Está en la página 1de 27

CARRERASADMINISTRATIVAS ESPECIALES

El artículo 130 de la Constitución habla de las carreras especia-

les, que segun las disposiciones constitucionales son: de las Fuerzas

Militares (art. 217), de la Policia Nacional (art. 218), de la Rama Ju-

dicial (arts. 232, paragrafo, y 256, num 1), de la Fiscalía General de

la Nación (art. 253), de la Contraloría General de la República (art.

268, num. 10), de la Procuraduria General de la República (art. 279)

yde la Registraduria Nacional del Estado Civil (art. 266, inc. 3°, C.N.).

La diferencia de estas carreras especiales con el régimen gene-

ral de carrera administrativa, de todos los empleados de las entidades

del Estado, estriba en la singularidad de las funciones de los organis-

mos estatales, asi considerados constitucionalmente. Por lo demás,

el ingreso, permanerncia, ascenso y retiro de los empleados a los car-

gOs de carrera, deberan estar regidos por los requisitos, condiciones,

méritos y calidades de los aspirantes que fije la ley. bajo los princ

plos de igualdad, moralidad, eficacia, economia, celeridad, imparcia-

dad y publicidad de que tratan los articulos 125 y 209 C.N.

De nuestro estudio excluiremos las carreras de las Fuerzas Mili-

res y de la Policia Nacional, por ser materias de conocimiento par-

ticular.

1. LaCARRERA JUDICIAL

La Ley 270 de 1996 creó el Estatuto Administrativo de Justicia,

ue se tijaron los fündamentos y pautas de la carrera judicial,

uC tiende a la profesionalización de los fiuncionarios y empleados, a

acla de la justicia como función pública, a la 1gualdad de posi-

Ju s de mgreso, permanencia o estabilidad aboral de la Rama

al,pOr consideración al mérito. La ley estatutaria de adminis

tración de justicia establece las reglas ostcals oe 1a carrera Judicial, y

à cllas debe atenerSe toda regulacion legal sobre esta materia.


A Administración de la carrera judicial

AI Consejo Superior de la Judicatura y a los consejos seccionales

les corresponde adnministrar la carrera Judiclal, tal como lo expresa

el articulo 256, numeral 1, de la Constitucion. La administración de

la camera esta orientada a atraer y conServar a las personas más idó6

neas, con justa remuneracion, programas adeclados de bienestar y

salud ocupacional y capacitaclon de enpieados y runcionarios en téc

nicas y control, para asegurar la calidad y rendimiento del servicio, el

respeto de los términos procesales y del debido proceso y las decisio-

nes imdependientes.(Arts. 228y257 C.N.).

B. Campo de aplicación

La ley estatutaria de la administración de justicia determina que

tendra aplicación en la Rama Judicial, señalando que son de carrera

los magistrados de los tribunales y de las salas de los consejos sec-

Cionales de la judicatura, los juecesy empleados que por expresa nor-

mación legal no son de libre nombramiento y remoción.

C. Requisitos del desempeño de cargos de empleados

de la Rama Judicial

Además de las exigencias generales y de las que determine la Sala

Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura sobre experien-

Cla, capacitacion y especialidad para el ingreso y ejercicio del cargo,

segun la clasificación establecida y las necesidades del servicio, lOs

aspirantes a posiciones judiciales que siendo abogados deben reunit

los siguientes requisitos minimos:

1. Funcionarios de la Rama Judicial

a) Para juez municipal se requiere experiencia profesional no

b) Para juez del circuito o su equivalente se necesita expe

1or a dos anos.

C1a
profesional no inferior a cuatro anos.

)Para magistrado de tribunal se requiere experiencia profesional

no inferior a ocho aios.

La experiencia debera ser adquirida, con posterioridad a la ob-

ción del título de abogado, en actividades juridicas independien-

encn

tes, en la funecIOn Judictal o en cargos públicos o privados.

2. Empleados de la Rama Judicial

a) Para cargos administrativos y asistenciales se requiere de título

de abogado o terminacion y aprobación de estudios de derecho.

a)

b) Para empleo de nivel profesional es necesario tener título profe

c) Para empleo de nivel tecnico debera poseerse preparación tec-

d) Para empleo de nivel auxiliar y operativo se requiere estudios de

sional o terminacion de estudios superiores.

nica o tecnoiogica.

educación media y capacitación técnica o to

logica.

La experiencia judicial en el empleo inmediatamente anterior se

computara doblemente, cuando se trate de ascender a los cargos de

carrera, demtro de cada uno de los niveles descritos anteriormente.

La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura in-

dicara los casos en que personas sin titulos academicos mnimos,

puedan vincularse como empleados de despachos judiciales, situados

en provincias de dificil acceso.

D. Clases de nombramientos

En la Rama Judicial pueden proveerse los cargos asi:

1. En propiedad

Cuando se haya efectuado la selección por concurso de un cargo


acante de carrera, o se trate de traslado de persona seleccionada me

rante el sistema de meritos.

