Está en la página 1de 13

BIENES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS, ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y

PARADIGMAS AMBIENTALES DEL DESARROLLO

OBJETIVOS:
1. Comprender los conceptos de bienes y servicios ambientales y su relación con los aspectos
ecológicos y ambientales vistos en el curso.
2. Conocer de manera detallada las características ambientales de los ecosistemas estratégicos y
áreas de manejo especial del país, el alcance de la ingeniería Civil en esos lugares y sus
posibilidades para sustentar el desarrollo de las regiones y del país.
3. Determinar la relación entre los paradigmas del desarrollo que comparten escena en el sector
ambiental y la manera como pueden condicionar la práctica de la Ingeniería Civil en el país.

Desarrollo del tema

BIENES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS


1
La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio define a los ecosistemas como “el complejo de comunidades
vivas y del medio ambiente no vivo que interactúan a través de procesos ecológicos”. Estos son entonces,
una unidad funcional compuesta por esos un capital natural que se conoce como bienes, que proporcionan
una variedad de beneficios a los seres humanos y es lo que se conoce como los servicios de los
ecosistemas.

El mismo estudio establece que los servicios ecosistémicos pueden ser los que afectan directamente a las
personas (abastecimiento, regulación y servicios culturales) y los de apoyo que son necesarios para
mantener los anteriores (Figura 1).
2
Figura 1. Capital natural y bienestar humano .

Elaborado por Docente María Fernanda Urdaneta Ayala, Bióloga MsC


Pregunta de aplicación:
1- Seleccione un área estratégica que se encuentre incluida dentro del Sistema de Parques Nacionales
Naturales del pais. Documéntese sobre sus características ecológicas y ambientales. Diligencie la
siguiente tabla, en la que explique de forma detallada tres bienes y tres servicios ecosistémicos que
esta ofrece a la sociedad:
Bienes Servicios
ecosistémicos
1. 1.
2. 2.
3. 3.

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS

El biólogo Germán Márquez los define como “aquellos que cumplen funciones vitales para el bienestar y
desarrollo de la sociedad”. Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS establece
que estos “…garantizan la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo humano
sostenible del país”. Asegura también, que mantienen el equilibrio y el funcionamiento de procesos
ecológicos básicos como:

 la regulación de climas y del recurso hídrico,


 la depuración del aire, agua, suelos y
 la conservación de la biodiversidad, entre otros.

Por su parte, Márquez (2002) establece que “tanto los ecosistemas naturales como los transformados
cumplen con funciones ambientales como la prestación de bienes y servicios”, y que sin estos es
“inimaginable el bienestar y desarrollo de la sociedad”. Estos bienes y servicios que incluyen desde la
provisión de agua, energía y alimentos hasta la prevención de riesgos y la asimilación de desechos, se
1:
agrupan en las siguientes categorías (Tabla 1):

2
Tabla 1. Descripción de los bienes y servicios ecosistémicos. Adaptado de Márquez (2002)
SERVICIO DE LOS DESCRIPCIÓN
ECOSISTEMAS Y EJEMPLOS
Los procesos productivos, industriales y agropecuarios, dependen en alto grado de
insumos naturales como agua, energía, suelos, materias primas y no sólo de capital
PRODUCTIVIDAD financiero y humano. Por ello se establece que hay una contribución del “aparato
ECONÓMICA: natural” al “aparato productivo y sus unidades de producción”.
 Ejemplo de esta dependencia, es todos los usuarios de agua, energía, materias
Provisión oportuna de agua, primas como industrias grandes y pequeñas, procesos del sector agro y del sector de
energía, materias primas. servicios, entre otros. Por ello, los sectores productivos deben preocuparse por el
mantenimiento de del “aparato natural” y por ello la conservación del medio ambiente
debería ser un aparte obligada de la inversión del sector productivo del país.
A manera de un “sistema natural de prevención y atención de desastres”, los
ecosistemas desarrollaron a lo largo del tiempo mecanismos para regular, prevenir o
PREVENCIÓN DE
amortiguar los procesos naturales que ocasionan desastres: deslizamientos,
RIESGOS:
inundaciones y terremotos, entre otros, a los que se someten desde siempre.
Control de deslizamientos,
Como ejemplo, los bosques cuentan con la capacidad de amortiguar crecientes e
inundaciones.
inundaciones, a través de su manejo del agua, que disminuyen los riesgos de erosión o
deslizamiento y por lo mismo, pueden moderar los efectos de sismos y huracanes. Sin

