Está en la página 1de 101

RESISTENCIA

LÍQUIDA  

JULIEN DAVID MÉRIENNE SIERRA

Asesora:
Jimena Andrade

Trabajo de Grado
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Departamento de Artes
Facultad de Artes Visuales

Bogotá- Colombia
2014

  2  
Padre sol
Somos de aquí
Aquí estamos
Somos montaña
Somos río
Somos lagunas
Somos hijos de la tierra

( Taita Víctor Jacanamijoy )

  3  
 
 
Gracias  Madre  por  el  afecto,  
 el  consejo  y  el  polo  a  tierra,  a  lo  largo  de  este  camino  culebrero.    
Gracias  Papa  por  la  seguridad  de  tus  consejos  
 y  tu  profundo  cariño  a  pesar  de  la  distancia.    
Mimi,  je  t’aime  trop  mon  petit  co….  !!    
Gracias  por  tu  ayuda  y  solidaridad  en  la  construcción  de  este  proyecto.  
 Gracias  a  mi  tía  y  mi  tío  por  el  afecto  profundo,  
 por  su  preocupación  y  sus  consejos  en  la  vida.    
Mary,  gracias  por  el  amor,  la  paciencia  y  la  compañía.    
 
 
 
 
“  Multinacional:  Parques  Para  Todxs”  es  un  proyecto  del  parche,  de  los  colaboradores,  
artistas  y  gestores,  malabaristas  y  músicos,  de  los  colectivos  artísticos  y  culturales,  de  la  
comunidad  de  cerámica  de  la  nacho,  de  la  comunidad  estudiantil  en  general  y  de  toda  la  
ROSCA  CUTREEEEEEEEE!    
 
 
 
Doy  gracias  por  los  mejores  momentos  y  por  la  amistad.  
 
 “ZIKO”,  “David”,  “Daniflow”,  “Trifulka”,  “Marenco”,  “Vallejin”,  “Vesga”,  “Koko”,”Sebas,  
“Alford”,“Blanco”,  “Cediel”,  “Charly”,  “Juancho”,  “  El  mono”,“  La  mona”,“  Satiro“,  “Ghore”,  
“Xno”,  “Oscar”,  “  Lucho”,  “Ledesma”,  “Peña”,  “Pimentón”,  “Jabbour”,  “Mateo”,  “Consuelo”  ,  
“Jimena  Andrade”,  “Inzane  Toys  Crew”,  “Pedagogías  de  la  madre  tierra“,  el  taxista”  a  todos  
los  ñeritos  y  los  chirries  que  nos  han  acompañado  en  este  cuento  lleno  de  luchas  y  melodías  
de  esperanza.  
 

  4  
1. Uchuma

2. Universo Líquido

3. El mundo al revés

4. Espacio común

5. Multinacional : parques para todxs

6. Resistencia Líquida

7. Bibliografía

  5  
UCHUMA

Nace de esta tierra una nueva energía cósmica que transformara nuestra forma de vivir . Somos parte de un nuevo
movimiento latinoamericano que estallara cuando escasee el agua y el alimento de nuestra tierra. Sin duda alguna la
resistencia liquida se hará efectiva en unos años y se expandirá a lo largo y ancho del la madre tierra. . La resistencia
consistirá en un cambio del modelo organizativo de nuestra sociedad, un modelo que incluya a todxs los seres vivos
nacidos del agua. Creara las redes necesarias para expandir los principios básicos del respeto, la solidaridad, el
cooperativismo y la autogestión de las comunidades.

Para entender mejor este movimiento de renovación territorial es indispensable entender lo que significa lo que llamo el
“Universo Líquido”, un cosmos que se origina y organiza en torno al agua, recordando las tradiciones manteniendo el
fuego vivo a través de la palabra y la acción. El “Mundo Al revés” es el mundo ficticio en el que vivimos actualmente. Una
realidad creada por los medios de comunicación para enmarcar nuestra palabra , nuestra acción y nuestra visión en un
molde. Producto de esto es una educación que no responde con las necesidades reales de la población y continua
ejerciendo una función clasista. La represión, que se vive en las calles y en el campo de nuestro territorio, es una de las
estrategias mas viles contra una sociedad que necesita un cambio profundo. El “ Espacio común” es un concepto
importante para entender cual es uno de los caminos para transformar el modelo organizativo. Es un espacio gestionado
por la comunidad organizada que no acata las normas ni las leyes de las instituciones publicas o privadas. Esta nueva
forma de concebir el territorio crea alternativas para que la comunidad misma se organice e intervenga su espacio para
cubrir sus necesidades y construir sus sueños. “Multinacional Parques Para Todxs” es un ejemplo de organización juvenil
que por medio de intervenciones ilegales en el espacio común busca construir alternativas a las dinámicas del consumo.
En este capitulo esta resumido los procesos que hemos atravesado durante dos años de intervenciones. Resistencia
Líquida es un manifiesto sobre lo que será esta gran revolución que se avecina.

  6  
 
 
 
(Un  territorio  lleno  de  lagunas  y  frailejones  (2014)  )  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  7  
UNIVERSO LÍQUIDO
 
 
 
 
 
En  el  universo  de  las  tierras  húmedas  gotean  los  árboles.  Las  esferas  líquidas  resbalan  por  
entre  líquenes  y  musgos,  las  nubes  se  rozan,  el  aire  consume  lentamente  los  árboles  y  el  
trueno  los  quema.    Al  amanecer  en  medio  de  la  niebla  el  agua  se  precipita  por  eternos  
caminos,  cae  desparramada,  sin  contención  más  que  la  que  imponen  las  piedras,  el  viento,  
la  tierra  y  la  energía  del  fuego.  Los  pájaros  cantan  y  las  águilas  planean  por  inmensos  
campos  llenos  de  frailejones,  arcoíris  y  lagunas.  Ellos  la  guían  por  entre  los  caminos  de  la  
tierra,  hasta  el  vientre  de  la  madre.  Un  territorio  de  secretos  sabios  y  tradiciones  milenarias  
de  pueblos  originarios  que  aún  mantienen  el  conocimiento  de  las  plantas,  del  trueno,  del  
fuego,  del  tabaco,  de  la  medicina  y  del  ritual  que  ha  sido  resguardado  en  su  memoria  por  las  
abuelas  y  los  abuelos,  las  mayores  y  los  mayores  que  dan  consejo  a  las  nuevas  generaciones  
brindándoles  sus  palabras,  sus  recuerdos,  sus  lecciones,  acercándolos  a  la  tierra  para  que  la  
escuchen.  Para  que  le  paguen  y  la  cuiden.  Para  que  dejemos  de  defecar  el  agua  y  asumamos  
una  posición  más  acorde  a  nuestras  necesidades  vitales.  Lo  esencial:  El  agua,  la  tierra,  el  
aire  y  el  alimento  limpios,  cristalinos,  llenos  de  la  energía  renovadora  de  la  naturaleza,  de  
las  quebradas,  los  ríos,  las  lagunas,  los  páramos  y  los  nevados  de  la  madre.      
 

El  cielo  negro,  estrellado,  multicolor  nos  traslada  al  universo  líquido.  

La  Tierra  es  la  madre,  es  el  ser  que  nos  alimenta  y  nos  cura,  ella  es  hombre  y  mujer  es  fuego  
y  agua,  tierra  y  aire.  Un  organismo  vivo  lleno  de  venas  y  arterias,  de  líquidos  deformables  y  
químicos  impalpables  que  fluyen  hacia  el  corazón  en  constante  movimiento.  El  sol  es  el  
padre  y  es  quien  irradia  la  energía  a  la  madre  para  que  nazca  la  semilla  y  se  reproduzca  la  
vida.  La  madre  es  la  luna  que  se  mueve  a  través  del  espacio  en  un  ciclo  constante  de  
crecimiento  y  decrecimiento.              

  8  
La  semilla  nativa,  es  tradición,  es  memoria  de  los  pueblos,  única  e  irrepetible  .  Al  contacto  
con  el  agua  reproduce  los  códigos  ancestrales  para  dar  origen  a  la  vida.  Semilla  que  se  
siembra  en  la  laguna,  germina  en  ella,  expande  sus  raíces  y  se  ramifica.  Su  tallo  engrosa,  se  
alarga  y  lanza  sus  primeras  ramas.  Las  venas  de  las  hojas  y  del  tallo  se  desarrollan,  la  planta  
revela  su  origen,  su  madre  y  su  padre.  Crece  nutriéndose  de  las  reservas  de  la  semilla  y  de  
la  madre.  Al  hacerse  mayor,  aprende  a  desarrollar  sus  hojas  mas  eficientemente,  se  adapta  
a  las  condiciones  de  su  territorio,  se  alimenta  de  la  tierra  ,  del  agua,  de  lo  orgánico,  se  dirige  
hacia  el  sol  y  finalmente  cuando  la  luna  llena  se  asoma,  florece  de  intensos  morados,  rojos,  
violetas,  amarillos  y  naranjas,  floreados  Quebrollos,  Siete  Cueros,  Chicalás,  Duraznillo  y  el  
Raque.  El  Cerezo,  el  Mortiño  (manzanito  y  mote),  el  Papayuelo,  Lulo  Marrueco,  la  Curuba  y  
la  Granadilla  brindan  sus  frutos  a  las  aves  quienes  expanden  sus  semillas  a  lo  largo  del  
territorio  renovándolo  y  manteniendo  las  especies  de  árboles,  plantas,  flores  e  incluso  la  
vida  de  nosotros  mismos  

                                                                 .  
                                                                                                                     (Quinuas  nativas  2014)  
 
“La  raíz  es  la  que  limpia  el  agua”    
(Abuela  Yupemi)  
 
Los  procesos  de  recuperación  de  la  memoria  ancestral  del  territorio  y  su  ordenamiento  
natural  son  esenciales  para  la  limpieza,  la  re-­‐adaptación  y  la  recuperación  de  los  sistemas  

  9  
hídricos,  de  fauna  y  flora,  de  la  tierra  y  del  aire.  La  semilla,  la  célula  y  la  espora  nativa  
crecen  en  forma  de  árboles,  plantas,  líquenes,  y  hongos  revitalizando  el  territorio.    
 
En  los  Cerros  Orientales  los  osos  de  anteojos  y  los  venados  de  cola  blanca    se  pasean  por  
entre  los  páramos  y  las  lagunas  a  la  luz  de  la  luna  llena.  Caminan  comiéndose  los  corazones,  
los  cogollos  y  los  brotes  de  los  quiches,  cardos  y  chupayas    al  igual  que  los  frutos  de  la  tierra  
como  la  uchuva,  el  higo,  la  chirimoya  y  los  uvos  del  monte.  Observados  desde  las  alturas  de  
los  bosques  húmedos  por  el  perezoso  de  dos  dedos,  la  chucha  y  los  colibríes  de  la  noche1.  El  
borugo   se   desplaza   rápidamente   en   búsqueda   de   frailejones   de   los   cuales   consume   la  
médula  vigilado  por  los  grandes  ojos  de  los  monos  de  noche  instalados  en  los  huecos  de  los  
árboles.   El   soche,   el   cusumbo   y   la   comadreja   se   desplazan   cautelosamente   ,   vigilando   su  
alrededor   mientras   comen   los   frutos   y   las   flores   caídas.   La   danta   de   páramo   se   esconde  
durante  un  largo  tiempo  bajo  el  agua  escabulléndose  del  puma  que  se  desplaza  al  acecho  
por  todo  el  territorio.    
 
Cada  árbol,  planta,  flor  y  fruto  tiene  su  función.  Todos  trabajan  conjuntamente  en  la  
preservación  de  los  territorios  en  los  que  están  enraizados  aportando  humedad  y    
nutrientes,  creando  las  raíces  que  limpian  el  agua.  Los  Alisos  crecen  rápidamente  y  fijan  
nitrógeno  recuperando  de  ésta  manera  el  suelo,  la  tierra  y  la  sombra.  El  Duraznillo  
conserva  la  tierra,  protege  las  riveras,  restaura  los  nacederos  y  las  márgenes  hídricas  de  los  
ríos.  El  Arboloco  protege  el  agua  y  recicla  la  materia  vegetal.  Las  nueces  del  Nogal  son  
vitales  para  el  alimento  de  las  ardillas  y  armadillos.  El  Cedro  alimenta  los  toches,  las  mirlas  
y  las  palomas.  El  Arrayán  común  y  el  Caucho  Sabanero  protegen  y  conservan  las  cuencas  
hidrográficas.  El  Cajeto  atrae  insectos  y  colibríes.  El  Caucho  del  Tequendama  aloja  musgos  
y  orquídeas  y  retiene  los  suelos  superficiales.  Del  Guayacán  se  extrae  un  aceite  marrón  que  
calma  los  dolores  de  muelas  y  fortifica  las  encías.  El  Tijiki  protege  al  territorio  de  las  malas  
energías  con  la  ayuda  de  la  ruda,  la  albahaca  y  la  ortiga.  
 
 
                                                                                                                       
1
 Murciélagos  comedores  de  néctar  y  polen  de  los  alisos,  el  tijiki,  el  curubo  y  el  
granadillo  

  10  
                           
(Ruda  de  la  huerta,  2014)  
 
Recuperando  los  usos  y  las  costumbres  que  rodean  a  las  plantas  y  los  alimentos  
reactivamos  la  memoria  ancestral  y  su  uso  medicinal.  La  medicina  que  es  esencia  del  ser  
humano,  trabaja  con  las  energías  del  cuerpo  y  de  la  tierra,  es  una  tradición  mágica,  es  un  

  11  
conocimiento  milenario,  es  curación,  sanación  y  prevención.  Es  la  suma  de  procesos  y  
experiencias  que  han  nutrido  los  saberes  de  la  comunidad  a  lo  largo  de  su  existencia,  
registrando  sus  conocimientos  sobre  las  enfermedades  y  las  curas  en  el  océano  de  la  
memoria.  Muchas  plantas  son  medicina,  nutren,  limpian,  regulan,  conectan,  visualizan  y  
sanan  las  energías  del  cuerpo  y  el  alma.  Las  plantas  dulces  como  la  abuela  albahaca,  el  
toronjil  y  el  cidrón  le  ayudan  al  corazón  y  a  la  tranquilidad.  La  ruda  sana  la  visión  y  protege.  
La  manzanilla  matricaria  y  la  hierbabuena  calman  los  dolores  de  estómago.  La  caléndula,  
flor  poderosa,  desinflama  y  previene  infecciones.  El  abuelo  tabaco,  planta  sagrada,  nos  
orienta  y  nos  conecta  con  el  presente,  con  nuestros  hermanos.    El  cristal  de  la  sábila  cura  
las  heridas,  la  marihuana  relaja  la  mente  y  estimula  la  creatividad.  La  chicha  nos  refresca  y  
alimenta  para  trabajar  la  tierra  y  compartir  encuentros  de  palabra  y  medicina.  La  hoja  de  
coca  es  energía  pura,  oxigena  el  cuerpo  y  lo  revitaliza.  El  caldo  amargo  del  abuelo  yagé  abre  
la  visión  natural,  purga  la  mente  y  el  cuerpo,  nos  conecta  líquidamente  con  la  madre.    
 
Las  plantas,  las  hortalizas,  los  cereales  y  los  frutos  también  se  alimentan  y  necesitan  de  la  
ayuda  de  otras  plantas  para  poder  sobrevivir  a  las  plagas  y  a  los  hongos.  Ancestralmente  
los  alimentos  son  cultivados  de  manera  orgánica  con  semillas  criollas  protegidas  por  los  
guardianes,  resguardadas  por  la  presencia  del  tijiki,  del  tabaco,  del  ají  y  por  los  caldos  de  
plantas  amargas  y  dulces.  La  tierra,  desinfectada  por  la  caléndula,  nutrida  por  la  cola  de  
caballo,  la  ortiga  y  el  concentrado  de  materias  orgánicas.  El  concentrado  de  materias  
orgánicas  tiene  un  valor  nutritivo  muy  alto  para  las  plantas  el  cual  se  puede  hacer  de  
diferentes  maneras.  La  base  es  la  mezcla  del  estiércol  de  caballo,  de  vaca,  de  gallina  o  de  
humano  con  residuos  vegetales:  frutas,  cáscara  de  huevo,  flores  muertas,  tallos,  pastos  
secos,  cartón,  papel,  cascarilla  de  arroz,  harinas  de  quinua,  maca,  amaranto,  haba,  plátano  y  
hueso.  A  las  lombrices  les  encanta  ésta  mezcla  y  se  encargarán  junto  con  los  
microorganismos  de  potenciar  el  proceso  de  descomposición.  Finalmente  aquella  mezcla  
será  el  resultado  de  los  procesos  de  humedad  y  de  calor  de  la  materia  que  fortalece  las  
plantas,  nutre  el  suelo  y  previene  plagas  y  hongos.  
 
Mantener  la  tradición,  aquello  que  diferencia  a  las  comunidades  del  agua  por  su  
originalidad  y  su  ancestralidad  es  deber  de  los  pueblos.  La  Colombia  Real,  un  pueblo  del  

  12  
agua  unido  por  la  gran  cordillera  es  observada  desde  los  cielos  por  los  Mamos  de  la  Sierra  
Nevada,  desde  las  lagunas  por  los  Muiscas  ,  en    lo  profundo  de  la  naturaleza  por  los  salvajes  
Amazónicos,  desde  las  montañas  por  los  campesinos  de  Cundinamarca  ,Boyacá,  Bolívar  y  
Antioquia.  Resguardada  por  los  indígenas  Nasa  y  otras  comunidades  del  Cauca  y  todos  los  
pueblos  rurales  de  la  Colombia  Real.  Los  conocimientos  de  estos  pueblos,  su  resistencia  
líquida,  su  paciencia  y  su  visión  nos  enseñan  a  los  citadinos,  hijos  del  cemento,  a  vivir  de  
una  manera  más  activa  y  así  convivir  en  comunidad  desde  lo  local  para  generar  la  
apropiación  territorial.  La  Colombia  Real  es  la  Colombia  que  no  olvida  y  se  la  rebusca,  
conoce  la  tierra,  la  trabaja,  se  mueve  por  el  territorio,    vende  en  la  calle,  defiende  el  poder  
colectivo,  el  poder  de  la  comunidad  por  encima  de  las  instituciones  sobreviviendo  en  este  
sistema  hostil.  
 
Vienen  nuevas  épocas  y  las  estrategias  de  resistencia  deben  organizarse  y  generar  procesos  
de  interconexión  entre  las  comunidades.  Para  que  cada  quebrada  y  cada  río  de  nuestro  
cuerpo,  los  cuales  hoy  son  caños,  vuelvan  a  ser  potables  y  así  la  naturaleza  se  reproduzca  a  
su  alrededor.  Volverán  los  colores  de  la  tierra  a  alegrar  la  vida,  a  limpiar  el  aire  y  el  agua.  Se  
prenderán  fuegos  en  las  plazas  para  abrir  camino  a  la  palabra,  al  intercambio  y  al  
conocimiento  libre  y  compartido.  De  la  tierra  de  las  ciudades  saldrán  frutales,  tubérculos,  
granos  y  hortalizas.  Recuperaremos  la  sombra  y  la  humedad  de  este  territorio.  Hay  que  
saber  qué  sembrar  y  en  dónde  sembrar.  Si  sembramos  bien  de  ahí  para  delante  es  cuestión  
de  agua  y  nutrientes,  del  sol  y  de  la  luna.        

  13  
EL MUNDO AL REVÉS
“Por  eso  estamos  caminando,  compañeros  
y  caminamos  la  palabra  
porque  en  este  país  
no  vale  lo  que  está  escrito,  
la  constitución  política  de  Colombia  
y  muchas  normas  
que  hoy  se  han  escrito  en  Colombia  
el  primero  que  las  viola  
es  el  gobierno  colombiano”  
 
(Aida  Quilcue)  
 

Durante  milenios  este  territorio  tuvo  un  nombre  que  respetaba  el  ordenamiento  cultural  y  
que  integraba  las  diferentes  comunidades  y  sus  visiones.  Pero  desde  hace  unos  siglos  se  
decretó  por  ley  y  se  hizo  respetar  a  punta  de  bala  y  machete  el  posicionamiento  de  
diferentes  nombres  como  La  Gran  Colombia,  La  Nueva  Granada,  la  Confederación  
Granadina,  Estados  Unidos  de  Colombia  y  hoy  llamada  oficialmente  la  República  de  
Colombia.  A  bala  y  machete  se  decretaron  las  fronteras  que  apoderaban  a  familias  “  Reales”,  
cercanas  a  lo  extranjero,  de  las  tierras  que  eran  de  pertenencia  comunal  de  los  nativos.    Se  
trazaron  en  base  a  intereses  foráneos,  al  igual  que  en  África,  las  líneas  que  hoy  dividen  a  las  
comunidades  indígenas  y  simbolizan  la  regulación  del  contacto  entre  ellas.  Se  hicieron  
respetar  a  bala  y  machete  las  instituciones  religiosas  y  gubernamentales.  Se  asesinó  y  se  
ejecutó  a  todos  aquellos  que  pensaran  diferente  a  la  “Corona  Española”  en  uno  de  los  
genocidios  más  grandes  de  la  historia  de  la  humanidad.  Se  trató  de  aniquilar  la  memoria,  de  
modificar  las  tradiciones  para  adaptarlas  al  modelo  de  control  social  y  así  tomar  el  poder  
del  territorio.    
 
Desde  ese  entonces  la  guerra  se  ha  extendido  durante  siglos  afectando  a  las  comunidades  
indígenas,  afro-­‐descendientes,  campesinas  y  urbanas  quienes  a  lo  largo  de  la  historia  han  
tenido  que  resistir  al  delirio  de  los  españoles  con  armaduras  y  caballos.  Hoy  resisten  a  las  

  14  
balas  y  al  machete  de  los  grupos  militares,  paramilitares  y  guerrilleros  que  defienden  el  
poder  y  los  intereses  del  Estado  de  los  políticos,  mafiosos,  terratenientes,  empresarios  y  
multinacionales.  
 
El  control  del  territorio  colombiano  está  centralizado  en  la  ciudad  de  Bogotá,  una  ciudad  
que  no  refleja  ninguna  identidad  cercana  a  lo  ancestral  sino  que  impulsa  la  copia  de  
modelos  extranjeros  de  la  metrópolis.  Modelos  de  vida  inspirados  en  ciudades  
configuradas  por  la  publicidad.  En  Bogotá  se  toman  las  decisiones  más  importantes  para  el  
país  debido  al  modelo  de  organización  política  centralista  que  gobierna.  Se  administra  el  
dinero,  se  crean  las  leyes,  se  protegen  los  derechos  humanos  y  se  hace  justicia  en  un  recinto  
lleno  de  ratas  voladoras  que  hunden  en  la  tierra  historias  macabras  de  corrupción  en  todos  
los  niveles  de  la  administración  pública  y  de  los  derechos  humanos.    
 
El  robo  de  los  recursos  públicos  es  una  constante  en  todo  el  “territorio  nacional”  como  lo  
fue  en  el  caso  de  la  administración  del  alcalde  estafador  a  través  del  Cartel  de  la  
contratación  y  el  Cartel  de  las  basuras,  como  también  sucedió  con  “Agro-­‐ingreso-­‐seguro”  y  
la  joyita  que  pretendía  ser  el  próximo  águila  negra.  Poco  a  poco  los  políticos  han  puesto  en  
venta  las  empresas  públicas  para  el  beneficio  de  los  carteles  que  se  apropian  de  lo  público.  
Han  sido  cómplices  del  robo  de  los  recursos  naturales  por  parte  de  empresas  
multinacionales  que  adquieren  los  servicios  de  la  policía,  el  ejército  y  el  ESMAD2  por  medio  
de  jugosos  contratos  que  mantienen  el  “orden”.  Pero  éste  orden  será  el  orden  del  desorden  
pues  vivimos  en  un  mundo  al  revés.  Carteles  de  narcotraficantes  que  transportan  la  droga  
en  las  rutas  de  la  basura,  los  parapolíticos  que  viven  del  narcotráfico  y  promueven  leyes  
anti-­‐droga  y  anti-­‐consumidores.  La  ley  de  la  “UPJ3  pal  que  consuma  marihuana”  y  una  curul  
en  el  senado  dedicada  al  águila  negra  que  promueve  junto  con  la  clase  política  tradicional  
los  mega-­‐proyectos  de  minería  a  gran  escala,  los  monocultivos  transgénicos,  el  
desplazamiento  forzado,  la  privatización  de  la  educación  y  la  salud,  la  precariedad  laboral  y  
la  muerte  masiva  de  diversas  comunidades.  Los  votantes  del  águila  negra  son  cómplices  de  
la  muerte  de  los  hijos  de  ésta  tierra,  de  los  desaparecidos  y  falsos  positivos,  de  la  ausencia  

                                                                                                                       
2
 ESMAD:  Escuadrón  Móvil  Anti  Disturbios    
3
 UPJ:  Unidad  Permanente  de  Justicia  

  15  
de  Jaime  Garzón,  la  muerte  de  lideres  comunitarios,  indígenas,  campesinos  y  afros  que  han  
derramado  su  sangre  por  un  mejor  futuro.    
 
Estas  comunidades  han  resistido  de  múltiples  maneras  al  poder  represor  de  los  intereses  
económicos  a  través  de  diferentes  estrategias  las  cuales  se  han  manifestado  a  lo  largo  de  la  
historia  en  diversos  sindicatos,  guerrillas,  colectivos  de  abogados,  medios  alternativos  de  
comunicación,  contra-­‐vigilancia,  movilización  ciudadana,  bloqueos  y  paros  nacionales.  
 
Primeros  acercamiento  a  las  Marchas  
 
Mi  primer  acercamiento  a  estos  mecanismos  de  resistencia  de  la  ciudadanía  fue  la  marcha  
por  la  paz  que  tuvo  lugar  el  4  de  febrero  del  2008.  Esta  fue  convocada  por  el  gobierno  y  por  
un  grupo  de  estudiantes,  quienes  a  través  las  redes  sociales  alzaron  sus  voces  en  contra  de  
las  FARC  y  del  secuestro.  En  ese  entonces  estaba  yo  en  el  colegio  y  empezaba  a  acercarme  a  
la  fotografía,  quería  ir  a  registrar  la  marcha.  El  gobierno  de  ese  momento,  encabezado  por  
el  águila  negra,  publicitaba  la  movilización  a  través  de  los  medios  de  comunicación  en  los  
que  se  mostraba  el  apoyo  de  los  paramilitares  desmovilizados  y  al  mismo  tiempo  se  
evidenció  la  oposición  del  Polo  Democrático  que  intentó  modificar  el  sentido  de  la  marcha.  
Los  familiares  de  los  secuestrados  declararon  que  no  asistirían  ya  que  ellos  preferían  que  
se  marchara  por  el  acuerdo  humanitario  y  no  por  el  odio.    
 
 
Ese  día  llegue  a  Chapinero  a  las  9  de  la  mañana,  había  poca  gente  en  las  calles,  era  lunes  y  
parecía  domingo.  El  punto  de  encuentro  al  que  me  dirigía  era  el  Parque  Nacional.  Por  la  
séptima  las  pocas  personas  que  me  encontré  iban  vendiendo  camisetas  blancas  .“Libertad  
para  todos  los  secuestrados”,  “Rompamos  las  cadenas  de  la  indiferencia”  “No  más  
Secuestro”,  “¡¡Libérenlos  YA!!”  “Sólo  en  Cristo  hay  libertad”  “No  a  la  extradición”,  
“Fondelibertad”.      

  16  
 
                                             (Marcha  contra  las  FARC,  2008)  
 
Todos  estos  mensajes  se  podían  leer  en  múltiples  soportes,  panfletos,  camisas,  inflables,  
banderitas,  globos  e  incluso  hasta  en  los  carritos  de  helados.  Los  puntos  de  encuentro  en  
los  que  se  montaron  tarimas  reunían  niños  y  niñas  quienes  unían  sus  manos  junto  con  las  
de  sus  abuelas  y  sus  familias  mientras  cantaban  el  himno  Nacional  a  todo  pulmón  con  la  
camiseta  del  equipo  de  fútbol  de  Colombia.  Transitaban  por  la  séptima  los  bomberos,  las  
bandas  juveniles,  los  luchadores,  los  militares,  los  cirqueros  y  los  cristianos.  La  policía  
pintaba  corazones  de  escarcha  en  las  mejillas  de  los  marchantes,  se  vendían  buñuelos,  
avena,  piña  pelada  y  mamoncillo.  Era  posible  sentir  un  ambiente  recreativo  dominguero.  La  
gente  estaba  allí  caminando  por  la  séptima  con  gafas  de  sol,  tenis,  medias  blancas  y  pintas  
deportivas.  Todos  apoyando  la  marcha  en  contra  de  las  FARC.  Lastimosamente  el  águila  
negra  usó  esta  movilización  para  desviar  el  tratamiento  que  se  le  estaba  dando  al  tema  del  
secuestro  evitando  así  un  posible  dialogo  y  una  concertación  para  un  intercambio  
humanitario.  En  vez  de  esto  lo  que  hizo  fue  alimentar  el  odio  contra  las  FARC  lo  cual  es  una  
de  sus  principales  estrategias  para  desviar  la  atención  usando  todos  los  medios  de  
comunicación  institucionales  y  privados.  
 