2. En provisionalidad

arido se presente vacancia definitiva, mientras se designa al

por el sistema de selección, que n0 podrá exceder de seis me

ses; o en el caso de vacancia temporal clando no se haga Ja

CIon en encargo o esta sea supertor a un mes,

no se haga la designa-

3. En encargo

Por necesidad del servicio poda designarse en encargo

un mes, prorrogable por un periodo igual, al funcionario la de

semperie en propiedad. vencido el termino del encargo se r de.

nombramiento en propiedad o provisionalidad.

proveer,

E. Proceso de selección

Los procesos de seleccion deberan erectuarse permanent Iemen

te, para asegurar la provision de las vacantes que Se presenten en la

Rama Judicial. La seleccion dee aspirantes esta mtegrada por las si-

guientes etapas:

Para funcionarios de la Rama Judicial:

I. Concurso de méritos.

2. Conformación del registro nacional de elegibles.

3. Elaboración de listas de candidatos.

4. Nombramiento y confirmacióon.

Para empleados de la Rama Judicial:

Concurso de méritos.

2. Conformación del registro nacional de elegibles.

3. Reunión de listas de elegibles.


4. Nombramiento.

La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Ju

encarga de reglamentar la forma, clase, contenido, alcance

tura emás se

aspectos de cada etapa, garantizando la publicidad y contau

las decisiones.

n de

CIOn de

El proceso de selección será público y abierto, en el u

participar todos los ciudadanos que reúnan las exigencias u

sometan a la conirontacion con otros aspirantes.

e podran

Se

ConcursO de meritos

La provision de los cmplcos de carera judictal se realizará a tra

és de concuso, que pemmita la evaluacion de conocimientos, expe-

iencia, 1donetdiad motrll y condiciones de personalidad de los aspi-

rantes, y la ihciusion en el registro de elegiblies, fijando su ubicación.

Los concursos de seleccion de los empleados de carera judicial

e regiran por kas stguientes homas basicas:

a) Podrán participar los cudadanos, los funcionarios y empleados

que reunan los requisitos de la categoria del cargo por proveer.

Estos ultimos podran acceder a empleo0S de distinta especialidad

a la que pertenecen.

b) Obligatoriamente deberà efectuarse la convocatoria al concur-

so, como torma que regula el proceso de selección, cada dos años

de manera ordinaria por las salas administrativas de los consejos

superiores y seccionales de la judicatura, y extraordinariamente

cada vez que et registro de ciegibles resulte insuficiente.


c) Las solicitudes que no reunan las calidades indicadas en la con-

vOcatoria o que no llenen los requisitos exigidos, se rechazaran

mediante resolucion motivada, contra la cual no habra recurso

por via gubernativa.

d) Todo concurso comprenderá las etapas sucesivas de selección y

clasificacion. La primera tiene como objeto la escogencia de

los aspirantes que participarán del registro de elegibles, y estará

conformada por el conjunto de pruebas que, con sentido elimi-

natorno, señale y reglamente la Sala Administrativa del Consejo

uperior de la Judicatura. La segunda tiene la finalidad de esta-

Diecer el orden, según el mérito del concursante elegible, y la asig-

nacion del lugar que le corresponde dentro del registro de cada

Clase de empleo y especialidad.

La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura debe

gamentar, de manera general, los procedimientos de cada una

1as etapas, y señalar los puntajes o valor de las diferentes prue-

Das que conforman la etapa de selección

Ls prachts qae se apinquena ks cothsos y a documentaci

ae coesththuva ef sOporte tniu de deoStracion, tienen c

ctr reservadn

Regitru de elegibles

Este se oontumara cun quieTes tay at Superdd0 las etapas de cla-

sificaciiny scloccaon de cargos, de funcion.arn0s y empleados de

Rama Judicual. por la Sala Administrativa det Consejo Superior de la

Juadicastur la cual tendira en Cucnita las diterentes categorias de empico

Jos siguetes principeos

) La imscripción del registro de elegibles se nara ndividualmente

en ondon descendente, de contommidad con los puntajes quc en


cada ctapa del proceso de seleccion determine el reglamento

b)

La inscripción individual del registro tendra una vigencia de cua-

o anos.

c) Durate los meses de enero y febrero de cada ario podrà actuali-

zarse la inscripción con los datos que el interesado estime nece-

sarios, que servirán para reclasiticar el registro, si a ello hubiere

uagar.

d) El concurso y la imncorporación de los cargos de funcionarios o

de emplcados de las corporaciones judiciales nacionales, se haráa

por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura

cm los demás casos dicha función corresponde a las salas admi-

Istrativas de los consejos seccionales de la judicatura.

e) De conformidad con el reglamento, los aspirantes, en cualquer

momento, podrán manifestar las sedes territoriales de su interes.

(Art. 165 LE. 270 de 1996).

3. Lista de candidatos

1as salas administrativas del Consejo Superior o seccionales 0

la Judicatura, en cada caso, enviarán listas de más de cinco Calu

tOs cOn inscripción svigente del registro de elegibles. De estas sa

Seran proVIstos los cargos de carrera judicial en los cuales se eic

tuo ei concurso, considerando que quien haya obtenido la maxima a

lificación deberá ser nombrado para ocupar la posiCion.

Provisión de cargos

Calificado el concurso se designara al ganador, de acuerdo con

el úmero de cargos por proveer, quedando en lista de elegibles, en

riguroso Orue ulrtc et lapso de dos años, quienes se

ncuentren dentro dC 10s CIncO primerosS puestos y no hayan sido nomn-

brados pudiendo Ser aesignados para cargos de igual categoria en el


mismo distrito.