1
Márquez, G. 2002. Ecosistemas Estratégicos, Bienestar y Desarrollo. En: Educación para la gestión ambiental: una
experiencia con los funcionarios del Sistema Nacional Ambiental en la Sierra Nevada de Santa Marta. Santa Marta.
Unión Europea; Proyecto: Desarrollo Sostenible Sierra Nevada de Santa Marta. 103-115pp.
2
Ib id

Elaborado por Docente María Fernanda Urdaneta Ayala, Bióloga MsC


SERVICIO DE LOS DESCRIPCIÓN
ECOSISTEMAS Y EJEMPLOS
embargo, la intervención antrópica altera estos mecanismos y propicia “catástrofes
ambientales” que no son otra cosa que los mismos fenómenos naturales, agravados por
el hombre. Ni las políticas sobre desastres, ni las ambientales, reflejan un
reconocimiento adecuado de esta función crucial de los ecosistemas y por ello, la
inversión en el mantenimiento del sistema natural de prevención de desastres es
mínima.
El medio ambiente cobra creciente importancia en las relaciones políticas, económicas,
sociales y culturales a niveles local, regional, nacional e internacional, en la medida que
se reconoce el carácter global de muchas amenazas como el cambio climático o el
deterioro de la capa de ozono, la reducción en la disponibilidad de agua potable, entre
otros. Por ello los ecosistemas se convierten en objeto de interacciones sociales con
implicaciones crecientes.
RELACIONES POLÍTICAS,
Ejemplos de ello, hay varios: como cuando en 1992 el Vicepresidente de EEUU Al
SOCIALES, CULTURALES
Gore aseguró que en ese momento “el cambio climático es el principal problema
E HISTÓRICAS:
estratégico que amenaza la posición de su país en el contexto mundial” y 25 años
después el presidente Trump negó la existencia del cambio climático, argumentando
Cuencas internacionales,
“falta de evidencias científicas”. Otros ejemplos, como cuando en 1998 los indígenas
territorios tradicionales.
U’wa amenazaron con un suicidio colectivo si en sus territorios tradicionales se
adelantaban exploraciones petroleras. Las recientes manifestaciones populares en
contra de la minería de oro y de carbón que han tenido lugar en el país; así como los
recurrentes paros agrarios en los que se alude la amenaza a la pérdida de biodiversidad
alimentaria si se condiciona el uso de semillas transgénicas pero certificadas para
alcanzar los estándares comerciales exigidos en los TLC.
SUMIDERO O La naturaleza es otra enorme infraestructura gratuita al servicio de la sociedad porque
VERTEDERO DE es receptora y recicladora de sus desechos Pero, ¿cuál es el límite?
DESECHOS: Como ejemplo, la descarga diaria al Río Bogotá (y al R Magdalena y al mar) cerca de
de 2mil Ton de materias fecales entre otras sustancias indeseables. El Rio las recibe,
Atmósfera, ríos que reciben las transporta, y las dispersa paulatinamente hasta que se deshacen, alterando la salud
aguas negras, botaderos de ecosistémica de este y los ecosistemas aledaños
basura
Se trata de la extracción para el sustento de productos como la pesca en cuerpos de
agua dulce y salada y de maderas de bosques y selvas naturales. Asimismo, de la
PROVEEDORES DE
extracción con fines de transformación y comercialización de productos como pieles,
RECURSOS NATURALES:
plumas, fauna y flora ornamental, productos químicos y farmacéuticos, entre otros.
Como ejemplos, el hombre obtiene anualmente más de 80 millones de Ton de
Principalmente pesca,
alimento proveniente de la pesca. Anualmente se tumban a nivel global cerca de 4
maderas finas, extractos
millones de Ha de bosques y selvas y en Colombia, más del 60% de la demanda de esa
medicinales.
madera proviene del sector de la construcción. De la demanda mundial de madera
cultivada, una pequeña parte se destina a la producción de papel.