  17  
Después  de  asistir  a  esta  marcha  me  enteré  que  habría  otra  en  abril  para  hacer  contrapeso  
a  lo  que  se  planteó  en  la  marcha  contra  las  FARC.  Se  trataba  de  un  homenaje  a  las  víctimas  
del  paramilitarismo,  la  parapolítica  y  los  crímenes  de  Estado.  Unos  días  antes  de  la  marcha  
empezó  una  fuerte  campaña  de  desprestigio.  El  águila  negra  decía  que  la  marcha  era  
convocada  por  las  FARC  y  que  por  eso  no  se  debía  asistir  a  tal  evento.  Quien  la  organizó  en  
esta  ocasión  fue  el  senador  de  izquierda.  Para  asistir  a  ésta  movilización  fue  un  poco  más  
complicado,  tuve  que  escaparme  del  colegio.  A  diferencia  de  la  marcha  contra  las  FARC  en  
el  que  se  decretó  la  suspensión  de  clases  y  actividades  institucionales  para  que  hubiese  
mayor  asistencia,  en  este  caso  no  lo  hubo.  La  primera  pancarta  que  leí  ese  día  decía  “Sin  
olvido”  y  en  la  parte  superior  había  una  foto  de  Jaime  Garzón.  La  mayoría  de  pancartas  
estaban  hechas  en  soportes  plásticos  pintados  con  vinilo  y  acrílico,  ya  no  eran  impresos.  
Los  mensajes  eran  distintos  esta  vez  decían  “  Nunca  Más”  “Es  hora,  deja  la  indiferencia  
atrás”,  “No  más  tortura”  “EL  genocidio  de  la  Unión  Patriótica  es  un  crimen  de  Estado”  
“Verdad  Justicia  y  Reparación”  “Mapiripán”  y  muchas  otras  hacían  referencia  a  la  violencia  
de  las  multinacionales  y  su  alianza  con  el  gobierno  y  los  grupos  paramilitares.    
 
Niños  y  jóvenes  enjaulados  desfilaban  por  la  calle.  Ya  no  se  veían  las  camisas  blancas  por  
doquier  a  cambio  se  veían  las  víctimas  del  pueblo  es  decir  las  madres  y    familias  de  
personas  asesinadas  quienes  marchaban  cargando  la  foto  de  sus  desaparecidos  en  lo  alto  
cubriéndose  la  cara  con  un  velo  negro.  Los  indígenas  caminaban  lentamente  entonando  sus  
cantos  tradicionales,  limpiando  y  protegiendo  la  movilización.  La  policía  vigilaba  desde  
cerca  la  marcha  tomando  distancia  para  procurar  no  hacer  parte  de  esta.  Yo  continuaba  
tomando  fotos  a  los  sindicalistas  y  trabajadores  cuando  de  repente  la  muerte  pasó  por  mi  
lado.  Una  calavera  vestida  de  negro  con  un  cinto  en  el  que  se  leía  “Seguridad  Democrática”  
tenia  un  brazalete  en  el  brazo  que  decía  “  AUC”.  La  muerte  cargaba  la  imagen  del  águila  
negra  con  cachos,  “TERRORISTA  Y  PARACO  SOY  YO!”  traté  de  seguir  a  la  muerte,  pero  era  
más  rápida  que  yo.  Cuando  me  di  la  vuelta  un  hombre  y  una  mujer  lloraban,  miraban  pero  a  
la  vez  estaban  ciegos,  les  dolía  el  alma,  estaban  encerrados,  amarrados,  encarcelados  por  la  
violencia  y  la  muerte.    

  18  
 
                                                     (Marcha  Homenaje  a  las  Víctimas  del  Paramilitarismo,  2008)  
 
La  Minga  Indígena  
“Hoy  es  el  momento  de  decirle  la  verdad  al  país  y  al  mundo  
no  podemos  hoy  decir  que  estamos  en  el  marco  del  respeto    
cuando  se  nos  ha  irrespetado,    
cuando  se  nos  ha  señalado  de  manera  estigmática,    
se  nos  ha  dicho  a  los  pueblos  indígenas    
que  somos  terroristas    
que  somos  delincuentes    
y  así  se  nos  ha  tratado    
por  eso  hoy    
es  el  debate  
 compañeros”  
(Aida  Quilcue)  
 

  19  
Ese  mismo  año,  el  12  de  Octubre  de  2008,  bajaron  los  indígenas  del  Cauca  y  se  tomaron  la  
carretera  Panamericana.  Exigían  que  se  cumplieran  los  acuerdos  que  se  habían  realizado  
en  la  gran  minga  indígena,  campesina  y  popular  de  2004.  Sus  peticiones  se  basaban  en  5  
puntos  principales:  primero  el  rechazo  a  los  tratados  de  libre  comercio  negociados  por  el  
gobierno,  segundo  respeto  y  garantía  de  las  normas  internacionales  en  cuanto  a  derechos  
humanos  se  refiere.  El  tercero  es  el  rechazo  absoluto  a  la  política  de  seguridad  democrática  
y  al  régimen  de  terror  que  se  está  implementado  en  Colombia,  el  cuarto  se  refiere  al  
cumplimiento  de  los  acuerdos  pactados  con  comunidades  indígenas,  pueblos  y  
organizaciones  sociales,  y  por  último,  el  quinto  hacía  una  convocatoria  nacional  para  todo  
los  procesos  y    organizaciones  de  la  sociedad  civil  para  así  hacer  una  agenda  que  
correlacione  las  fuerzas  y  permita  un  cambio  estructural  para  el  país.    
 
No  se  hicieron  esperar  las  declaraciones  del  gobierno  y  de  la  policía  señalando  la  
infiltración  de  la  guerrilla  en  las  protestas  desarrolladas  en  el  Valle  del  Cauca.  La  guerra  se  
intensificó,  los  militares  y  el  ESMAD  sentían  que  estaban  destruyendo  al  enemigo,  muertos  
y  lesionados  por  armas  de  fuego,  por  machetazos.  Los  uniformados  ciegos  y  blindados  eran  
manejados  por  los  políticos  que  hacían  peligrosas  declaraciones  abiertas  a  través  de  los  
medios  de  comunicación  convirtiendo  al  pueblo  indígena  en  un  objetivo  militar.  No  fue  una  
voluntad  real  del  gobierno  viajar  al  Valle  del  Cauca  para  dialogar.  Fue  la  presión  nacional  e  
internacional  la  que  obligó  al  águila  negra  a  reunirse  con  los  líderes  indígenas.  El  dialogo  se  
transmitió  por  la  televisión,  los  indígenas  gritaban  arengas.  Se  entonó  el  himno  nacional  
que  casi  ningún  asistente  cantó  mientras  que  el  himno  de  la  guardia  indígena  sí  fue  
entonado.  Los  principales  líderes  indígenas  pasaron  a  presentar  sus  exigencias,  el  águila  
negra  los  escuchó  atentamente  mientras  planeaba  su  intervención.  Yo  estaba  viendo  todo  
esto.  Los  indígenas  presentaron  unos  videos  que  mostraban  el  uso  de  armas  y  machetes  
por  el  ESMAD4  cuando  de  repente  la  transmisión  de  la  señal  Institucional  se  cayó,  lo  que  no  
nos  permitió  ver  esas  imágenes.  Después  cuando  volvió  la  señal  el  águila  negra  se  levantó  y  
desde  otro  punto  de  la  tarima  diferente  al  de  los  indígenas,  tomó  otro  micrófono  y  trató  de  
convencer  de  la  favorabilidad  de  su  gobierno,  no  a  los  indígenas,  sabia  que  no  podía  con  
                                                                                                                       
4
Contravía:  “Terrorismo  3/3  contra  indígenas  Colombia”  
   

  20  
ellos,  sino  a  la  audiencia  televisiva.  Desmintió  las  acusaciones  que  hicieron  y  dijo  que  
tomaría  nota  de  las  denuncias.  Defendió  su  gobierno,  habló  de  los  avances  y  del  progreso  
desarrollado  a  lo  largo  de  su  gestión  durante  los  anteriores  6  años  .  Era  la  confrontación  
entre  los  señores  de  la  guerra  y  el  pueblo  que  quiere  la  paz.  La  disputa  entre  dos  modelos  
de  desarrollo.  Uno  en  el  que  lo  que  importa  es  el  crecimiento  económico  por  encima  de  la  
vida  bajo  un  modelo  político  de  exclusión  en  el  que  el  concepto  de  mayorías  se  somete  a  las  
minorías  y  de  ésta  manera  los  pueblos  no  participan.  El  otro  modelo,  un  modelo  
comunitario  civil  que  es  consciente  de  la  necesidad  de  pensarse  de  maneras  diversas  para  
incluir  todos  los  diferentes  pensamientos  y  llegar  a  acuerdos  más  acordes  a  la  realidad  y  a  
la  necesidad  del  país:  el  cuidado  de  la  tierra  y  la  sostenibilidad  de  la  vida.  
 
El  gobierno  no  salió  con  nada,  no  se  comprometió  a  nada,  solo  evadió.  No  hubo  acuerdo.  
Fue  allí  cuando  un  líder  indígena  levanto  su  voz  frente  a  el  águila  negra  lo  miró  a  los  ojos  y  
le  dijo:  
 
“Debo  reiterar  que  la  minga  continúa,  los  procesos  de  resistencia  pacífica  no  se  detendrán  
porque  hasta  que  no  veamos  una  tierra  libre  hasta  que  no  veamos  una  tierra  en  paz,  una  
tierra  libre  de  los  opresores,  de  las  multinacionales,  de  la  militarización  total,  de  la  agresión  
sistemática,  los  pueblos  indígenas  no  vamos  a  dejar  de  declararnos  en  resistencia.”  
 
Feliciano  Valencia   5

 
Los  indígenas  decidieron  marchar  simbólicamente  desde  Santander  de  Quilichao  en  el  Valle  
del  Cauca  hasta  la  ciudad  de  Bogotá.  Arrancaron  el  8  de  noviembre  y  llegaron  el  25  de  ese  
mismo  mes  a  la  Universidad  Nacional  en  donde  se  instalaron.  Muchos  jóvenes  y  estudiantes  
se  acercaron  a  participar  de  la  palabra  y  a  tratar  de  entender  la  manera  de  organización,  las  
propuestas  y  las  búsquedas  de  este  movimiento  indígena.  Los  acompañaron  en  la  marcha  y  
celebraron  junto  a  ellos  la  victoria.  Se  empezaría  a  impulsar  un  proyecto  de  coordinación  
entre  los  diferentes  sectores  de  la  población  para  organizarse  y  crear  un  pliego  de  
peticiones  nacional.  
 

                                                                                                                       
5
 Feliciano  Valencia.  Líder  Indígena  del  Cauca.  

  21  
 
                                                                                                                     (Marcha  indígena,    2008)  
 
En  ese  encuentro  los  indígenas  compartieron  su  palabra,  sus  anécdotas,  sus  sentimientos,  
sus  sensaciones  con  el  modelo  actual  de  desarrollo  que  marchita  las  flores  y  envenena  los  
ríos,  que  desplaza  familias  para  hacer  minas,  que  militariza  sus  territorios  ancestrales,  que  
desinforma  a  la  opinión  pública,  que  recluta  a  los  jóvenes  para  la  guerra,  que  mantiene  
leyes  injustas  para  las  mayorías,  seca  los  suelos  y  siembra    los  vientos.    
 
Las  siguientes  son  algunas  propuestas6  de  los  grupos  indígenas    en  cuanto  al  tema  de  la  
educación,  la  militarización  y  las  políticas  medioambientales  con  un  énfasis  en  la  minería  y  
el  tema  del  territorio  frente  a  las  multinacionales.    
 
Educación  como  un  Derecho  Fundamental  y  no  como  un  servicio   •
 
• Desmilitarización:  Acatamiento  de  los  mandatos  y  declaraciones  emitidas  por  las    
Autoridades  tradicionales  Indígenas  en  ejercicio  de  su  Autonomía  y  control  territorial.  
 
• Anulación  inmediata  de  todas  las  concesiones  o  títulos  minero  energéticos,  hidrocarburos  
entregados  por  las  instituciones  del  Estado  en  territorios  indígenas.  
 
• Rechazar  la  gran  minería  y  no  entrega  de  un  metro  más  de  tierra  para  proyectos  
multinacionales  
                                                                                                                       
6
 Propuesta  de  los  pueblos  indigenas  al  Gobierno  Nacional  (2012)  

  22  
 
• No  permitir  el  cambio  de  la  vocación  agrícola  del  terreno  por  la  producción  minera.  
 

Es  claro  que  el  proceso  de  palabra  indígena,  su  memoria,  su  conocimiento,  la  mezcla  de  
muchos  de  sus  integrantes  con  el  sistema  occidental,  les  permite  hoy  en  día,  hablar  con  
mucha  mas  propiedad  de  los  problemas  y  las  soluciones  del  actual  modelo  de  desarrollo.  
Sus  exigencias  trascienden  las  necesidades  de  la  comunidad  indígena  y  evidencia  una  
propuesta  que  no  es  para  nada  ajena  a  las  necesidades  de  la  población  a  nivel  nacional  
como  lo  es  una  educación  como  derecho  fundamental  y  no  como  un  servicio  empresarial.  
   
El  papel  de  los  nuevos  medios  fue  esencial  ya  que  la  difusión  de  la  palabra  indígena  se  
amplificó  por  medio  de  las  redes.  Muchos  indígenas  de  otras  regiones,  campesinos,  
estudiantes  y  afro-­‐descendientes  se  sintieron  identificados  con  las  exigencias  de  los  
indígenas  del  Cauca.  En  mi  opinión  esta  movilización  marcó  el  principio  de  la  organización  
de  las  marchas  en  contra  a  la  ley  30  y  la  palabra  fue  prendiendo  la  llama  estudiantil  a  nivel  
nacional.  
 
Las  Marchas  Estudiantiles    
 
“Hay  que  ver  las  cosas  que  pasan  
hay  que  ver  las  cosas  que  dan  
con  un  pueblo  que  camina  
 pa’adelante  
y  un  gobierno  
que  camina  
 para  atrás”  
 
(Arenga  estudiantil)  
 
Tres  años  después,  en  el  año  2011  nuevamente  el  12  de  Octubre  ,  el  mismo  día  que  empezó  
la  marcha  indígena  arrancó  el  paro  nacional  estudiantil  luego  de  diversas  movilizaciones  

  23  
por  la  reforma  de  la  Ley  30.  Una  ley  impulsada  por  “la  ministra  que  es  una  zorra”7,  el  
ministro  de  la  guerra  del  águila  negra  quien  es  el  empresario  de  las  comunicaciones  y  
actualmente  está  posesionado  como  jefe  máximo  del  territorio  debido  al  pésimo  sistema  
electoral  y  a  la  hegemónica  influencia  de  los  medios  de  comunicación  masiva  que  son  
propiedad  de  su  familia.    
 
Los  medios  comenzaron  el  ataque  a  la  imagen  del  paro  a  través  de  declaraciones  
presentando  la  movilización  estudiantil  como  un  proceso  de  disturbios,  de  inmensas  
congestiones  de  tráfico  y  posicionando  una  imagen  del  estudiante  desinformado  e  
influenciado.  Paralelo  a  esto  se  buscaba  proteger  la  imagen  de  la  ministra  de  educación  y  de  
la  Ley  30  como  tal.  En  la  práctica,  es  decir  en  la  calle,  las  cosas  eran  diferentes.  Allí  se  vivía  
un  espíritu  de  renovación,  de  todos  los  edificios  del  centro  caían  papeles  de  colores,  globos  
inflados  que  simbolizaban  el  apoyo  de  la  Colombia  Real  a  los  jóvenes  en  sus  luchas.    
Sentíamos  que  se  estaba  gestando  un  proceso  de  cambio  de  las  dinámicas  que  nos  han  
gobernado  a  lo  largo  de  la  guerra  civil  colombiana.  Las  universidades  públicas  entraron  a  
paro  indefinido.  Se  hicieron  reuniones  entre  facultades  y  entre  los  representantes  del  
movimiento  estudiantil  a  nivel  nacional.  Se  atacó  desde  todos  los  medios  posibles  la  
reforma  de  la  Ley  30  con  papas  bomba,  piedras,  latas  y  palos  pero  también  con  bombas  de  
pintura,  música,  bailes,  besatones,  abrazatones,  grupos  de  teatro  e  intervenciones  
culturales  colectivas.  Con  la  cultura  del  agua  fluyendo  en  las  mentes,  los  estudiantes  
bajaban  la  guardia  del  ESMAD  y  se  abrazaban  multitudinariamente.  De  manera  masiva  
todos  los  jóvenes  enmascarados  y  encapuchados  por  su  seguridad  aprovechaban  las  
marchas  para  dejar  sus  marcas,  sus  expresiones  sobre  los  muros:  grafiti,  esténcil,  carteles,  
murales,  stickers  y  estampados  se  reproducían  a  lo  largo  de  todas  las  ciudades  de  
Colombia.    Un  espíritu  de  rebeldía  germinó,  los  jóvenes  tomaron  conciencia  de  los  
problemas  que  atraviesan  lo  público  debido  a  las  dinámicas  de  privatización  que  impulsan  
los  gobiernos  bajo  los  mandatos  de  las  instituciones  supranacionales  y  decidieron  actuar.  
La  reforma  a  la  Ley  30  tiene  varias  trampas  que  los  estudiantes  supieron  reconocer  porque  
el  pueblo  no  es  estúpido,  no  es  vago,  todo  lo  contrario  es  muy  inteligente  pero  vive  
luchando  contra  las  artimañas  de  los  gobernantes  protegidos  por  el  “Estado”  y  contra  el  
                                                                                                                       
7
 Arenga  del  paro  estudiantil  

  24  
miedo  a  que  la  muerte  venga  a  tocar  en  su  puerta  y  se  lleve  a  su  familia  y  todo  lo  que  los  
rodea.    
 
El  gobierno  decía  que  para  obtener  una  educación  de  calidad  había  que  generar  
universidades  mixtas,  universidades  públicas  aliadas  económicamente  con  las  empresas  
privadas.  “Alianzas  peligrosas”  como  lo  decían  los  representantes  estudiantiles  de  la  
MANE8.  La  educación  se  ve  sometida  a  las  necesidades  de  las  empresas  privadas  quienes  
funcionarían  como  accionistas  y  podrían  modificar  a  su  antojo  los  estatutos  de  la  
Universidad  al  igual  que  los  programas  sin  siquiera  preguntarle  a  los  estudiantes,  como  
sucede  en  las  universidades  privadas  y  públicas  por  diferentes  motivos.  Otro  de  los  puntos  
es  que  el  gobierno  hablaba  de  aumentar  la  cobertura  de  la  educación  pero  la  comunidad  
estudiantil  decía  que  el  presupuesto  adicional  no  es  proporcional  a  los  cupos  que  se  van  a  
aumentar.    
 
Las  propuestas  que  giraban  en  torno  al  ICETEX  eran  macabras  y  más  si  tenemos  en  cuenta  
que  la  ministra  de  Educación  tiene  un  recorrido  laboral  muy  cercano  al  sector  financiero  y  
a  la  banca  de  inversión  en  los  que  ha  tenido  cargos  directivos.  Así  que,  según  ella,  TODOS  
los  colombianos  pueden  estudiar  pero  para  ello  deben  endeudarse  con  un  crédito  
subsidiado.  Se  hablaba  de  que  se  desarrollarían  créditos  del  ICETEX    con  una  tasa  del  0%  
pero  con  una  condición  “bajo  previa  disponibilidad  del  Estado”.    Claramente  el  Estado,  
como  lo  ha  hecho  históricamente,  diría  que  no  le  es  posible  subvencionar  los  créditos  y  las  
tasas  aumentarían.  Este  es  un  punto  crítico  del  modelo  de  educación  porque  para  muchos  
estudiantes  este  tipo  de  mecanismos  los  ha  endeudado  peligrosamente,  los  han  amparado  
al  margen  de  la  educación  o  los  ha  mantenido  durante  largos  periodos  sumisos  a  los  bancos  
y  al  Estado.  La  reforma  también  le  abría  espacio  a  las  universidades  con  ánimo  de  lucro,  la  
educación  perdería  aun  más  protección.  Sería  oficialmente  y  descaradamente  un  producto  
para  lucrar  y  esto  caería  en  una  perdida  de  calidad  ya  que  las  estrategias  de  las  empresas  
con  ánimo  de  lucro  es  invertir  lo  mínimo  posible  y  cobrar  lo  máximo,  es  decir,  buscar  la  
rentabilidad.  Esta  figura  actualmente  no  existe,  las  universidades  privadas  están  obligadas  
a  re-­‐invertir  sus  ganancias  en  la  misma  institución  lo  cual  también  trae  ciertos  problemas  
                                                                                                                       
8
 MANE:  Mesa  Amplia  Nacional  Estudiantil  

  25  
como  varios  estudiantes  de  la  Universidad  Javeriana  hemos  podido  darnos  cuenta  durante  
el  periodo  de  2012-­‐2014  a  lo  cual  me  referiré  más  adelante.  
 

“Van  a  volver  
las  balas  que  disparaste  
van  a  volver  
la  sangre  que  derramaste  
la  pagarás  
los  hijos  que  asesinaste  
no  morirán…  
no  morirán”    
(Arenga  estudiantil)  

La  reforma  sí  se  socializó,  como  dijo  la  ministra  de  educación,  pero  no  se  construyó  
colectivamente  con  la  comunidad  estudiantil.  La  propuesta  de  los  estudiantes  ya  esta  lista9  
y  fue  publicada  pero  hasta  el  día  de  hoy  no  se  ha  materializado  una  reunión  que  integre  al  
gobierno  con  la  comunidad  académica  y  estudiantil  para  repensar  la  reforma  y  que  en  
últimas  sea  reflejo  de  un  modelo  de  nación  diferente  que  busque  disminuir  las  brechas  y  
apunte  a  la  educación  para  la  paz.  

La  educación  es  vital  debido  a  que  ésta  pone  en  juego  el  modelo  de  país  y  de  ciudadanía  el  
cual  está  atravesado  por  la  cultura,  las  tradiciones  y  la  creatividad.  La  creatividad  
entendida  como  un  experiencia  de  creación,  como  el  talento  de  una  sociedad  que  busca  
innovar  y  que  solo  se  puede  dar  si  se  canalizan  las  energías  y  se  dan  espacios  propicios  
para  el  encuentro  y  el  pensamiento.  Muchos  estudiantes  tenemos  MUY  claro  lo  anterior  por  
lo  que  nos  paramos  en  la  raya  y  como  lo  dijeron  los  representantes  de  la  MANE  en  un  día  
lluvioso  en  la  plaza  de  Bolívar  llena  :  

“El  paro  no  se  negocia,  se  acaba  cuando  se  derogue  la  ley”  

                                                                                                                       
9
 Propuesta  de  la  Mane    

  26  
 Se  dieron  entonces  marchas  intergeneracionales,  en  las  que  participan  los  estudiantes  con  
sus  familias,  enfrentándose  a  un  modelo  económico  de  producción  protegido  por  el  ESMAD,  
la  policía,  el  gobierno  y  claramente  por  la  estructura  del  Estado  de  Derecho.  Las  marchas  se  
desbordaron  por  todas  las  ciudades  del  país,  los  jóvenes  se  tomaron  las  calles  y  pronto  la  
represión  empezó  a  rondar  por  lo  que  tan  sólo  algunos  medios  alternativos  publicaban  la  
información  de  lo  que  sucedía  entonces.  

Nuevamente,  asistí  a  las  marchas,  algo  en  mi  sentía  curiosidad  de  conocer  esas  dinámicas.  
Un  día  la  marcha  se  salió  sorpresivamente  de  lo  normal.  Un  tipo  acompañado  de  varios  
músicos  empezó  a  bailar  y  a  cantar  y  a  dar  vueltas  en  fila  y  poco  a  poco  se  fue  creciendo  la  
serpiente.  La  serpiente  se  desplazó  por  la  Cra  8ª  y  se  dirigió  a  la  entrada  del  “Palacio  de  
Nariño”  allí  en  donde  reposa  el  presidente.  La  respuesta  a  esta  acción  fue  rápida  de  repente  
más  de  cien  militares  con  máscaras  de  gas  se  acercaron,  yo  estaba  grabando  y  por  un  
momento  en  la  imagen  de  la  cámara  vi  a  uno  de  los  militares  hacer  pistola  y  pude  distinguir  
que  era  uno  de  los  superiores.    
La  serpiente  continuo  su  camino  rodeada  y  perseguida  por  todo  el  escuadrón  de  militares  
armados.  Poco  a  poco  estos  se  fueron  quedando  en  el  camino  y  la  serpiente  se  deshizo  en  la  
plaza.    
 
El  gobierno  defendía  la  reforma  a  Ley  30  bajo  una  campaña  en  la  que  se  sitúan  lugares  
comunes  del  discurso  de  los  estudiantes  como  “Más  cobertura”  y  “Más  calidad”  pero  en  esa  
medida  se  quedaba  en  un  discurso  vacío  y  publicitario  con  intereses  económicos.  En  la  
televisión  arrancó  una  propaganda  en  la  que  decían  iban  a  meterle  más  plata  a  la  
educación,  que  no  había  tal  privatización  y  que  habrían  más  garantías.  Pero  lo  que  no  nos  
decían  es  que  esas  garantías  están  encaminadas  hacía  el  dominio  del  modelo  estatal  sobre  
los  ciudadanos.      
 
“Toma  a  Bogotá”  fue  una  manifestación  multitudinaria  que  a  pesar  de  las  fuertes  ventiscas  
y  la  lluvia  convocó  a  miles  de  estudiantes  de  todo  el  territorio  nacional.  Los  estudiantes  de  
todas  las  ciudades  y  las  regiones  de  “Colombia”  se  iban  a  tomar  indefinidamente  la  plaza  de  
Bolívar  de  Bogotá.  El  flyer  oficial  del  evento  mostraba  la  plaza  de  Bolívar  llena  de  carpas.    

  27  
 

                                                                                               
             (Marcha  y  campamento  Plaza  de  Bolívar,  Tomado  de  la  página  oficial  de  la  MANE)  
 
Este  encuentro  era  un  espacio  en  el  que  se  habrían  podido  llegar  a  abrir  nuevas  alianzas  
entre  los  estudiantes  pero  el  empresario  se  adelantó  y  tumbó  la  reforma  para  evitar  que  los  
estudiantes  acamparan  en  la  plaza.  Nuevamente  todo  volvió  a  la  “normalidad”  en  la  ciudad  
de  Bogotá.  
 
 Contra-­‐vigilancia    
 
Durante  el  desarrollo  de  este  proceso  de  resistencia  pude  vivir  muy  de  cerca  las  estrategias  
de  contra-­‐vigilancia  ciudadana  que  consisten  en  vigilar  los  procedimientos  de  las  
autoridades,  hacer  seguimiento  a  los  procesos  de  negociación  política  y  publicar  
información  relacionada  con  los  temas  de  interés  (por  ejemplo  sobre  la  reforma  a  la  ley  30  
o  sobre  el  sistema  de  educación).  Esto  facilita  la  visibilidad  de  noticias  sobre  corrupción,  
alianzas  entre  rectores  de  universidades  públicas  y  paramilitares,  aparición  de  miembros  

  28  
armados  de  las  águilas  negras  en  la  Universidad  Nacional  entre  otros  temas  que  rodean  la  
educación  en  Colombia  y  que  son  censurados  y  tergiversados  por  los  medios  oficiales.    
 
Como  respuesta  a  esto  surgen  los  medios  alternativos  de  contra-­‐vigilancia  los  cuales  son  
los  medios  de  los  ciudadanos,  es  decir,  de  aquellos  que  no  tenemos  grandes  empresas  como  
el  empresario  ni  inmensas  tierras  como  el  águila  negra.  A  través  de  estos  medios  alternos  
ha  sido  posible  jugar  un  rol  importante  dentro  de  los  procesos  de  resistencia  lo  cual  ha  
permitido  mostrar  otra  perspectiva  y  otra  versión  de  los  hechos  que  suceden  en  las  
marchas  .  Hubo  numerosos  proyectos  comunicativos  que  se  visibilizaron  a  través  de  las  
redes  sociales  en  resistencia  contra  la  reforma  a  la  ley  30.  Tres  de  esos  casos,  por  citar  
algunos  ejemplos  son:    la  Revista  Hekatombe,    Prensa  Universidad  ,  Kinorama  y  Supresión  
Alternativa  .  
 
