Está en la página 1de 5

Un acercamiento a la cultura ecuatoriana requiere de un aspecto coyuntural y uno

estructural histórico. En el presente escrito se exponen algunas cuestiones analíticas de


larga data, así como también de carácter coyuntural. En un primer momento se rastrea
las huellas de un pasado colonial irresuelto, aspectos generales de la cultura ecuatoriana.
En un segundo momento se ponen en contexto el arte, la literatura y las nuevas
modalidades de trabajo.

Aspectos generales de la cultura ecuatoriana

En la ira y la esperanza, texto ineludible, Cueva inicia argumentando que la cultura


ecuatoriana no debe verse como una cultura indígena ni tampoco europea. En el primero
de los casos, los ecuatorianos se han desprendido de las raíces indígenas debido al
“pecado original de la conquista” que transfiguró al nativo Latinoamericano de sujeto de
la historia a objeto de la misma. A pesar de que perviven ciertos rezagos de una cultura
aborigen que subsiste como fuerza de resistencia, la penetración indiscriminada de una
cultura exótica atenta incesantemente. En el segundo de los casos, no existe una cultura
europea en la medida en que la aculturación que sobrevino implicó una composición
heterogénea con rasgos disímiles a los europeos. En este sentido, la cultura se ve
envuelta en una ambigüedad marcada por la resistencia y la vulnerabilidad que instan a
decidir entre una originalidad sin cultura o una cultura sin originalidad.

A pesar de que, en toda cultura moderna, esta se vuelve gelatinosa e inestable, la cultura
ecuatoriana es falta de fisonomía; se afinca en valores absurdos. Con limitadas
excepciones, tanto en la literatura, el arte, la música y otras formas de expresión y
construcción, la cultura no está desprovista de intersticios y desarraigos peligrosos. No
se conoce el alma indígena y algunos la profesan como su esencia. La lengua se
convierte en palabra falsificada que afecta a todos los estratos sociales. Por ello, a decir
de Cueva, el reto de los intelectuales del Ecuador debe residir en la propagación de la
historia de los pueblos; historia que permitirá adueñarse de formas consientes de
conducirse y de una visión común de los problemas.

Arte y literatura
Considerando la resonancia y la repercusión social, lo característico de la literatura
ecuatoriana es “el desarrollo desigual y diacrónico de los géneros literarios” (Cueva,
2007: 29). “En cada período, se aceptan o se rechazan las producciones literarias y
artísticas, […], de acuerdo con los intereses de los pontífices de turno y de la clase
social a la que ellos pertenecen” (Cueva, 2007: 30). Con ello, se puede afirmar que la
literatura es un fenómeno recurrente que responde a los intereses de la clase dominadora
(Cueva, 2007: 36), e implica una producción restringida, reflejo de la concepción del
mundo, los valores, la estética y los intereses del grupo (Cueva, 2007: 36). En cuanto a
la situación de los mestizos, la actividad sacerdotal-intelectual era el mecanismo de
integración “a la maquinaria colonizadora, aceptando sin matices siquiera los valores
que la clase alta le imponía, […], renunciando a toda originalidad cultural que habría
podido venirle de su originalidad étnica” (Cueva, 2007: 37). La literatura colonial es
meramente indicial de una situación que anula toda personalidad y afán creador (Cueva,
2007: 39). Esta situación, “nos ha dejado una herencia que aún en nuestros días es
difícil repudiar” (Cueva, 2007: 40).

El arte en nuestros tiempos

Uno de los tantos problemas que tiene el país en la actualidad, es la apreciación del arte
en todos sus niveles de expresión. La mayoría de la población está acostumbrada a
apreciar un tipo de arte global que llegue a las masas, es decir el que esté acorde a la
reproducción de un modelo económico estructural de cada país.

La desvalorización del arte es una constante histórica que impacta de forma directa en la
producción de obras de arte y en los mismos artistas, configurando una dinámica laboral
que evidencia la falta espacios y apoyo para la promoción cultural. En la actualidad, el
horizonte del trabajo artístico ha sufrido cambios debido a la forma de organización del
trabajo, caracterizada por la flexibilización laboral y la aparición de nuevas tecnologías.
Por lo cual, los artistas se han visto en la necesidad de adaptarse a las lógicas de
funcionamiento Estatales que fungen a manera de receptores de la demanda artística. A
pesar de ello, gran parte de los artistas que no encuentran una plaza dentro del Estado,
son relegados a la precarización, lo cual los inclina a la búsqueda de nuevas alternativas
de trabajo para la subsistencia que no están necesariamente vinculadas con la actividad
artística.
Educación

Actualmente la educación pública en Ecuador es considerada como un derecho, es


obligatoria, gratuita y laica. Sin embargo, resulta evidente que no siempre tuvo las
mismas lógicas, los mismos discursos, las mismas prácticas y los mismos saberes. La
educación involucra a la cultura y por lo tanto a los procesos del pensamiento
escolarizado, en definitiva, los procesos históricos. La educación asimismo converge
con un determinado espíritu de época, un ethos en transición, un ethos con
contradicciones que se materializa en una dinámica política y social en donde se
desenvuelven un tipo determinado de sujetos históricos.