Los ecosistemas estratégicos de páramo andino, humedal y bosque seco cuentan con un tratamiento
especial dirigido a la conservación en la Constitución Política del país y se detallan a continuación desde la
visión de los bienes y servicios ecosistémicos.

PÁRAMOS ANDINOS
En una perspectiva general “los páramos de Colombia se asimilan a áreas altas, frías, húmedas, nubladas
y con vegetación abierta hasta arbustiva, dentro de la que se destacan los emblemáticos frailejones”
(Sarmiento et al 2013). Los páramos andinos son extensas regiones desarboladas que coronan las
cordilleras por encima del bosque andino entre los 3200-3300 msnm hasta los 3800 - 4000 msnm donde
comienzan las zonas nevadas. Según la altura y temperatura, estos pueden ser: subpáramo, que se
encuentra sobre el bosque andino , está conformado por muchos arbustos y árboles bajos y su temperatura
promedio de 10°C; el páramo en el que dominan comunidades de frailejón, pajonales, pastizales y turberas
y su temperatura promedio es 5°C y el superpáramo con un promedio de 2°C de temperatura, ofrece
vegetación abierta de arbustos enanos, frailejones, pastizales y vegetación rasante como musgos y

Elaborado por Docente María Fernanda Urdaneta Ayala, Bióloga MsC


líquenes. También hay juncales asociados a las lagunas.

Su altitud es diferente según el origen de las condiciones de clima, flora y suelos: tanto en la cordillera
Oriental como en la Sierra Nevada de Santa Marta, este ecosistema ofrece un límite inferior entre los 3.200
3
y 3.500 msnm; mientras que en las cordilleras Occidental y Central es entre y 3.800 msnm . En Colombia
se han descrito 32 complejos de páramo distribuidos en 15 distritos localizados en las tres cordilleras,
Nariño-Putumayo y en la Sierra Nevada de Santa Marta (Tabla 2).
Tabla 2. Clasificación de los complejos de páramo en Colombia.

Tomado de Morales M. et al. 2007. Atlas de páramos de Colombia. IAVH

3
Sarmiento P, C.E et al (2013). Aportes a la conservación estratégica de los Páramos de Colombia: Actualización de la
cartografía de los complejos de páramo a escala 1:100.000. Bogotá, IAVH.

Elaborado por Docente María Fernanda Urdaneta Ayala, Bióloga MsC


Según Sarmiento et al (2013), estos se encuentran desde el norte del Perú hasta Ecuador, Colombia y
Venezuela, y aisladamente en Panamá y Costa Rica.

Revise el mapa de la distribución del ecosistema de páramo en el país, en el


siguiente enlace: http://www.humboldt.org.co/images/pdf/CartografiaParamos/1-
Mapa%20General-Horizontal.pdf

En la actualidad y desde el 2002 aproximadamente, por las presiones relacionadas con la minería, el
desarrollo de mega obras de infraestructura y otras obras de desarrollo, en Colombia se iniciaron los
procesos para la delimitación y caracterización de estos ecosistemas dirigidos a su protección y
conservación. En la actualidad se cuenta con la delimitación funcional en escala 1:25:000 y se están
reglamentando esos límites como mecanismo para blindar a estos ecosistemas estratégicos de la
intervención y deterioro ambiental.