La  Revista  Hekatombe  está  centrada  en  el  proceso  editorial  de  la  revista,  un  blog  y  una  
página  de  Facebook  actualizada  diariamente.    
 
 
“La  REVISTA  HEKATOMBE  es  una  iniciativa  de  jóvenes  y  para  jóvenes,  que  busca  generar  
espacios  de  reflexión  crítica  y  se  interesa  por  las  problemáticas  que  afectan  los  derechos  de  la  
juventud  en  la  cotidianidad  de  su  acción  individual  y  colectiva”  
(Revista Hekatombe)

  29  
(Santos  positivos,  Tomado  de  Revista  Hekatombe)  

Sus  estrategias  son  claras:  la  participación  ciudadana  sin  censura  ,  la  organización  de  una  
red  alternativa  de  medios,  el  acompañamiento  minuto  a  minuto  de  situaciones  de  conflicto  
en  la  ciudad  como  los  bloqueos,  las  tomas  y  las  batidas  militares    y  una  constante  
comunicación  y  contacto  con  sus  seguidores  ya  que  por  ejemplo  sus  seguidores  comparten  
en  su  muro  algunos  de  sus  comentarios,  videos  y  fotografías.  

“La  REVISTA  HEKATOMBE  es  una  invitación  a  contribuir  a  ese  espacio  de  habla  que  con  
urgencia  se  necesita  seguir  construyendo  en  medio  de  escenarios  de  violencia  y  exclusión.  
El  cuento,  la  historia  de  vida,  la  caricatura,  la  sátira,  la  poesía,  el  chiste,  la  entrevista,  son  
mecanismos  de  habla  que  funcionan  como  válvulas  de  participación,  de  organización,  de  
voces  que  defienden  sus  derechos,  de  reclamos  que  en  otra  parte  no  serían  publicados.”  
(Revista  Hekatombe)  

  30  
   
Kinorama  es  un  colectivo  de  comunicación  audiovisual  el  cual  crea  y  produce  diferentes  
contenidos  ya  sean  videoclips  o  documentales.  En  el  2011  durante  la  lucha  estudiantil  este  
colectivo  centró  su  atención  y  su  trabajo  en  el  desarrollo  de  varios  videos  de  corta  duración  
(de  3  a  10  minutos)  con  materiales  audiovisuales  que  eran  registrados  durante  el  
desarrollo  de  diferentes  acciones  de  la  comunidad  estudiantil  para  defender  la  educación  
pública.  Actualmente  hacen  un  seguimiento  a  las  distintas  manifestaciones  que  se  dan  en  
Colombia  en  contra  de  la  Mega  minería  y  entorno  a    la  cumbre  Agraria  y  el  Paro  Agrario  
Nacional.  Este  colectivo  sede  los  derechos  de  autor  de  su  material  a  la  comunidad.    
 
Prensa  Universidad  es  otro  blog    de  comunicación  que  funciona  de  manera  auto-­‐gestionada  
en  el  cual  se  revisan  y  seleccionan  los  materiales,  videos  y  fotografías  que  envían  los  
ciudadanos  para  presentarlos  en  una  plataforma.  Este  medio,  a  diferencia  de  la  Revista  
Hekatombe,  no  mantiene  un  dialogo  constante  ni  directo  con  sus  seguidores  sino  que  busca  
editar  y  desarrollar  los  contenidos  para  publicarlos  a  manera  de  artículos  en  su  blog  .    
 
 
Mas  allá  de  la  reforma,  el  portal  de  Prensa  Rural,  el  Periódico  Desde  Abajo  y  el  trabajo  de  
Supresión  Alternativa  se  convirtieron  en  mecanismos  de  defensa  de  los  campesinos  y  
ciudadanos  durante  el  paro  agrario  nacional  del  2013.    
 
Supresión  Alternativa  es  un  colectivo  audiovisual  de  acción  directa  que  maneja  su  
comunicación  a  través  de  un  perfil  en  facebook  en  el  cual  comparten  noticias  y  material  
gráfico.  Hacen  uso  de  estrategias  de  comunicación  como  el  cartel,  el  grafiti  y  acciones  
directas  en  las  marchas.  Actualmente  el  colectivo  viene  desarrollando  un  trabajo  muy  
interesante  en  la  zona  de  Boyacá.  Haciendo  un  seguimiento  a  los  diferentes  procesos  de  
resistencia  campesina  frente  a  las  multinacionales  y  la  mega  minería.    
 
La  creación  de  diversos  medios  de  comunicación  alternativa  tuvo  sus  frutos.  Se  registraron  
como  nunca  antes  se  había  visto  un  sin  fin  de  videos  que  demostraban  los  abusos  por  parte  
del  ESMAD,  policías  dando  vuelta  a  sus  chalecos  para  ocultar  sus  números  de  identificación  
o  disfrazándose  de  civiles.  Estos  videos  tuvieron  fuertes  repercusiones  a  nivel  nacional  e  

  31  
internacional  por  lo  cual  el  gobierno  del  empresario  decidió  sentarse  y  acordar  con  los  
diferentes  sectores  campesinos  para  desmontar  poco  a  poco  el  paro.  Las  movilizaciones  del  
paro  nacional  mostraron  una  nueva  forma  de  organización  de  los  bloqueos  y  de  las  
movilizaciones  en  Bogotá.  Estas  funcionaron  de  manera  descentralizada  y  tuvieron  un  
fuerte  impacto,  a  tal  punto  que  el  empresario  decidió  militarizar  Bogotá  para  prevenir  el  
“desorden”  y  ordenaron  gasear  todo  el  centro  de  la  ciudad10.  Los  diálogos  avanzaron,  hubo  
acuerdos  y  el  paro  se  levantó.  
 
 
El  caso  del  Canal  Capital  
 
Canal  Capital  fue  el  primer  medio  que  empezó  a  difundir  en  la  televisión  nacional  los  
videos,  las  noticias,  las  fotografías,  los  artículos  y  los  testimonios  que  recibían  en  el  
“Reportero  de  la  calle”    y  de  todos  los  medios  alternativos  que  están  vinculados  a  la  red  
distrital  y  nacional.  Este  venía  impulsando  escenarios  para  discutir  sobre  la  comunicación  
alternativa,  la  contra-­‐vigilancia  y  la  defensa  de  los  derechos  humanos.  Se  evidenció  un  
cambio  drástico  en  la  forma  en  que  se  veía  la  televisión  pública  debido  a  la  presencia  de  el  
periodista  quien  fue  destacado  por  su  defensa  de  los  derechos  humanos  realizada  durante  
años  en  el  programa  “Contravía”,  una  de  las  únicas  transmisiones  que  se  atrevió  a  indagar  
en  lo  profundo  de  la  Colombia  Real  de  manera  independiente  con  la  ayuda  de  donaciones  y  
apoyos  económicos  de  ONGS  que  trabajan  por  los  derechos  humanos.  Hoy  en  día  es  él  
quien  dirige  el  Canal  Capital  después  de  haber  sido  señalado  por  el  águila  negra  de  
pertenecer  a  las  FARC  y  ser  cómplice  del  terrorismo  por  lo  cual  años  después  se  
descubriría  que  incluso  fue  víctima  de  el  sonado  caso  de  las  chuzadas.  Tal  caso  fue  uno  de  
los  episodios  más  descarados  de  la  novela  agridulce  de  “Noticias  RCN  y  Caracol”  en  el  que  el  
gobierno  del  águila  negra  chuzó  a  decenas  de  opositores  sin  tener  repercusión  alguna.  
 
El  periodista  llegó  al  Canal  Capital  por  decisión  de  un  guerrillero  desmovilizado  del  M-­‐19,  
quien  es  elegido  por  voto  popular  como  alcalde  distrital  de  Bogotá.  No  es  coincidencia  que  
ambos  se  unan,  es  su  cercanía  en  la  forma  de  pensar  en  una  nueva  Bogotá  y  en  una  nueva  

                                                                                                                       
10
 Intoxicados  en  la  plaza  de  Bolívar  (  videografía)  

  32  
Colombia.  Sin  embargo  los  sectores  de  la  extrema  derecha  y  de  la  política  tradicional  
comenzaron  una  búsqueda  implacable  para  tumbar  al  alcalde  guerrillero.  La  Procuraduría  
en  cabeza  del  inquisidor  abrió  una  investigación  por  “El  caos  de  las  basuras”.  El  inquisidor  
decidió  lanzarse  a  la  batalla.  Después  de  investigar  el  caso,  tomar  sus  notas,  reflexionar  
solitariamente  bajo  sus  valores  morales,  le  pidió  la  bendición  al  espíritu  santo  para  que  lo  
iluminase  mientras  escribía  una  carta  en  la  que  aclaraba  su  decisión.  Seguido  de  aquella  
ceremonia  destituyo  al  alcalde  guerrillero.    
 
Fue  entonces  cuando  comenzó  una  de  las  batallas  burocráticas  más  fuertes  que  se  ha  dado  
en  la  historia  de  Colombia  en  los  últimos  años.  Como  respuesta  a  este  suceso  indignante  la  
televisión  humana  del  Canal  Capital  empezó  a  transmitir  en  directo  las  marchas  que  fueron  
convocadas  durante  semanas  por  el  alcalde  guerrillero.  A  partir  de  ese  hecho  se  
comenzaron  a  crear  espacios  de  dialogo  que  permitieron  interpretar  lo  que  estaba  
sucediendo.  Invitaron  a  diferentes  académicos  y  le  dieron  voz  a  las  personas  en  la  calle  
para  que  expresaran  su  opinión  de  desacuerdo  frente  al  inquisidor  y  su  profanación  al  voto  
popular.  La  respuesta  no  se  hizo  esperar  y  los  medios  oficiales  privados  en  cabeza  de  Blu  
Radio  empezaron  a  criticar  fuertemente  el  papel  del  Canal  Capital  repitiendo  
incesantemente  lo  malo,  sucio  y  repugnante  que  era  ese  alcalde  aparecido  y  guerrillero  que  
le  apuesta  a  la  construcción  de  lo  público  y  a  la  integración  social.  El  Canal  Capital  recibió  
amenazas  de  las  águilas  negras  quienes  junto  con  otros  tantos  intentaron  deslegitimizar  su  
lucha  política.  Sin  embargo  el  canal  público  siguió  su  apuesta  por  la  comunicación  
comunitaria  la  cual  reforzó  con  la  creación  de  redes  ciudadanas  que  permitieron  la  
participación  de  cualquier  ciudadano  en  los  espacios  de  reflexión  entorno  al  medio  
ambiente,  la  diversidad  cultural,  la  tecnología  y  la  política.  Todo  esto  a  través  de  un  
lenguaje  crítico,  pedagógico  y  constructivo  que  apunta  hacia  una  comunicación  que  
encarne  y  legitime  al  pueblo  frente  a  sus  dirigentes.    
 
El  alcalde  guerrillero  fue  destituido  por  un  problema  de  basuras  y  mientras  tanto  el  
empresario  lanzó  su  campaña  para  ser  re-­‐elegido.  He  aquí  una  de  las  grandes  incoherencias  
que  suceden  en  la  Colombia  Real.  Teniendo  en  cuenta  que  ninguno  de  los  vastos  proyectos  
de  mega-­‐minería  que  han  sido  aprobados  por  el  gobierno  del  empresario  (los  cuales  han  
contaminado  los  ríos  de  carbón,  petróleo  y  mercurio)  le  han  costado  tanto  como  sí  lo  fue  el  

  33  
caos  de  las  basuras  que  duró  tres  días  y  le  valió  la  destitución  e  inhabilitación  por  15  años  
al  alcalde  guerrillero.  Un  mes  después  gracias  a  una  tutela  el  alcalde  guerrillero  fue  
restituido.  Este  proceso  aun  continua  y  se  ha  convertido  en  una  autentica  novela  
burocrática  en  la  que  la  derecha  trata  con  todas  las  formas  de  lucha  evitar  que  el  alcalde  
guerrillero  lleve  a  buen  termino  su  plan  de  gobierno.    
 
La  única  forma  de  que  realmente  se  respeten  los  derechos  de  los  ciudadanos,  como  lo  es  
elegir  a  sus  representantes,  es  la  conciencia.  Es  aquí  en  donde  volvemos  a  la  preocupación  
por  el  modelo  de  educación  que  existe  actualmente  en  nuestro  país  y  el  trasfondo  que  tiene  
el  hecho  de  que  el  empresario  haga  funcionar  “Las  5  locomotoras”11  sin  tener  unos  rieles  
que  sostengan  y  promuevan  la  educación  a  lo  largo  y  ancho  del  territorio  nacional.  Esto  nos  
lleva  a  la  reflexión  y  a  la  pregunta  de  si  lo  que  realmente  necesitamos  es  un  país  soberano  
de  carácter  público  o  un  Estado  de  Derecho  que  juega  con  artimañas  y  chanchullos  para  
lograr  incentivar  la  extracción  y  apropiación  de  la  riqueza  por  parte  de  bancos  y  empresas  
extranjeras  que  sólo  benefician  a  contados  personajes  que  comparten  los  mismos  apellidos.  
 
 
 

ESPACIO COMÚN
“Tarde  o  temprano  
 lo  que  era  guerra  aprenderá  a  ser  dialogo  
 lo  que  era  violencia  aprenderá  a  ser  exigencia  y  reclamo,  
 lo  que  era  silencio    
podrá  convertirse  en  relato”  
 
 
 “Pa’  que  se  acabe  la  vaina”  
                                                               (William  Ospina,)  
Algún  día,  el  concepto  de  espacio  público  y  privado  será  transformado  por  el  de  espacio  
común  y  este  a  su  vez  seguirá  evolucionando,  cada  vez  más  acorde  al  principio  de  respeto  
hacia  los  ríos,  las  lagunas  ,  los  páramos  ,  el  mar,  el  aire,  el  alimento,  la  tradición  y  la  vida  
                                                                                                                       
11
 Las  5  locomotoras:  Vivienda,  Minería,  Infraestructura,  Agricultura,  Innovación  

  34  
misma.  El  espacio  común  es  un  espacio  que  nace  de  los  valores  de  los  que  habla  Michael  
Albert12.    
Equidad  –  Solidaridad  –  Diversidad  –  Autogestión.  

Estos  son  los  ejes  indispensables  para  llevar  a  cabo  un  proyecto  alternativo  de  tejido  
comunitario  para  romper  con  los  principios  del  poder,  la  desigualdad,  la  insolidaridad,  la  
homogeneidad  y  la  dependencia.  

Los  conceptos  en  torno  a  la  definición  del  espacio  social  han  girado  históricamente  entre  el  
ámbito  de  lo  público  y  lo  privado.    El  espacio  común  (  o  como  lo  llamen  ),  es  un  espacio  de  
construcción  alternativa  que  depende  directamente  de  la  colectividad.  La  comunidad  
organizada  decide  por  medio  de  una  planificación  participativa  el  plan  de  ordenamiento  del  
territorio,  abarcando  todos  los  ámbitos,  construyendo  procesos  de  autogestión  y  
autonomía  a  través  de  la  creación  de  procesos  de  comunicación  educativos,  de  
preservación  y  protección  ambiental,  de  obras  comunes  y  de    tecnologías    creadas  en  base  a  
la  experiencia  local.  Procesos  diversos  confluyendo  y  trabajando  por  el  bien  de  todxs..    
 
El  espacio  social  común  se  diferencia  de  la  concepción  tradicional  del  privado  porque  no  le  
pertenece  a  personas  individuales  y  del  público  porque  no  es  regulado  por  las  leyes  
institucionales  que  dictan  actualmente  los  procesos  de  desarrollo  de  las  áreas  públicas.  Eso  
sí,  también  traen  deberes  y  quienes  quieran  crear  estos  espacios  comunes  en  sus  
comunidades  deberán  esforzase  por  auto  gestionar  sus  necesidades  y  prepararse  para  
validar  con  argumentos  y  hechos  que  si  es  posible  crear  una  sociedad  alternativa.    
 
Es  entonces  evidente  que  el  uso  del  espacio  es  una  preocupación  constante  a  lo  largo  de  la  
existencia  humana  y  que  se  ha  modificado  según  las  dinámicas  de  la  organización  de  cada  
grupo  social.  Actualmente  en  nuestra  sociedad  el  espacio  ha  sido  institucionalizado  y  
dividido  en  dos  formas,  lo  público  o  lo  privado,  con  lo  cual  se  ha  buscado  condicionar  y  
regular  las  conductas  y  prácticas  de  los  individuos  a  través  de  la  biopolítica.  Para  entender  
el  sentido  de  la  biopolítica  María  Puig  de  la  Bellacasa  en  su  artículo  “Ethical  doings  in  
naturecultures”  nos  brinda  una  definición  apropiada:    
                                                                                                                       
12
 En  una  publicación  de  EIPCP  titulada  “Economía  Participativa  “    

  35  
Aquí  hago  referencia  a  una  noción  de  biopolítica  la  cual  es  diferente  de  la  posición  en  la  que  
“bio”  significa  una  idea  general  de  vida.  En  ésta  posición  la  biopolítica  comprende  esas  formas  
de  poder  que  pretenden  controlar  la  existencia  de  las  personas  en  todos  los  niveles  de  
experiencia  y  subjetividad  así  como  las  fuerzas  que  confrontan  o  escapan  del  poder  
produciendo  subjetividades  alternativas  y  formas  de  vivir  colectivamente.  
(2010;155)      
 
 
Lo  anterior  señala  cómo  nuestras  actitudes  y  experiencias  en  los  espacios,  tanto  públicos  
como  privados,  son  condicionadas  y  controladas  por  un  poder  que  yace  en  nuestro  ser  
interior  desde  que  tomamos  conciencia  de  las  leyes  y  reglas  sociales  a  las  que  nos  vemos  
sometidos  desde  temprana  edad  a  través  de  las  diferentes  instituciones.    
 

Disidencias del “espacio Público” y el “espacio


Privado”

Artículo  82.  
 Es  deber  del  Estado  velar  por  la  protección    
de  la  integridad  del  espacio  público  
y  por  su  destinación    
al  uso  común,  
 el  cual  prevalece  sobre  
 el  interés  particular.  
 
(Constitución  Nacional  de  Colombia)    

 
El  espacio  público  que  pertenece  al  conjunto  de  la  sociedad  es  administrado  a  partir  de  un  
modelo  de  organización  territorial  centralizado  por  el  Estado.    
El  Estado  se  constituye  de  3  ramas  de  poder  y  un  organismo  de  control  del  estado.  La  rama  
judicial,  La  rama  ejecutiva,  la  rama  legislativa.    La  Rama  Judicial  es  un  dispositivo  
encargado  de  administrar  la  justicia  .  La  “rama  legislativa”  es  un  aparato  para  reformar  la  
“Constitución”,  hacer  las  leyes  y  ejercer  control  político  sobre  el  gobierno  y  la  
administración  constituida  por  el  “Congreso  de  la  REPUBLICA”:  El  “Senado”  y  la  “Cámara  de  
Representantes”.  El  control  es  tarea  del  “Organismos  de  Control  del  Estado”  constituida  por  
la  Contraloría  General,  la  Procuraduría  General  de  la  Nación  y  la  Defensoría  del  pueblo  .  

  36  
La  rama  ejecutiva  es  la  encargada  en  cabeza  del  presidente  de  la  REPUBLICA  y  de  sus  
ministros  de  la  aplicación  de  las  leyes  y  de  la  constitución  en  todo  el  territorio.  Todos  ellos  
deben  jurar  y  respetar  el  Estado.  El  gobierno  es  quien  da  ordenes  a  la  policía  y  a  las  
diferentes  instituciones  públicas  y  privadas.    

La  construcción  de  las  alcaldías,  empresas,  colegios,  museos,  universidades,  bibliotecas,  


parques,  calles,  mobiliarios  urbanos,  medios  de  transporte,  es  decir  el  espacio  público,  
dependen  de  la  voluntad  política  ya  que  el  presupuesto  que  se  ejecuta  para  el  desarrollo  de  
espacios  públicos  proviene  de  la  Nación.  Es  decir  de  los  impuestos  de  los  ciudadanos  y  de  
las  empresas  públicas  y  privadas.  En  este  tipo  de  espacios  el  Estado  es  el  único  mediador  
que  permite  intervenciones  desde  sus  propias  instituciones.  En  palabras  del  filósofo  
Etienne  Tassin:  

 
 “El  espacio  público  es  precisamente  lo  que  mantiene  a  la  comunidad  lejos  de  ella  misma:  lo  
que,  ciertamente,  relaciona  los  individuos  los  unos  con  los  otros,  pero  que  al  mismo  tiempo  los  
deporta  los  unos  de  los  otros,  lo  que  los  somete  al  régimen  de  impropiedad  mutua  con  el  fin  de  
preservar  los  términos  de  un  intercambio  posible”.  
 
Es  decir  que  aquí  no  hay  ningún  tipo  de  sentimiento  de  pertenencia  desde  los  ciudadanos  
hacia  el  espacio  público  ya  que  la  mediación  institucional  y  su  correspondiente  burocracia  
y  corrupción  alejan  al  ciudadano  de  la  posibilidad  de  intervenir  su  territorio.  Para  nadie  es  
un  secreto  que  este  ESTADO,  esta  mal.  La  organización  misma  de  la  Republica  y  sus  
representantes  no  responden  ni  representan  las  necesidades  reales  de  las  Comunidades  del  
Agua.  Sin  las  condiciones  adecuadas  de  participación,  los  espacio  no  generan  ningún  tipo  de  
sentido  de  colectividad  o  comunidad  sino  que  se  limita  al  mero  uso  comercial.  Resulta  
paradójico  que  además,  esos  espacios  públicos  no  sean  intervenidos  por  la  ciudadanía  pero  
sí  por  las  multinacionales  y  las  grandes  empresas  colombianas  que  adquieren  fácilmente  
los  derechos  para  intervenir  todo  el  espacio  con  sus  mensajes  dirigidos  al  consumo.    
Por  este  tipo  de  dinámicas,  existen  y  seguirán  existiendo  movimientos  ilegales  que  resisten  
a  estas  dinámicas  como  el  grafiti.  Algunos  dicen  que  el  grafiti  es  una  forma  de  vida,  otros  
dicen  que  es  vandalismo    pero  algo  es  claro,  mas  allá  de  lo  estético,  si  se  ve  mal  o  se  ve  bien,    
es  un  movimiento  de  resistencia  y  de  expresión  contemporáneo,  un  medio  de  
comunicación  directa  que    rompe  con  la  homogenización  de  los  espacios  públicos  y  busca  
dialogar  con  la  comunidad  en  los  espacios  físicos  fuera  de  la  red.  
 

  37  
Haciendo  referencia  a  los  espacios  privados  podríamos  señalar  que  son  aquellos  que  
pertenecen  a  particulares  o  grupos  empresariales.  Cada  ciudadano  en  el  orden  de  cosas  
actual  posee  un  espacio  privado  o  lo  alquila  para  usarlo  de  vivienda.  Los    derechos  
fundamentales  en  Colombia  se  encuentran  a  modo  de  servicio  prestado  por  empresas  
privadas  como  es  el  caso  de  las  EPS  y  las  instituciones  de  educación  privadas.  Las  empresas  
multinacionales  adquieren  con  facilidad  licencias  para  realizar  proyectos  de  extracción  de  
recursos  como  es  el  caso  de  la  minería  y  el  agua.  En  este  territorio  lleno  de  lagunas  Coca  –
Cola  Company  succiona  el  agua  de  uno  de  los  lugares  mas  privilegiados  en  agua  del  planeta.  
A  menos  de  30  minutos  de  Bogotá  pasando  la  Calera,  se  sube  por  el  primer  desvío  a  la  
derecha  después  de  la  bomba,  pasa  la  antigua  cementera  y  sigue  por  el  camino  hacia  el  
colegio  “  Manantial”  que  se  encuentra  muy  cerca  de  la  entrada  de  esta  gran  reserva  de  la  
cual  brota  agua  pura  que  es  embotellada  en  botellas  plásticas  con  la  etiqueta  de  
“Manantial”.  Los  grandes  proyectos  privatizadores  como  este  evidencian  un  aumento  de  la  
inversión  extranjera  por  parte  de  las  cabezas  del  sistema  de  mercado,  grandes  
corporaciones  multinacionales  con  accionistas  que  poseen  inmensos  capitales  manejan  los  
gobiernos  y  se  apoderan  del  control  infiltrándose  en  las  administraciones  públicas  y  en  el  
congreso  de  la  Republica,  repartiendo  “mermelada”13.      Estas  empresas  con  la  ayuda  de  los  
gobiernos  administran  las  riquezas,  la  vivienda,  los  servicios  “públicos”,  dinamitan  
montañas  para  hacer  minería,  explotan  yacimientos  de  petróleo,  siembran  extensas  zonas  
con  monocultivos  de  transgénicos,  construyen  centros  comerciales,  lujosos  hoteles,  se  
adueñan  de  reservas  naturales  e  incluso  predios  en  la  luna.  La  vigilancia  en  estos  espacios  
se  ejerce  por  medio  de  la  seguridad  privada  y  en  algunos  casos  de  la  policía  o  los  militares.  
Las  estructuras  de  organización  privadas  por  lo  general  son  jerárquicas  .  Entre  mas  poder  
económico,    mas  poder  de  decisión.  La  estructura  de  estas  empresas  no  permite  una  
participación  en  las  decisiones  todo  lo  contrario  impone  la  ley  del  mercado  en  los  
territorios.    

                                                                                                                       
13
 Termino  utilizado  por  funcionarios  del  gobierno  y  difundido  por  los  medios  privados  de  
comunicación  masiva  para  hablar  de  la  corrupción  y  la  politiquería.  

  38  
Toda  esta  problemática  de  crisis  institucional  embarca  una  lucha  histórica,  la  de  la  
propiedad  privada  contra  la  propiedad  pública.  Una  guerra  en  la  que  el  espacio  privado  en  
formas  de  multinacionales  se  come  poco  a  poco  los  espacios  públicos  del  mundo.    
Privatizan  los  derechos  y  los  convierten  en  servicios.  Lo  público  es  gestionado  por  la  
empresa  privada  o  por  particulares,  pierde  su  carácter  público  y  se  convierte  en  un  espacio  
privado  ya  que  su  uso  será  impuesto  por  la  empresa  bajo  ciertos  precarios  parámetros  
institucionales  del  Estado  que  supuestamente  los  regulan.    

Dialogando  con  estas  dos  visiones  sobre  el  espacio  se  asoma  el  espacio  común  una  
concepción  del  espacio    alternativa  que  tiene  como  fundamento  el  tejido  social  
comunitario.    

Construcción  del  espacio  común    


 
 
Esta  búsqueda  por  el  espacio  común  ha  pasado  por  diversas  etapas  que  han  contribuido  a  
la  construcción  de  esta  idea.  En  primer  lugar,  el  trabajo  con  el  agua  y  la  desintoxicación  
corporal,  me  llevaron  a  preguntarme  sobre  la  toxicidad  de  la  publicidad  en  el  espacio  
público  y  la  invasión  privatizadora  de  las  multinacionales.  Seguido  de  esto  las  marchas  
estudiantiles  evidenciaron  las  grandes  dificultades  y  la  fuerte  represión  que  enfrenta  la  
sociedad  civil  al  igual  que  mi  propia  experiencia  en  los  precarios  talleres  de  artes  que  me  
llevaron  a  luchar  por  un  cambio.  Paralelo  a  esto  la  creación  de  espacios  de  reunión  
estudiantil  en  donde  se  tejen  redes  de  solidaridad  y  colectividad,  me  demostraron  la  
importancia  que  reside  en  la  autogestión  como  principio  de  organización.  
 