El nombramiento, en cargos de carrera, Sera comunicado al desig-

nado, quien debeta aceptarto o renusarlo dentro de los diez. dias siguien-

tes, tomando posesion del mismo dentro del termino de veinte dias.

G. Nombramiento en periodo de prueba y designación

en propiedad

El ingreso al serviCio se harå por nombramiento en periodo de

prueba, durante el cual los Tuncionarios y cmpleados seran califica-

dos en tres oportunidades, pero dos caliticaciones nsatisfactorias

daran fugar al retiro del servicio, mediante declaratoria de insubsis-

TCncia motivada.

Seran nombradas en propiedad las personas que hubieren pres-

tado el servicio, en situacion distinta de provisionalidad, sin periodo

de prueba, siempre y cuando se trate del mismo escalatón, o quienes

hayan obtenido caliticaciones satistactorias durante el periodo de

prueba y no tuvieren sanciones disciplinarias.

H. Curso de formación judicial

Pucde realizarse como parte del proceso de selección, como

Curso-concurso con efecto eliminatorio, o como requisito previo de

Dgreso a la carrera judicial. En este último evento la Sala Adminis-

trativa del Consejo Superior de la Judicatura reglamentara el mate-

1ai del curso y las condiciones y modalidades, que podran ofrecerse

POr fas instituciones de educación superior.

l. Evaluación de servicios

Cne por finalidad verificar que los servidores de la Kama Judi

cSemperien bien sus funciones y mantengan los niveles de ido-

neidad, cabalidad y eficiencia que justifiquen la permanencia en el

empleo.

Las corporaciones y los despachos jucdiciaies prestarán la cola-


boración requeriday suministraran toda la niormacion que posean

sobre el desempeño de los funcionarios que deban ser evaluados.

J. Factores de evaluación

De confomidad con el reglamento la evaluacion de servicios de-

berá ser motivada, y resultante de un control permanente del desem-

peño del funcionarioo empleado. Los factores de evaluación corres-

ponderán a la calidad, eficiencia, rendimiento, organiZacion del trabajo

y publicaciones. El funcionario serå nformado de los resultados de

la evaluacion.

K Evaluación de empleados

Los empleados de carrera serán evaluados anualmente por sus

superiores jerarquicoS. Pero a juicio de estos podra etectuarse la eva-

luación anticipadamente por necesidades del servicio. La calificación

insatisfactoria de servicios es causa de retiro del empleado, quien po-

drá interponer los recursos que dan lugar a agotar la via gubernativa.

Evaluación de funcionarios

Esta evaluación la efectuará la Sala Administrativa del Consejo

Superior o seccionales de la Judicatura. Los superiores funcionales

del calificado remitirán, de conformidad con el reglamento, el resul

tado de la evaluación del factor de calidad, que servirá de base pard a

calificación integral. La evaluación de los jueces se realizara anua

mente, y la de los magistrados de los tribunales cada dos anos.

La calificación insatisfactoria en firme dará lugar al retiro del fun-

Cionario, quien podra interponer los recursos de la via gubernattva

M. Causales de retiro de la carrera judicial

Los empleados y funcionarios que se encuentran en carrera Ju

C1al podran ser excluidos de ella:

1. Por las Causales genericas del retiro del servicio.

2. Por evaluacion ho satistactoria.


La exclusión de la caTera judicial implica el retiro del servicio

ae se levará a cabo mediante acto motivado, contra el cual proce

den los recursos de ta Via gubermativa.

N. Atribuciones de las corporaciones judiciales

y de los jueces de la República

Con respecto a la carera judicial corresponde a las corporacio-

nes judiciales y a los jueces de la Republica cumplir las siguientes fun-

CIOnes.

1. Designar a los funcionarios y empleados que les corresponda

de conformidad con la ley y el reglamento.

2. Evaluar los servicios de los empleados de su despacho, y re

mitir a la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura el

3. Revisar los informes sobre el factor de calidad, cuando se le

4. Comunicar a la Sala Administrativa del Consejo Superior de la

resultado de las evaluaciones de los funcionarios de carrera judicial.

requiera, previo reparto que realice el calificador.

Judicatura, 0 a los consejos seccionales de la judicatura, las noveda-

que requieran de la interven-

des administrativas y las cireunstar

CIOn de estos.

S. Vigilar el estricto cumplimiento de los deberes de los emplea-

dos de su despacho.

LuA

CARRERA DE LA FISCALIA GENERAL DE LA NACION

FIScalia forma parte de la Rama Judicial, pero goza de autono-

ud ddministrativa y presupuestal. (Art. 249, mc, 2 C.N.).

artieulo 253 de la Constitución expresa que la ley ordenara lo

AVO a la estructura y funcionamiento de la Fiscalia General de la


1on, al ingreso por carrera y al retiro del servicio. En conseCuen-

u Cste precepto supralegal la ley estatutaria de administracion de

Justicia, en su articulo 159, señala que la Fiscalia tendrá su

regimen autonomo de carrerd, sujetoa os principios del concurso

de méritos y calificacion del serviclo, OrTCnado a garantzar la igual

dad de oportunidades de ingreso, petmanencay ascenso de lo

cionariosy empleados de la institeion. El Lecreto Ley 261l de 2000

es el estatuto de la carrera de la Fiscalia.

propio

fun-

Los cargos de iibre nombramiento, remoclon y carrera se en-

cuentran previstos por la ley, Y part erectos de su nomiologación con

los de la Rama Judicial la Fiscalia contempa la tnomenctatura y gra-

dos establecidos en aquella.