En Colombia, los páramos ofrecen servicios ambientales como la biodiversidad única que albergan y los
paisajes y los suelos, en particular por su capacidad de fijar el carbono atmosférico. Además los
nacimientos de los principales ríos de Colombia se originan en zonas de páramo, donde se producen
4
procesos de almacenamiento y regulación hídrica. Los páramos generan el 70% del recurso hídrico en
el país y son unos 13 millones de personas ubicadas en ciudades principales e intermedias de la región
5
andina las que se benefician de esta provisión agua :

 Bogotá, Páramos de Chingaza, de Sumapaz y del nacimiento del rio Bogotá.


 Medellín, del páramo de Belmira
 Bucaramanga y Cúcuta del Páramo de Santurbán
 Ibagué, Armenia, Pereira y Manizales de los páramos del Parque Nacional Natural Los Nevados.
 Tunja, del páramo de Rabanal
 Pasto del páramo de Ovejas y Bordoncillo
 Popayán del páramo de Puracé
4
Sarmiento P, C.E et al (2013). Aportes a la conservación estratégica de los Páramos de Colombia: Actualización de la
cartografía de los complejos de páramo a escala 1:100.000 . Bogotá, IAVH.
5
MADS, 2014

Elaborado por Docente María Fernanda Urdaneta Ayala, Bióloga MsC


Pregunta de aplicación:
2- A partir de la información de la Tabla 2, seleccione el ecosistema de páramo que se encuentre más
cerca del municipio en el cual habita actualmente. Investigue sobre los servicios ecosistémicos que
este ofrece y desarrolle un Mapa mental en el que se presenten estas relaciones.

ALGUNAS CIFRAS SOBRE LOS PÁRAMOS ANDINOS:


Su localización entre los 3200 y 3800 msnm, está determinada por las condiciones de clima, vegetación y suelo.
Se encuentran distribuidos en 32 complejos de 15 distritos biogeográficos y
abastecen a cerca de 13 millones de personas en el país.
Sólo se encuentran en 5 países andinos.
Más del 68% de los páramos se concentran en los departamentos de Cundinamarca, Santander y Boyacá.

HUMEDALES
La Política Nacional para los humedales de interior en Colombia define en 2002 a los humedales
como "... aquellas extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o
artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas,
incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis
metros6"
Pregunta de aplicación:
3- Qué es una turbera? Qué es un marisma? Qué es un pantano?
Presente un ejemplo de cada uno de ellos en Colombia.

En 1999, el Ministerio de Medio Ambiente MMA (hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo


Sostenible MADS) hizo un inventario del área total de estos ecosistemas en el país: había
20.252.500 ha de lagos, pantanos y turberas, ciénagas, llanuras y bosques inundados. Entre
ciénagas y otros cuerpos de agua similares existían 5.622.750 ha, las que se encontraban en los
departamentos de Bolívar y Magdalena. Las lagunas representaban cerca de 22.950 ha y las
sabanas inundables cubrían una superficie total aproximada 9.255.475 ha, ubicadas en los
departamentos del Amazonas, Guainía y Guaviare. Por su parte, los bosques inundables
representaban aproximadamente 5.351.325 millones de ha y estaban ubicados en la Orinoquía,
Amazonia, Bajo Magdalena y en menos medida en el Pacífico.

Los humedales tienen características ecológicas definidas como “…la combinación de los
componentes, procesos y beneficios7 /servicios del ecosistema que caracterizan al humedal en
un determinado momento.” Entonces, el cambio de esas características se ha definido como “…
la alteración adversa, causada por la acción humana, de cualquiera de los componentes,
procesos y/o beneficios/servicios del ecosistema.”

Según lo presenta el MMA en 1999, los humedales del país concentran una proporción
significativa de biodiversidad, representada en especies de flora y fauna relativamente restringida
y especializada a este tipo ecosistémico. Sin embargo, esta biodiversidad ha sido sometida a
fuertes transformaciones por efecto de actividades antrópicas extractivistas (minería, pesca e

6
Definición adoptada de la Convención RAMSAR.
7
En este contexto, los beneficios de los ecosistemas siguen la definición de servicios de ecosistemas del Estudio de la
Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, según la cual se trata de “los beneficios que las personas reciben de los
ecosistemas.