Sin  algo  que  defender  o  proteger,  sin  fuertes  redes  de  solidaridad,  colectividad  o  mutuo  
respeto  y  ayuda  no  tendremos  la  fuerza  para  llegar  a  un  mejor  futuro.  Prácticas  emergentes  
de  convivencia,  colectivos  creativos  que  se  dirigen  a  las  reales  necesidades  será  algo  que  
tendremos  que  defender,  especialmente  desde  que  nosotros  no  nos  acercamos  por  el  deseo  a  
dejar  el  viejo  mundo  sino  porque  no  podemos  sobre  vivir  sin  ellos”  
   
(Carllson,  2010:  951)  
(traducción  mía)  
 

  39  
Los  espacios  comunes  son  espacios  que  no  dependen  de  las  instituciones  públicas  o  
privadas  ya  que  por  medio  de  la  organización  participativa,  enmarcadas  dentro  de  la  
propuesta  de  la  economía  participativa,  se  basa  en  la  creación  de  redes  colectivas  
equitativas  y  diversas  de  solidaridad.  
 La  importancia  de  estos  ejercicios  de  convivencia  y  de  enseñanza  dentro  de  las  zonas  
universitarias  y  en  los  parques  en  general  es  indispensable  para  potencializar  el  uso  del  
espacio  común.  Es  decir  potencializar  el  encuentro  para  tejer  redes  de  paz.  El  espacio  
común  permite  el  encuentro  participativo  de  todas  las  generaciones  entorno  a  la  palabra,  el  
alimento,  las  practicas  culturales,  el  deporte,  el  arte  cerámico  ,  el  arte  del  tejido,  la  
apropiación  del  espacio  y  cualquier  otro  tipo  de  actividad  concertada  en  colectivo  que  va  
moldeando  pensamientos,  tejiendo  comunidad  y  lazos  de  solidaridad.  En  palabras  de  la  
filósofa  Alicia  Puleo:  
 
La  nueva  comprensión  de  la  pertenencia  humana  a  la  red  de  lo  vivo  y  de  la  creciente  
fragilidad  de  las  condiciones  medioambientales  exige  una  reelaboración  del  concepto  de  
ciudadanía.    
(2011:  270)  
 
 
Estas  acciones  poco  a  poco  han  ido  desencadenando  una  experiencia  de  ciudadanía  
diferente  la  cual  construye  nuevos  espacios  de  comunicación  por  medio  de  diferentes  
estrategias  como  la  toma  de  espacios,  el  alimento  comunitario,  la  huerta  orgánica,  la  contra  
vigilancia,  la  contra  publicidad,  el  documental,  la  acción  simbólica  y  el  uso  de  la  web  para  
así  lograr  legitimar  las  acciones  y  la  palabra  de  las  comunidades.  Se  trata  de  crear  un  
espacio  libre  que  le  pertenezca  a  los  habitantes  y  se  gestione  desde  lo  local  por  medio  de  
asociaciones  vecinales  o  colectivos  y  que  generen  formas  de  autogobierno  y  de  gestión  del  
común.    
 
El  proyecto  del  colectivo  “ECL  La  alcalina”    nos  brinda  un  ejemplo  lúcido:    
 
“El  proyecto  pretende  dar  continuidad  a  las  reivindicaciones  vecinales  y  poner  de  relieve  el  
desuso  privado  y  mal  uso  público  que  se  ha  ido  alternando  desde  su  construcción  hace  más  de  
10  años  hasta  ahora.  El  objetivo  es  la  recuperación  del  espacio  común  para  los  usos  que  entre  

  40  
todas  las  personas  se  decidan.  Entre  las  propuestas  se  encuentran  un  área  sanitaria  -­‐para  dar  
cobertura  básica  a  las  personas  que  se  han  quedado  sin  acceso  a  la  sanidad  pública-­‐  o  una  
biblioteca  y  una  ludoteca  -­‐para  cubrir  la  falta  de  propuestas  culturales  y  de  entretenimiento  
para  las  personas-­‐.  Son  y  serán  las  vecinas  y  vecinos  las  personas  que  se  responsabilicen  de  su  
acondicionamiento,  gestión  y  utilidad,  como  un  paso  más  hacia  una  verdadera  comunidad  de  
vecinos.”    
(ECL  La  alcalina)  
 
De  esta  manera  las  propuestas  que  han  sido  expresadas  por  diferentes  agentes  sociales  
desde  el  dialogo  local,  han  generado  diversas  prácticas  las  cuales  han  ido  tejiendo  una  red  
de  cuidado  que  giran  en  torno  a  la  diversidad  de  intercambios  de  experiencias  y  
conocimientos  culturales,  artísticos  y  científicos.  Aulas  vivas  abiertas  para  descubrir  otras  
maneras  de  aprender  y  de  enseñar  en  unión  con  el  espacio  común.    
 
Otro  caso  en  el  que  he  participado  y  que  nos  permite  entender  desde  una  experiencia  local  
el  funcionamiento  de  los  espacios  comunes,  se  ha  venido  generando  en  la  Universidad  
Nacional.  La  Universidad  Nacional  es  un  espacio  público  que  goza  de  autonomía,  sin  
embargo,  lastimosamente  la  corrupción  permea  a  la  institución  y  actualmente  la  
infraestructura  de  la  Universidad  esta  muy  deteriorada.  La  comunidad  estudiantil  como  es  
ya  tradición  se  comunica  de  diferentes  maneras,  ya  sea  desde  la  ilegalidad  lanzando  papas  
bombas  y  perteneciendo  a  ejércitos  urbanos  de  corte  comunista  y  socialista,  accionando  a  
través  de  medios  expresivos    como  el  grafiti  y    el  mural  o    apoyando  procesos  de  vida  como  
lo  son  las  huertas  orgánicas.  Una  de  ellas  se  encuentre  detrás  de  la  facultad  de  biología  
junto  a  la  laguna  “Mama  Dominga”  en  donde  los  estudiantes  y  diferentes  colectivos  
mantienen  una  huerta  hermosísima  que  crece  abundantemente.    
 
Otro  caso  de  construcción  de  espacio  común  lo  experimenté  en  el  taller  de  cerámica  
ubicado  en  el  edificio  de  grafico  allá  mismo  en  la  Nacional.  En  este  taller  hay  una  cocina  
comunitaria  con  una  estufa  y  un  horno.    Los  platos  y  los  vasos  son  hechos  por  todos  los  
estudiantes  y  visitantes  que  íbamos  a  trabajar  allá.  Todos  contribuyen  para  hacer  el  
almuerzo  ya  sea  cocinando  o  aportando  diferentes  ingredientes.  En  base  a  lo  que  hay,  se  
cocina  para  todxs.  Durante  esa  época,  en  el    2012,    yo  iba  casi  todos  los  días  a  la  Nacional  a  
disfrutar  de  ese  taller.  Realicé  mis  primeros  personajes  en  cerámica,  hice  un  moyo  para  

  41  
hacer  chicha,  aprendí  a  tornear  y  a  usar  moldes.  Quienes  me  enseñaron  fueron  el  maestro  
José  Antonio  ,  el  encargado  del  taller,  Villegas,  Nicolás  y  Nany  entre  otras  personas  con  
quienes  nos  reuníamos  a  trabajar.  La  experiencia  en  el  espacio  común  me  enriquecía  con  
enseñanzas  de  vida.    Esta  experiencia  era  algo  totalmente  diferente  a  lo  que  estaba  viviendo  
en  los  “talleres”  de  la  Javeriana,  un  episodio  que  más  adelante  relataré  con  detalle.      
La  falta  de  presupuesto  de  la  Nacional  para  materiales  y  mantenimiento  del  taller  tenia  algo  
positivo  y  es  que  impulsaba  la  creatividad  de  la  comunidad  para  salir  adelante.  Por  
ejemplo,  cuando  hubo  una  crisis  de  materiales  en  el  taller  se  decidió  realizar  un  raku.  La  
actividad  del  raku  consiste  en  vender  piezas  cerámicas  que  ya  han  sido  quemadas  por  
primera  vez.  Quienes  las  compran  las  pintan  con  óxidos  y  a  medida  que  los  participantes  
terminan  de  pintar  las  metemos  en  un  horno  especial  en  el  cual  el  proceso  de  quema  es  
visible  para  todxs.  Con  la  plata  que  ganamos  ese  día  se  compraron  esmaltes  de  diferentes  
colores,  yeso  para  los  moldes  y  se  hizo  un  asado  en  la  parte  de  atrás  de  los  talleres  en  el  
cual  José  Antonio  nos  repartía  el  “pulgarejo”    con  un  guacamole  gigantesco  que  
compartimos  entre  todxs.  
 
Los  procesos  que  acompañan  al  espacio  común  son  procesos  humanos,  tejidos  
comunitarios  que  se  crean  a  partir  de  espacios  como  el  taller  de  cerámica  o  como  las  
huertas  ilegales  de  los  estudiantes  de  la  Nacho  en  los  que  se  generan  acciones  sostenidas  
por  la  solidaridad  y  la  colectividad.  Estos  espacios  son  señalados  como  “ilegales”  debido  a  
la  siembra  de  semillas  criollas  y  a  la  desobediencia  del  reglamento  estudiantil  que  rige  en  
aquella  institución.  Sin  embargo  allí,  por  medio  de  esos  actos  colectivos,  es  la  comunidad  
estudiantil  quien  toma  el  derecho  de  intervenir  los  espacios  sin  pedir  permisos,  consciente  
de  los  beneficios  que  aportan  sus  procesos  creativos.  
 
Una  de  las  finalidades  del  presente  proyecto  es  proponer  una  alternativa  para  
experimentar  el  espacio  común  como  mediador  entre  lo  privado  y  lo  público.  En  los  
siguientes  capítulos  trataré  de  visibilizar  cuáles  son  las  dinámicas  que  se  han  generado  en  
la  experimentación  de  ésta  propuesta  y  cómo  es  que  se  diferencia  de  las  ideas  y  
concepciones  de  lo  privado  y  lo  público.    
 

  42  
MULTINACIONAL
PARQUES PARA TODXS
“Yo  lo  que  quiero  que  sepan  los  colombianos  y  el  mundo  es  que  realmente  aquí    no  hay  
voluntad  política.  Porque  ustedes  expresidentes!  Vendieron  la  patria!  Traicionaron  a  los  
Colombianos!  Entregaron  el  territorio,  orquestaron  desde  hace  años  dinámicas  de  despojo  de  
la  comunidad.  Nos  embrutecieron  con  una  guerra  totalmente  mentirosa  donde  los  odios  es  lo  
que  ha  pululado  menos  un  trabajo  social  para  sacar  entre  todos  los  colombianos  esta  patria  
adelante”    
(Eduardo  Moreno,  líder  campesino)  14  

 
Lo  que  viene  a  continuación  es  la  descripción  y  el  análisis  del  proyecto  que  se  fue  gestando  
en  torno  a  la  idea  de  generar  un  espacio  común  a  través  de  acciones  que  potencializaran  el  
sentido  de  comunidad  y  pertenencia  en  cuatro  parques  de  Bogotá.  Este  proyecto  surge  en  
el  contexto  de  las  marchas  nacionales  y  estudiantiles  las  cuales  impulsaron  esa  necesidad  
de  generar  una  colectividad  pensante  que  actúe  en  pro  de  valores  no-­‐capitalistas  ni  
individualistas  sino  en  la  creación  del  tejido  social  y  que  trace  un  camino  hacia  la  
emancipación  humana  a  través  del  intercambio  libre  de  saberes  y  la  acción  directa.  El  
proceso  ha  sido  largo  y  ha  estado  marcado  por  diferentes  etapas  las  cuales  expondré  a  
continuación.    

Golpes  desde  el  sótano:  Experiencias  dentro  de  la  


Universidad  Privada  
 
                                                                                                                       
14
 Entrevista  realizada  por  el  “Periodico  desde  Abajo”  con  el  nombre  de  ”Paro  Agrario  nacional  
reinvindicación  del  agro  en  Colombia”    
 

  43  
 

 
                                                                             (Instalación:  Intoxicados,  Golpes  desde  el  sótano,  2012)  
 
 
Quiero  abrir  espacio  a  la  reflexión  en  torno  a  las  formas  de  enseñanza  de  la  educación  
superior  enfocándome  en  el  caso  de  la  Facultad  de  Artes  de  una  universidad  privada.  Tomo  
este  ejemplo  porque  viví  desde  mi    propia  experiencia  las  dinámicas  de  un  sistema  de  
educación  que  piensa  en  el  progreso  por  encima  de  lo  humano,  lo  cual  me  llevó  a  buscar  
caminos  alternativos  que  aún  exploro.  
 
En  las  oscuras  y  frías  mazmorras  dedicadas  al  ejercicio  del  arte,  los  estudiantes  disfrutan  
de  las  iluminaciones  del  ser  humano  occidental.  Viven  sumergidos  en  sus  pantallas  globales  
resignados  a  no  poder  intervenir  sus  espacios,  restringidos  al  uso  de  aerosoles  y  solventes.  
No  está  permitido  pintar  las  paredes  del  campus  ni  la  instalación  de  las  obras  directamente  
en  la  pared.  

  44  
La  empresa  privada  de  educación  pensó  en  construir  un  nuevo  edificio  para  Artes  en  el  
terreno  en  el  que  estaban  sus  antiguas  instalaciones.  Los  anteriores  talleres,  en  vista  del  
nuevo  edificio,  no  habían  sido  reparados  profundamente  por  lo  cual  se  inundaban  pero  
tenían  luz  natural  y  espacios  amplios  con  techos  a  más  de  3  metros  de  altura  en  los  cuales  
se  podían  usar  solventes  sin  problema,  se  podía  instalar  y  pintar  lo  que  quisiéramos  en  las  
paredes  siempre  y  cuando  lo  reparáramos  luego.  La  “Unidad  de  Recursos  Físicos  de  la  
Universidad”  tomó  la  decisión  de  enviar  a  los  estudiantes  al  parqueadero  del  edificio  de  los  
abogados.  Colocaron  Dry-­‐Walls  en  los  sótanos  dividiendo  ese  pequeño  espacio  en  cuatro  
“talleres”  para  los  estudiantes  los  cuales  se  ubican  al  fondo  del  hall  junto  a  las  oficinas  de  
“ZTE”  y  a  una  bodega  de  la  cual  surten  varias  cafeterías  del  Campus.  De  esta  manera  
convirtieron  nuestros  talleres  y  el  espacios  de  intercambio  y  socialización  (como  lo  eran  las  
sombrillas  y  el  taller  de  grabado  de  los  antiguos  espacios)  en  un  espacio  de  hacinamiento  
no  apto  para  la  labor  artística,  un  espacio  que  desprende  diversos  olores  de  alimentos  en  
las  mañanas  y  de  solventes  en  las  tardes.  Antes  de  entrar  al  edificio  ya  sabías  si  había  gente  
trabajando  con  solventes  en  las  mazmorras  ya  que  estos  se  concentraban  poco  a  poco,  se  
expandían  por  los  pasillos  y  salían  por  las  escaleras  dirigiéndose  hasta  la  plazoleta  del  
Giraldo.    

En  respuesta  a  esto  tratamos  de  seguir  los  canales  institucionales.  Una  de  las  directivas  de  
la  facultad  nos  dijo  que  debíamos  recoger  firmas,  yo  me  puse  la  camisa  y  me  organicé  con  
algunos  estudiantes  para  presionar  a  la  Facultad.  Mandamos  una  carta  firmada  por  más  de  
300  estudiantes  y  10  profesores  en  la  que  se  expuso  el  problema  y  se  pidieron  soluciones.    

“Para  lograr  el  buen  desarrollo  artístico  de  los  estudiantes,  de  sus  ejercicios  y  actividades  de  
una  manera  adecuada,  solicitamos  un  traslado  a  un  espacio  apto  para  el  buen  
funcionamiento  de  los  talleres,  que  además  de  cumplir  con  los  requisitos  mínimos  para  el  
bienestar  y  la  salud  del  estudiante,  supla  otras  carencias  que  tenemos  en  los  talleres  actuales”  

“Nos  permitimos  recordar  que  un  taller  no  es  solo  un  salón  con  mesas  y  caballetes  
(recortados),  sino  un  espacio  que  permita  el  buen  desarrollo  y  la  fácil  ejecución  de  piezas  de  
arte  con  condiciones  físicas  adecuadas.”    
 (Petición  de  los  talleres  )  
 

  45  
La  respuesta  de  la  institución  fue  como  un  golpecito  en  la  espalda,  se  trataría  de  adecuar  el  
sótano  para  que  estuviéramos  “bien”  allí  pero  se  descartó  por  completo  un  cambio  de  
espacio  condenándonos  al  ambiente  nocivo  de  las  mazmorras.  La  Facultad  se  defendía  de  
nuestras  quejas  bajo  el  argumento  de  que  la  construcción  del  edificio  nuevo  y  moderno  era  
fruto  de  varios  años  en  los  que  se  había  luchado  por  su  realización.  Decían  que  era  mejor  no  
quejarse  tanto  porque  podían  cancelar  la  ejecución  del  edificio.  Por  otro  lado  nos  dijeron  
que  las  firmas  que  habíamos  recolectado  no  valían  nada,  según  las  directivas,    pues  quienes  
nos  quejábamos  de  los  espacios  éramos  una  minoría  que  no  representaba  los  intereses  de  
la  mayoría  de  los  estudiantes  de  la  Facultad.  Era  claro  que  no  representábamos  a  la  
Facultad,  porque  ésta  se  configura  de  dos  departamentos,  el  de  música  y  el  nuestro.    El  de  
música  no  estaba  siendo  afectado  en  lo  más  mínimo  ya  que  ellos  no  tenían  clases  en  los  
talleres  así  que  realmente  no  les  importaba  nuestro  problema.  Hasta  los  mismos  
estudiantes  de  la  carrera  que  estaban  en  los  últimos  semestres  y  que  eran  los  más  
conscientes  de  aquel  despropósito,  no  dijeron  nada.  Ya  querían  salir  rápido  de  la  
universidad,  entregar  la  tesis,  graduarse  y  les  daba  pereza  involucrarse  en  esa  pelea.  Yo  me  
di  cuenta  que  la  mayoría  de  los  estudiantes  tenían  miedo  a  recibir  retaliaciones    por  parte  
de  la  institución.  Los  mecanismos  de  la  universidad  no  tenían  credibilidad.    

Fue  por  todo  lo  anterior  que  se  creo  el  grupo  “  Golpes  desde  el  sótano”,  un  colectivo  que  se  
dedicó  a  hacer  intervenciones  en  los  espacios  de  la  empresa  privada  que  incitara  a  los  
estudiantes  de  la  Facultad  a  pedir  espacios  propicios  para  su  labor.    

“Golpes  desde  el  sótano  le  otorga  la  palabra  a  quienes  trabajamos  todos  los  días  en  los  
espacios  provisionales,  los  estudiantes.  Este  es  un  proyecto  artístico  experimental  que  busca  
por  medio  de  la  comunicación  multimedia  alternativa  generar  identidad  en  la  comunidad  de  
estudiantes  de  la  Facultad  de  Artes  Visuales  de  la  Pontificia  Universidad  Javeriana.”  
(Golpes  desde  el  Sótano)  

Era  evidente  que  la  empresa  privada  soñaba  con  el  progreso  y  poco  le  importaban  los  
estudiantes  más  que  como  inversionistas.  Sabían  que  la  mayoría  de  los  estudiantes  estaban  
amarrados.  Yo  llevaba  más  de  la  mitad  de  mi  carrera,  no  podía  trasladarme  a  otra  
institución,  empezaría  a  perder  el  tiempo  y  ya  era  suficiente  con  los  5  años  que  dura  un  
pregrado  en  Colombia.  Así  que  todos  nos  sometimos,  no  sé  cuantos  estudiantes  se  habrán  

  46  
ido,  solo  sé  que  en  todos  los  pasillos  y  en  las  clases  los  alumnos  se  quejaban  de  las  
condiciones.  Cuando  asumí  mi  posición  en  desacuerdo  a  ésta  situación,  muchos  estudiantes  
venían  a  alentarme  y  a  comentarme  lo  desesperados  y  frustrados  que  se  sentían.  Muy  
pocos  realmente  se  atrevieron  a  hablar  y  a  accionar.    

“  Si  no  les  gusta,  


 nadie  los  esta  obligando  a  pagar,  
 hay  muchas  instituciones  educativas  en  el  país.”    
(Anónimo)  

Decidí  realizar  un  video  con  el  nombre  de  “Hacinados”15  el  cual  funcionó  como  un  
mecanismo  de  participación  de  la  comunidad  estudiantil.  Permitió  visibilizar  que  no  
éramos  unos  pocos  estudiantes  los  que  reclamábamos  y  mostró  la  magnitud  del  
inconformismo  que  reinaba  entre  los  estudiantes.  Se  hicieron  tomas  con  algunos  
profesores  que  sacaban  sus  clases  del  sótano  y  las  dictaban  bajo  el  sol  y  el  viento  de  la  
plazoleta  del  Giraldo.  Se  instalaron  pancartas,  tocamos  tambor  y  pintamos  en  colectivo.  
Registrando  instantes,  produciendo  videos  e  interviniendo  de  diferentes  maneras  el  
espacio.    

“Protesta  en  la  Pontificia  Universidad  Javeriana”16  fue  una  intervención  en  los  talleres  de  
artes  que  realizó  el  colectivo  Golpes  desde  el  sótano.  Esta  acción  fue  mucho  más  
contundente  y  tuvo  dos  etapas.  La  primera  fue  una  acción  que  consistía  en  regular  sin  
obstruir  el  paso  de  los  estudiantes  en  las  mazmorras.  Se  proyectó  el  video  “Hacinados”  y  se  
puso  a  disposición  del  público  un  computador  abierto  en  el  perfil  de  Facebook  de  Golpes  
desde  el  Sótano  para  que  se  expresaran  anónimamente.  La  actividad  se  grabó  junto  con  
algunas  entrevistas  a  alumnos  y  profesores.    La  segunda  etapa  fue  una  jugada  mediática,  se  
creó  una  noticia  falsa  en  los  perfiles  de  la  carrera  de  Artes    para  llamar  la  atención  de  la  
comunidad  y  se  público  en  la  red.  Luego  de  ésta  acción  hubo  un  llamado  a  la  calma  por  
parte  de  las  directivas  negando  los  hechos  de  la  noticia.  La  acción  tuvo  impacto  pero  ya  era  
claro  que  no  habría  ninguna  forma  de  que  algo  cambiara.    

                                                                                                                       
15
 “Hacinados”  (  ver  videografía)  
16
 Protesta  en  la  Universidad  Javeriana  (  ver  videografía)  

  47  
Poco  a  poco,  me  alejé  de  esta  situación  que  me  dejo  clara  una  cosa.  La  participación  de  la  
comunidad  estudiantil  en  las  decisiones  vitales  para  el  buen  desarrollo  de  las  actividades  
académicas  no  existe  en  las  universidades  privadas.  Prueba  de  que  esto  ocurre  en  otros  
niveles  sería  más  adelante  lo  sucedido  con  el  cambio  del  reglamento  estudiantil  en  el  2013.  
Se  crearon  diferentes  mecanismos  que  encarecieron  algunos  servicios  de  la  Universidad.  
Por  ejemplo  si  a  un  estudiante  le  faltan  dos  créditos  para  graduarse,  antiguamente,  pagaba    
dos  créditos.  Pero  ahora  con  las  modificaciones  del  reglamento  estudiantil  deben  cancelar  
como  mínimo  una  media  matricula  (10  créditos).  La  inconformidad  se  sintió  pero  fue  
pasajera,  insisto  en  que  hay  algo  dentro  de  las  dinámicas  privadas  que  censuran  y  
deslegitiman  con  facilidad  a  los  que  no  están  de  acuerdo  con  las  decisiones  administrativas.    

A  este  hecho  se  le  sumó  la  cancelación  del  Ciclo  Rosa17  que  a  mi  modo  de  ver  visibilizó  lo  
vulnerable  que  es  la  libertad  de  cátedra  en  este  tipo  de  instituciones  privadas  que  además  
son  dependientes  de  las  altas  esferas  de  la  Iglesia  Católica.  No  es  casualidad  que  hayan  
materias  de  teología,  ética,  estética  OBLIGATORIAS  dentro  del  programa  y  que  gran  parte  
de  la  historia  este  centrada  en  la  tradición  oficial  europeo-­‐occidental.  Yo  elegí  la  
universidad    por  los  contenidos  de  la  carrera  y  por  el  énfasis  audiovisual,  nunca  quise  
asistir  a  esas  clases  pero  al  igual  que  a  todos,  me  tocó.  

La  universidad  pensó  en  los  fines  pero  no  en  los  medios.  Decidió  construir  un  gran  edificio  
para  la  prosperidad  de  “todos”  los  estudiantes  futuros  de  la  universidad  pero  pasó  por  
encima  de  los  procesos  de  muchos  estudiantes  actuales  porque  no  se  pensó  realmente  en  
construir  un  espacio  transitorio  acorde  a  las  necesidades  para  la  realización  de  obras  y  
talleres.  Lo  más  absurdo  es  que  la  facultad  fue  completamente  consciente  de  lo  que  sucedió.  

“-­‐Teniendo  en  cuenta  que  estamos  en  espacios  transitorios  y  que  muchas  de  las  paredes  son  de  
drywall,  no  es  posible  perforar  o  clavar  en  estos  muros.  Se  recomienda  el  uso  de  los  
ganchos  instalados,  caballetes  y  cinta  pegante.”  
 
(Palabras  de  la  Facultad  de  Artes)  
 

                                                                                                                       
17
 Evento  internacional  de  experiencias  académicas,  artísticas  y  de  movilización  social  en  
géneros  y  sexualidades  impulsado  por  la  Javeriana  bajo  el  concepto  de  que  la  Universidad  
debe  de  ser  abierta,  pluralista  e  incluyente.    

  48  
¿Quién  dijo  que  las  obras  de  arte  se  instalan  con  cinta  pegante?  

En  cualquier  facultad  de  arte  te  bajarían  la  nota  y  hasta  te  rajarían  si  te  atreves  a  colgar  una  
pintura  con  cinta  pegante  a  menos  de  que  haya  sido  una  decisión  del  “artista”  o  que  sea  un  
ejercicio  simple.  Desde  que  llegamos  a  las  mazmorras  esta  práctica  se  normalizó  y  los  
problemas  de  montaje  son  algo  tan  normal  en  las  entregas  finales,  y  ni  que  decir  para  las  
tesis.  Un  espacio  tan  incómodo  como  el  Hall  de  exposiciones  no  funciona.  Es  por  esto  que  la  
facultad  y  los  estudiantes  de  tesis  gestionan  por  su  lado  espacios  diferentes  a  los  talleres  y  
al  Hall.  Pareciera  que  el  ahorro  de  recursos  se  realizara  al  esconder  a  los  estudiantes  en  un  
sótano  con  paredes  de  Dry-­‐wall  teniendo  en  cuenta  las  costosas  matriculas  que  pagan  los  
artistas  visuales.    

Sorpresivamente  sí  se  pensó  en  la  comodidad  de  las  oficinas  de  la  dirección  de  recursos  
físicos  que  tenía  antes  sus  oficinas  junto  a  los  talleres  de  Artes  por  lo  cual  también  tuvieron  
que  ser  reubicadas.  Para  esas  oficinas  encargadas  de  tomar  las  decisiones  en  cuanto  a  las  
modificaciones  del  campus  se  decidió  adquirir  un  nuevo  edificio  llamado  el  “Quindío”.  En  
un  principio  este  edificio  era  el  lugar,  como  me  lo  comentó  un  integrante  de  la  Facultad  de  
Artes,  que  se  iba  a  adecuar  para  los  estudiantes  de  Artes  pero  en  las  vacaciones  de  fin  de  
año  del  2011  cambiaron  los  planes.  Entonces  procedieron  a  la  adecuación  de  la  planta  baja  
del  edificio  Quindío  para  construir  un  taller  de  grabado  y  el  ridículo  taller  de  escultura  con  
su  tamaño  diminuto  y  la  incomodidad  de  su  diseño  mientras  que  en  el  resto  del  edificio  se  
adecuaron  oficinas  amplias,  con  luz  natural  para  todo  el  personal  de  Recursos  Físicos.  

 Esta  experiencia  me  hizo  vivir  en  carne  propia  lo  que  trataban  de  defender  los  estudiantes  
en  la  calle.  Primero  el  hecho  de  pagar  una  matrícula  de  más  de  siete  millones  de  pesos,  
segundo  la  carencia  de  mecanismos  de  participación  estudiantil  en  las  decisiones  
administrativas  de  las  empresas  de  educación  privada,  tercero  un  modelo  educativo  que  
busca  la  rentabilidad  por  encima  de  lo  humano,  cuarto  una  institución  que  no  permite  ni  
siquiera  a  las  directivas  de  las  Facultades  el  desacuerdo  con  los  actos  administrativos  y  
quinto  la  falta  de  mecanismos  de  defensa  de  los  derechos  de  los  estudiantes  entre  otras  
dinámicas  de  lo  privado.  Es  por  esto  que,  desde  mi  perspectiva  e  historia,  considero  que  la  
privatización  de  la  educación  es  nociva  pues  afecta  la  calidad,  la  manera  de  enseñar  y  
excluye  la  participación  de  la  comunidad  académica  en  las  decisiones  administrativas.    

