MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL
Proyecto de Investigación
_______________________________ _________________________________
______________________
Asesor
10. FECHA DE PRESENTACIÓN
Ciclo académico 2017-II
RESUMEN
La falta de una buena infraestructura vial hace que estos pueblos sean
afectados en diversos sectores:
En general una obra vial bien planificada significa reducciones en los costos
tanto de operación vehicular, en tiempo y contaminación ambiental, así
como las facilidades para el desplazamiento de los usuarios y en
consecuencia menos accidentes.
3. OBJETIVOS:
El presente proyecto considera importante los objetivos mencionados a
continuación para el buen desarrollo del mismo:
3.1 OBJETIVO GENERAL
Elaborar el Diseño de la Trocha Carrozable Nuevo Piura-Misquiyacu Bajo-
Belen-La Laguna-Paraiso, Distrito de Cajaruro, Provincia de Utcubamba,
Departamento de Amazonas
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ejecutar el levantamiento topográfico, estudio de suelos e hidrológicos para
garantizar un buen diseño geométrico y de la superficie de rodadura,
incluyendo obras de arte necesarias.
Utilizar nivelación para determinar cotas de BM.
7. Levantamiento topográfico.
8. Estudio hidrológico e hidráulico.
9. Elaboración de planos topográficos del área del proyecto.
10. Evaluación de dos alternativas y elección de la mejor propuesta de
diseño.
11. Elaboración del diseño geométrico de la mejor propuesta.
12. Elaboración de planos del diseño geométrico.
13. Proceso y toma de datos para la evaluación de impacto ambiental.
14. Toma de muestras para ensayos de mecánica de suelos.
15. Realización de ensayos de mecánica de suelos.
16. Estudio de canteras y botaderos.
FASE III
24. Metrados.
25. Análisis de costos unitarios.
26. Elaboración de costos y presupuestos.
27. Determinación de los beneficios y rentabilidad.
28. Cronograma de ejecución de obras.
29. Elaboración de informe final de la evaluación de impacto ambiental.
30. Conclusiones y recomendaciones.
31. Elaboración final del proyecto.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Cárdenas James. 2015. Diseño Geométrico de Carreteras. Colombia: Ecoe
Ediciones Ltda.
MTC. 2015. Infraestructura vial del sistema nacional de carreteras, por superficie
de rodadura existente, 1990-2015. Lima: Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
PRES UPUES TO PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO " DIS EÑO DE TROCHA CARROZABLE PARAIS O-MIS QUIYACU BAJ O-NUEVO PIURA-
BELEN- LAS LAGUNAS , DIS TRITO DE CAJ ARURO-PROVINCIA DE UTCUBAMBA, REGION AMAZONAS , 2017"
3. FINANCIAMIENTO
Recursos propios
RECURSOS PROPIOS
CODIGO MATE RIALE S UNIDAD CANTIDAD C.UNTARIO P ARCIAL TOTAL
5.3.11.30 MATE RIALE S
Utiles de es critorio Gb 1 200 200
Libros y manuales realacionados con el tema de tes is Gb 1 150 150
590
memoria US B de 16 Gb Und 2 40 80
Tinta para impres iones menores Gb 4 40 160
5.3.11.51 ALQUILE R DE E QUIP OS Y /O ADQUIS ICION DE E QUIP OS ME NORE S
Laptop portatil Und 2 2750 5500
Impres ora multifuncional Und 1 450 450 6300
Camara digital Und 1 350 350
5.3.11.39 S E RVICIOS DE TE RCE ROS
S ervicios de celular RP M Mes 8 40 320
S ervicios de Internet Mes 8 30 240 800
E nergia electrica ME S 8 30 240
5.3.11.20 VIATICOS Y AS IGNACIONE S
Movilidad local Dia 30 10 300
Alojamiento fuera de la z ona Dia 10 20 200 650
Alimentacion fuera de la z ona Dia 10 15 150
TOTAL S /. 8.340,00
Recursos disponibles por laboratorio de Ingeniería Civil de la USAT
Nº PERSONAS
Nº CAUSAS DE MORBILIDAD %
ATENDIDAS
1 Infecciones agudas a la mus cos a (FARINGITIS ) 196 33,79
2 E nfermedades del S is tema Res piratorio (Bronquitis ) 156 26,90
3 Infecciones del S is tema Diges tivo 112 19,31
4 E nfermedades infeccios as y paras itarias 45 7,76
5 E nfermedades del S is tema Circulatorio (Hipertens ión arterial) 14 2,41
6 Trans tornos Mentales y de Comportamiento 4 0,69
7 Des nutricion 22 3,79
8 S intomas y s ignos generales 6 1,03
9 Infecciones de la piel y del tejido s ubcitáneo 3 0,52
10 Traumatis mos , envenenamientos y algunas otras caus as 10 1,72
11 Otras Caus as 12 2,07
TOTAL 580 100
Tasa de
Nº MORTALIDAD INFANTIL 2016 NUEVO PIURA Nº PERSONAS Mortalidad
Infantil
1 0 - 1 Año 21 26,39%
2 1 - 4 Años 5 9,15%
S IN PROYECTO
PRODUCCION AUTOCONS UMO PERDIDAS EXPORTA
CULTIVOS
(Ton) (Ton) (Ton) (Ton)
ARROZ 22310,40 1784,83 669,31 19856,26
CACAO 360,00 28,80 10,80 320,40
MAIZ 1940,00 291,00 97,00 1552,00
P LATANO 2196,00 329,40 109,80 1756,80
P E P INILLO 50,00 10,00 2,50 37,50
LIMON 560,00 112,00 28,00 420,00
LE NTE J AS 140,00 28,00 4,20 107,80
Toros 120
Vacas 285
Mulas 50
B urros 80
FORMATO Nº 1
FORMATO DE CLASIFICACION VEHICULAR
ESTUDIO DE TRAFICO
DIAGRA.
VEH.
00-01 E
S
01-02 E
S
02-03 E
S
03-04 E
S
04-05 E
S
05-06 E
S
06-07 E
S
07-08 E
S
08-09 E
S
09-10 E
S
10-11 E
S
11-12 E
S
PARCIAL: 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ENCUESTADOR : ______________________ JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTC : ________________________
100
90
80
70 53,23
60
50
40
30 15,41 16,96
20 5,98 5,63 1,47 1,10
10 0,22
0
28%
Tasa desnutric. Niños 6-9 años
22%
% mujeres analfabetas
81%
% poblac. sin eletricidda
10%
% poblac. sin desag/letr.
69%
% poblac. sin agua