Elaborado por Docente María Fernanda Urdaneta Ayala, Bióloga MsC


industrias) y actividades extensivas (agricultura y ganadería), que la desconocen como indicador
de la calidad ecosistémica. Asimismo, sirven como hábitats para aves y peces migratorios.

A partir de un sistema de valoración de humedales propuesto por el Instituto Alexander von


Humboldt (Tabla 3) se presenta una relación de las funciones ecológicas y ambientales de los
humedales colombianos:
Tabla 3. Criterios de valoración de los humedales.
Tomada de MMA-IAVH, 1999.

Se presenta una relación de la localización de los ecosistemas de humedal en el país (Tabla 4):

Elaborado por Docente María Fernanda Urdaneta Ayala, Bióloga MsC


Tabla 4. Descripción de los complejos de humedales por región del pais.
Tomada de MMA-IAVH, 1999

Elaborado por Docente María Fernanda Urdaneta Ayala, Bióloga MsC


En la actualidad y desde el 2001 se adelantan los procesos de delimitación y caracterización
funcional de estos ecosistemas, en escala 1:25.000 como base para establecer mecanismos para
blindar a estos ecosistemas estratégicos de la intervención y deterioro ambiental por el desarrollo
de proyectos de infraestructura, urbanización, minería y otras obras de desarrollo.
Pregunta de aplicación:
3- Encuentre la definición de “Ronda hidráulica” en la Política Nacional
de Humedales de Interior y a partir de ella, investigue y presente un caso de construcción de
infraestructura en Colombia en el cual se hayan alterado las condiciones naturales de una ronda
hidráulica de algún cuerpo hídrico del país.

Revise la importancia de los humedales en el video que se encuentra en el siguiente


enlace: http://www.ramsar.org/es/acerca-de/la-importancia-de-los-humedales

En 1971 se firmó la convención RAMSAR que no es otra cosa que un “tratado intergubernamental
que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la
conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos”.

Un humedal inscrito en la Convención RAMSAR no otorga características de área protegida, pero


prevé ventajas respecto a posibilidades de financiación de Planes de Manejo de conservación de
estos ecosistemas.
Preguntas de aplicación:
4-Mencione ¿Cuáles son los humedales colombianos inscritos en la
Convención RAMSAR a la fecha? Dónde se encuentran localizados?
5-Qué implicaciones tiene la presencia en el territorio de un humedal RAMSAR para la solicitud de
una Licencia Ambiental en Colombia?
6-A partir de la definición de “uso racional de los humedales” que se refiere al “mantenimiento de las
características ecológicas, mediante la implementación de enfoques por ecosistemas, dentro del
8
contexto del desarrollo sostenible .”, presente un caso de Ingeniería civil en el país en el que este tipo
de uso se haya visto favorecido en un humedal.

ALGUNAS CIFRAS SOBRE LOS HUMEDALES :


Número de países que forman parte de la Convención RAMSAR: 169
Superficie total de los sitios RAMSAR designados: 220,667,270 ha
No. de sitios RAMSAR en el mundo: 2.200 que comprenden 2,1 millones de km 2
No. de humedales que forman parte del Sistema de regulación hidráulica del Rio Bogotá: 13

BOSQUES SECOS9
Este tipo de ecosistema propio de tierras bajas, de suelos fértiles y caracterizados por una
estacionalidad fuertemente marcada hacia la sequía principalmente, es poco común en el país
porque su origen biogeográfico principal fue en Centroamérica. Su biodiversidad de fauna y flora
se encuentra adaptada a condiciones de estrés por déficit hídrico, lo que explica los altos niveles

8
La frase “dentro del contexto del desarrollo sostenible” está dirigida a reconocer que si bien es inevitable que se lleven
a cabo actividades de desarrollo en algunos humedales, y que muchas de esas actividades generan importantes
beneficios para la sociedad, estas pueden emprenderse de manera sostenible, mediante la aplicación de los enfoques
elaborados por la Convención, y que no es apropiado dar por sentado que el “desarrollo” es un objetivo para todos los
humedales.
9
Adaptado de http://www.humboldt.org.co/es/investigacion/proyectos/en-desarrollo/item/158-bosques-secos-tropicales-
en-colombia

