
-12 DIVERGENTE

ACOMODADOR
Si X está entre 2 y -12 y Y entre 3 y
17.
DE APRENDIZAJE

Programa de formación gestion logística

Fecha: 05/06/2020

Edad 28

os en cada fila (horizontal), que deberá señalar así:

tir los números. Se incluye la valoración de manera

ando usted trata de aprender o resolver un problema y 1 a la

ma a su manera habitual de actuar y 2 a la que más se aleje de


s muy importante asignar un valor diferente para cada una de

algo o resolver un problema, mis manera habitual de proceder

ONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA EXPERIMENTACIÓN ACTIVA


PRACTICANDO.
INVOLUCRÁNDOME.




1 Trato de hacerlo de manera
Me involucro a fondo, trabajo
satisfactoria, yendo de lo
con ardor, pongo mucho interés
más corto, con un mínimo de
y energía.
tiempo y esfuerzo.

IMPARCIALMENTE.
ANALITICAMENTE.


Me esfuerzo por ser lo más
Analizo la situación, tomo en
1 objetivo posible, estudio la
consideración, uno a uno, los
situación sin tomar partido ni
diferentes elementos que pueda
prejuicios.
identificar.

HACIENDO.
PENSANDO.


Paso rápidamente a la
Pienso y trato de comprender
1 acción, hago de todo para
qué es lo que me presenta una
resolver inmediatamente y de
dificultad, trato de encontrar una
manera práctica el problema
explicación a lo que me intriga
presentado.

CON CAUTELA.
EVALUANDO.
Fijándome si las ideas con
En primer lugar y ante todo trato ciertas o correctas. Me
de evaluar seriamente el estado 1 mantengo alerta, con los ojos
actual de las cosas, y apreciar abiertos, trato de percibir
su justo valor antes de efectuar lúcidamente todo lo que me
cualquier cambio. concierne de cerca o de lejos
al problema o a su solución,

CUESTINANDO.
LOGICAMENTE


Me hago todo tipo de
Trato de aplicar hasta el fin un
3 preguntas y trato
razonamiento lógico (inductivo,
activamente de buscar y
deductivo, comparativo, etc.)
aportar elementos de
riguroso.
respuestas satisfactorias.
CONCRETO.
ACTIVO.
Me intereso sobre todo en los
aspectos concretos, materiales 4 Prefiero antes que nada
del problema, antes que en sus hacer activamente algo,
dimensiones conceptuales, hacer operaciones prácticas.
teóricas.

PRAGMÁTICO.
ORIENTADO HACIA EL FUTURO.
Buscando efectos o usos
Me preocupo sobretodo de las prácticos.. Antes de gastar
perspectivas del futuro, trato de 1 energías, me preocupo
prever y/o prevenir lo que podría primero de que va a servirme,
eventualmente suceder con qué aplicación práctica
relación a ello. podría tener en la vida de
todos los días.

DISEÑANDO FORMAS DE
APRENDE MÁS DE LA
PROBAR LAS IDEAS
CONCEPCIÓN.


Creo o provoco los
Me las ingenio para elaborar una
1 acontecimientos o
explicación teórica que muestre,
situaciones con el objetivo de
de manera original, los diversos
estudiarlos metódicamente o
aspectos de la situación
controlar los aspectos
problemática.
indeseables.

RACIONAL
ABIERTO.


Utilizo mi razonamiento y mi
1
juicio lógico para resolver un

problema o responder una
Apertura a otras opciones.
pregunta.

5
-9

ASIMILADOR

E
Al ubicarse sobre cada
Estilo se despliega un
resumen de sus
características
Dimensiones del aprendizaje
según David Kolb
Experiencia Concreta y
Conceptualización abstracta

Experimentación activa y
Observación reflexiva
EXPERIENCIA CONCRETA OBSERVACIÓN REFLEXIVA CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA

15 18 20

EXPERIENCIA
CONCRETA
2 0

1 8
15
ACOMODADOR 1 6
DIVERGENTE
1 4

1 2

1 0

EXPERIMEN TACIÓN
2

9 0

18
ACTIVA

CONCEPTUALIZACIÓN
20
ABSTRACTA
Forma como el individuo
organiza su trabajo

Manera como el individuo se


relaciona con el objeto de
aprendizaje
EXPERIMEN TACIÓN ACTIVA

OBSERVACIÓN
REFLEXIVA
ACOMODADOR

Si X está entre 2 y -12 y Y entre 3 y 17.

Se desempeña mejor en la experiencia concreta (EC) y la experimentación activa (EA). Su punto más fu
involucrarse en experiencias nuevas. Suele arriesgarse más que las personas de los otros tres estilos d
“acomodador” porque se destaca en situaciones donde hay que adaptarse a circunstancias inmediata
sentido de descartar una teoría sobre lo que hay que hacer, si ésta no se aviene con los “hechos”. El ac
personas, aunque a veces se impacienta y es “atropellador”. Este tipo suele encontrarse dedicado a la
té i á ti l i

En la solución de problemas dependen de la información y análisis de otras personas, pero es la person


lidera grupos en la concreción de sus metas.

Si bien no hay riesgos con esta persona de que incumpla con los trabajos, si puede perderse en activid
muy bien en los carreras orientadas a la práctica como a las ventas y a la mercadotecnia.

CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓG

Intuitivo, anticipa soluciones. Trabajos grupales.


