Está en la página 1de 5

|INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAURA VICUÑA

TALLER DE EMPRENDIMIENTO.
APELLIDO (S): …………………………………… NOMBRE(S): …………… ………. GRADOS: ……………
PROFESORA: Elsa Bobadilla M.
COMPETENCIA LABORAL GENERAL DE TIPO INTELECTUAL. PROPOSITO: Apropiar una forma sencilla para el manejo del dinero.
Desarrolla este taller y presentar un estado financiero simple, envía las fotos del proceso.

LAS FINANZAS PERSONALES: ¿Qué es un presupuesto?


Un presupuesto es una herramienta que nos sirve para ordenar y proyectar a un tiempo determinado las finanzas personales,
familiares o de nuestro negocio.
Se realiza en periodos de tiempo establecidos: semanales, quincenales, mensuales, trimestrales, semestrales o anuales.
Dependiendo de lo que cada uno necesite.

¿Para qué sirve?

Cuando hacemos nuestro presupuesto identificamos:


1. Los ingresos (lo que gano y/o recibo). Son el pago o remuneración por el trabajo realzado en un periodo de
tiempo, es el dinero que recibo por la venta o prestación de bienes o servicios
2. Los egresos (todos los gastos), los ahorros (que es lo más importante) y las deudas.
3. También nos permite identificar errores en el manejo del dinero y asimismo las oportunidades de mejora.
4. Nos permite ver la importancia de hacer este ejercicio constantemente y ver la evolución de mejora en el manejo
de las finanzas personales, familiares o del negocio.
5. Sirve para tomar buenas decisiones para ahorro o para pedir un crédito de manera responsable.

Hagamos un ejercicio: El Presupuesto personal del mes:


Mis ingresos del mes: a continuación, llena con valores imaginarios o reales con la familia, para que aprendas a manejar el
dinero. (solo números, en orden para que después puedas sumar y restar).

Ingresos Fijos: En Pesos $

Salario mensual:

Otros ingresos fijos: +


Si los hay.

Sumar estas dos cantidades y nos da el valor

Total, de los ingresos Fijos $

Los egresos:
¿Qué son los egresos? son todos los gastos, es la salida o desembolso de dinero que la persona, empresa, o negocio debe hacer; pero que
se traduce en perdida o en disminución del patrimonio.
Los egresos fijos y variables: estos se generan cuando debo pagar los gastos por mantenimiento de mi casa o negocio ejemplo: Egresos
fijos y egresos variables.

Egresos fijos: Pesos: $ Egresos variables: Pesos: $


Arriendo _______________ Alimentación _______________
Transporte _______________ Recargas internet _______________
Servicios públicos _______________ Diversión _______________
Servicios de salud EPS. _______________ Galguerías, mecato _______________
Educación _______________ Regalos, obsequios _______________
Cuota de ahorros _______________ Papelería, fotocopias _______________
Cuota de crédito(s) _______________ Eventos inesperados _______________
Otros egresos fijos: _______________ Otros egresos variables: _______________
_______________ _______________

Total, egresos fijos $ Total, egresos variables $

Sumar, total egresos fijos + egresos variables, para saber cuánto suman los egresos: $ ______________________
$ + ______________________

Total, egresos= $ _______________________


¿CUAL ES MI ESTADO FINANCIERO?

Ahora tomamos el total de los ingresos y le restamos el total de los egresos.

INGRESOS: $

EGRESOS: $_

TOTAL

AHORROS,
Si me sobra es lo que puedo $
ahorrar
DEUDAS,
Si me falta son las deudas al $
día de hoy.

Identificar y tener claro cuál es el acumulado total de mis ahorros y el de mis deudas al día de hoy.
¡TENER LAS CUENTAS CLARAS ES PODER ESTAR TRANQUILO!

También podría gustarte