Elaborado por Docente María Fernanda Urdaneta Ayala, Bióloga MsC


de endemismo de especies: 3,2% de plantas, 14,3% de aves y 1% de mamíferos.
En Colombia sólo se desarrollaron unos pocos relictos que comprendían el 9% de la cobertura
vegetal natural y se encuentran en el caribe, en los valles interandinos de los ríos Cauca y
Magdalena, en los Santanderes, en el valle del Patía en Arauca y en los llanos del Vichada.
Mientras la mayor cobertura de bosque seco natural y transformado del país se encuentra en
fincas productivas de los departamentos Magdalena, Bolívar, Sucre, Cesar, La Guajira, San
Andrés y Providencia de la región Caribe; en zonas como el Patía la cobertura restante es
mínima.
Su alto nivel de intervención antrópica debido a la producción agrícola y ganadera, la minería, el
desarrollo urbano y el turismo, ha redundado en pérdidas irreversibles en su cobertura (hoy
alcanza el 8%), en su biodiversidad y en los servicios ecosistémicos que presta; así como lo sitúa
en un nivel serio de amenaza. Hoy en día, el 65% de las áreas de bosque seco deforestado
presentan desertificación y su producción agropecuaria es insostenible. Sólo el 5% de lo restante
está representado en el Sistema de Parques Nacionales Naturales del pais.
Este tipo ecosistémico presta servicios a las comunidades humanas como la regulación
hídrica, la retención de suelos, y la captura de carbono que regula el clima y la disponibilidad de
agua y nutrientes. También suministran especies de leguminosas forrajeras, ornamentales y
frutales importantes para el sustento y el bienestar de las comunidades residentes. Y por formar
parte de regiones de uso agropecuario, los bosques secos pueden mantener especies de
insectos que sirven en el control de plagas y vectores de enfermedades.
Revise el mapa oficial de la distribución del bosque seco en el país, en el siguiente
enlace: http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/investigacion/mxd-bst.jpg

10
ÁREAS PROTEGIDAS

Existen varias definiciones de áreas protegidas. La Unión Mundial para la conservación de la


Naturaleza (UICN) establece que son "un espacio geográfico claramente definido, reconocido,
dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir
la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores
culturales asociados.11”
OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN
a) Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos
naturales para mantener la diversidad biológica.
b) Garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales
para el bienestar humano.
c) Garantizar la permanencia del medio natural, o de algunos de sus
componentes, como fundamento para el mantenimiento de la
diversidad cultural del país y de la valoración social de la naturaleza.

Por su parte, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) define un área protegida como: “un
área geográficamente definida que esta designada o regulada y gestionada para lograr
específicos objetivos de conservación” 12. Esta definición, fue adoptada por el país cuando se

10
Tomado de https://www.iucn.org/es/regiones/am%C3%A9rica-del-sur/nuestro-trabajo/%C3%A1reas-
protegidas/%C2%BFqu%C3%A9-es-un-%C3%A1rea-protegida
11
Dudley, N. (Editor) (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas.
12
www.cbd.int

Elaborado por Docente María Fernanda Urdaneta Ayala, Bióloga MsC


suscribió como parte de este Convenio Internacional, mediante la suscripción de la Ley 165 de
1994.

En ese sentido, cobra importancia reconocer cuáles son los objetivos generales de
conservación a los que alude dicha definición y para los que deben conjugar sus actuaciones
tanto el Estado como los particulares o la sociedad civil.

En Colombia se conformó el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), que comprende


unas áreas que deben ser administradas por el estado y otras, por la sociedad civil. Que
corresponden a los niveles nacionales, regionales o locales de administración según la autoridad
ambiental delegada expresamente para esa administración. Que cumplen alguno o algunos de
los objetivos de conservación. Y que ostentan alguna de las categorías de manejo.