Observador, atento a los detalles. Ejercicios de imagin
Capacidad de relacionar diversos contenidos Trabajo de expresió
Imaginativo, grafica mentalmente. Lectura de trozos c
Dramático, vivencia los contenidos. Discusión socializa
Emocional, el entorno es determinante. Composiciones sob
Sociable, empático, abierto, espontáneo Gráficos ilustrativo
Acepta retos, impulsivo, orientado a la acción Actividades de perio
Busca objetivos, flexible, comprometido Elaborar metáforas
Dependiente de los demás Hacerle utilizar el en
Poca habilidad analítica

DIVERGENTE

Si X está entre 2 y -12, y Y entre 2 y -12

Se desempeña mejor en cosas concretas (EC) y la observación reflexiva (OR). Su punto más fuerte es l
porque tiende a considerar situaciones concretas desde muchas perspectivas. Se califica este estilo co
persona que funciona bien en situaciones que exigen producción de ideas (como en la “lluvia de ideas”

Es la persona que genera fácilmente ideas, se desempeña bien en situaciones que para su comprensió
diferentes puntos de vista. Es creativa, interesada en la gente y con amplios intereses culturales.

CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓG

Kinestésico, aprende con el movimiento. Lluvias de ideas


Experimental, reproduce lo aprendido. Ejercicios de simula
Flexible, se acomoda hasta lograr aprender Proponer nuevos en
Creativo, tiene propuestas originales. Predecir resultados
Informal, rompe las normas tradicionales. Emplear analógias
Capacidad de síntesis Realizar experiment
Genera ideas, soñador, espontáneo Construir mapas co
Empático,abierto, emocional, intuitivo
Flexible, valora la comprensión
Disfruta el descubrimiento
Orientado a las personas

CONVERGENTE

Si X está entre 3 y 18 y Y entre 3 y 17.

Su punto más fuerte reside en la aplicación práctica de las ideas. Esta persona se desempeña mejor en
respuesta o solución concreta para una pregunta o problema. Organiza sus conocimientos de manera
problemas usando razonamiento hipotético deductivo. Estas personas se orientan más a las cosas qu

Es la persona que se propone y tiene la habilidad para encontrarle uso práctico a las ideas y teorías pa
preguntas concretas.

Prefiere trabajar con objetos y problemas técnicos que manejar situaciones sociales o interpersonales
aprendizaje la formación orientada a lo científico y tecnológico.

CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓG

Pragmático, racional, analítico, organizado Actividades man


Transfiere lo aprendido. Proyectos práctico
Se involucra en experiencias nuevas. Hacer gráficos y ma
Entra fácilmente en materia. Clasificar informac
Va a la solución de problemas. Ejercicios de mem
Es eficiente en la aplicación de la teoría. Resolución de prob
Buen discriminador, orientado a la tarea Demostraciones pr
Disfruta aspectos técnicos
Gusta de la experimentación
Poco empático, hermético, poco sensible
Poco imaginativo, deductivo, líder

ASIMILADOR

Si X está entre 3 y 18, y entre 2 y -11


Predomina en esta persona la conceptualización abstracta (CA) y la observación reflexiva (OR). Su pu
de crear modelos teóricos. Se caracteriza por un razonamiento inductivo y poder juntar observaciones
Se interesa menos por las personas que por los conceptos abstractos, y dentro de éstos prefiere lo teó
un científico o un investigador.

Le gusta manejar una amplia variedad de información, datos y hechos y tiene habilidad para organiza
desde teorías, leyes, generalizaciones y poco se preocupa por la aplicación de éstas.

Se desempeña bien en la planeación, informática y ciencias puras, creando modelos, difiniendo problem
teorías. Prefiere las relaciones con las ideas que con la gente.

CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓG

Reflexivo, razona lo aprendido. Utilizar informes es


Analítico (descompone el mensaje en sus
elementos constituyentes). Realizar investigaci
Organizado, metódico y sistemático. Tomar apuntes.
Estudioso, se concentra en el aprender. Participar en debat
Lógico, riguroso en el razonamiento. Asistir a conferenci
Racional, sólo considera verdad lo que su
razón puede explicar. Leer textos.
Secuencial, tiende al razonamiento deductivo. Ordenar datos de u
Le agrada trabajar de manera individual
Pensador abstracto, planificador
Investigador, capacidad de síntesis
Genera modelos, disfruta la teoría y el diseño
Poco empático, hermético, poco sensible

Fuente:
http://www.rmm.cl/index_sub2.php?id_contenido=10497&id_seccion=2816&id_portal=432
uerte reside en hacer cosas e
de aprendizaje. Se lo llama
as específicas. Es pragmático, en el
comodador se siente cómodo con las
política, a la docencia, a actividades

ona que hace que las cosas se realicen y

dades triviales. Puede desempeñarse

GICAS QUE PREFIERE

nación.
ón artística.
cortos.
ada.
bre temas puntuales.
os sobre los contenidos.
odismo, entrevistas.
s sobre contenidos.
nsayo y error.

la capacidad imaginativa. Se destaca


omo “divergente” porque es una
”).

ón reguiere observarlas desde

GICAS QUE PREFIERE

ación
enfoques a un problema
s

ntos
onceptuales

n las pruebas que requieren una sola


a que se pueda concretar en resolver
ue a las personas.

ara solucionar problemas y resolver

s. Se le facilita por su estilo de

GICAS QUE PREFIERE

nuales.
os.
mapas.
ción.
morización.
blemas prácticos.
rácticas.
unto más fuerte lo tiene en la capacidad
s dispares en una explicación integral.
órico a la aplicación práctica. Suele ser

arlos en forma lógica y concisa, aprende

emas, desarrollando y experimentando

GICAS QUE PREFIERE

scritos.

ciones sobre el tema.

tes.
ias.

una investigación.

También podría gustarte