A. Clasificación de los empleos

En seguimiento del articulo 130 de la Ley 270 de 1996, los em-

pleos de la Fiscalia General de la Nación se clasifican como de libres

nombramiento y remocion y de carera. CorrespOnden a los primeros

los siguientes: vicetiSCal general de la Nacion, secretario general, di-

rectores nacionales, directores seccionales, empleados del despach0

del Fiscal General, del vicefiscal y de la secretaria general y VIcefis-

cales delegados ante la Corte Suprema de Justicia.

B. La administración de la carrera de la Fiscalía

Los cargos de carrera deberán designarse mediante el coneurso

de méritos, de acuerdo con el régimen propio de la Fiscalia.

La administración de la carrera está a cargo de la Comision Nacio-

nal de Administración de la Carrera de la Fiscalia General, ntegrada

por el Fiscal General o el Vicefiscal General que la presidirán, el Se

cretario General, el Director Nacional Administrativo y Financiero y


dos representantes de los servidores, elegidos por éstos. Actuara como

secretario de la comisión el jefe de personal, quien sólo tendrá voz.

C. Proceso de selección

La selecciÓn de los empleados de carrera se harå por conc

mediante convocatoria obligatoria y reguladora del proceso de se

leccion, que sera divulgada en las condiciones que establezca la

misión Nacional de la Administración de la Carrera.

La convocatora snata petOcamente cada dos años, para con-

ar la lista de elegibles, con ta ciiat se proveeran las vacantes de i0S

cargos d cllrcta

lista de eclegibles se claborara con quienes hayan sido selec-

nados cn estricto ofden descehdente, y la provis1Ón de los cargos

ce efectuarà con la persona qe ocupe ei primer puesto de la lista.

Se elc

Provisión de cargos

1. Nombramiento en pertodo de prucba y en propiedu

El nombramiento de la persona seleccionada se hara en periodo

te prueba de tres meses, finalnZado ei cual se calificaran sus servi-

cios. Si la CanicactOn es satsSlactora sera nombrada en propiedady

escalalonada en la Carrera, pero si es insatistactoria debera ser retl

rada del Servicio.

Nombramiento en ascensO

Es la designacion en cargos de carrera vacante, sin necesidad de

periodo de prueba, con luncionarios o empleados inscritos en carre-

ra, mediante concurso de meritos.

3. Nombramiento en proVISIOnafidad

Es la provISIOn de un cargo de carrera vacante delinitivamente,

mieniras se designa al titular mediante seleccion de meritos, por un


tiempo que no podra exceder el termino de ciento ochenta dias, en

cada caso a partir del momento de la convocatoria. fambien procede

a provisionalidad en caso de vacancia temporal, cuando no Se haga la

esignacion por encargo o este sea superior a un mes.

Designación por Encargo

Es la designación temporal de un empleado para asumir total o

palrciaimete las funciones de otro empleo vacante, por taitd tempo

o delinitiva de su titular. Si la vacanci1a es temporal el encargado

Oro empleo sólo podrá desempeiarlo durante el tertninc0 de su

utaCion, pero en el evento de ser definitivo el encargo durara hasta

P Ci nempo que se emplee para la seleccion del taaikar

requisitos de inscripcion, el sitio y la fecha de recepción de inscri

CIOnes, la hora, el dia, el mes, et and etugatr cn que se realizará la

aplicaciOn de las pruebas.

2. Divulgación de la comvocatoria

Esta será divulgada por prernsa de ampla cireulacion nacional o

regional a traves de dos avis0S en dlas arereites, por radio por lo me-

nos tres veces diarias en horas habiies, durante dos dias, en emisoras

de cubrimiento nacional o regional y por television, al menos dos ve-

ces en dias distintos y horarios de alta sintonia. El aviso de convoca-

toria se fijara en lugar visible de acceso a a insthtucIOn y de concurren-

cia pública, con cinco dias de anticipación a la fecha de la iniciación

de la inscripción de aspirantes.

3. Reclutamiento

Es la forma o etapa del concurso establecida para atracr al mayor

número de aspirantes a ingresar, mediante seleccion, a la carrera ad-

ministrativa de la Contraloria General de la Repúüblica.

4. Las pruebus

Podrán ser orales, escrntas, de ejecución, análisis de anteceden-


tes y entrevistas. La prueba de analisis de antecedentes es obligato-

ria, pero ademas se aplicaran dos pruebas más como minimo, de las

Cuales una tendrá carácter eliminatorio y deberá ser escrita. La cla

boracion y aplicación de pruebas o instrumentos de selección serán

practicadas por parte de las universidades públicas.

5. La conformación de lista de elegibles

Esta tendrå una vigencia de un año y en ella se incluirán, por er

tricto orden de mérito, los aspirantes que hayan aprobado el concu

S0, De esta lista se proveeran los empleos objeto de la convOcatOt

a parir de quien ocupe el primer puesto, y de ahí en adelante, por e

tricto orden descendente, se tlenarán las vacantes del mismo ep

o de otros 1guales, dentro del mismo nivel, o los que se presenten

cmpleos similares o de inferor categoria.