  49  
Canelazo por la educación: El inicio18
A  finales  del  2011,  durante  las  marchas  estudiantiles  en  contra  de  la  reforma  a  la  Ley  30  las  
universidades  privadas  y  públicas  del  sector  de  Cuatro  Parques19  se  reunieron  y  
organizaron  un  canelazo  por  la  educación.  Los  estudiantes  que  allí  se  encontraron  cantaron  
las  arengas  de  las  marchas,  estamparon  camisas,  discutieron  sobre  lo  que  sucedía  y  
bailaron  al  son  de  la  música  de  gaitas  y  tambores  que  rodeaban  el  fuego  que  hervía  el  
canelazo  que  luego  fue  repartido.  Lo  más  curioso  de  aquel  momento  fue  su  espontaneidad.  
Los  estudiantes  de  varias  universidades  privadas  se  habían  puesto  una  cita  en  el  lugar  de  
Cuatro  Parques  para  manifestar  su  indignación  por  lo  que  estaba  sucediendo  con  la  
educación  del  país.  Pasadas  unas  horas  apareció  la  marcha  de  algunos  estudiantes  de  
universidades  públicas  que  estaban  desde  hace  ya  varios  días  en  paro  y  marchaban  con  
velas  prendidas  y  un  ataúd  que  simbolizaba  la  muerte  de  la  educación.  Fue  en  ese  momento  
y  en  ese  lugar  en  el  que  comenzó  este  proyecto  piloto,  el  cual  arrancó  cutreando  en  las  
calles  de  Cuatro  Parques,  una  zona  Universitaria  en  la  que  convergen  estudiantes  de  varias  
instituciones  del  sector20.  

Cuatro  Parques  Común  

                                                                                                                       
18
 Cuatro  Parques  común  (  ver  videografía)  
19
 Cuatro  Parques:  Parque  vecinal  del  Barrio  Sucre  ubicado  en  la  Calle  42  con  8ª.  
20
 Universidad  Grancolombia,  Universidad  Distrital  Francisco  José  de  Caldas,  Universidad  
Nacional,  Universidad  Javeriana  

  50  
 
                                               (Intervención  en  Cuatro  Parques,  MC  FIRO  y  su  lírica,  2012)  

Paralelo  a  lo  enunciado  anteriormente,  a  finales  del  2011,  se  fue  gestando  un  espacio  
alternativo  de  comunicación21  en  la  zona  antes  mencionada  de  Cuatro  Parques.  Todo  se  fue  
dando  en  torno  a  la  música,  al  “llamador”,  el  tambor  que  llama,  ese  mismo  llamador  que  
salía  de  las  mazmorras  de  la  Universidad  Javeriana  en  donde  los  hacinados  de  los  “talleres  
de  artes”  manifestaban  su  desacuerdo  con  la  institución.  El  sonido  de  ese  llamador  se  fue  
retirando  poco  a  poco  de  las  instalaciones  privadas  y  se  refugió  en  el  sector  de  Cuatro  
Parques.  
     
Se  encontraban  en  ese  espacio  el  llamador,  el  alegre,  la  caja  vallenata  y  la  maraca  y  todos  
comenzaban  a  fluir  con  sus  tonalidades.  Poco  a  poco  la  gente  se  iba  acercando  y  llegaban  
guitarras,  flautas,  botellas,  gaitas,  saxofones,  violines  y  el  parque  se  llenaba  de  la  vida  y  la  
energía  de  la  juventud  que  se  canalizaba  cada  viernes  en  la  creación  musical.  Nos  
divertíamos,  nos  conocíamos  y  creábamos  nuestro  manifiesto.  La  música  nos  reunía  en  
torno  a  ella.  Con  la  música  también  llegó  la  policía  y  el  llamador  los  frenteaba  .  Era  en  esos  
momentos,  en  los  que  se  parqueaba  el  camión  “la  parca”  y  las  motos,  que  nos  quedábamos  
resistiendo,  empoderándonos  del  espacio,  quitándole  el  miedo  a  los  jóvenes,  evitando  los  
                                                                                                                       
21
 Los  parques  son  espacios  de  comunicación  físicos  ya  que  crean  canales  y  sirven  como  medios  
para  el  encuentro,  la  difusión  de  la  palabra  y  el  conocimiento.  

  51  
desalojos  y  las  requisas.  Los  policías  nos  amenazaban  con  la  UPJ,  se  reían  y  trataban  de  
asustarnos  pero  todxs  decidimos  quedarnos  allí  parados,  tocando  música,  bailando,  
observando,  haciendo  malabares  al  son  de  las  alarmas  de  los  camiones  de  la  policía  que  nos  
rodeaban  señalándonos  como  criminales.    
 

 
                                     (Requisas  en  Cuatro  Parques,  2013)  
 
Así  transcurrieron  varios  viernes  en  Cuatro  Parques  Común.  Esta  fue  la  primera  etapa  de  
éste  proyecto  en  el  que  movimos  la  energía  CUTRE  del  territorio.  Estas  fueron  las  primeras  
experimentaciones  con  el  espacio  común,  con  la  construcción  de  espacios  alternativos  a  los  
bares,  un  espacio  con  mucha  energía  desenfrenada  que  tiene  esperanzas  de  que  algo  
cambie  en  este  sistema  corrupto  y  vertical.    
 
 

Segundo  Canelazo  por  la  educación:  Un  año  después  


 
El  19  de  Octubre  de  2012  se  realizó  la  conmemoración  del  primer  canelazo  por  la  
educación.  Fue  uno  de  los  primeros  eventos  que  se  gestionó  entre  los  participantes  de  
Cuatro  Parques  Común,  éramos  aproximadamente  8  personas  las  que  hacíamos  la  logistica  
la  mitad  Javerianos  y  la  otra    mitad  de  la  Distri.  Nos  distribuíamos  las  actividades  y  cada  
quien  se  encargaba  de  conseguir  lo  necesario  para  el  día  de  la  intervención.    Se  acordó  que  

  52  
con  la  plata  que  ganáramos  con  el  aporte  voluntario  del  canelazo,  se  resarcirían  los  gastos  y  
se  compraría  la  panela,  las  aromáticas  y  lo  que  fuera  necesario.      
 
Para  este  evento  comenzamos  a  organizarnos  con  dos  semanas  de  antelación  y  se  hizo  por  
medio  de  contactos  entre  estudiantes  quienes  buscamos  un  mismo  objetivo:    Celebrar  la  
victoria  de  la  caída  de  la  reforma  a  la  ley  30  ,  cambiar  las  dinámicas  del  espacio  público  y  
común  liberándolo  de  las  dinámicas  represivas,  transformar  la  forma  en  que  se  relacionan  
las  personas  dentro  y  con  el  espacio.  El  eje  central  de  tal  transformación  radica  en  el  hecho  
de  que  en  Cuatro  Parques  las  personas  siempre  se  relacionan  en  torno  al  alcohol,  y  esto,  
para  el  proyecto,  es  algo  CUTRE.  Lo  es  porque  los  vínculos  no  son  fuertes,  no  son  reales,  no  
hay  nada  productivo  en  torno  a  este  tipo  de  reunión.  En  este  sentido,  TODAS  las  acciones  
siempre  buscaron  introducir  elementos  que  hicieran  que  los  jóvenes  y  las  personas  que  
frecuentan  este  espacio  transformen  sus  hábitos  en  torno  a  las  dinámicas  “consumistas”,  es  
decir  hechos  como  consumir  alcohol  o  pagar  un  cover  para  usar  un  espacio  de  reunión.    
 
Cuando  llegamos  a  tomarnos  el  parque,  sin  ningún  tipo  de  permiso  para  celebrar  un  año  
del  canelazo  por  la  educación  nos  topamos  con  un  evento  institucional  que  por  pura  
casualidad  se  hacia  ese  mismo  día  y  tenía  un  permiso  de  la  alcaldía  local.  El  evento  fue  
organizado  por  los  estudiantes  de  Psicología  de  la  Universidad  Católica.  Habían  planteado  
realizar  tres  actividades:  la  primera  era  poner  música  y  hacer  discursos  en  una  tarima,  la  
segunda  vender  cerámicas  y  pulseras  y  la  tercera  invitar  algunas  empresas  de  gestión  
laboral  para  que  recibieran  hojas  de  vida  de  los  estudiantes.  El  lema  de  la  actividad  era  
“Jóvenes  productivos”.  Hable  con  los  organizadores  que  resultaron  muy  interesados  por  el  
enfoque  que  nosotros  queríamos  darle  al  espacio,  intercambiamos  datos  y  discutimos  
sobre  la  importancia  de  abrir  espacios  culturales.  Nuestra  crítica  hacia  ellos  era  que  habían  
traído  actividades  de  consumo  que  no  modificaban  el  espacio  hacia  algo  positivo  sino  que  
le  estaban  abriendo  espacio  a  las  empresas  privadas  para  enganchar  estudiantes  a  trabajar  
en  sus  Call  centers.  Así  mismo  se  vendían  artículos  pero  no  se  estaba  proponiendo  ninguna  
participación.  Rápidamente  nos  pusimos  de  acuerdo  con  ellos  y  les  propusimos  intervenir  
conjuntamente  a  lo  cual  aceptaron.    
 

  53  
Para  abrir  la  jornada  comenzaron  las  intervenciones  con  murales  que  se  hicieron  a  lo  largo  
de  la  cancha  de  fútbol.  Momentos  después  los  cuenteros  se  hicieron  presentes  y  
comenzaron  a  estallar  las  mechas  del  tejo  y  las  risas  de  quienes  jugaban  rana.  Se  hicieron  
proyecciones  audiovisuales  de  tres  colectivos  (Cuatro  Parques  Común,  Proyecto  Centro  y  
Supresión  Alternativa)  las  cuales  se  proyectaron  sobre  el  piso,  los  árboles,  los  muros,  los  
edificios  y  los  camiones  de  policía  mientras  la  voz  del  rapero  tolimense  MC  Firo  entonaba  
sus  rimas.  El  canelazo  hervía  de  nuevo.      
 
Al  vernos  unidos,  una  de  las  vecinas  del  sector,  Doña  Berta  se  estremeció  pues  en  
reiteradas  ocasiones  había  intentado  que  los  estudiantes  fuéramos  desalojados  por  los  
uniformados.  Ella  consentía  a  varios  miembros  de  la  policía  les  daba  juguito  y  comidita  a  
cambio  de  que  estuvieran  requisando  constantemente  a  los  jóvenes  del  sector  para  
mantener  “  limpio”  el  parque.  El  motivo  de  su  estremecimiento  era  que  aquellos  que  
llegamos  a  este  espacio  como  caídos  del  cielo  con  nuestros  tambores  nos  habíamos  logrado  
colar  al  proceso  de  los  de  la  Universidad  Católica  para  poder  realizar  sin  problemas  
nuestras  intervenciones.  La  vecina  trató  de  evitarlo  de  todas  las  maneras  posibles  pero  no  
lo  logró,  los  jóvenes  nos  entendíamos  y  sabíamos  que  nos  la  estábamos  jugando.  

Vínculos con la Secretaría de Integración Social


 
A  finales  de  noviembre  2012,  a  raíz  de  esta  experiencia  los  participantes  de  la  Universidad  
Católica  me  propusieron  vincularme  con  la  Secretaria  de  Integración  social  para  facilitar  los  
permisos  de  intervención.  Fui  llevado  a  una  pequeña  oficina  en  el  primer  piso  de  la  
Subdirección  para  la  “Juventud  de  Chapinero”  en  donde  se  reunían  varias  personas  que  
discutían  sobre  los  resultados  de  las  actividades.  Fue  allí  donde  conocí  a  la  Abuela  ,  una  
mujer  muy  especial,  quien  desde  el  primer  momento  se  interesó  por  el  proyecto  que  
veníamos  desarrollando.  La  abuela  comenzó  a  acompañarnos  en  la  construcción  de  este  
proceso  poniéndole  el  pecho  a  quien  se  atravesara  y  obstaculizara  nuestro  camino.  Una  
guardiana  que  nos  dio  vida  y  esperanza,  y  a  quien  agradecemos  por  su  valentía  y  su  
compañía.  
 

  54  
Después  de  ésta  intervención  no  pudimos  volver  a  gestionar  con  facilidad  la  realización  de  
los  eventos  con  la  comunidad  estudiantil  a  pesar  de  los  vínculos  que  estábamos  tejiendo  
con  la  secretaria  de  integración  social.  Cuando  nosotros  tratamos  de  hacer  uno  de  nuestros  
eventos  por  medio  de  los  mismos  mecanismos  que  utilizaron  los  estudiantes  de  la  
Universidad  Católica,  el  secretario  del  Alcalde  nos  negó  el  permiso  en  primera  instancia  y  
en  el  siguiente  intento  que  hicimos  nos  dijo  que  nos  cobrarían  por  el  uso  de  la  tarima  y  el  
transporte.  Todos  sabíamos  que  Doña  Berta  tan  cercana  a  la  alcaldía,  algo  tenia  que  ver  con  
esas  barreras  que  se  estaban  interponiendo.  

Cuatro Parques
Para Todxs

(Inicios  de  la  huerta  en  Cuatro  Parques,  2013)

En  ese  momento,  nos  reunimos  varias  personas  y  comenzamos  la  organización  de  un  
colectivo  al  que  se  fueron  sumando  varios  compañerxs  que  se  acercaban  al  espacio  de  
encuentro.  Nuevamente  nos  organizamos,  unos  se  encargaban  de  publicitar  el  evento,  
diseñaban  flyers,,  otros  gestionaban  el  sonido,  otros  el  transporte  de  los  materiales,  las  
herramientas,  los  materiales,  invitar  colectivos  y  crear  redes.  Ya  teníamos  claro  que  lo  
importante  era  pedir  un  aporte  voluntario  por  el  canelazo  .  La  gente  era  muy  generosa    y  ya  

  55  
con  eso  alcanzábamos  a  cubrir  gran  parte  de  los  gastos  que  eran  realmente    pocos  porque,  
por  ejemplo,  el  sonido  nos  lo  prestaban  la  gente  de  Akash  y  de  La  Redada.  La  organización  
tendían  a  una  búsqueda  de  la  autogestión  en  cuanto  a  que  se  buscaba  que  todos  los  
participantes  pudieran  proponer  actividades  y  se  concertaran  las  decisiones  de  manera  
colectiva.    Todos  trabajábamos  y  desempeñábamos  labores  rutinarias  y  de  mantenimiento  
al  igual  que  teníamos  responsabilidades  en  otros  ámbitos.  Los  encuentros  eran  
publicitados  por  medio  de  las  redes  sociales  y  lo  mas  importante  el  voz  a  voz.  Ya  durante  
los  encuentros  cada  participante  colaboraba  con  lo  que  podía:  los  músicos  venían  por  
convicción  a  la  toma  del  espacio,  los  malabaristas  hacían  presencia  y  la  gente  en  general  
colaboraba  en  la  cocina  ,  en  los  talleres  de  arte  y  en  las  actividades  de  siembra.  La  actividad  
principal  era  el  JAM  musical  para  lo  cual  pedíamos  que  trajeran  instrumentos  y  un  aporte  
de  frutas  para  la  preparación  del  canelazo.  Le  pedimos  a  un  bar  que  nos  prestara  energía  y  
conectamos  una  consola.  Los  Dj’s  comenzaron  a  mezclar  y  el  MAL  pintó  el  bar.  Eran  
aproximadamente  las  3  pm  cuando  llegaron  varias  motos  de  policía  y  nos  obligaron  a  
apagar  a  las  patadas  el  canelazo  y  la  música.      

 
                                                                                           (JAM  en  Cuatro  Parques,  2013)  
 
Unos  días  después  recibí  una  llamada  telefónica  en  la  que  me  solicitaban  que  fuese  a  hablar  
con  el  Decano  del  Medio  Universitario.  Fui  a  su  oficina.  El  padre  me  relató  la  historia  que  le  

  56  
había  contado  una  vecina  del  sector  y  me  leyó  unos  artículos  del  reglamento  estudiantil.  
Sentí  su  preocupación  y  enfado  conmigo  y  me  pidió  una  explicación  de  lo  que  estaba  
sucediendo.  Le  comenté  cuál  era  el  proyecto  que  quería  realizar  en  Cuatro  Parques,  la  
potencia  que  yo  veía  en  ese  espacio  de  convergencia  y  la  necesidad  de  integrar  a  los  
jóvenes  del  sector  para  poder  revitalizar22  esta  zona.  El  padre  cambió  por  completo  
después  de  la  explicación  que  le  comenté  y  me  recomendó  ir  a  hablar  con  el  asesor  del  
Vicerrector  del  Medio  Universitario  para  ver  en  qué  nos  podían  colaborar,  enseguida  lo  
contacté  y  decidimos  reunirnos.  Él  mismo  propuso  la  creación  de  un  canal  de  comunicación  
entre  la  alcaldía  local,  la  policía  y  la  “comunidad”  que  fue  representada  por  la  vecina  que  se  
había  acercado  a  dar  sus  quejas.  Rápidamente  me  reuní  con  varios  compañeros  artistas,  
diseñadores  y  sociólogos  con  quienes  redactamos  la  propuesta  y  elaboramos  un  
cronograma  de  actividades.  Fue  entonces  cuando  decidimos  cambiar  el  nombre  del  
colectivo,  ya  no  nos  llamaríamos  Cuatro  Parques  Común  sino  Cuatro  Parques  Para  Todxs  :  
Una  alternativa  de  transformación  del  ser  y  del  espacio.    
 
Una  vez  organizados  nos  reunimos  con  la  “comunidad”  es  decir  con  el  representante  de  
seguridad  de  la  Alcaldía,  los  tres  representantes  de  la  Policía,  Doña  Bertha  y  un  funcionario  
quien  fue  enviado  por  la  Abuela  y  que  pertenecía  a  la  Secretaría  de  Integración  Social23  a  
quienes  se  les  presentó  la  propuesta.  
 
Cuatro  Parques  Para  Todxs  nace  de  la  observación  de  las  dinámicas  de  consumo  de  
alcohol  en  el  espacio  público  y  privado  como  única  opción  de  esparcimiento  de  los  
habitantes  del  sector,  principalmente  de  la  población  joven  de  las  universidades  
aledañas.  De  esta  manera  han  surgido  diversas  propuestas  que  de  forma  colectiva  
hemos  venido  desarrollando  en  busca  de  un  fin  común:    el  encuentro  y  la  
convergencia  creativa.    El  colectivo  Cuatro  Parques  Para  Todxs  busca  generar  la  
participación    de  la  comunidad  en  la  re-­‐significación    del  espacio  a  través  de  eventos  
culturales  y  artísticos.  

                                                                                                                       
22
 Revitalizar:  Darle  vida  a  un  espacio  a  través  de  la  siembra  y  prácticas  culturales  
23
 Es  evidente  que  la  solución  de  este  conflicto,  desde  la  visión  de  la  alcaldía  local,  es  un  
problema  de  policía,  por  eso  no  llevó  a  ningún  integrante  de  la  alcaldía  que  representara  algo  
más  cercano  a  los  intereses  de  nuestro  colectivo  como  de  la  secretaria  de  Cultura,  del  IDRD  o  el  
Jardín  Botánico  

  57  
 
(Extracto  de  la  Propuesta  presentada)  
 

Luego   de   que   cada   uno   hizo   sus   comentarios   acerca   de   la   problemática,   el   proyecto   y   su  
papel  en  la  solución  del  problema  se  hicieron  los  siguientes  acuerdos:  

Acuerdos  
• Realizar un evento cultural-artístico una vez al mes.
• El evento va hasta las 9 pm.
• Informar con anterioridad a los residentes de las actividades.
• El colectivo de estudiantes se compromete a preparar un programa de las
actividades y hacerlo conocer de todos los interesados, antes de su realización.
• La policía se compromete a controlar el consumo de alcohol en la vía pública y
garantizar la seguridad durante el evento.
• Los representantes de la Alcaldía expresan su intención de apoyar y aportar al
proceso.
• El representante de la universidad expresa su intención de facilitar el encuentro
y los acuerdos. Propone reunir a los representantes de las universidades del
sector para reactivar el Pacto Sucre24 y solicitar el apoyo formal de la Alcaldía.
Ofrece la sede de la universidad para futuras reuniones.
• Se acuerda realizar una primera actividad artístico-cultural, con música, el
viernes 8 de marzo, de 3 a 9 pm. Los estudiantes la programarán y los demás
colaborarán desde su rol específico en el éxito de la misma

 
 
SANCOCHO   EL   OCHO25:   Resistencia   en   contra   de   las   campañas  
publicitarias  de  alcohol.    

                                                                                                                       
24
 El  pacto  Sucre  fue  un  pacto  de  convivencia  realizado  por  las  universidades,  instituciones  y  la              
comunidad  residente  del  sector  de  Cuatro  Parques  y  sus  alrededores  
25
 4  Parques  Común-­‐  Productora  PiCo  Pance  (  ver  videografía)  

  58  
 
                                                           (Flyer  Sancocho  el  Ocho,    Oscar  Ramírez,  2013)  

El   ocho   de   marzo   de   2013   fue   el   “Sancocho   el   ocho”,   el   último   encuentro   de   una   serie   de  
eventos   que   realizamos   desde   la   comunidad   estudiantil   de   Cuatro   Parques   siguiendo   los  
acuerdos  nombrados  anteriormente.  

Ese   día   “Poker”  y  “Redd’s”   empezaron   desde   las   11   de   la   mañana   a   regalar   cervezas   en   la  
esquina  sur  del  parque.  Nosotros  por  nuestro  lado  arrancamos  pegando  cuatro  pliegos  de  
papel  industrial  en  una  pared,  pusimos  unas  pinturas  en  el  suelo  e  invitamos  a  los  jóvenes  a  
participar  de  la  pintada  colectiva.  La  policía,  el  representante  de  seguridad  de  la  Alcaldía  y  
Doña   Bertha   estuvieron   presentes.   Se   realizaron   diferentes   actividades   en   torno   a   las  
manualidades.   Un   taller   de   tejido,   en   el   que   se   hicieron   unos   ojos   de   dios,   y   una  
introducción   al   tejido   macramé.   También   realizamos   talleres   de   cerámica   en   los   que   se  
elaboraron   personajes,   materas   y   experimentaciones   con   el   material.   Así   mismo   hubo  
diferentes  procesos  de  agricultura  orgánica  como  cojines  de  siembra  y  se  abrió  el  espacio  
para  la  primera  huerta  del  parque.  La  música  estuvo  a  cargo  de  los  colectivos  “Atempo”  y  
“La  Redada”   quienes   trajeron   un   sistema   de   sonido   instalado   en   una   bicicleta   con   lo   que  
ambientaron   las   actividades.   Ya   teníamos   claro   lo   importante   que   era   pedir   donación   de  
papa,  yuca,  plátano  y  lo  que  nos  sirviera  pa’  echar  al  exquisito  “sancocho  guerrillero”  .    En  la  

  59  
noche   varios   grupos   de   estudiantes   improvisaron   sus   líricas   al   son   de   las   guitarras,   los  
tambores   y   las   flautas   en   lo   que   llamamos   el   JAM.   Finalmente   y   para   cerrar   la   noche   se  
compartió  el  sancochito  entre  todxs.      

                         

                                                                               (Resistiza  en  Cuatro  Parques,  2013)  

Al  dia  siguiente  de  la  actividad  hubo  un  llamado  de  atención  debido  al  consumo  de  alcohol  
en   el   espacio   público,   muchos   vasos   y   botellas   regados   por   todo   el   lugar.   Sin   embargo  
nosotros   sabíamos   qué   era   lo   que   había   sucedido.   La   actividad   de   Poker   y   Redds   para  
celebrar   el   supuesto   “   día   del   amigo”   había   propiciado   el   consumo   de   licor   regalando  
cervezas   en   las   calles   cercanas   al   parque   a   los   ojos   de   la   policía   que   no   hizo   nada.   La  
reflexión  en  este  punto  sería  por  qué  a  los  estudiantes  se  les  puede  conducir  a  la  UPJ  por  
consumir  licor  y  en  cambio  se  permite  que  estas  empresas  licoreras  distribuyan  sin  ningún  
tipo   de   sanción,   alcohol   por   las   calles   de   Bogotá.   Esto   del   amigo   “Poker”     y   la   celebración  
con  amigos  de  “águila”  son  unas  de  las  campañas  publicitarias  más  potentes  y  nocivas  ya  
que  lo  que  propone  es  que  el  centro  de  las  amistades  es  el  compartir  con  licor  y  esto  es  lo  
que  nosotros  buscábamos  cambiar.  No  satanizar  el  alcohol  pero  sí  quitarle  su  lugar  como  
centro   de   encuentro   y   ponerlo   en   un   espacio   secundario   reemplazándolo   por   talleres  
creativos  y  el  compartir  alimentos.  

Plan de choque Cuatro Parques: El caos.


  60  
(Integrante  de  Comunicación  agredido  por  policía,  2013)  
 

El  viernes  15  de  mayo  2013,  a  las  8:00  pm  la  policía  hace  presencia  en  el  lugar;  llegan  
aproximadamente  15  agentes  de  policía,  3  motos,  2  camionetas  y  encienden  las  sirenas.  Las  
motos  dan  vueltas  alrededor  del  parque  hostigando  a  todos  los  que  allí  estábamos.  Las  
sirenas  perturban  a  los  presentes.  Los  policías  que  hacen  presencia  en  el  sector  no  fueron  
informados  del  proyecto  que  se  desarrollaba  allí  y  llegaron  en  una  actitud  de  choque.  Uno  
de  nuestros  compañeros  (integrante  del  comité  de  comunicación)  quien  se  encontraba  
registrando  la  situación  fue  retenido  por  dos  agentes  quienes  lo  jalonearon  y  lo  agarraron  
fuertemente.  En  ese  momento  otro  estudiante  se  acercó  y  uno  de  los  policías  lo  golpeó,  
trató  de  quitarle  la  cámara  y  lo  insultó.  Es  importante  recalcar  que  el  registro  fílmico  es  
totalmente  legal  ya  que  se  hace  por  cuestiones  de  seguridad.  En  el  momento  en  que  el  
compañero  es  conducido  a  la  camioneta,  varios  estudiantes  se  interponen  a  la  acción  de  los  
agentes  y  jalando  fuertemente  no  permiten  que  se  lo  lleven.  Durante  este  jaloneo  una  
compañera,  integrante  del  colectivo,  recibe  una  descarga  eléctrica  de  bajo  calibre.  

  61  
 

(  Estudiante  agredido  por  la  policía,  2013)  

El  policía  de  número  2190  es  identificado  por  los  presentes  y  se  le  pide  una  explicación  
acerca  del  uso  de  este  tipo  de  armas  lo  cual  es  una  transgresión  del  procedimiento  
estipulado  en  el  código  de  policía.  Pese  a  que  los  integrantes  del  colectivo  le  piden  a  la  
policía  apagar  las  sirenas  para  calmar  la  situación  estos  se  niegan.  Una  de  las  integrantes  
del  colectivo  recibe  un  golpe  con  la  puerta  de  la  camioneta  y  otra  es  golpeada  con  un  bolillo  
en  el  abdomen  por  mano  de  los  agentes.  Una  vez  los  policías  y  los  estudiantes  son  
separados,  los  primeros  se  reúnen  a  burlarse  de  lo  acontecido,  como  quedó  registrado  en  
un  video26,  mientras  los  segundos  conversan  indignados.  Aproximadamente  a  las  8:40  pm  
nos  comunicamos  con  el  representante  de  seguridad  de  la  alcaldía  para  informarle  lo  que  
sucedía  ya  que  es  él  quien  controla  a  la  policía  del  sector,  y  al  haber  participado  de  la  
reunión  en  la  Universidad  Javeriana  sabía  que  la  actividad  tenía  permiso  para  realizarse.  
Cuando  logramos  contactarlo  nos  pidió  que  lo  comunicáramos  con  el  oficial.  Ninguno  de  los  
agentes  se  quiso  identificar  como  teniente  hasta  que  finalmente  uno  de  ellos  tomó  el  
teléfono.  Justo  después  de  la  llamada  la  policía  se  retira  del  lugar  inmediatamente,  se  va  el  
camión,  las  camionetas,  las  motos  y  hasta  el  CAI  móvil.  En  el  espacio  sólo  quedamos  los  
estudiantes  y  los  integrantes  del  colectivo  todos  pasmados  y  sorprendidos.  A  la  semana  
                                                                                                                       
26
 4  Parques  para  todxs  (ver  videografia)  

  62  
siguiente  recibimos  un  e-­‐mail  en  el  que  el  señor  Diego,  el  encargado  de  seguridad  de  la  
alcaldía,  dió  por  terminado  el  apoyo  institucional  y  los  acuerdos  planteados  anteriormente.  
A  continuación  voy  a  transcribir  los  e-­‐mails  que  se  intercambiaron,  con  el  ánimo  de  
visibilizar  los  procesos  de  comunicación  institucional  que  se  presenta  

Carta de Diego alcaldía

“Estimado  Doctor  Vela,  teniendo  en  cuenta  los  hechos  sucedidos  en  los  dos  fines  de  semana  
anteriores,  donde  se  incumplieron  varios  aspectos  tratados  en  la  reunión  que  tuvimos  con  el  
colectivo  cuatro  parques  para  Todxs,  se  tomó  la  decisión  por  parte  de  la  Alcaldía,  en  Consejo  
Local  de  Seguridad,  de  no  permitir  espectáculos  y/o  eventos  que  vayan  en  contra  de  la  
convivencia  y  seguridad  del  sector.  
   
