Está en la página 1de 4

«AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO»

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVA

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

INTEGRANTES: RAMOS YOVERA CECILIA ALINE

RUBIO ENCALADA GISELA VALERIA

YBAÑEZ CRUZ LUDY MELINA

DOCENTE: RETO GOMEZ JANNYNA

TEMA: MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y


REDUCCIÓN DEL CAPITAL

ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

CICLO: IV

PIURA 2017
MODIFICACION DEL ESTATUTO

Esta modificación es acordada por la junta general, por lo cual se requiere:

a) Expresar en la convocatoria los asuntos cuya modificación se someta a la junta.


b) Que el acuerdo se adopte con los artículos 126° y 127° dejando lo establecido en
el artículo 120° de la LGS (Ley General de Sociedades).

AUMENTO Y REDUCCION DE CAPITAL

AUMENTO DE CAPITAL

Es acordado por la junta general cumpliendo requisitos establecidos pata la


modificación del estatuto, constando en escritura pública y siendo escrito en el Registro.
El aumento de capital posibilita una mejor situación para la empresa y garantiza frente a
terceros.

Modalidades

El aumento de capital puede organizarse en:

a. Nuevos aportes;

b. La capitalización de créditos contra la sociedad, incluyendo la conversión de


obligaciones de acciones.

c. La capitalización de utilidades, reservas, beneficios, primas de capital, excedentes de


relajación.

El aumento de capital determina la creación de nuevas acciones o el incremento del


valor nominal de las existentes.

Para el aumento del capital por nuevos aportes o por la capitalización de créditos contra
la sociedad, es requisito previo que la totalidad de las acciones suscritas, cualquiera sea
la clase a la que pertenezcan, estén totalmente pagadas. No será exigible este requisito
cuando existan dividendos pasivos a cargo de accionistas morosos, contra quienes estén
en proceso la sociedad y en los otros casos que prevea la L.G.S.
REDUCCION DEL CAPITAL

La reducción del capital se acuerda por la junta general, cumpliendo los requisitos
establecidos para la modificación del estatuto, consta en escritura pública y se inscribe
en el Registro. Constituye el acto el cual por cualquier circunstancia se disminuye la
cifra de capital que consta en escritura pública. La reducción es obligatoria en los
casos de compensación de pérdidas; regulados a través del artículo 176º, 220º, 407º de
la Ley General de Sociedades. De igual forma en los casos de los artículos 76º y 80º de
la Ley General de Sociedades.

Modalidades

Esta ley se establece en el artículo 216° en los que se determina la amortización de


acciones emitidas o la disminución del valor nominal de las acciones. Se realiza
mediante:

 La entrega a sus titulares del valor nominal amortizado


Esta modalidad es voluntaria e implica una devolución del valor nominal de las
acciones, sino sobre el patrimonio neto de la sociedad, con esto obtendremos un
mayor valor de entrega efectiva a los accionistas.

 La condonación de dividendos pasivos


Como se recordará el dividendo pasivo es aquella obligación a la que está sujeto
el accionista de hacer el pago de las acciones que ha suscrito, de tal manera que
el artículo 78° de la LGS, establece que el accionista debe cubrir la parte no
pagada de sus acciones en la forma y plazo previstos por el pacto social o en su
defecto por el acuerdo de la junta general.

 El restablecimiento del equilibrio entre el capital social y el patrimonio neto


disminuidos por consecuencia de pérdidas
Se efectúa de manera obligatoria cuando por causas de pérdidas el patrimonio
neto es reducido en 50% el monto del capital.
 Otros medios específicamente establecidos al acordar la reducción del
capital
Mediante la adquisición por parte de la Sociedad de las acciones ofertadas por el
socio que desea retirarse de la sociedad, amortizando el valor de dichas acciones
con cargo al capital social.
La operación acordeón, al respecto afirma que la práctica societaria ha
reconocido la posibilidad de que una sociedad que ha sufrido la pérdida total de
su capital decida, en acto único, la reducción de su capital a cero y, sin solución
de continuidad, su elevación a un monto, mediante nuevos aportes.

También podría gustarte