D. Provision de eargos

La provision de los emplcos de carrera de la Contraloría se hará

tiante nombramiento en periodo de prueba, propicdad, cncargo y

provisionafidad.

Periodo de prueba

La persona seleccionada por concurso abierto, que no se halle

nserita en carera, sera designada en periodo de prueba por un tiempo

de cuatro meses, durane Os Cuaies demostrara su capacidad, eficien-

cia e integracion insttucional. La seleccion para un empleo superior

implica un nombramiento en periodo de prueba. De no aprobarse el

periodo de prueba, COn calihCacion satiStactoria, el nombramiento

será declarado insubsistente.

2. Nombramiento en propiedad

Si durante el periodo de prueba el seleccionado ha obtenido cali-

ficación satistactoria, en el ejercicio de Sus funciones, adquirira los


derechos de carreray debera Ser inscrito en cl registro público. Un

nuevo empleo, que no implique cambio de nivel, obtenido por con-

curso, dará derecho a actualizar la inscripcIón del registro publico de

carrera, sin mediar periodo de prueba.

3. Encargo

Si no existiere lista de elegibles, o ya se hubiere agotado, el em-

po de carrera vacante podra proveerse por encargo, siempre que el

spirante acredite loS requisitos para su desempeno. El encargo de

ula vácanCia definitıva no excederá de un termino de cuatro meses,

9Se podra prorrogar por una sola veZy durante el mismo periodo,

PvIO concepto del Consejo Superior de la Carrera. Mientras dure

Cncargo deberá convocarse a concurso de proVISIOn del cargo de

Carrera.

4. Provisionalidad

LOS nombramientos serán provisionales cuando se designen tran-

enle en empleos de carera, cuyos titiares se encuentren se-

efinitivas,

personas no seleeeIonadas mcdante uso La provision

no tendrá un término superior a cuatro neccs, que podrá prorr

previo concepto del Consejo Superior de la Carrera, cuand e

Cados los concurs0S estos no puedan culminarse.

parados temporalmente o cuando se trate de vacanCias defir onalida

ra, cuando convo

E. Empleados de carrera en empleos de libre

nombramiento y remocion

Los empleados de carrera administrativa de la Contraloris

drán ocupar cargos de libres nombramiento y remoción, dentrode

esta institución o en otras entidades det Estado, niasta por el témino

de tres años, que vencidos reasumiran los empleos de los cuales os


tenten derecho de carrera o presentaran renuncia de los mismos. De

no regresar al cargo o de no presentar renuncia de este, se declarar

la vacancia del empleo y se proveerá definitivamente.

F. Calificación de servicios

Ordinariamente una vez al año el desempeñio del empleado de

carrera deberá ser evaluado, con el fin de determinar la permanencia

o el retiro del servicio y del registro de la carrera administrativa; y en

forma extraordinaria, por orden del Contralor General, cuando se

requiera, a juicio del superior inmediato, y cuando antes de transcu

ridos tres meses de haberse vencido el plazo máximo de la evaluacion

ordinaria, Se presente un notoriO e injustificado incumplimiento de

los objetivos de la calificacion.

G. Retiro de la carrera

La calificación insatisfactoria de la evaluación del empleado

carrera, dara lugar a su declaratoria de insubsistencia del empicd

debiendo oirse prev1amente el concepto no vinculante de la

Sion de personal. El acto administrativo que la ordene es suS

de recursos, que seran resueltos dentro de los cuarenta y C

calendario siguientes a su interposición, so pena de entendc

cada la decision, considerändose la calificación que dio a la

insubsistencia satistactoria en el puntaje minimo. (D.L. 268 u

revo

2000

CARRERA DE LA F'ROCURADURIA CENERAL DE LA NACION

y DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO

Ia Constitución Nactional, en su articulo 279, dispone que la ley

à lo relativo a la estructura y funcionamiento de la Procura-

uria General de la Naclon y lo atinente al ingreso, concurso de mé-


y retiro del servicio, y et articulo 280 ordena que los agentes

del Ministerio PublcO tendran las mismas calidades, categorias, re-

eración, derechos y prestaciones de los magistrados y jueces de

mayor jetayud, alte quches Jerzan los cargos.

La Ley 201 de 1995 yel Decreto Ley 262 de 2000, que es el es-

tatuto de la Procuraaturia uenetal de la Nacion, consagran las dispo-

siciones de la carrera administrativa de los empleados de este organis-

mo constitucIOna, como un sistema técnico de administración de per

sonal que ofrece igualdad de oportunidades de acceso, capacitación,

estabilidad, ascenso y reliro de los cmpleados del Ministerio Publico.

A. Administración de la carrera

1. La administracion de la carrera de la Procuraduria General de

a Nacion estará a cargo de la Comision integrada por el Procurador

General de la Naciono su delegado, quien la presidira, el director del

Instituto de Estudios del Ministerio Püblico, un representante de los

procuradores delegados, un delegado de las procuradurias territoria-

es, dos representantes de los agentes del Ministerio Público, el veedor

y dos representantes de los demás servidores püblicos de la Procura-

duria. El subdirector de recursos humanos actuara como Secretario de

la Comisión.