Adicional  a  esto  quiero  informarle,  que  vemos  con  gran  preocupación  que  el  colectivo  viene  
desarrollando  dichas  actividades  en  el  parque,  generando  desorden    y  a  su  vez  exhibiendo  copia  
del  acta  de  la  reunión  que  tuvimos,  para  evadir  el  control  Policivo  que  se  hace  en  este  sector,  para  
evitar  el  consumo  de  licor.  
   
El  acta  que  se  firmó  ese  día,  es  un  documento  de  buena  voluntad  donde  se  consignan    propuestas  
y  compromisos  (que  no  están  por  encima  del  Código  de  Policía  de  Bogotá)  por  parte  de  la  
administración  local,  la  segunda  Estación  de  Policía,  comunidad    y  el  colectivo  cuatro  parques  
para  Todxs,  que  en  un  principio  se  pensó  que  estaba  compuesto  únicamente  por  estudiantes  de  la  
universidad  Javeriana  y  por  eso  se  decidió  asistir  a  la  reunión  que  con  la  mejor  voluntad  usted  
convocó.  
   
Agradezco  se  socialice  con  los  estudiantes  de  la  Universidad  Javeriana  y  los  demás  miembros  del  
colectivo,  las  normas  de  convivencia  y  las  consecuencias  estipuladas  en  el  Código  de  Policía  de  
Bogotá,  para  así  evitar  choques  con  la  comunidad,  la  cual  viene  siendo  objeto  de  burlas,  amenazas  
y  palabras  de  grueso  calibre.”  

  63  
Respuesta Universidad Javerian

Estimado  Señor  Diego  Nieto,  


   
Buenos  días.  En  relación  con  su  respuesta  a  nuestra  invitación  para  evaluar  los  acuerdos  
realizados  en  nuestra  última  reunión  (  25  de  febrero)  a  propósito  de  la  iniciativa  juvenil:  
“Cuatro    parques  para  Todxs”.  Lamentamos,  que  no  nos  hallamos  podido  reunir  y  que  no  
haya  sido  posible  llevar  adelante  este  proyecto  que  tenía  como  objetivo  contribuir  al  uso  
apropiado  del  espacio  público  y  ofrecer  alternativas  al  consumo  de  alcohol  por  parte  de  los  
jóvenes.  
   
Entendemos  la  prioridad  de  preservar  la  seguridad  y  la  convivencia  en  un  lugar  de  difícil  
manejo,  dada  la  presencia  de  intereses  muy  distintos  (residentes,  dueños  de  bares,  
vendedores,  etc.)  y  de  gran  afluencia  de  público  y  especialmente  de  jóvenes  de  diversas  
procedencias,  que  muchas  veces  se  comportan  de  manera  inadecuada.  
   
Estamos  convencidos  de  la  necesidad  de  imponer  la  autoridad  cuando  hay  abuso  e  
irrespeto,  pero  también  estamos  convencidos  –como  educadores-­‐  de  la  necesidad  de  
acompañar,  orientar  y  animar  las  iniciativas  de  jóvenes  que  quieren  aportar  a  lograr  nuevos  
caminos  para  la  convivencia.    Es  importante  saber  distinguir  entre  quienes  buscan  aportar  a  
la  solución  del  problema  y  quienes  se  aprovechan  para  generar  desorden.  
   
Nos  comprometemos  a  socializar  las  normas  de  Policía  y  de  convivencia  con  los  estudiantes  
de  la  universidad  y  demás  miembros  del  colectivo,  y  a  evaluar  las  causas  que  llevaron  al  
fracaso  de  esta  propuesta.  Igualmente  les  sugerimos,  muy  respetuosamente,  hacer  una  
evaluación  y  una  reflexión  sobre  las  denuncias  de  los  estudiantes  de  algunos  casos  de  abuso  
de  autoridad  e  irrespeto  por  parte  de  la  policía  (  ver  correo  abajo,  abril  7  de  2013).  
   
Por  parte  de  la  Universidad  Javeriana,  especialmente  por  parte  de  la  Asistencia  para  
Bienestar,  queremos  manifestar  nuestra  permanente  disposición  a  facilitar  el  diálogo  y  el  
entendimiento  entre  los  diversos    interesados  en  la  seguridad  y  convivencia  del  parque  
Sucre.  Estamos  convencidos  que  es  posible  encontrar  una  solución  en  el  marco  del  respeto  
de  las  normas  y  de  los  derechos  ciudadanos  de  jóvenes  y  adultos.  
   
Saludos  cordiales  
 

  64  
Respuesta Cuatro Parques Para Todxs
 

Recibo  con  sorpresa  la  respuesta  del  Señor  Diego  ya  que  es  evidente  que  la  información  
relatada  no  es  de  primera  mano.  Nosotros  tenemos  material  documental  como  prueba  de  
nuestras  acciones  y  queremos  dejar  claro  que  este  proyecto  no  va  más  institucionalmente  
debido  a  que  no  hubo  el  apoyo  que  se  pactó  en  la  reunión  hecha  en  la  Universidad  Javeriana.  Es  
importante  entender  que  como  bien  lo  dice  el  Doctor  Vela,  hay  muchos  intereses  en  este  
espacio  y  por  lo  tanto  hacemos  un  llamado  a  que  los  estudiantes  seamos  reconocidos  como  
miembros  activos  de  la  comunidad.  No  podemos  aceptar  como  ciudadanos  que  se  nos  obligue  a  
entrar  a  los  bares  o  a  irnos  para  la  casa  a  las  3  de  la  tarde  en  un  parque  público  sin  estar  
consumiendo  licor.  El  viernes  antepasado  vinieron  más  de  30  bachilleres  al  espacio  de  4  
parques  y  requisaron  a  algunas  personas  más  de  tres  veces  ya  que  la  orden  era  sacar  a  todo  el  
mundo.    
 
Pedimos  claridad  sobre  las  normas  del  espacio  público,  nosotros  hemos  revisado  el  Código  de  
Policía  y  lo  conocemos  al  igual  que  la  Constitución  Política  y  para  nosotros    la  ley  que  manda  en  
4  parques  está  teniendo  en  cuenta  únicamente  visiones  particulares  y  aplicando  la  fuerza  
únicamente  contra  los  estudiantes.    
 
Estamos  cansados  de  las  constantes  amenazas  de  conducirnos  a  la  UPJ  y  de  que  van  a  mandar  
quejas  a  la  Universidad.  Lo  único  que  vemos  detrás  de  esas  amenazas  es  un  discurso  constante  
y  particular.  
 
Queremos  pedirle  muy  amablemente  al  señor  Diego  que  hable  claro  ya  que  nos  parece  grave  el  
hecho  de  que  este  diciendo  que  la  comunidad  esta  siendo  objeto  de  burlas,  amenazas  y  palabras  
de  grueso  calibre.  Ya  que  estas  acusaciones  son  muy  graves  y  se  está  vinculando  al  colectivo  con  
estas  acusaciones.  No  queremos  más  estigmatización  de  los  integrantes  del  colectivo  ya  que  se  
nos  está  difamando  y  calumniando  constantemente.  
   
Si  en  este  país  se  esta  dialogando  con  los  grupos  armados  LO  MÍNIMO  es  que  lo  hagan  con  
nosotros  los  estudiantes  que  no  estamos  armados  y  que  buscamos  espacios  para  encontrarnos  
y  compartir.    
 

  65  
El  colectivo  Cuatro  Parques  Para  Todxs  esta  dispuesto  a  continuar  dialogando  en  pro  de  la  
realización  del  proyecto  e  invitamos  a  consultar  las  iniciativas  de  IDARTES27  y  del  IDRD28  que
están  dando  presupuestos  de  60  millones  para  intervenir  dos  parques  los  viernes,  nosotros  lo  
estamos  haciendo  GRATIS.    
 
Esto  nos  prueba  que  lo  que  estamos  haciendo  no  es  ilegal  todo  lo  contrario  debería  recibir  
apoyo  por  parte  de  todas  las  instituciones  como  proyecto  comunitario  y  como  parte  del  Plan  de  
Desarrollo  Local  de  la  Alcaldía  de  Chapinero  que  dice  lo  siguiente:  
 
Artículo  12.  Programa  Ejercicio  de  las  libertades  
culturales  y  deportivas:29  
El  programa  busca  reconocer  
la  dimensión  específica  de  la  cultura,  el  arte,  la  
actividad  física,  la  recreación  y  el  deporte  en  la  localidad,  
esto  mediante  procesos  de  formación  deportiva,  
cultural  y  artística,  eventos  y  actividades  enfocados  a  
procesos  culturales,  deportivos  y  el  mantenimiento  de  
parques  vecinales  y  de  bolsillo,  que  incluyan  todos  los  
grupos  poblaciones  que  residen  en  la  localidad.  
 
Los  invitamos  a  seguir  dialogando  y  construyendo  tolerancia  en  Chapinero  para  Todos  y  Todas.  
Esperamos  claridad  sobre  las  denuncias  que  se  están  haciendo  de  nosotros.  

                                                                                                                       
27
 Ver  enlaces  IDARTES:  
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/convocatorias2013/viernes-al-
parque

http://viernesalparque.blogspot.com/
28
   Ver  enlace  IDRD:  
http://www.idrd.gov.co/htms/contenido-inicia-el-programa-viernes-al-parque_30165.html

29
 Plan  de  desarrollo  alcaldía  Chapinero  (2013-­‐2016)    
http://www.chapinero.gov.co/images/pdf/pdl_chapinero_2013-­‐2016.pdf  

  66  
Plan de choque a la juventud en Chapinero

                                                                       (Policías  intimidando  al  camarógrafo,  2013)  


 
Volvimos  a  intentar  una  intervención  dos  semanas  después.  Trajimos  al  colectivo  “Juegos  
Translucidos”  pero  lastimosamente  la  respuesta  fue  la  llegada  de  30  bachilleres  y  no  nos  
dejaron  hacer  la  presentación.  Nuestro  proceso  se  estanco,  dejamos  de  intervenir  Cuatro  
Parques  durante  un  largo  periodo.  Sin  embargo  un  tiempo  después  tuvimos  una  reunión  
con  el  alcalde  local  para  presentarle  lo  que  había  sucedido  y  llegar  a  acuerdos  para  
continuar  interviniendo  Cuatro  Parques.  En  aquella  reunión  expusimos  un  video  de  la  
situación  que  se  presentó  en  el  parque  con  lo  cual  el  alcalde  se  mostró  molesto.  Su  
respuesta  fue  decirle  al  representante  de  la  Policía  en  Chapinero  que  estaba  allí  presente,  
que  continuara  con  los  operativos  de  choque  en  los  parques.  En  la  reunión  participaban  
integrantes  de  todas  las  secretarias  como  la  Personería,  el  Jardín  Botánico  y  la  subdirectora  
de  Integración  Social.  Cuando  presentamos  las  propuestas  del  proyecto  se  acercaron  ediles  
a  echarle  ojo,  se  dio  un  ambiente  positivo,  parecía  como  si  estuvieran  interesados  en  
apoyar  la  iniciativa,  nos  pidieron  nuestros  números  y  nos  pusimos  en  contacto.    
 

  67  
Lo  más  chocante  de  esa  reunión  no  era  no  contar  con  el  apoyo  de  la  institución  sino  que  
fuera  normal  que  en  la  localidad  de  Chapinero  se  realicen  planes  de  choque  en  el  espacio  
público  los  cuales  se  apoyan  en  los  derechos  de  petición  de  los  residentes  de  la  localidad  
para  desalojar  a  los  jóvenes.  Desde  mi  experiencia  la  comunidad  residente  es  en  su  mayoría  
la  comunidad  invisible.  La  comunidad  invisible  son  todos  los  vecinos  que  únicamente  se  
hacen  visibles  a  través  de  la  policía  ya  que  nunca  participan  ni  dialogan  pero  fácilmente  
toman  el  teléfono  y  envían  a  la  policía  para  que  haga  algo  con  los  jóvenes.  Si  no  se  hace  
nada  al  respecto  no  dejan  de  llamar  al  CAI  hasta  que  la  policía  se  cansa  de  las  llamadas  y  
empieza  a  presionar  a  los  jóvenes  sin  darle  importancia  a  sus  derechos.  En  cambio,  los  
jóvenes  que  hacemos  uso  del  espacio  público  de  la  localidad,  en  muchos  casos  residimos  
más  en  el  sector  que  los  mismos  vecinos.  Esto  es  porque  Chapinero  es  una  localidad  que  
acoge  un  gran  número  de  la  población  joven  y  es  un  punto  de  encuentro  de  muchos  
parches.    

 
           (Policía  registrando  a  los  integrantes  del  colectivo  Cuatro  Parques  Común)  
 
Las  dinámicas  de  represión  sistemática  a  la  organización  y  la  convergencia  juvenil  para  
crear  espacios  de  dialogo  y  de  encuentro  se  ven  vulnerados  por  la  estigmatización  que  
sufren  hoy  los  jóvenes.  Si  los  ven  en  un  parque  reunidos  cantando  y  fumando  marihuana  se  
piensa  lo  peor  de  ellos.  Muchos  los  relacionan,  sin  siquiera  detenerse  a  observar  lo  que  

  68  
sucede,  con  la  delincuencia  o  como  si  fuesen  unos  vagos.  Esto  lo  digo  por  comentarios  que  
oí  muchas  veces  salir  de  la  boca  de  la  vecina  quien  se  ha  encargado  de  que  la  policía  esté  
presente  y  que  goza  de  los  desalojos  tanto  de  los  jóvenes  como  de  los  vendedores  de  la  calle  
y  de  los  sellamientos  de  los  negocios  aledaños.  Al  ser  relacionados  con  la  delincuencia  y  la  
vagancia  somos  estigmatizados  a  tal  punto  de  que  cualquier  joven  es  un  posible  
delincuente,  traficante,  marihuanero,  drogadicto  y  por  lo  tanto  una  posible  víctima  de  los  
maltratos  de  la  policía.  Te  encuentran  fumando  marihuana,  te  piden  los  papeles,  toman  el  
radioteléfono  y  piden  que  se  verifique  en  el  sistema  tus  antecedentes  penales.  Luego  de  
esto  te  requisan,  muchas  veces  sin  siquiera  pedir  el  permiso  ellos  mismos  te  sacan  todo  de  
la  maleta.  Si  te  encuentran  algo  más  estás  frito,  llaman  al  camión  y  te  montan  o  
simplemente  simulan  que  están  llamando  el  camión  te  piden  unos  pesos  y  se  van.    

Rosca CUTRE

“Todo  en  Colombia  es  Rosca,  


 todo  en  Colombia  es  Cútre,  
 ven  a  baila  y  goxa  al  ritmo  de  la  Rosca  Cútre,  
 ya  saben.    
¡El  que  no  baile  es  tombo!”  
 
(Rosca  Cutre)  

Después  de  todo  este  infortunado  desarrollo  del  proceso  únicamente  continuamos  con  la  
parte  musical  la  cual  desde  un  principio  llamamos  Jam  móvil.  El  Jam  móvil  consiste  en  
convocar  gente  e  invitarlos  a  traer  instrumentos.  Por  lo  general  todo  el  mundo  improvisa  y  
cuando  llegan  los  maestros  retomamos  los  ritmos  y  las  canciones.  Una  de  las  dinámicas  de  
ésta  actividad  es  que  hay  que  moverse  de  cuadrante  cada  vez  que  la  policía  hace  presencia.  
A  medida  que  nos  fuimos  reuniendo,  organizando  y  encontrando,  se  formó  la  ROSCA  
CUTRE.  Cansados  de  no  encajar  en  ninguna  rosca  nos  lanzamos  a  crear  la  nuestra,  una  
rosca  cutre  en  la  que  caben  todxs.  Un  parche  que  aprendía  de  la  costa  y  de  la  música  
tradicional  encarnada  en  CUTREman,  Juancho  y  el  Pio  entres  muchos  otros  maestros  que  
nos  enseñaron.  
 

  69  
Gran  parte  de  nuestras  actividades  las  hacíamos  en  Cuatro  Parques  durante  los  Jam.  
Tocábamos  los  tambores  y  las  gaitas  y  apenas  llegaba  la  policía  nos  íbamos  para  tres  
parques  (otro  parque  del  sector),  luego  de  allí  caminábamos  hasta  el  parque  de  la  60  y  no  
parábamos  de  tocar.  En  algunas  ocasiones  desistíamos  del  choque  con  la  policía  y  nos  
metíamos  al  túnel  a  ganar  dinero.  Todo  lo  que  ganábamos  lo  guardamos  como  reserva,  
únicamente  nos  gastábamos  empanadas  y  el  resto  era  plata  sagrada  para  clases  de  música  e  
instrumentos.  Nos  volvimos  móviles,  tocamos  frente  al  monumento  de  Rafael  Uribe  Uribe  
en  el  Parque  Nacional  ,  en  la  Plaza  de  Bolívar,  en  la  zona  rosa  de  la  85,  en  las  marchas  del  
paro  agrario,  en  la  revocatoria  del  alcalde  guerrillero,  en  la  Mesa,  en  Tobia  y  en  cualquier  
lugar  en  el  que  camináramos  juntos.  Nos  encontramos  en  el  camino  con  diferentes  
colectivos  musicales  que  intervienen  la  calle  como  “Payambo”  y  la  “Tremenda  Revoltosa”  
 
Nos  definimos  como  una  colectiva  feminista  autónoma  y  autogestionaria,  con  un  
posicionamiento  radical  frente  a  los  sistemas  de  opresión  racistas,  hetero  sexistas,  clasistas,  
militaristas,  sexo-­‐generistas  y  violentos.  
(La  Tremenda  Revoltosa:  Batucada  feminista)  
 
La  energía  que  surge  cuando  nos  reunimos  es  una  de  las  recompensas  que  más  aprecio,  la  
gente  se  une  alrededor  de  los  tambores,  se  acercan  desconocidos  a  participar  y  vuelven  en  
otras  ocasiones  con  sus  instrumentos.  Incluso  hemos  llegado  a  tocar  en  la  Plaza  de  las  
Nieves  en  horas  de  la  madrugada  acompañados  de  reinsertados,  habitantes  de  la  calle  y  
rateros  que  en  cuanto  veían  que  se  acercaba  la  policía  me  decían  “Fresco  monito  hágale,  que  
acá  nos  les  paramos,  nosotros  los  cuidamos”  y  seguían  danzando,  saltando  al  son  de  los  
tambores  bailando  con  una  energía  desenfrenada.  
 

  70  
El guardián del Parque Nacional

(Aprendiendo  en  la  huerta,  2013)  

En  lo  alto  del  cerro,  empezó  a  trabajar  el  guardián  en  la  adecuación  de  un  espacio  olvidado  
del  Parque  Nacional.  El  administrador,  el  Kankuamo,  quien  protegía  el  parque  desde  la  
institución,  el  IDRD30,  reconocía  ese  lugar,  en  el  que  comenzó  a  trabajar  el  guardián,  como  
el  “cerro  gay”.  Éste  espacio  se  constituyó  como  un  lugar  de  encuentros  sexuales  de  
personas  homosexuales.  El  resultado  era  evidente:  condones,  papel  higiénico  usado  y  
desechos  biológicos  regados  por  todo  el  espacio.  Había  personas  que  incluso  colgaban  de  
los  árboles  sus  condones  y  aún  hoy  en  día  esta  zona  del  Parque  Nacional  se  usa  para  
descargar  escombros.  El  guardián  trabajó  fuertemente  y  poco  a  poco  fue  cambiando  las  
dinámicas  de  aquel  espacio  junto  con  varios  personajes  que  aparecieron  en  su  camino.    
 
Años  atrás  yo  había  participado  en  La  Galería,  un  espacio  al  costado  sur  del  Museo  Nacional  
en  el  cual  germinaron  varios  proyectos  de  apropiación  del  espacio  público  y  de  defensa  del  

                                                                                                                       
30
 IDRD:  Instituto  de  Recreación  y  Deporte  

  71  
territorio  como  Multinacional,  MAL  y  Proyecto  Centro.  Con  el  problema  de  Cuatro  Parques  
y    la  clausura  de  la  Galería,  algunos  decidimos  mandar  toda  nuestra  energía  al  nuevo  
espacio  que  estaba  abriendo  el  guardián  aprovechando  el  hecho  de  que  fuese  un  área  
estratégica  para  continuar  desarrollando  los  procesos  de  recuperación  del  espacio  público.  
Este  territorio  se  trabajó  sin  permiso  de  nadie  con  las  mejores  intenciones  para  
revitalizarlo.  Convocamos  mingas,  realizamos  talleres  de  tejido,  también  de  cerámica  y  
compartimos  alimentos  comunitarios  para  tener  la  fuerza  de  camellar  en  la  adecuación  del  
espacio.  Durante  este  proceso  hemos  hecho  varios  intentos  para  vincular  y  apropiar  a  la  
comunidad  de  los  barrios  del  Paraíso  y  Pardo  Rubio  los  cuales  se  localizan  en  las  alturas  de  
este  territorio  intervenido  
 

                                                       
(Tejiendo  el  territorio,  IECHO,  2014)  
 
 
El  día  que  conocí  al  guardián  lo  vi  sembrando  flores  y  decidí  ayudarle  cargando  unas  
piedras  para  hacer  el  cerco.  Me  mostró  el  manejo  de  las  basuras  que  estaba  aplicando  para  
que  los  fumancheros  que  frecuentan  el  lugar  aprendieran  a  contribuir  en  el  cuidado  del  
lugar.  Cuando  conocí  el  proyecto  del  guardián  ya  habían  realizado  varias  actividades  como  
encuentros  para  limpiar  el  Río  Arzobispo,  la  creación  de  semilleros  y  la  siembra  del  primer  

  72  
espacio  de  la  huerta  que  allí  crece.  Entonces  me  interesé  mucho  por  aquel  proceso,  me  
vinculé  a  él  y  participé  en  la  construcción  de  una  propuesta  para  ayudar  a  impulsar  la  
recuperación  de  ese  espacio.    
 
Un  día  subiendo  con  el  guardián  en  contra  corriente  del  Río  Teusacá  nos  encontramos  con  
una  maravilla  de  la  vida.  A  medida  que  nos  adentrábamos  nos  fuimos  conectando  con  ese  
territorio  y  nos  acercamos  al  agua  transparente  que  allí  fluía.  El  musgo  renacía  verde  y  
espumoso  encima  de  las  rocas  del  río,  ya  no  había  pasto,  el  ecosistema  aún  se  mantenía  
húmedo.  Durante  el  recorrido  el  líquido  se  me  metió  por  las  orejas,  atravesó  mi  cerebro,  y  
latió  en  mi  corazón.  Recordé  las  montañas  de  Guasca,  las  lagunas  de  Siecha,  el  Río  Sie  y  
adquirí  el  compromiso  conmigo  mismo  y  con  la  madre  tierra  de  impulsar  procesos  para  
cuidar  y  recuperar  el  territorio.  Poco  a  poco  se  nos  fueron  revelando  diferentes  dinámicas  
que  había  en  el  Parque  Nacional.  La  Fundación  Alma,  una  casita  construida  entre  la  
montaña  que  funciona  como  centro  de  actividades  no  estaba  cumpliendo  con  el  
compromiso  del  mantenimiento  ambiental  del  Parque  Nacional  a  pesar  de  que  la  casa  había  
sido  entregada  con  esa  finalidad.  A  raíz  de  esto  empezamos  a  tratar  de  gestionar  una  casa  
ambiental  para  la  juventud  con  la  ayuda  de  las  instituciones  para  así  continuar  con  nuestro  
camino  de  resistencia  con  el  permiso  del  agua  y  el  territorio.    

“Recuperación  de  Cuatro  Parques”  


 

 
(Articulo  publicado  en  la  página  oficial  de  la  Alcaldía  de  Chapinero,  2013)  
 
 

  73  
El  primero  de  agosto  de  2013,  por  alguna  extraña  razón,  recibimos  una  invitación  de  la  
alcaldía  para  participar  en  la  recuperación  de  Cuatro  Parques.  Fuimos  de  los  primeros  en  
llegar  ese  día.    Nuevamente  se  hacía  evidente  que  no  iba  a  ser  “la  gran  recuperación  
anunciada”  sino  más  bien  un  espacio  para  sonreírle  a  la  cámara  y  hacer  algunas  
reparaciones  superficiales.  La  policía  puso  flores  frente  a  la  casa  de  Doña  Berta  y  
cambiaron  algunos  bombillos  de  los  postes  de  luz  y  un  operativo  de  tránsito  con  grúas,  
mejor  dicho,  todos  los  juguetes  para  tomar  fotos  y  publicarlas  anunciando  la  “Recuperación  
de  Cuatro  Parques”  por  parte  de  la  “comunidad”  en  compañía  de  la  alcaldía.                      

                                     

Los  únicos  en  intervenir  fuimos  la  policía  y  nuestro  colectivo,  aunque  el  aporte  para  la  
recuperación  por  parte  de  la  policía  únicamente  pensó  en  ponerle  flores  a  Doña  Berta.  
Nosotros  como  Multinacional:  Parques  para  Todxs  aprovechamos  para  renovar  el  espacio  
de  la  huerta.  Ya  habíamos  sacado  nuestra  primera  cosecha  de  papa  criolla,  la  uchuva  se  
estaba  expandiendo  por  toda  la  huerta,  los  frijoles  crecían  desordenados,  las  flores  que  nos  
habían  regalado  y  las  yerbabuenas  estaban  todas  quemadas  por  los  orines  de  los  perros.  La  
huerta  que  hicimos  durante  las  intervenciones  de  Cuatro  Parques  Para  Todxs  necesitaba  ser  
reorganizada.  Nuestra  intervención  no  se  limitó  al  día  de  “limpieza”  sino  que  se  extendió  
por  varias  semanas  en  las  que  nos  dedicamos  a  ampliar  la  huerta,  hacer  un  nuevo  jardín  
con  Mermelada,  Gurrubo  y  Lantana.  Hicimos  una  cerca  con  material  reciclado  y  otra  con  
palos  y  cabuya.  Preparáramos  la  tierra,  regamos  las  plantas,  recogimos  un  montón  de  
bollos  de  los  perros  de  los  vecinos  y  finalmente  cuando  alumbró  la  luna  apropiada,  
sembramos.    

  74  
 

(Revitalizando  Cuatro  Parques,  2013)  

  75  
IDEAS  MÓVILES31:  El  rechazo  a  lo  comunitario  y  la  
aceptación  a  lo  publicitario  
 

 
(Imagen  tomada  de  la  página  oficial  de  Ideas  Móviles,  2013)  

 
En  una  zona  cercana  a  Cuatro  Parques,  llamada  “Tres  Parques”,  la  alcaldía  local  de  
Chapinero  le  dio  un  permiso  a  la  empresa  “Ideas  Móviles”  para  intervenir  el  parque.  Ideas  
móviles  tiene  como  fin  insertar  dinámicas  de  consumo  como  restaurantes  de  cadena  y  
espacios  publicitarios  dentro  de  los  lugares  comunes.  En  este  punto  cabe  resaltar  y  llamar  
la  atención  que  justamente  hubiéramos  presentado  hace  un  par  de  meses  nuestro  proyecto  
de  participación  comunitaria  en  la  alcaldía  y  hubiese  sido  rechazado  mientras  que  éste  
parecía  estar  muy  bien  recibido.    

Ideas  móviles  (para  jugar  con  la  percepción  del  proyecto  y  legitimar  su  validez)  arregló  
algunos  ladrillos  dañados  del  parque,  contrató  a  un  jardinero  quien  sembró  jardines  
alrededor  de  algunos  árboles  e  instalaron  dos  conteiner,  uno  de  Crepes  y  Waffles  y  otro  de  
Chevrolet  .  Nuevamente  nos  topábamos  con  esas  dinámicas  institucionales  que  le  dan  
                                                                                                                       
31
 Ideas  móviles:    http://ideas-­‐moviles.com/  

  76  
prioridad  a  las  empresas  privadas  y  a  las  dinámicas  de  consumo    por  encima  de  la  
organización  y  la  convergencia  de  jóvenes  y  vecinos.  Si  en  el  sector  se  desalojan  a  los  
vendedores  de  la  calle  no  tiene  ningún  sentido  que  se  los  reemplace  con  empresas  de  la  
envergadura  de  Crepes  y  Waffles”.    

