Está en la página 1de 5

Informe nº1: Filia como condición de posibilidad del

diálogo filosófico.

Yliam Mencía Rivera


Universidad de los Andes
ymencia@miuandes.cl

Informe nº1

1. El genuino diálogo

Según el diccionario bilingüe Vox de griego clásico filia puede ser entendida
como amistad, benevolencia o amor, me referiré a filia, principalmente, como amistad y
trataré de especificar en los casos concretos en que esta palabra pueda ser entendida de un
modo distinto.

Para la filosofía platónica la amistad juega un papel fundamental, es esencial para


que haya un genuino diálogo que ambos interlocutores tengan cierto vinculo amistoso.
Pero no es una amistad a secas, no es meramente un compadrazgo, lo que se requiere para
que haya diálogo es una amistad que se vincule por una búsqueda en conjunto por la
verdad de ambos interlocutores.

Para poder comprender la estructura dialéctica que permite alcanzar la verdad, se


requerirá hacer ciertas distinciones. Primero, que tipo de dialogo es el que espera Platón
para que haya una elevación conjunta de los personajes y cómo es posible que ese
diálogo se cumpla.

Vigo distingue entre los diálogos erísticos y los diálogos cooperativos. El erístico
se basa en una lucha de posiciones de ambos locutores donde el fin es que tu tesis se
imponga por sobre la del otro. El diálogo erístico se podría comparar con una batalla
donde todo vale, con esto me refiero a que cualquier recurso retórico es legitimo para
salir triunfador en el intercambio de palabras. Este tipo de diálogo es propio de los
retóricos y sofistas, hoy en día se podría identificar con un debate; no importa el
contenido de lo que se esta exponiendo, sino la forma y la solidez retorica que se
presenta.

El segundo tipo de diálogo, en el cual centraré mi investigación, es el cooperativo.


Esta estructura dialéctica se centra en un intercambio de posiciones donde hay una
orientación compartida por la verdad.1 Es, en el dialogo cooperativo, donde hay
posibilidad de tener una conversación filosófica. En este tipo de dialogo es donde hay una
“comunidad de intereses”, en palabras de Vigo, que permite un genuino diálogo
filosófico.

En un diálogo cooperativo la victoria se da al haber reconocimiento del error, en


el dialogo erístico, por otra parte, la victoria se da al no haber reconocimiento del error en
el discurso. Sólo cuando hay una confrontación de posiciones en vías a la verdad es
cuando se hace posible el diálogo cooperativo. El dialogo no se funda en una relación
violenta, sino, en una amistosa donde los interlocutores dialogan en conjunto, no contra
ellos.2

Es esencial para el reconocimiento del error que se de en un contexto dialógico, el


error requiere de una contraparte que me permita un auto-distanciamiento de mis
posiciones para poder avanzar hacia la verdad, bajo esta meta en común, el dialogo me
permite una elevación hacia la verdad.3

Ahora, teniendo claro a que nos referimos con diálogo, me centraré en el siguiente
apartado a mostrar porque es necesaria una relación de filia entre los interlocutores.

2. Reciprocidad (Lysis)
1
Vigo, pg. 12
2
Vigo, pg. 16
3
Vigo, pg. 18
En el Lysis se discute si debe haber reciprocidad en la relación de filia de las
partes, es decir, si es que hay verdadera amistad si hay un deseo por el otro (o un deseo
común) de una de las partes o por ambas.4 El dialogo concluye en que la amistad debe ser
entendida como una coopertenencia. (falta desarrollar)

Para que haya una verdadera relación de filia se requeriría de una reciprocidad de
las partes. Dicha reciprocidad no se da en que ambos sean el objeto de deseo del otro,
sino, que ambos tienen el mismo objeto de deseo.

(…) amigo sólo parece ser aquel en el que todas estas llamadas amistades
confluyen y acaban (220 b)

En la amistad la relación no se basa en ser el objeto de deseo de la contraparte,


sino, en la coopertenencia de ambos en su objeto del deseo. En el Lysis se presenta como
objeto del deseo, propio de la naturaleza humana, el proton filon, tematizado como la
Verdad, esa es nuestra primera amistad donde todo confluye.

3.- Eros por la Verdad (Fedro)

Para Platón el proceso de reminiscencia es erótico en la medida en que amamos lo


que esta allá arriba, esto se logra por medio de una persona concreta, en este caso, el
amigo/amado (erastes). Es por medio de mi amigo filosófico que logro alcanzar una
elevación a la verdad.

Hay modos de vidas, los cuales son elegidos por una forma de amar. En el
contexto antiguo, se ama de acuerdo al dios al cual se idolatra. Si idolatro a Apolo,
buscaré y cultivaré en mi amado sus valores apolíneos. Se crea un paradigma que
funciona como brújula para mi amor, y este tiene un correlato en mis relaciones de filia.

4
Giménez, F, K and R. Pg. 2
Amo y soy amigo de quien cumpla o se acerque a ese paradigma (personificado en un
dios en el caso de la antigua Grecia).5

Sóc. - … Pero mucho más excelente es ocuparse con seriedad de esas cosas,
cuando alguien, haciendo uso de la dialéctica y buscando un alma adecuada,
planta y siembra palabras con fundamento, capaces de ayudarse a sí mismas y a
quienes las planta, y que no son estériles, sino portadoras de simientes de las que
surgen otras palabras que, en otros caracteres, son canales por donde se
transmite, en todo tiempo, esa semilla inmortal … (276 e – 277 a)

Es por medio del dialogo, y en compañía de una amado/amigo donde yo cultivo y alcanzo
el amor a la verdad. Primero debo escoger al dios al cual rendiré culto y que personifique
la virtud que buscaré en mi amigo/amado, para luego, por medio del uso de la dialéctica
logre alcanzar en conjunto con mi contraparte el fin por el cual estamos vinculados en
nuestra relación de filia.

Conclusión preliminar:

Me gustaría mostrar que la filia es una condición necesaria para hacer filosofía.
Como ya mencione, es necesaria la cooperación de las partes, en vista de la verdad como
meta, para tener un genuino diálogo.

Erastés puede ser entendidio como amante, amigo, enamorado o apasionado (de
algo).6 A pesar de lo ambigua que pueda ser entendida esta palabra, podemos guiarnos
por la conexión con la filia que da Platón. En este caso, el erastes (amigo) se comprende
en relación a la filia (amistad) como un tipo de amor. La búsqueda de la verdad requiere
de un eros (amor) por la verdad y para lograr ese amor por la verdad se requiere de un
contexto interpersonal como el dialogo en conjunto con el amigo (erastés).

5
Cf. Fedro, 252 d – e.
6
Diccionario Vox pg. 251
Esta amistad se funda en este tercer eslabón que es la verdad, es el objetivo
común de las partes en diálogo. Los erastes fundan su vinculo en la verdad (o la
pertenencia a la virtud) y en base a ese tipo de relación filial que los une pueden realizar
un verdadero diálogo filosófico.

También podría gustarte