2. En la Defensoría del Pueblo la administración de la carrera la

Cdra la Comisión conformada por el secretario general, quien la pre-

Sidirá, el jefe de la división jurídica; el jefe de la division de planeacion,

Veedor, un representante de los demas servidores de la Delensorta

uJere de personal, quien actuará como secretario de la Comisión.

B. Clasificación de los emple0s

LOs empleos de la Procuraduría y de la Defensoria del Pueblo, se-

auraleza y forma de designación, se clasifican como de carre-

ra administrativa y de libres nombramielo y teocion, Siendo los


primeros la generahdad y los ultimos la excepciOn.

os

Son emplecos de fibres nombramiento y remocion:

1. En la Procuraduria: viceprocurador, seeretario general, procu.

rador auxiliar, procurador delegado, agentes del Ministerio Público

director cjecutivo del instituto de estudios del Ministerio Público

director de investigaciones cspeciales y los demas empleos que in

tegren la dirección nacional de investigaciones especiales, asesores

del despacho, veedor, secretario privado. procurador departamental

provincial, regional, distrital, metropolitano, Jete de planeación, de

control intermo, de oficina de prensa, de sección de seguridad, agen-

tes adscntos a su despacho, todos los servidores que tengan funcio-

nes de seguridad y el tesorero.

2. En la Defensoría del pueblo: SCCretario general, veedor, defen-

sor delegado, director nacional, defensor regional, subdirector nacio-

nal, defensor regional, subdirector de servicios administrativos, Subdi-

rector tinanciero, seCTetario privado y jete de oficina.

3. Segun la naturaleza general de las funciones: de nivel directi-

vo, aseso, ejecutiv0, profesional, tecnico y administrativo.

C. Provisión de empleos

Los empleos de la Procuraduria se designaran por nombramie

to ordinario, si se trata de los de libres nombramientoy remocion. Los

empleos de carrera se proveeran mediante concurso de meritos, de

Signandose al scleccionado en periodo de prueba o por ascens0

La provisión de empleos podrá efectuarse:

1. En periodo de prueha

Efectuada la selección, por concurso abierto o de ascenso, et

hador sera designado en período de prucba durante un término de cua

tro meses, vencidos los cuales se calificará su desenmpeno laborl,


de ser aprobatorio se inscribir en el registro de carrera de la l'rou

raduria.

En encurgo

El encargo sera procedente Cuando exista vacancia definitiva de

un emple0 de carrera. El nomoramiento en encargo se harà a un em-

nleado inscrito en carrera adininistrativa, cuando cumpla con los re-

qauisitos del emple0, haya obtenido evaluacion de servicios sobresa-

liente en el ultimo ano, y una calhicacion minima del 70% sobre el

tolal del puntaje en 10s cursos de remduccion. El encargo tendrà una

duración hasta de sCIS meses, SUSceptibie de prorrogarse por un pe-

riodo igual. vencica la prorroga sin haberse culminado el proceso de

selección, el encargo continuara hasta que termine dicho proceso. Si

a vacancia se produce como resuftado de ascenso que implique pe-

riodo de prueba, el encargo obrara por el tiempo que dure aqucl.

3. En provisionalidad

Es la designación transitoria, en un empleo de carrera, de persona no

seleccionacda por concurso. Adquiere el carácter de provisional et em-

plco de libres nombramiento y remocion que por ley se convierta de ca-

rera, mientras se provee definitivamente el cargo por concurso abierto.

La provisionalidad se cumplirá por un tiempo de seis meses pro-

rogables, que en caso de no culminarse el concurso se extenderá has

ta su finali7ación; y sI Se ha efectuado en una vacanc1a debida a un as-

censo en periodo de prucba, Se prorogara por el lapso indispensable

de duración de este.

4. En ascenso

Es la designación del empleado de carrera en un cargo superior, al

Cuat ha sido ascendido gracias al concurso realizado para este cfecto.

D. Clascs de concursos

LOS Concursos de la Procuraduria General de la Nación son de dos


Cases: abiertos y de ascenso.

. Concurso abierto

S aquel que pemite la participación de nuevos aspirantes a in-

5 a la carrera, y a los que estando en ella quieran conciursar para

tos carg0s de carrera de la Procuradura.

En los cuales ùnicamente participatn qicics Sc hallen inse

en la carrera de la Procuraduria y pretendan ascender en ca

esta categoria. El concurso de ascenst0 S covOcara cuando exie

en la entidad por lo menos cinco empleados inscritos en caTrera

. Concurso de ascenso

mscritos

argos

Cumplan con los requisitos exigidos. Sin embargo, la Corte Constitu-

cional ha declarado mexequibie et concuiso cCrtado de ascenso

E. Proceso de Selección

El proceso de selección o concurso de merto esta confomado

por las etapas de convocatoria, reclutamiento, aplicación de

o instrumentos de seleccion, conformacion de lista de elegibles y

ebas

pe-

riodo de prucba.

1. Convocatoria

La convocatoria se lleva a cabo mediante aviso contentivo de toda

la infomación del concurso, quc no podra Ser cambiada una vez que se

Inicie la inscripeión de aspirantes. La convocatoria al concurso, en la

Procuraduria, deberá contener la informacion basica y complementana.