El  proyecto  duró  4  meses  en  ejecución  y  tuvo  algunos  problemas  que  nosotros  mismos  
también  experimentamos.  Por  ejemplo,  para  conseguir  el  agua  para  regar  las  plantas  
siempre  hemos  dependido  de  los  edificios  y  los  vecinos  para  que  nos  la  regalen  ya  que  los  
parques  no  tienen  puntos  de  hidratación.    Sin  embargo  el  problema  más  evidente  se  ve  
actualmente  ya  que  el  proceso  de  Ideas  Móviles  no  trató  de  vincular  a  la  comunidad  en  
ningún  momento  y  sólo  se  preocupó  por  satisfacer  algunas  necesidades  para  poder  insertar  
su  propaganda.  Esto  fue  evidente  una  vez  que  el  proyecto  se  retiró,  ya  que  todo  se  vino  
abajo,  todas  las  plantas  que  habían  sembrado  se  secaron  y  no  volvieron  a  poner  la  cara  los  
de  Ideas  Móviles.  Lo  segundo  que  se  evidencia  es  que  no  hay  ningún  tipo  de  mantenimiento  
de  los  parques  por  parte  de  la  alcaldía  local  (únicamente  la  poda  de  árboles  y  del  césped)  
por  lo  cual  las  empresas  como  Ideas  Móviles  pueden  venir  a  proponer  chichigüas  como  los  
pequeños  arreglos  que  hicieron  en  Tres  parques.  Lo  más  impresionante  fue  ver  cómo  la  
comunidad  al  ver  esas  reconocidas  empresas  se  emocionaron  y  se  sintieron  por  fin  
acompañados.  Lo  que  no  se  dieron  cuenta  es  que  todo  iba  a  ser  efímero  y  momentáneo  
pues  apenas  se  retiró  Ideas  Móviles  todo  volvió  a  la  normalidad,  el  parque  como  baño  de  
perros.  

 
Multinacional  Parques  Para  Todxs  

“Multinacional:  Parques  para  Todxs”  es  un  experimento  de  intervención  en  los  parques  
públicos  que  busca  insertar  nuevas  dinámicas  que  renuevan  el  espacio  público  
convirtiéndolo  en  un  espacio  de  construcción  común.  Las  acciones  directas  y  las  acciones  
simbólicas  están  dirigidas  a  construir,  desde  la  organización  misma,  nuevas  formas  de  
apropiación  de  lo  público  replanteando  el  modelo  de  desarrollo  actual  de  las  zonas  verdes  
de  la  ciudad.  Es  decir  el  modelo  de  intervención  el  cual  homogeniza  los  parques  con  

  77  
cemento,  los  institucionaliza  y  restringe  la  convergencia  y  el  aprovechamiento  de  estos  por  
parte  de  la  comunidad.  Esto  impide  la  construcción  del  tejido  social  y  las  redes  de  
intercambio  de  conocimientos  y  experiencias  que  se  dan  en  esos  espacios  comunes.  

En  Cuatro  Parques  el  maíz  crece  junto  a  la  papa  criolla  entre  las  flores  de  las  rudas  y  
lechugas.  Las  abejas  visitan  las  plantas  y  se  encuentran  entre  las  ramas  de  las  quínoas.  El  
papayuelo  junto  al  lulo  crece  en  dirección  al  cielo.  Semillas  se  esparcen,  caléndulas  
germinan.  Las  yerbabuenas  crecen  protegidas  por  una  cerca  viva  de  fríjoles.  La  matricaria  
llegó  del  cielo  y  creció  junto  a  la  entrada  del  huerto.  Las  plantas  crecen,  florecen  y  dan  
frutos.  Algunas  mueren  en  sus  cortos  ciclos  y  otras  continúan  creciendo  hacia  lo  alto.  
Mirando  hacia  el  cielo  se  enreda  la  granadilla  y  la  curuba,  juntas  le  darán  el  toque  final  al  
huerto.  Así  pasan  los  ciclos  lunares  de  las  plantas  bajo  el  gran  árbol.  Sobreviven  a  las  
heladas  de  las  madrugadas,  a  las  granizadas  y  a  los  borrachos  desconectados  de  los  
procesos  de  la  vida.    

Cuatro  Parques  floreció  porque  nunca  lo  dejamos  caer,  estuvimos  presentes  en  temporadas  
de  sequías  todos  los  días  echándole  agüita  a  las  matas,  podando  y  arreglando  detalles  sin  
realizar  ningún  tipo  de  intervención  que  convocara  mucha  gente.  Desde  el  peligroso  plan  
de  choque  durante  el  proceso  de  Cuatro  Parques  Para  Todxs  buscamos  la  manera  de  
continuar  realizando  nuestras  intervenciones  con  más  protección  ya  que  ese  choque  
evidenció  que  a  pesar  de  contar  con  el  visto  bueno  de  las  instituciones  es  necesario  buscar  
un  mecanismo  que  nos  visibilice  de  una  manera  diferente  frente  a  la  policía.  

Desde  julio  de  2013  buscamos  la  manera  de  continuar  con  el  proceso,  a  pesar  de  que  
nuestros  principios  estaban  ligados  a  la  autogestión  y  la  búsqueda  de  no  incluirnos  dentro  
del  aparato  estatal,  aplicamos  a  la  convocatoria  de  cultura  que  apoyaba  proyectos  juveniles  
con  un  presupuesto.  Llenamos  todos  los  papeles  y  por  cuestiones  de  la  vida  misma  quien  
tenía  que  entregarlos  tuvo  una  demora  y  fuimos  descalificados.  Los  dos  meses  de  
reuniones,  trabajo  y  organización  para  presentar  un  proyecto  fuerte  en  el  territorio  del  
Parque  Nacional  parecían  inservibles  ya.  Fueron  momentos  difíciles  desde  mi  experiencia,  

  78  
había  tratado  de  impulsar  desde  el  principio  este  proyecto  con  mucha  fuerza.  Todos  mis  
sueños  inmersos  en  este  proyecto,  me  sentía  frustrado,  no  encontraba  un  camino  que  me  
convenciera.  Tal  vez  debía  dejar  ese  proyecto.  Sentí  que  a  nadie  le  interesaba  continuar.  Ya  
habíamos  perdido  la  oportunidad,  mas  afín  a  nuestras  necesidades  de  seguridad  para  las  
intervenciones.    

Uno  de  esos  días  en  los  que  empezaba  a  sacar  de  mi  mente  el  proyecto  y  empezaba  a  
pensar  en  otras  alternativas,  en  volverme  “serio”,  ponerme  la  corbata  y  empezar  a  trabajar  
en  una  empresa,  ganar  mucho  dinero  y  comprar  lo  que  quisiera  sin  importarme  nadie  ni  los  
humanos  ni  la  tierra  sino  únicamente  y  exclusivamente  yo  mismo.  Porque  finalmente  ¿A  
quién  le  importan  los  demás?  Mis  sueños  de  organización,  de  lucha  se  desvanecían,  
empezaría  a  “enderezar”  mi  camino  hacía  el  sistema  capitalista.    

¡¡¡Pero  que  va!!!  Siempre  hay  momentos  en  la  vida  en  los  que  uno  ve  todo  negro.  Soy  
consciente  que  a  lo  largo  de  mi  vida  he  seguido  el  ideal  de  construir  un  mundo  diferente  en  
el  cual  la  equidad,  la  solidaridad,  la  diversidad  y  la  autogestión  sean  los  principios  de  las  
relaciones  humanas.  Recuerdo  que  desde  el  colegio,  exactamente  en  el  Gimnasio  Los  
Robles,  fui  representante  estudiantil.  Tuve  muchos  problemas  por  estar  en  desacuerdo  con  
diferentes  actos  administrativos,  ciertas  obligaciones  y  prohibiciones  (como  por  ejemplo  el  
hecho  de  que  no  me  permitieran  tener  el  pelo  largo  y  me  obligaran  a  cortarlo).    En  ese  
entonces  me  organicé  con  los  representantes  de  cada  curso,  hicimos  reuniones  y  
presentamos  un  pliego  de  peticiones.  Recuerdo  muy  bien  que  las  niñas  pedían  un  
dispensador  de  toallas  higiénicas,  pedíamos  tolerancia  hacia  nuestros  cortes  de  cabello,  
solucionar  un  problema  de  luz  que  se  presentaba  en  dos  salones  específicos  y  que  se  
modificara  el  método  de  enseñanza  de  inglés  entre  otras  propuestas.  En  el  último  año  me  
suspendieron,  no  me  querían  más  en  el  colegio:  el  motivo  era  que  estaba  sublevando  al  
estudiantado.  Era  evidente  que  varios  estudiantes  habíamos  cambiado  de  una  posición  
sumisa  a  una  posición  crítica  y  eso  no  les  gusto.  Me  mandaron  los  trabajos  a  la  casa  y  me  
hicieron  graduar  por  ventanilla  aún  cuando  obtuve  el  puntaje  más  alto  en  el  ICFES.  La  
celebración  de  mi  grado  la  hice  en  mi  casa  junto  con  varios  de  mis  profesores  quienes  

  79  
estaban  en  desacuerdo  con  la  decisión  del  colegio.    A  ellos  les  agradezco  por  sus  
enseñanzas.    

Es  claro  que  lo  que  hago  hoy  es  lo  que  debo  hacer.  Hay  una  necesidad  profunda  en  mi  ser  
de  conquistar  nuevamente  la  libertad  de  mi  cuerpo  y  de  mi  mente,  de  modificar  las  
estructuras  que  permean  la  vida.  Esa  energía  interna  no  la  puede  detener  ni  un  sistema  
educativo  como  el  que  tuve  que  pasar,  ni  la  represión  sistemática  que  se  vive  en  las  calles  ni  
siquiera  yo  mismo  porque  es  un  deber.  Me  obligue  a  mí  mismo  a  terminar  la  universidad  
para  demostrar  que  no  era  vagancia  ni  rebeldía  sin  causa,  para  tener  más  elementos  y  
poder  hablar  desde  adentro  sobre  la  academia  en  el  arte.  Por  todo  lo  anterior  considero  
que  ésta  tesis  es  un  manifiesto,  un  recuerdo,  una  memoria  y  un  compromiso  que  debo  dejar  
en  la  biblioteca.  Ésta  universidad  me  dio  muchas  cosas  y  lo  valoro  enormemente  .  Las  
clases  de  Arte  Precolombino,  de  Arte  Latinoamericano,  los  laboratorios  de  fotografía  en  el  
sótano  del  auditorio  Alejandro  Novoa,  el  taller  de  grabado  de  los  antiguos  talleres,  las  
sombrillitas,  los  espacios  del  Centro  Ático  que  beneficiaron  a  muchos  estudiantes  del  
énfasis  audiovisual.  Es  cierto  que  la  universidad  me  brindo  herramientas  para  crecer  en  mi  
proceso  artístico  nutriéndome  de  diferentes  técnicas,    medios  y  de  contenidos  dictados  por  
excelentes  profesores.  Pero  ¿A  qué  precio  y  con  qué  dificultades  y  condicionamientos?    Es  
importante  para  mi  dejar  claro  que  aunque  tuve  muchos  avances  en  mi  procesos  también  
pase  casi  un  año  de  mi  carrera  peleando  y  casi  tres  años  sometido  a  las  mazmorras  es  decir  
la  mitad  de  mi  carrera  y  eso  no  es  humanamente  justo  ni  conmigo  ni  con  la  totalidad  de  los  
estudiantes  de  artes  visuales.    

  80  
Resistencia:  Cabildos  Juveniles  
Tenía  que  continuar  el  proceso  de  Cuatro  Parques  no  se  podía  acabar.  Unos  días  
después  apareció  La  Abuela,  me  comentó  que  le  habían  dado  un  presupuesto  para  apoyar  
tres  iniciativas  de  Chapinero  y  que  le  interesaba  recibir  una  propuesta  por  parte  de  nuestro  
colectivo.  El  colectivo  había  recibido  un  golpe  muy  fuerte,  pocos  aún  creíamos  en  el  
proyecto.  Conseguir  gente  firme  y  parada  como  la  que  nos  venia  acompañando  no  era  nada  
sencillo  pero  era  evidente  que  necesitábamos  más  gente  para  poder  aplicar  a  las  iniciativas.  
Contacté  a  algunos  compañeros  y  les  informé  del  proyecto,  muchos  sonreían  y  decían  “  De  
una!”  pero  no  volvían  a  aparecer.  Pocos  fueron  los  que  realmente  creyeron  en  el  proyecto  
que  se  venía.  Mientras  nos  organizábamos  como  Multinacional  :  Parques  Para  Todxs  
empezamos  a  reunirnos  con  La  abuela  y  otros  dos  colectivos:  Inzane  Toys  y  Pedagogías  
Ancestrales:  Tejido  muisca  comunitario.      

                 
(  Intervención  en  Cuatro  Parques,  Mural  de  Inzane  Toys  Crew,  2014)  

Inzane  Toys  Crew  es  un  colectivo  de  artistas  que  se  desempeñan  en  el  arte  urbano  
enfocados  en  el  mural  y  el  grafiti.  Han  desarrollado  trabajos  en  lugares  públicos  brindando  
espacios  de  comunicación  directa  en  torno  a  diferentes  temáticas  con  el  fin  de  recuperar  y  
realizar  murales  de  gran  impacto.  De  esta  manera  realizan  iniciativas  y  proyectos  de  

  81  
carácter  social  por  medio  del  grafiti  y  del  arte  urbano.  La  mayoría  de  sus  trabajos  se  han  
realizado  en  la  localidad  en  la  que  viven,  Chapinero.  

 
   (Círculo  de  palabra  dirigido  por  el  Colectivo  Pedagogías  Ancestrales,  IECHO  2014)  

Pedagogías  Ancestrales-­‐  Tejido  Comunitario  Muisca  es  un  colectivo  de  jóvenes  muiscas  que  
buscan  intervenir  el  espacio  público  con  círculos  de  palabra  a  través  del  acompañamiento  
de  comunidades  indígenas,  de  la  chicha,  el  tabaco,  el  fuego  y  la  medicina  para  que  
recuperemos  la  memoria  que  está  presente  en  el  territorio.  En  sus  propias  palabras:  

 “Los  Encuentros  convocados  por  Pedagogías  Ancestrales  del  Tejido  Comunitario  Ancestral  
Muisca,  son  acompañados  por  Mayores  y  Mayoras  de  la  cultura  Muisca  de  diferentes  
territorios,  que  a  partir  de  su  palabra  nos  enseñan  el  camino  del  recordar  lo  que  no  hemos  
dejado  de  ser.  Gente  Muisca.  
 
“Somos  la  voz  que  se  niega  a  desaparecer,  memoria  de  los  abuelos,  camino  de  agua  que  da  
vida  y  fortaleza.”  
 

  82  
La  abuela  nos  presentó  el  proyecto  y  los  presupuestos.  Resulta  que  la  Alcaldía  Mayor  citó  a  
unos  cabildos  juveniles  en  los  que  se  reunieron  los  jóvenes  a  dialogar  y  a  proponer  
distintos  lineamientos  para  accionar  en  los  territorios.  A  estas  reuniones  asistió  un  
integrante  de  nuestro  colectivo  quien  no  salió  muy  contento  del  proceso  por  la  falta  de  
participación  juvenil.  A  cada  Secretaría  del  gobierno  distrital  que  tuviera  vínculos  con  los  
jóvenes  se  le  asignaron  unas  líneas  de  acción  y  desde  cada  entidad  debían  organizar  un  
proceso  de  iniciativas  juveniles  a  nivel  distrital.  La  línea  y  el  presupuesto  participativo  que  
La  Abuela  estaba  encargada  de  trabajar  desde  la  Secretaria  de  Integración  Social  era:  
Recuperación  ambiental  desde  la  apropiación  del  territorio  32  y  nuestro  operador  
seria  el  CINEP33.  
 
Durante  casi  4  meses  nos  reunimos  en  un  pequeño  salón  ubicado  en  la  subdirección  de  
juventud  de  la  secretaría  de  integración  social  de  Chapinero.  Allí  organizamos  las  ideas,  los  
papeles,  acordamos  principios,  objetivos  y  empezamos  un  proceso  de  tejido  para  intervenir  
colectivamente  los  espacios  que  escogiéramos.  Para  eso  tuvimos  que  planear  un  proyecto  
de  recuperación  del  espacio  común  que  incluyera  e  interconectara  las  temáticas  del  círculo  
de  palabra  con  las  actividades  alimentarias,  la  música,  los  talleres  y  los  murales.  Decidimos  
trabajar  en  parques  de  diferentes  escalas  es  decir  con  parques  vecinales,  zonales  y  
metropolitanos.  Desde  Multinacional  propusimos  el  Parque  Nacional  y  Cuatro  Parques  lo  
cual  fue  aceptado  por  todos.  Luego  de  varias  modificaciones  se  acordó  que  además  de  estos  
dos  parques  intervendríamos  un  parque  en  el  barrio  “  El  paraíso”  y  el  Parque  de  los  hippies  
conocido  también  como  Parque  de  la  60.  Esas  serían  nuestras  4  etapas.  
 
Poco  a  poco  Multinacional:  parques  para  todxs  se  empezó  a  organizar  a  medida  que  
llevábamos  este  proceso.  Continuamos  interviniendo,  arreglando  las  huertas,  abriendo  

                                                                                                                       
32
 La  Secretaria  de  Integración  Social  DIS  asume  ésta  iniciativa  frente  a  la  Sensibilización  y  
Promoción  de  la  recuperación  ambiental  a  partir  de  expresiones  juveniles  para  la  
generación  de  la  apropiación  del  territorio  en  el  marco  del  cumplimiento  de  las  metas  del  
proyecto  764  a  cargo  de  la  Subdirección  para  la  Juventud  
 
33  Centro  de  Investigación  de  Educación  Popular:  Programa  por  la  paz:  

http://www.cinep.org.co/  

  83  
espacios  y  haciendo  el  mantenimiento  de  las  dos  zonas  que  empezamos  a  cuidar:  el  Parque  
Nacional  y  Cuatro  Parques.    
 
El  proyecto  de  Multinacional  comenzó  a  variar  ligeramente  con  la  llegada  de  nuevas  ideas,  
entre  ellas  la  Biblioteca  Libre  BOG  que  venia  navegando  desde  la  República  Dominicana  y  
que  vino  a  encallar  en  Bogotá.    
 
Nuestra  propuesta  se  fue  alimentando:    
 
“Proponemos  un  modelo  de  Parque  Común  que  reciba  a  toda  la  comunidad  con  actividades  
alternativas,  lúdicas,  pedagógicas,  de  libre  intercambio  y  de  conocimiento  en  base  a  las  
prácticas  culturales  ancestrales  gestionadas  y  organizadas  por  la  comunidad.”  
 
(Proyecto  Multinacional  Parques  para  Todxs)    
 
Entre  las  propuestas  estaba  la  creación  de  una  red  de  recuperación  del  espacio  público  en  
el  que  se  busca  potencializar  el  uso  pedagógico  de  los  parques,  la  recuperación  histórica  del  
territorio  y  la  articulación  con  la  comunidad  de  cada  sector.  Las  actividades  que  
planeábamos  desarrollar  fueron  las  siguientes:  
 
§ Agricultura  orgánica:  Intervenciones  físicas  del  espacio  :  creación  de  
jardines  y  huertas,  compostaje,  lombricultivo.    
§ Aulas  Ambientales:  Cerámica,  Tejido,  Agricultura  Orgánica,  Cuerpo,  
Manualidades.  
§ Biblioteca  libre:  Intercambio  de  Libros  
§ Comida  comunitaria:  Preparar  y  compartir  diferentes  alimentos  en  base  a  
productos  autóctonos.  
§ Comunicación  alternativa:  Realización  de  un  cubrimiento  de  cada  actividad  
con  el  animo  de  publicitar  las  siguientes  intervenciones  y  mantener  un  
contacto  directo  con  los  interesados  en  acompañarnos  
 

  84  
Una  vez  terminamos  de  escribir,  de  cuadrar  los  presupuestos,  de  vincularnos  y  organizar  
diferentes  aspectos  tuvimos  que  pasar  por  procesos  burocráticos.  El  CINEP  y  la  Secretaría  
de  Integración  social  no  habían  terminado  aún  de  negociar  el  contrato  y  nos  tocó  esperar  
varias  semanas.  Cuando  por  fin  lo  firmaron  era  noviembre  de  2013.  Tuvimos  una  reunión  
entre  los  colectivos  y  La  Abuela  en  la  que  decidimos  no  arrancar  en  Diciembre  ya  que  
pensábamos  que  no  era  un  buen  mes  para  nuestras  intervenciones  debido  a  que  los  
parques  están  en  otro  cuento:  La  navidad  publicitaria:  una  época  en  la  que  los  parques  se  
llenan  de  publicidad  de  todas  las  aseguradoras  y  empresas  multinacionales  con  el  pretexto  
de  alumbrar  los  parques.  No  queríamos  entrar  a  competir  con  sus  actividades  así  que  
decidimos  arrancar  a  finales  de  Enero  con  las  compras  de  los  materiales  y  a  comienzos  de  
Febrero  con  las  intervenciones  en  los  parques.  

IECHO
Iecho,  en  idioma  Muisca  significa  el  “buen  camino”.  Ese  fue  el  nombre  que  le  dimos  a  la  red  
de  recuperación  del  espacio  público  los  tres  colectivos  que  nos  unimos.  Nuestro  objetivo  
era  vincular  otras  personas  que  se  conectaran  a  esta  red  de  recuperación  del  espacio  
común.    
 

 
(Renovando  el  Territorio,  IECHO,  2014)  

  85  
 
Nuestra  primera  etapa  del  proyecto,  “Renovando  el  territorio”  se  desarrolló  en  Cuatro  
Parques.  Como  lo  hemos  venido  diciendo  este  parque  ha  tenido  una  historia  y  una  
reputación  como  centro  de  consumo  de  drogas  y  alcohol  debido  a  que  está  rodeado  de  
restaurantes  que  funcionan  como  bares  en  las  tardes.  Hay  una  cancha  de  futbol  y  un  parque  
para  niños  deteriorado,  los  jardines  huelen  a  meos  y  están  llenos  de  bollos  de  perros  y  
humanos.  Escogimos  este  parque  porque  es  un  centro  de  encuentro  estudiantil  y  esto  lo  
convierte  en  un  lugar  estratégico  para  intervenir.  Allí  se  reúnen  estudiantes  de  diferentes  
universidades  públicas  y  privadas.  Lastimosamente  el  poco  mantenimiento  del  espacio,  la  
limitada  visión  de  las  instituciones  públicas  y  privadas  en  cuanto  al  desarrollo  del  espacio  
público,  los  bares  y  la  publicidad  de  la  zona  invitan  a  los  jóvenes  a  parrandear,  a  beber  pola  
y  emborracharse  con  los  “amigos”  como  única  opción  de  esparcimiento.  Es  en  este  punto  en  
donde  nosotros  quisimos  intervenir.    
 
Fruto  de  las  nuevas  visiones  y  nuevas  ciudadanías  juveniles  comprometidas  con  un  cambio  
en  nuestra  relación  con  la  madre  tierra  y  con  el  fin  de  la  guerra  civil  que  azota  el  territorio  
de    Abya  Yala.  Nos  dedicamos  a  generar  espacios  de  interacción  entre  la  gente  que  
transformen  las  dinámicas  de  los  parques  que  intervenimos  y  las  relaciones  que  se  
producen  en  ellos.  Por  ejemplo,  insertamos  como  centro  de  la  actividad  el  compartir.  
Compartimos  libros,  técnicas  de  tejido,  técnicas  de  modelado,  trabajo,  palabra  y  
conocimiento  en  torno  al  alimento,  las  plantas  y  la  siembra  como  centros  de  reflexión  de  la  
vida  y  sus  procesos,  como  estrategias  de  apropiación  del  territorio  y  de  la  enseñanza  de  
practicas  productivas.  El  totumo  lleno  de  chicha  viaja  de  mano  en  mano,  de  sorbo  en  sorbo  
a  lo  largo  de  todos  los  participantes,  mientras  Inzane  Toys  elabora  un  mural  en  todas  las  
paredes  de  la  cancha  de  futbol  con  personajes  y  animales  entre  selvas  y  paisajes  mágicos.  
Pedagogías  Ancestrales  comenzaba  su  actividad  apenas  caía  la  noche,  durante  más  de  tres  
horas  en  las  que  los  participantes  sentados  en  círculo  se  sientan  a  escuchar  a  los  mayores  
Muiscas,  Huicholes  del  México,  Koguis,  Arahuacos  y  Kankuamos  entre  otros  que  visitaron  el  
parque  y  con  su  palabra  trajeron  una  energía  diferente  al  espacio.    
 

  86  
 
(Arepa  de  Chocló,IECHO,2014)  
 
La  policía  en  un  principio  trató  de  desalojarnos,  de  no  permitir  nuestras  intervenciones,  
pero  estábamos  acompañados  por  La  Abuela  que  les  mostraba  una  carta  en  la  que  se  había  
informado  a  la  Alcaldía  de  la  actividad.  Era  un  poco  ridículo  el  papel  de  la  policía,  el  primer  
día  iban  a  requisar  al  abuelo  que  había  sido  invitado  porque  estaba  mascando  coca  y  
cuando  faltaba  una  hora  para  el  cierre  de  las  actividades,  los  uniformados  comenzaban  a  
rodearnos  y  poco  a  poco  se  acercaban  sin  hacer  nada  pero  sin  buenas  intenciones  .  Los  
vecinos  comenzaron  a  acerarse  a  las  actividades  y  a  participar  en  ellas.  Nos  ayudaban  
cocinando,  dialogaban  con  los  jóvenes,  se  acercaban  a  conocer  qué  era  lo  que  queríamos  
mostrarles  y  oían  nuestros  mensajes.  Nuestra  comunicación  con  la  comunidad  fue  
mejorando.  Modelando  pensamientos  colectivos  estábamos  tejiendo  una  red.  Las  cuatro  
intervenciones  se  pasaron  rápidamente  así  que  decidimos  por  fuera  del  cronograma  y  sin  
permisos  seguir  interviniendo  dos  fechas  más  con  el  ánimo  de  terminar  bien  el  trabajo  que  
habíamos  empezado.    

  87  
 
       (Policía  participa  en  la  siembra  de  Cuatro  Parques,  IECHO,  2014)  
 
Durante  las  jornadas  de  trabajo  le  pusimos  una  cerca  de  Eugenias  y  Jazmines  alrededor  de  
la  huerta,  sembramos  unos  árboles  nativos  al  igual  que    árboles  frutales  como  el  Papayuelo,  
la  Feijoa,  el  Brevo,  el  Tomate  de  árbol,  un  Lulo  y  unas  enredaderas  de  Curubas  y  
Granadillas.  Decidimos  ejercer  nuestro  derecho  a  sembrar  árboles  frutales  que  aportan  
otras  dinámicas  a  los  espacios  públicos  sin  importarnos  que  la  ley  lo  prohibiera  y  
apoyándonos  en  el  POT  que  había  sido  decretado  y  que  permitía  la  jardinería  ecológica  y  la  
agricultura  urbana  en  parques34.  Quitamos  todo  lo  que  habíamos  sembrado  en  la  huerta  
durante  la  actividad  de  “recuperación  de  Cuatro  Parques”  y  la  agrandamos  aun  más.  Esta  
vez  nos  tomamos  el  tiempo  de  sacar  las  piedras  y  de  preparar  la  tierra  con  ayuda  del  
conocimiento  y  la  experiencia  de  la  Guardiana  de  las  semillas.  Así  comenzamos  a  levantar  
nuevamente  una  cerca  y    le  abriríamos  paso  a  flores  y  lechugas  de  diferentes  colores,  al  
maíz,  al  frijol,  a  la  arveja,  al  coliflor,  al  brócoli,    al  toronjil,  a  la  menta  y  a  la  yerbabuena  que  
empezaron  a  crecer  poco  a  poco  en  este  territorio.  Hoy  continuamos  visitando  el  parque  

                                                                                                                       
34
 El  Plan  de  Ordenamiento  Territorial  actualmente  se  encuentra  suspendido  pero  igualmente  vale  
la  pena  hablar  de  el  ya  que  abrio  muchas  posibilidades  para  la  intervención  del  espacio  de  una  
manera  común.  
 

  88  
para  hacerle  mantenimiento  a  ese  pedacito  lleno  de  vida  en  el  que  vemos  crecer  día  a  día  
todas  las  plantas  y  sus  frutos.                                    
 