Protestas

Además del nivel de profundidad operante de la hegemonía burguesa global, las


articulaciones de los grupos contestatarios en el Ecuador no tienen una identidad
colectiva bien definida. Las protestas acaecidas recientemente responden a momentos y
problemas coyunturales inmediatos. La forma primordial, en términos de René
Zavaleta, se ha desarticulado por la falta de sujetos políticos institucionalizados. La
articulación entre estado y sociedad civil está en crisis por la inorganicidad. Las
protestas conducen a desfogues de las masas portadoras de malestar, las proclamas se
objetivan en las marchas y se desvanecen en el campo ideológico.

El reciente fracaso de un estado plurinacional en el marco del Sumak Kawsay ha


significado no solo el fracaso de una política sectorial, sino también la inalterabilidad de
la hegemonía imperante. Hegemonía que está en permanente movimiento impidiendo
un horizonte contrahegemónico. Los movimientos sociales en el Ecuador, también en
constante movimiento, se encuentran en un despliegue descendente debido a que no
existen de forma clara. Chispas de mayor madurez parecen reflejarse en las protestas
feministas y estudiantiles resientes. Sin embargo, esta se apaga rápidamente por la falta
de gestión, organización y dirección. En Ecuador y en gran parte de Latinoamérica, no
se constituyen movimientos, se construyen líneas de demandas divergentes.
Situación de la mujer

El patriarcado como sistema de dominación masculina, consolida estructuras


sociales de forma recurrente a través de una valencia diferencial de los sexos, que
superpone la figura del hombre. De tal forma que reconstruir este sistema de manera
histórica, implicaría dar cuenta de los rasgos que se han ido configurando alrededor de
un poder omnímodo masculino, del cual se desprenden prácticas y experiencias de
sometimiento y violencia.

Trabajo

El impacto de las nuevas tecnologías ha traído consigo la aparición de una sociedad


turbo globalizada que presenta nuevas configuraciones sociales, realidades y
necesidades que forman parte de un sistema mundo complejizado en función de
modelos de inclusión-exclusión basados en el conocimiento como criterio de
demarcación. Ante tal panorama, los trabajadores debieron adaptarse haciendo de la
potencia del conocimiento el fundamento de su actividad productiva. El trabajador ha
devenido en cognitariado en tanto que se ha caracterizado por la capacidad cognitiva
que pone en juego dentro de las nuevas formas de producción. Los trabajadores
incorporan nuevas aptitudes resultado de un constante proceso de formación (Mayos
Goncal, 2013).

Bibliografía
Cueva, Agustín (2007): Literatura, arte y sociedad en el Ecuador, en: Cueva, Agustín: Entre la
ira y la esperanza y otros ensayos de crítica latinoamericana. Fundamentos conceptuales,
Bogotá: CLACSO y Siglo del Hombre Editores, pp.29-48.
Cueva, Agustín: Mito y verdad de la cultura mestiza. Págs. 11-133. En: entre la ira u la
esperanza. Editorial Planeta. Quito, 1987

Luna, M. (2014) Las políticas educativas en el Ecuador, 1950-2010. Las acciones del Estado y
las iniciativas de la sociedad. Departamento de historia de la educación y educación
comparada. Ecuador.
Luna, M (2011) Educación 1950-2010. Reformas inconclusas, nudos recurrentes, nuevos
desafíosInforme del país. Disponible en: Informe cero 1950- 2010. FLACSO Ecuador

Mayos, Goncal (2013) El trabajo del conocimiento. Cognitariado es precariado: el cambio en la


sociedad del conocimiento turbo globalizada, Madrid, Educo.

Libros a revisar

Albán, M. (2015) Cultura y política en Ecuador: estudio sobre la creación de la Casa de la


Cultura. FLACSO ECUADOR. Disponible en:
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=54851

Tibán, A. (2009) Identidad, cultura y género. Flacso Ecuador. Disponible en:


https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/54941.pdf

Artículos relevantes

Culturas y política cultural en el DMQ : una colección de ensayos (2013). Clacso. Disponible
en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/icq/20170621033945/pdf_744.pdf

Tinajero, F. (1988). Rupturas, desencantos y esperanzas (Cultura y sociedad en el Ecuador:


1960-1985). Revista Iberoamericana, 54(144), 791-810.

También podría gustarte