2. Divulgación

La convocatoria al concurso Se divulgara con una antelacIôn no

inferior a quince dias häbiles a la fecha de iniciación de inscripcio-


nes, por medio de un aviso en prensa de amplia circulacion, radiod-

fusora y elevision autorizadas.

3. Reclutamiento

Es la oportunidad para que los aspirantes presenten sus solicitu

des, conjuntamente con los requisitos precisados por la convoca

ria y la documentacion requerida, con el fin de elaborar la lisa de a

mitidos o rechazados al concurso. En esta etapa se inscriben 05 d

rantes llenando un formulario elaborado al efecto, en el teminoy

Tio previamente definidos.

4. Instrumentos de selección

Son las pruebas orales o escritas o los medios idoneos

mitan establecer la capacidad y aptitud de los aspirantes, segun a

la call

dad del empleo quc se aya a proveer. Esta etapa se halla compuesta

Dor pruebs enmatortas e mStrumentoS de clasificación.

5. Lista de elegibles

Los resultados del concurso quedarán consignados en la lista de

legibles, con los candidatos aprobados por riguroso orden de méri-

o. Formaran parte de la l1sta de elegibles los aspirantes que superen

70% del total del maximo posible del concurso. Esta lista tendrá

vigencia hasta de dos anos. Los integrantes de la lista de elegibles ad-

uieren el derecho a ser designados en las vacantes de los cargos para

los cuales se concurso o los de grado igual o inferior, correspondien-

tes a la misma denominación.

6. Periodo de prueba

Los selecCionados mediante concurso abierto seran nombrados

en periodo de prueba por un tiempo de cuatro meses, vencidos los cua-

les seran evaluados, y aquellos que obtengan caliticacion satistac-

toria se escalalonaran en la carrera administrativa. Quienes obtetngan


calificación insatisfactoria seran declarados insubsistentes del cargo,

lo mismo que el servidor ascendido, cuando el ascenso conlleve cam-

bio de nivel.

E Calificación de servicios y retiro de la carrera

Los servicios de los empleados de carera deberán ser calificados

por el superior inmediato, en períodos anuales, comprendidos entre

el primero de mayo y el treinta de abril del an0 Siguiente, de mane

ra objetiva e imparcial, con la finalidad de establecer puntajes de ascen-

Cscalalonamiento, estimulos, capacitacion, permanencia o retiro

del servicio. Si la calificación no fuere satistactoria el nombramiento

det empleado de carrera deberá declararse insubsistente, con la conse

uencia de ser retirado de la carfera.

También el empleado de carrera de la Procuraduría perderá los

Uerechos, cuando incura en cualquiera de las causales de retiro, o

Or revocatoria del nombramiento, posesión de un empleo de perio-

10 fyo o de libre nombramiento y remoción, al que con anterioridad

aya sido comisionado por el procurador. (L. 201 de 1995 y DL. 262

de 2000).

LACARRERA DE LA REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTAI

La Registraduria Nacional del Estado ivil hace parte de la Orga

nización Electoral, y como tal tiene las tunciones constitucion

de dirigir y organizar las elecciones, Iievar el registro Civil y la ice

tificación de las personas. La naturaleza de los servicios que presta

requiere de un estatuto de personai que reglamente las funciones

responsablidades y formas de ingreso, estabilidad y retiro de los

empleos.

La carrera de la Registraduria Nacionai cs un sistema técnico

que tienc la finalidad de prOveer a este organismo de l0S mejores

empleados, mediante el proceso de seiecclon qe garantiza la per.


mancncia en el servicio y el ascens a cargos Superiores.

A. Clasificación de los empleos

Todos los empleos de la Registraduria Nacional del Estado Civil

son de carrera, y se exceptuan los siguientes que son de libres nom-

bramiento y remocion: secretario general, secretario privado, regis-

trador delegado, gerente, director general, jete de oficina, delegado

departamental, registradores distntal y especial; los empleados de cual-

quier nivel jerarquico que implique confianza, asesoria institucional,

asistencial o de apoyo adscritos a los despachos del Registrador Na-

CIonal, de la secretaria general de la Registraduria, del Presidente def

Consejo Nacional Electoral y de los consejeros elcctorales, los em

pleados de administracion y manejo directo de bienes, dinero o valo-

res del Estado, los que pertenezcan al ámbito de dirección y conduc

Cion institucional, manejo o de confianza y los de proteccion y segu

ridad personales de los servidores de la Registraduría Nacional del

tado Civil.

B. Provisión de empleos

Los empleos de la Registraduría Nacional del Estado CIVI

pucaen proveer en periodo de prucba, encargo, provisionaitu

ascenso.

En perodo de prueba

La persona seleccionada por concurso abierto que no se encuen-

ne inscrita en careta, Sera hombrada en periodo de prueba por un

nino de cuatro meses, durante el cual deberá obtener calificación

satisfactoria, quc ic ata aetCeo a SCT mscrita en el registro publico

ie empleados de carrctra, dcC 1o contario su nombramiento sera de-

arado insubsistente.

2. En encargo

Los emplcados de carrera p0dran ser encargados de empleos de


la misma, mienuras Se surte cl concurs0 de selecCIon, si acreditan los

requisitos para su aesempen0. El encargo no excedera el tiempo de

ocho meses, cuando se trata de vacancia definitiva. pero podra pro-

mogarse hasta por Cuatro meses y por una sola vez, cuando convoca-

dos los concursos estos no se culminaren por circunstancias debida-

mente justificadas.