La  segunda  etapa  se  llamó  “tejiendo  el  territorio”  y  se  desarrollo  en  el  Parque  Nacional.  En  
este  espacio  la  afluencia  de  gente  fue  mucho  menor  que  en  Cuatro  Parques.  La  ubicación  es  
algo  complicada  porque  se  encuentra  en  una  zona  con  ruinas  y  la  comunidad  únicamente  lo  
usa  como  zona  de  paso  o  de  manera    ocasional  algunos  la  visitan  los  fines  de  semana.  En  
este  territorio  se  había  adecuado  el  terreno  en  el  que  antiguamente  estaba  construida  la  
Ciudad  de  Hierro35Sin  embargo  este  espacio  se  considera  por  fuera  del  área  “segura”  pues  
no  hay  iluminación  y  muchos  temen  ser  atracados  o  simplemente  no  los  atraen  las  
actividades  en  esa  alturas  de  los  cerros.  De  todas  maneras  los  pocos  que  fueron  pudieron  
disfrutar  de  un  espacio  de  talleres  al  aire  libre  en  un  espacio  rodeado  de  árboles  y  
montañas36.  EL  tiempo  fue  pasando  y  seguimos  trabajando.  Adecuamos  unas  nuevas  
terrazas  para  la  siembra  con  unos  suelos  mucho  más  elaborados  los  cuales  preparamos  por  
diferentes  capas  para  propiciar  abonos  que  le  den  fertilidad  a  la  Chagra37  que  sembramos.    

                                                                                                                       
35  Ciudad  de  Hierro:  Parque  de  atracciones  mecánicas  que  se  ubicaba  dentro  del  Parque  Nacional,  

hoy  sólo  quedan  sus  ruinas.    


 
37
 Chagra:  Técnica  indígena  en  la  que se siembra de toda clase plantas alimenticias, medicinales y
sagradas.

  89  
                                           
(Terrazas  de  Siembra  en  el  Parque  Nacional,  2014)  
 
A  medida  que  el  proyecto  fue  creciendo,  se  hizo  evidente  nuestra  intervención  y  el  
administrador  del  Parque  empezó  a  preocuparse  por  lo  cual  nos  solicitó  muy  amablemente  
que  nos  reuniéramos  con  unos  arquitectos  para  ver  si  era  posible  continuar  con  ese  
proceso.  Hablamos  con  arquitectos  e  ingenieros  y  todos  nos  decían  que  no  era  posible,  que  
ya  había  un  Plan  Director  del  Parque  Nacional  y  este  no  se  podía  modificar.  Decidimos  
mandar  un  derecho  de  petición  a  través  de  la  SDQS38  para  averiguar  sobre  ese  plan.  Recibí  
como  respuesta  un  documento  impreso  que  decía  claramente  que  el  Parque  Nacional  no  
cuenta  con  un  Plan  Director  que  haya  sido  decretado  por  lo  cual  se  pueden  realizar  
modificaciones.  Después  de  reunirnos  con  funcionarios  burocráticos  llegamos  hasta  el  
director  del  IDRD  y  de  la  Secretaria  de  Integración  Social  para  buscar  la  manera  de  que  ese  
espacio  se  pudiera  convertir  en  un  plan  piloto.  Hoy  en  día  continuamos  con  ese  proceso.  
                                                                                                                       
38
 SDQS:  Sistema  Distrital  de  Quejas  y  Reclamos  

  90  
 

 
(Minga  en  el  Parque  Nacional,  2014)  
 
La  secretaria  de  Integración  Social  y  el  CINEP  empezaron  a  organizar  unas  jornadas  de  
formación  y  un  par  de  encuentros  distritales  en  los  cuales  se  habló  de  algunos  problemas  
de  gestión    y  de  algunos  problemas  de  vulneración  de  los  derechos  humanos  que  estaban  
sufriendo  las  diferentes  iniciativas  y  los  jóvenes  en  sus  territorios.  Allí  en  este  espacio  nos  
dimos  cuenta  que  lo  que  vivíamos  en  Chapinero  se  repetía  a  lo  largo  y  ancho  de  la  capital.  
Jóvenes  con  problemas  constantes  con  la  policía,  vecinos  invisibles  y  se  sumaba  a  esto  la  
limpieza  social.  Jóvenes  asesinados  en  Ciudad  Bolívar,  Kennedy  y  otros  lugares  en  los  que  
algunos  integrantes  de  las  juntas  de  acción  comunal  habían  sido  sorprendidos  “limpiando”.  
 
Seguimos  profundizando  nuestras  relaciones  con  las  instituciones  y  los  otros  colectivos  
asistiendo  a  cada  reunión  que  citaban,  charlando  en  las  mesas  zonales  del  Centro,  del  Sur  y  
del  Norte,  sobre  los  avances  de  los  proyectos,  las  experiencias  y  los  aprendizajes.  El  
objetivo  de  las  instituciones  era  de  hacer  una  publicación  y  unos  productos  audiovisuales.  
Sobre  este  punto  hubo  muchas  discusiones  ya  que  muchos  jóvenes  se  sentían  usados  y  a  
otros  no  les  interesaba  participar  en  estos  procesos  escritos.  Nosotros  con  un  poco  de  
desconfianza  comenzamos  a  participar.  Durante  el  proceso  nos  conocimos  con  diferentes  
jóvenes  activos  que  venían  realizando  diversas  actividades  en  el  espacio  público.  Por  
ejemplo  en  Ciudad  Bolívar  se  dio  una  unión  de  tres  colectivos  uno  que  trabaja  con  los  
derechos  de  la  población  LGBTI,  otro  conformado  por  barristas  enfocado  en  formación  
musical  y  danza  y  el  “Movimiento  de  fotógrafos  de  Ciudad  Bolívar”.  Estos  jóvenes  se  

  91  
dedican  a  montar  un  laboratorio  de  fotografía  portátil  en  los  parques  en  el  cual  revelan  
fotografías  tomadas  con  las  cámaras  estenopeicas  que  construyen  durante  las  actividades  
que  desarrollan  en  los  parques  de  Ciudad  Bolívar.  
 
“Somos  un  grupo  de  jóvenes  que  se  reúne  con  el  interés  de  fomentar  la  crítica  social,  la  
formación  y  la  acción,  utilizando  la  fotografía  como  herramienta  para  la  interacción  y  la  
apropiación  dentro  de  los  territorios.”  
(Movimiento  de  fotógrafos  de  Ciudad  Bolívar)  
 
 
A  medida  que  escuchábamos  lo  que  proponían  los  demás  colectivos  fuimos  comprendiendo  
que  cada  proceso  era  diferente  y  que  sin  embargo  había  algo  que  los  unía  muy  
profundamente.  Eran  esas  ganas  de  cambiar  la  realidad  social,  de  acabar  con  el  servicio  
militar  obligatorio  por  medio  de  la  objeción  de  conciencia,  de  impulsar  el  grafiti  y  el  mural  
como  medios  de  comunicación  directa,  dar  alternativas  al  consumo  de  alcohol  y  drogas,  
promover  el  consumo  consiente,  generar  espacios  de  convivencia,  tomas  culturales,  
enseñar  diversas  actividades  productivas,  hacer  formación  política,  proyectar  la  educación  
popular,  proteger  los  animales  e  impulsar  procesos  de  comunicación  alternativa  en  los  
barrios.  
 
Estos  procesos  son  impulsados  por  diversas  culturas  que  confluyen  en  este  territorio  
buscando  generar  espacios  de  participación  en  sus  barrios  y  comunidades.  Vivencias  y  
experiencias  que  cambien  las  estructuras  que  permean  la  vida  y  así  abrir  espacios  para  el  
ejercicio  de  la  convivencia,  la  expresión,  la  solidaridad  y  la  reciprocidad  entre  jóvenes.  De  
esta  manera  se  propicia  la  visibilización  de  los  jóvenes  creativos  que  asumen  el  arte  como  
una  forma  de  vida,  interviniendo  constantemente  su  realidad  y  expresándose  en  las  calles.  
Una  juventud  sin  oportunidades  es  una  juventud  con  mucho  tiempo  libre  pero  sin  muchas  
alternativas.  Muchos  caen  en  los  malos  pasos  en  el  pandillismo  y  en  la  drogadicción.  Los  
procesos  que  desarrollamos  los  diferentes  parches  permiten  dar  alternativas  y  crear  
espacios  comunes  en  los  cuales  los  jóvenes  se  puedan  ocupar  en  diferentes  actividades  
poniendo  a  funcionar  el  formidable  talento  que  tienen  las  gentes  del  agua  que  habitan  este  

  92  
territorio.  Así  aprendemos  a  reconocer,  a  tolerar  y  respetar  los  derechos  y  las  decisiones  de  
cada  persona,  asumimos  el  liderazgo  para  producir  ejercicios  de  convivencia  y  de  
construcción  de  tejido  social  lo  cual  visibiliza  las  problemáticas  que  viven  los  jóvenes  en  el  
espacio  público  en  cuanto  a  la  vulneración  de  los  derechos  humanos.    
 
Experimentamos  y  posicionamos  una  nueva  cultura  de  la  calle  ,  re-­‐significando  la  
comunicación  comercial  y  empoderamos  a  la  comunidad  con  los  medios  alternativos  de  
comunicación  y  las  prácticas  productivas  artesanales.  Permeando  a  los  jóvenes  con  un  
mensaje  alternativo  local,  resaltando  el  talento  de  los  barrios,  haciendo  uso  de  las  
tecnologías  de  la  información  y  la  comunicación  como  medio  de  aprendizaje  de  los  códigos  
de  entendimientos  de  la  sociedad.  Reivindicando  la  calle  como  un  espacio  de  construcción  
común  que  integra  a  la  comunidad,  transforma  la  cultura  desde  la  vivencia  y  la  experiencia  
directa,  asumiendo  el  arte  y  sus  expresiones  como  una  forma  de  vida.  
 
Llegó  la  luna  llena  y  sembramos  los  maíces  junto  con  los  frijoles,  la  lechuga,  la  espinaca,  los  
cubios,  las  chuguas,  la  caléndula  y  el  brócoli.  Semanas  después  en  la  luna  nueva  brotaron  de  
la  tierra  pequeñas  plántulas  agradeciendo  el  trabajo  de  todos  los  que  pusieron  parte  de  su  
energía  en  la  renovación  de  estos  espacios  comunes.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  93  
RESISTENCIA LÍQUIDA
 
“  Pues  nosotros  estamos  dispuestos  a  todo,  hasta  entregar  nuestras  
vidas  por  un  país  que  no  merece  esta  suerte  por  una  sociedad  que  
merece  una  Colombia  feliz  ha  sido  demasiado  el  despojo,  el  maltrato  y  
la  angustia.  Yo  creo  que  ya  llegó  la  hora  que  los  colombianos  perdamos  
el  miedo.”  
(Matamoros,  Líder  Campesino)  

Somos  hijos  de  la  ciudad  acostumbrados  a  comunicarnos  a  través  de  las  máquinas  del  
sistema  del  computador,  el  SMARTphone  y  los  diferentes  medios  de  comunicación  digital.  
Alienados  por  el  comercio  virtual.  Matando  afganos  y  colombianos  en  los  video-­‐juegos,  
jugando  con  la  muerte  y  el  sacrificio.  Sin  conocer  las  plantas,  sin  conocer  los  procesos  de  la  
vida,  los  tiempos  ni  las  semillas.  Preocupados  por  el  dinero,  persiguiendo  el  triunfo  sin  
importar  los  medios,  solos,  autómatas,  egocéntricos,  jugando  con  nuestras  vidas  para  ser  
alguien  en  este  sistema.  Atraídos  por  la  corrupción,  la  ilegalidad,  el  robo,  el  hurto  y  el  daño  
a  cambio  de  plata,  oro,  armas,  mujeres  bailando  reggaetón  en  bikini,  autos  lujosos,  playas,  
hoteles,  mansiones,  whiskey,  fiesta  celeste,  días  soleados  con  gafas  doradas  y  pelos  teñidos.  
Facciones  europeas,  gringas  monas  producto  de  cirugías  estéticas  para  parecerse  a  las  
modelos  de  revista.  Sin  reconocerse  en  la  gran  diversidad  de  su  territorio  y  su  experiencia  
personal  y  colectiva.  Sin  entender  que  la  gran  riqueza  está  en  el  corazón  en  equilibrio  con  la  
madre  tierra.  Aquí  en  este  paraíso  natural,  riqueza  es  lo  que  hay  nadie  lo  puede  negar,  todo  
el  mundo  lo  entiende  y  lo  ve  en  el  camino.  Detrás  de  la  violencia  mediática  se  esconde  la  
verdad.  Un  gran  territorio  lleno  de  riquezas  con  una  variedad  de  climas,  de  templos  de  
agua,  frutas  exóticas,  jóvenes  talentosos,  gente  rebuscadora  que  se  la  guerrea  todos  los  días  
para  sobrevivir  en  este  paraíso  en  el  que  la  gente  se  muere  de  hambre.  

  94  
“En  alguno  de  sus  relatos  Gabriel  García  Márquez  habla  de  un  hombre  que  está  muriendo  de  
indigencia  en  el  paraíso.  Cualquier  colombiano  rico  o  pobre,  puede  reconocerse  hoy  allí”39  
(William  Ospina)    
   
 
El  Universo  Líquido  está  enterrado  bajo  el  cemento  de  Bogotá,  un  universo  espiritual  y  
ancestral.  Rodeado  de  montañas  y  lagunas  sagradas  pobladas  por  gentes  del  agua  que  
veneran  a  la  madre  tierra,  a  los  animales  que  los  rodean  y  a  los  templos  naturales.  Allí  en  
este  lugar  renace  la  resistencia  líquida,  la  lucha  que  encarna  la  recuperación    del  
ordenamiento  ancestral  del  territorio,  una  lucha  que  la  memoria  de  los  mayores    aclama  en  
su  palabra.  El  regreso  a  nuestras  raíces  se  da  a  través  de  la  búsqueda  de  alternativas  en  un  
camino  de  minga  y  de  resistencia  líquida  que  modifique  el  ordenamiento  territorial  para  así  
construir  desde  un  modelo  diferente  el  manejo  y  la  pertenencia  de  la  tierra  y  del  agua  para  
la  comunidad.    Un  territorio  que  recupere  la  biodiversidad  y  las  especies  nativas,  que  
absorba  nuevamente  el  agua  en  sus  esponjosos  líquenes  y  briófitos  al  igual  que  en  sus  
poderosos  hongos.  
 
Mi  camino  arrancó  en  tierras  foráneas  en  el  territorio  de  mi  padre.  Nací  en  medio  del  
invierno  rodeado  de  mi  familia  francesa.  Experimenté  la  primavera,  el  verano  ,  el  otoño,  la  
nieve,  el  frío,  el  metro,  las  grandes  carreteras  sin  huecos,  la  señalización  y  la  planeación  de  
las  ciudades  de  Europa.  Pocos  años  después  el  destino  me  llevó  a  vivir  en  América  Latina.  
Viví  durante  unos  años  la  cultura  mexicana  ,  adquirí  su  acento,  me  enamoré  de  su  exquisita  
comida,  disfruté  de  la  riqueza  de  su  memoria,  la  amabilidad  de  su  gente  y  visité  las  
pirámides  sagradas.  La  separación  de  mis  padres  me  trajo  a  vivir  en  el  territorio  de  mi  
madre,  Colombia.  Un  territorio  que  nos  abrió  las  puertas  y  nos  acogió  con  alegría.  Viví  
completamente  sumergido  durante  muchos  años  de  mi  vida  en  la  cultura  del  consumo.  
Poco  a  poco  fui  desapegándome  de  esa  cultura  y  por  consecuente  del  sistema  “oficial”,  
aprendiendo  a  canalizar  mis  energías  hacia  la  construcción  de  un  camino  alternativo.  
Retribuyéndole  al  territorio  la  energía  que  me  ha  brindado.    
 

                                                                                                                       
39
 ¿Dónde  está  la  franja  amarilla?  William  Ospina  “Página  Inicial”  2009  ;  9  

  95  
Durante  años  visité  y  registré  el  Páramo  de  Guasca,  pasábamos  semanas  allá  en  lo  alto,  
rodeados  de  pequeños  riachuelos  y  ojos  de  agua.  Allí  comencé  la  primera  etapa  de  mi  
trabajo  audiovisual,  me  interesé  en  las  formas  del  agua  y  el  contraste  entre  las  aguas  
contaminadas  de  los  ríos  de  la  ciudad  y  las  aguas  cristalinas  de  las  montañas.  Una  
necesidad  de  limpiarme  y  renovar  el  territorio  se  apoderó  de  mí,  poco  a  poco  me  fui  dando  
cuenta  de  que  el  motor  del  sistema,  lo  que  posiciona  la  cultura  de  consumo  es  la  publicidad.  
Trabajé  durante  una  época  estudiándola  a  fondo,  analizando  sus  mensajes,  produciendo  
imágenes  que  alteraran  los  sentidos  comerciales  e  interviniendo  la  publicidad  en  la  calle.  
Fue  en  ese  momento  que  arrancaron  las  marchas  estudiantiles  y  me  fui  de  lleno  en  el  
ámbito  de  la  contra-­‐vigilancia,  registrando  todos  los  movimientos  del  ESMAD  y  de  la  policía  
durante  las  manifestaciones.  Grabando  las  actividades  que  realizaban  los  estudiantes  y  
participando  activamente.  Entendí  que  ese  sistema  que  promueve  la  publicidad  comercial,  
que  degrada  el  medio  ambiente,  que  genera  una  educación  de  mala  calidad  era  protegido  
por  fuerzas  armadas  que  impedían  el  derecho  a  la  protesta  y  que  en  muchos  casos  
protagonizaban  actos  delictivos  promoviendo  el  despojo  bajo  las  ordenes  de  un  Estado  
débil  manipulado  por  las  empresas  multinacionales.    Perdí  el  tiempo  en  la  burocracia  y  dejé  
de  creer  en  la  institución  privada.    
 
Fui  abriéndome  camino  hasta  desarrollar  el  proyecto  que  actualmente  se  viene  realizando  
y  que  ha  puesto  en  juego  todos  los  puntos  anteriormente  mencionados.  El  audiovisual  
como  parte  indispensable  de  la  seguridad  y  de  la  comunicación  alternativa.  Las  aulas  vivas  
como  alternativas  a  la  educación  formal.  La  agricultura  orgánica  como  alternativa  al  
modelo  agroquímico  y  transgénico.  La  siembra  de  flora  nativa  para  recuperar  el  
ordenamiento  territorial.  La  transformación  del  espacio  público  en  espacio  común  para  
propiciar  y  potencializar  la  apropiación  de  la  comunidad  sobre  su  territorio.  El  intercambio  
como  alternativa  al  sistema  monetario.    La  comida  como  centro  del  compartir.  La  acción  
directa  como  método  de  transformación  más  eficaz  ya  que  entra  directamente  a  dialogar  e  
intervenir  en  el  espacio.    
 
Multinacional  Parques  Para  Todxs  es  obra  del  parche,  es  obra  de  todxs  los  que  le  han  
camellado  al  espacio  común.  Es  parte  de  la  resistencia  líquida,  la  resistencia  pacífica  que  

  96  
nace  a  lo  largo  de  este  territorio,  es  la  resistencia  de  la  vida.  Esta  se  diferencia  de  raíz  con  
las  tácticas  de  resistencia  tradicionales.  Sin  armas,  sin  ideologías  políticas,  sin  violencia  y  
sin  marchas  efímeras.  Estamos  construyendo  nuevas  alternativas,  y  esto  no  es  ninguna  
casualidad  ya  que  nos  hallamos  en  el  epicentro  del  cambio  social,  en  el  territorio  de  la  
cultura  del  agua,    en  la  que  se  halla  gran  parte  de  los  conocimientos  ancestrales  de  las  
comunidades  que  desde  hace  milenios  se  han  asentado  en  este  vasto  territorio.  Por  eso  es  
necesario  una  nueva  forma  de  concebir  la  vida  en  resistencia  líquida.  

 
Multinacional:  Parques  Para  Todxs  continúa.  Este  proceso  de  resistencia  pacífica  y  cultural  
no  parará  porque  mientras  no  veamos  un  territorio  libre,  un  territorio  en  paz,  libre  de  
agroquímicos,  de  transgénicos,  de  mega-­‐minería,  de  represión  y  militarización  de  la  vida,  
los  ciudadanos  no  vamos  a  dejar  de  declararnos  en  RESISTENCIA  LÍQUIDA.  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  97  
REFERENCIAS  
 
• ALBERT,  Michael.  (2005).  “Economía  Participativa”.  EIPC.    
http://eipcp.net/transversal/0805/albert/es  
 
• CARLSSON,  C.  MANNING,  F.  (2010).  “Nowtopia:  Strategic  Exodus”.  Revista  Antipode  Nº  42.  
Reino  Unido.    
 
• OSPINA,  William.  (2009).  “¿Dónde  está  la  franja  amarilla?”.  Verticales  de  bolsillo.  Colombia  
 
• OSPINA,  William.  (2013).  “Pa’  que  se  acabe  la  vaina”.  Editorial  Planeta.  Colombia  
 
• PUIG  DE  LA  BELLECASA,  Maria.  (2010).  “Ethical  doings  in  naturcultes”.  
http://www.academia.edu/5303408/Ethical_doings_in_naturecultures  
 
• PULEO,  Alicia.  (2011).  “Protagonistas  de  un  nuevo  mundo”.  En:  Ecofeminismo  para  otro  
mundo  posible.  Ediones  Cátedra  448  Páginas.  Madrid,  España        
 
• TASSIN,  Etienne.  (1991).  “Espace  commun  ou  espace  public?”.  Editorial  Hermes  
 
 
INFOGRAFÍA  
 
• APARICI,  Roberto.  GARCIA,  Agustín.  FERNÁNDEZ,  Jenaro.  OSUNA,  Sara.  (2006)“La  imagen:  
Análisis  y  representación  de  la  realidad”.  Editorial  Gedisa  S.A.  Barcelona  
 
• Cartillas  Técnicas:  Agricultura  Urbana.  (2007)  Alcaldía  Mayor  de  Bogotá.  Bogotá  D.c.  
Colombia  
 
• HARDT,  Michael.  NEGRI,  Antonio.  (2011).“Imperio”.  Editorial  Planeta  Colombia  S.A.  
Colombia  
 
• MAHECHA,  Gilberto  Emilio.  (2012).  “Vegetación  del  territorio  CAR  450  especies  de  sus  
llanuras  y  montañas”  2ª.ed.  Editorial  Corporación  Autónoma  Regional  de  Cundinamarca  
 
• OSPINA,  William.  (2010).  “Es  tarde  para  el  hombre”.  Editorial  Norma  S.A.  Santafé  de  Bogotá.  
Colombia  
 
 
• ZAMBRANO,  Fabio.  (2003).  “Construcción  del  espacio  público.  Tres  parques  de  Bogotá:  
Nacional,  El  Tunal,  Simón  Bolívar”.  Editores:  Observatorio  de  cultura  urbana  y  Fabio  
Zambrano.  Colombia  
 
• Cartillas  Técnicas:  Agricultura  Urbana.  (2007)  Alcaldía  Mayor  de  Bogotá.  Bogotá  D.c.  
Colombia  

  98  
 
MATERIAL  ELECTRÓNICO  
 
• Consejo  Regional  Indígena  Del  Cauca  (2012).  CRIC  :  Unidad  Tierra  y  Cultura,,  Propuesta  de  
los  pueblos  indígenas  de  Colombia  al  gobierno  nacional,  Popayán,  Colombia,  
http://www.cric-­‐colombia.org/portal/propuesta-­‐de-­‐los-­‐pueblos-­‐indigenas-­‐de-­‐colombia-­‐al-­‐
gobierno-­‐nacional/  
 
 
• Mesa  Amplia  Nacional  Estudiantil  (2013).  ¡VIVA  LA  MANE!,  Elementos  preliminares  de  
articulado  para  la  propuesta  de  ley  alternativa  de  Colombia,  Colombia,  
http://manecolombia.blogspot.com/2013/10/a-­‐lasociedad-­‐colombiana-­‐elementos.html  
 
• Organización  Para  la  Educación  y  Protección  Ambiental,  OPEPA  conectamos  a  los  jóvenes  
con  la  tierra,  Colombia,                                                                                                                                                                                    
http://www.opepa.org/  
•  
 
 
TRABAJOS  DE  GRADO  
 
• CÁRDENAS,  Vanessa.  (2013).  “Acciones  Inherentes:  redes  insurrectas  tejidas  en  la  tierra”.  
(Tesis  de  pregrado).  Departamento  de  Artes  Visuales.  Pontificia  Universidad  Javeriana.  
Bogotá  
 
• CASTELLANOS,  Sara  Lucia.  NEIRA,  Juan  Sebastián.  (2012).“Desarrollo  de  procesos  
productivos  con  jóvenes  y  actores  sociales  pertenecientes  a  la  localidad  de  Chapinero  en  
Bogotá  D.C”.  (Tesis  de  pregrado)  Departamento  de  Psicología.  Universidad  Católica  De  
Colombia  
 
• VESGA,  Santiago.  (2013).  “Del  Anarquismo  de  Izquierda  al  desarrollo  de  prácticas  
Comunitarias”.  (Tesis  de  pregrado).  Facultad  de  Ciencias  Políticas  y  Relaciones  
Internacionales.  Universidad  Javeriana.  Bogotá  
 
 
VIDEOGRAFÍA  
 
• ENREDA  y  Casa  Productora  PISO  Siete.  (2013).  “Multinacional  Parques  Para  Todxs  visto  por  
Enreda”  
http://www.youtube.com/watch?v=JYoN9adz3XE  
 
• Golpes  desde  el  sótano.  (2012).  “¡¡¡¡  HACINADOS  !!!!”  
http://www.youtube.com/watch?v=tBCADULBgjc  
 

  99  
• Golpes  desde  el  sótano.  (2012).  “Protesta  en  la  Pontificia  Universidad  Javeriana”  
http://www.youtube.com/watch?v=013GXDyPAUU  
 
• MÉRIENNE,  Julien.  (2009).  “Agua”  http://www.youtube.com/watch?v=WFPFHQGxa1U  
 
• MÉRIENNE,  Julien.  (2013).  “Intoxicados  en  la  plaza  de  Bolivar”  
http://www.youtube.com/watch?v=UNVaMX2l2Og  
 
• MÉRIENNE,  Julien.(2013).  “4  Parques  Para  todxs”  
http://www.youtube.com/watch?v=qV-­‐DW3FqTiE  
 
• MÉRIENNE,  Julien.  (2012).  “Cuatro  Parques  Común”  
http://www.youtube.com/watch?v=Gzy0LkgJB1U  
 
• MORRIS,  Hollman  (2008).  CONTRAVIA,  “Terrorismo  3/3  contra  indígenas  Colombia”,  Bogotá,  
Colombia,  Morris  Producciones  http://www.youtube.com/watch?v=UQW5vd9DpUk  
 
• Periodico  desde  Abajo.  (2014)  “Paro  Agrario  nacional  reinvindicación  del  agro  en  Colombia”    
https://www.youtube.com/watch?v=4odtdItGTGA  
 
• Pico  Pance  Pr.  (2013).  “4  Parques  Común”  
 http://www.youtube.com/watch?v=cJqmYjEspHY  
 
• ROSCA,  Cutre.  (2014).“Cutre  al  Parque”  
http://www.youtube.com/watch?v=qV-­‐DW3FqTiE  
 
 
COLECTIVOS  
 
• Akash:  http://www.akash.com.co/index.html  
• Biblioteca  Libre  BOG:  https://www.facebook.com/bibliotecalibrebog?fref=ts  
• Comunidad  Malabar  Fungí  Proyec:  
https://www.facebook.com/ComunidadExperimentalFungi?fref=ts  
• ECL  La  Alcalina:  http://ecllaalcalina.blogspot.com/  
• Inzane  Toys  Crew:  https://www.facebook.com/pages/Inzane-­‐toyz-­‐
crew/440656536049462?fref=ts  
• Juegos  Translúcidos:  https://www.facebook.com/juegostranlucidos  
• Kinorama:  https://www.facebook.com/KinoramaProducciones?fref=ts  
• La  Redada:  https://www.facebook.com/laredada?fref=ts  

  100  
• La  tremenda  Revoltosa  batucada  feminista:  
https://www.facebook.com/LaTremendaRevoltosaBatucadaFeminista  
• Mal  Crew:  https://www.facebook.com/emeaelecrew?fref=ts  
• Multinacional:  Parques  Para  todxs  :  
https://www.facebook.com/multinacionalparquesparatodxs?fref=ts  
• Payambo  Reggae  Fusión:  https://www.facebook.com/PAYAMBO?fref=ts  
• Pedagogías  Ancestrales:  Tejido  Comunitario  Muisca:  
https://www.facebook.com/pedagogiasmadrenaturaleza?fref=ts  
• Proyecto  centro:  http://proyectocentro.wix.com/triptambo  
• Prensa  Universidad:  http://prensauniversidad.blogspot.com/  
• Revista  Hekatombe:  https://hekatombe.jux.com/2234988  
• ROSCA  CUTRE:  https://www.facebook.com/pages/Rosca-­‐
C%C3%BAtre/699589536732962?fref=ts  
• Supresión  Alternativa:  https://www.facebook.com/supresion.alternativa?fref=ts  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  101  

También podría gustarte