Una categoría de manejo está definida como una “Unidad de clasificación o denominación
genérica que se asigna a las áreas protegidas teniendo en cuenta sus características específicas,
con el fin de lograr objetivos específicos de conservación bajo unas mismas directrices de
manejo, restricciones y usos permitidos13.”

En Colombia, según sus funciones y objetivos de manejo, un Área Protegida puede ser declarada
con las categorías de manejo, definidas y reglamentadas en el Decreto Ley 2811 de 1974 y en el
Decreto 2372 de 2016.

Pregunta de aplicación:
7-A partir de la información en el Decreto 2372 del 2010 sobre las categorías de manejo del Sistema de
Parques Nacionales Naturales (SINAP), complete la siguiente tabla:
ÁMBITO
NOMBRE DE (nacional, Naturaleza
ACTIVIDADES ACTIVIDADES QUIÉN LA
LA regional, (pública o
PROHIBIDAS CONDICIONADAS ADMINISTRA?
CATEGORÍA local) privada)

8- ¿Cuál es la diferencia entre las categorías de manejo de las áreas protegidas y las zonas de uso
incluidas en los Planes de Ordenamiento Territorial?

Revise la lista y el mapa actualizados de las áreas protegidas que forman


parte del Sistema de Parques Nacionales Naturales, en el siguiente enlace:
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/

Dentro de las funciones de las Áreas Protegidas se mencionan las siguientes:


 Son esenciales para la conservación de la biodiversidad natural y cultural,
 Brindan bienes y servicios ambientales esenciales para la sociedad
 Conservan la integridad ecosistémica,
 Favorecen la conectividad funcional y espacial de poblaciones y comunidades
 Promueven el mantenimiento y recuperación de las condiciones de naturalidad y salud ambiental de los

13
Decreto 2372 de 2010

Elaborado por Docente María Fernanda Urdaneta Ayala, Bióloga MsC


ecosistemas y paisajes; así como
 Integran la representatividad de especies y ecosistemas dentro de los límites del área.
 A través de la promoción de actividades económicas, como el turismo entre otras, muchas Áreas Protegidas son
importantes para el desarrollo sostenible de comunidades locales y regionales. Esta es una de varias estrategias
para que estas estrategias de conservación ganen legitimidad entre la sociedad.
 De otra parte, los paisajes protegidos personifican valores culturales importantes; algunos de los cuales reflejan
las prácticas sostenibles de la utilización de la Tierra.
 Son espacios en donde el hombre puede experimentar paz, revigorizar su espíritu y desafiar sus sentidos.
 Son importantes para investigación y educación, y contribuyen a las economías locales y regionales.
 Pueden proteger bellezas escénicas, diversidad biológica y cultural, para investigación científica y para
educación ambiental.

ALGUNAS CIFRAS SOBRE LAS ÁREAS


PROTEGIDAS:
No. de áreas incluidas en el SINAP: 59
No. de áreas en proceso de declaratoria:
No. de hectáreas declaradas como áreas protegidas incluídas en el SINAP:
No. de hectáreas superpuestas con zonas de reguardo indígena:
Pregunta de aplicación:
9- Cuál es la relación entre los ecosistemas estratégicos y las Áreas Protegidas?
10- Cuál es el procedimiento para solicitar una Licencia Ambiental en un
área en la cual se encuentra reconocido un resguardo indígena?

PARADIGMAS DEL DESARROLLO


En la actualidad, el ideario del colectivo ambiental transita entre al menos tres paradigmas
ambientales, lo que genera diferencias en la interpretación y confusión en el propósito de
ejecución de acciones ambientales, entre otras.