3. En provisionalidad

Seran designados en forma provisional los empleos de carrera,

de los cuales se hayan separado sus titulares temporalmente, por el

tiempo que dure esta situacion. 1ambien se nombraran proOVISional-

mente los cmpleos de carrera vacantes definitivanmente, que no pue-

dan encargarse, prev1a convocatoria a Concurso. Los nombramien-

tOs Se consideran provisionales cuando se designen temporalmen-

C, en emplcos de carrera, a personas no seleccionadas concursal-

mente. La provisionalidad no excedera un termino de ocho meses,

que podrá ser prorrogado por un lapso de cuatro meses, cuando el con-

urso convOcado no Se cumpla debido a circunstancias que se justi-

quen.

4. En ascenso

TOcederá el nombramiento en ascenso de un empleado de carre-

anhistrativa, cuando haya sido seleccionado por concurso para

Cacr a cargo de superior jerarquia. Como el nuevo empleo impl-

a cambio de nivel jerárquico, el nombramiento se hara en pen0do de

Pucba. Si el empleado no obtiene calificacion satistactoria regresa-

ri al cargo que venia Ocupando, conservalto su mscrpcion de carre.

ra adninistratva.

5. Empleados de carrera en empleos de libres

nombramiento y remocion

Los empleados de carera tendran derccho d que se les otorgue


comisión hasta por el témino de tres alos, para desempeñar empleos

de libres nombramientoy remoción o por el temino de los empleos,

en los cuales hubienen sido nombrados 0 elegidos en la Registraduria

o en otm entidad. Al vencimiento de la conmision, er empleado asumirá

el cargo del cual es titular o presentara renuneia, de lo contrario se de

clararà la vacancia y se proveerà definitivamente el empleo.

C. Administración de la carrera administrativa

La Registraduría realizará las funciones que demande el orde

namiento institucional, con el fin de garantizar la operabilidad y or-

ganizacion de la carrera administrativa. La administracion y vigilan-

cia de la carrera de la Registraduria estaran a cargo de las autoridades

establecidas en la Constitución y la ley, y corresponde a la gerencia

del talento humano prestar su concurso para garantizar su funciona-

miento.

D. Proceso de selección

La selección por concurso de los empleados de carrera admi-

nistrativa de la Registraduria Nacional del Estado Civil, comprende

la convocatoria, el reclutamiento, la aplicación de pruebas, la con-

formación de lista de elegibles y el periodo de prueba. El concur

so de mérito serå abierto con el propósito de que puedan participa

los empleados de carrera y las personas interesadas, y sera organl

Zado de acuerdo con el régimen general de la carrera administrd-

tiva.

La gerencia del talento humano propondrá, ante la autoridad col

petente, los factores de evaluación adecuados a la misión y naturalc

22 de la Registraduria Nacional del Estado Civil, que serán tenidos c

cuenta de manera prioritaria.

El seleccionado ste designara para un periodo de prucba, durante

serà calticado su desempeno. Si al têmino de este periodo el


cual s

nnleado obliene Calificacion satistactoria se harà acreedor a los

de carrera, y debera ser inscrito en el registro püblico del re-

derech

oimen gencral de canteta. D Ser la calificación insatisfactoria el em-

pleado serd deciatado imsubSIstente.

E. Evaluacion de desempeño

La calificacion de servicio se etectuará ordinariamente una vez

al año, para detemar tos 1ogros institucionales, mediante factores

objetivos medibies, Cuantilicables y verificables. La calificación se

obtiene con las evaluaclones pareiales de desemperio, que sc hayan

efectuado durante el periodo ordinario de un año. Tambien habra eva-

luacion extraordinaria Cuando, en forma ostensible y no antes de ha-

ber transcurrido tres meses desde la ültima califticación ordinaria o del

perodo de prucba, S presente injustificado y notorio imcumplimiento

de los objetivos o mdicadores de evaluaciÓn, detinidos en los instru-

mentos calificatorios. La evaluación será parcial cuando se produzca

el retiro anticipado del empleado evaluado, por cambio detinitivo de

empleo como resultado de traslado, o para el lapso comprendido entre

la ültima evaluación parcial, si la hubiere, y el final del periodo por ca-

lificar, o para cuando cl empleado se separe temporalmente del car-

go por cualquier situación administrativa, siempre que la separacion

SCa superior a treinta dias.

F. Retiro de la carrera

Previo concepto, n0 Vinculante, de la comision de personal, el

nombramiento del empleado, que haya obtenido Calihcacion insatis-

tdctoria en la evaluación del desempeno laboral, debera declararse

uDsistete por el nominador. En este evento el empleado sera re-

ddo de la carrera, una vez que se hayan resueltO los recursos inter-
puestos contra el acto administrativo de insubsistencia. Pero Si la Ad-

istracion no se pronuncia respecto de ellos, dentro de los Cuarenta

co diaS calendario siguientes a la presentacion de los recursos,

eciSion de insubsistencia se entendera revocada, y la calificacion

considerará satisfactoria en un puntaje mimni0.

También podría gustarte