Hacia 1972, cuando en Colombia se hizo necesaria la reglamentación de los temas ambientales,
se redactó el Código de los Recursos Naturales Renovables, no renovables y del medio
ambiente, en el que domina el paradigma existente hasta la fecha: el extractivismo que
fundamenta su existencia en la necesidad de garantizar el desarrollo de la sociedad en la
explotación de las materias primas que prové el ambiente. En esa época se plantaron grandes
extensiones de especies que, al ser cosechadas en el corto y mediano plazo, garantizaban
ingresos económicos para la sociedad. Se generaron estrategias para cosechar los productos
secundarios del bosque como la madera, los frutos, las cortezas y raíces, así como la
biodiversidad.

Esta explotación desmesurada y sin una reglamentación que garantizara el mantenimiento de la


base natural, generó alarmas cuando se hizo evidente la extinción de especies, la pérdida de
ecosistemas, la inevitable transformación estructural y funcional de los ecosistemas que habían
sido intervenidos y en general, la pérdida del equilibrio natural.

Fue hacia 1987, cuando la Comisión Bruntland definió desarrollo sostenible como “la posibilidad
de usar en el presente y que alcance para las futuras generaciones”. Esta noción implicaba por
una parte recuperar, por otra proteger y por otra, usar sosteniblemente. En conjunto, estas tres
modalidades de uso, comprenden la definición de lo que es la conservación.

Elaborado por Docente María Fernanda Urdaneta Ayala, Bióloga MsC


Este paradigma conservacionista, es una reacción extrema al paradigma extractivista, y plantea
que debe usarse “lo menos” y de la “mejor manera”. De allí por ejemplo la necesidad de proteger
ecosistemas, de declarar áreas protegidas, de cercar zonas “intangibles” para el mantenimiento
de las funciones de la vegetación protectora del recurso hídrico o de las poblaciones de una
especie amenazada, de señalizar zonas y periodos de prohibición de pesca y de cacería o vedas.
De otorgar “estatus de conservación” a las especies y ecosistemas como mecanismos para su
recuperación o su mantenimiento o simplemente evitar su acelerada extinción.

Estas acciones requerían de una inversión importante de recursos financieros, humanos y de


infraestructura, recursos con los que el sector ambiental no contaba. Por ello se planteó un
modelo de “autosostenibilidad” para la conservación, que consistía en que los mismos recursos
del ambiente garantizaban que su conservación, fuera posible. Pero como hasta el momento
tampoco se le había dado un valor a los recursos ambientales, no era posible implementar dicho
modelo.

Evolucionaron lo estudios ambientales hacia la necesidad de establecer la valoración económica


ambiental, en la que se identificaron algunos elementos técnicos que otorgaban la posibilidad de
“transar económicamente” los valores de uso y los valores de no uso de estos recursos. En el
discurso se incorporaron argumentos financieros como “el uso del agua cuesta tanto”, “el que
contamina paga”, y otros argumentos de tipo económico como “el frailejón es una especie
sombrilla cuya conservación representa un valor de no uso porque implica la conservación de
otras especies asociadas con el mismo ecosistema”, “conservar el cóndor de los andes no tiene
precio no sólo porque es una especie emblemática, sino por el servicio sanitario que ofrece en la
naturaleza y que ninguna otra especie puede ofrecer”.

Sobre esa base del reconocimiento del valor de los elementos de la biodiversidad, de los
elementos del paisaje, de los componentes ecosistémicos, de las especies, entre otros, se
fundamentó un tercer paradigma, en de la sostenibilidad, que pone en el escenario un
horizonte en el que hay suficientes recursos para el desarrollo, si estos se utilizan en la justa
medida. Este paradigma permite usar los recursos ambientales calculando los riesgos,
cuantificando daños ambientales, restringiendo el uso no sostenible a través de multas y castigos,
generando ingresos a las comunidades que deciden desarrollar actividades de bajo impacto para
promover la protección y la recuperación ambiental, entre otros ejemplos.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS:
Capítulo “RECURSOS” de las páginas 448 a 474. ODUM, E. Ecología. Nueva editorial Interamericana.
México D.F. 1974. 639 Pp.

Elaborado por Docente María Fernanda Urdaneta Ayala, Bióloga MsC

También podría gustarte