Está en la página 1de 29

Bacilos Acido Alcohol Resistentes

Genero: Nocardia - Mycobacterium

Niradiz Reyes
Alfonso Bettin, BSc
Microbiologia
Grupo de Genética y Biología Molecular
Universidad de Cartagena
BAAR

• Tinción irregular con el método de Gram


• coloraciones
– Ziehl-Neelsen
– Kinyoun
Mycobacterium
• M. tuberculosis
• M. leprae
Nocardia
• N. asteroides
Estructura celular

–El factor del cordón


–Dimicolil-trehalosa
Nocardia asteroides

• Bacilos aerobios estrictos


• Hifas ramificadas
– Tejidos
– Cultivo
• Pared celular similar a Micobacterias
– Acidos micolicos
• 30 especies

Nocardia asteroides : 90% de infecciones humanas


• Ubícuo  Trauma
• Infecciones : Exógenas
• Inmunodeprimidos
– VIH
– Pacientes de transplantes
Nocardia asteroides
SINDROMES CLINICOS
• Infecciones broncopulmonares
– Lento desarrollo
– cavitación
• Infecciones cutáneas
– Micetoma : crónica indolora
• Inflamación subcutánea localizada
• Supuración
• Múltiples fístulas
TRATAMIENTO
• Antibióticos
– Sulfamidas : elección
• Tratamiento quirúrgico
Genero: Mycobacterium
• Bacilos aerobios inmóviles y no esporulados

PARED CELULAR
• Rica en lípidos : ácidos micolicos
• > 90 especies
• Morbilidad y mortalidad
– Países pobres
• M. tuberculosis : tuberculosis
• M. leprae : lepra
Mycobacterium leprae
Caracteristicas
•Bacilo de Hansen: enfermedad de
Hansen (lepra)

•BAAR (intracelualr obligado)

No cultivo invitro
propia de seres humanos
TRANSMISION
Persona a persona
Inhalación secreciones respiratorias
Contacto cutáneo prolongado Rockefeller University

Dasypus novemcincus
Patogénesis: Mycobacterium leprae

INCUBACION

Infeccion cronica piel nervios perifericos(PGL-1) estructuras profundas

Manifestaciones clínicas : Respuesta inmune contra el bacilo


Manifestaciones clínicas por M. leprae

infección infección

Màcula hipopigmentada

lepromas
Epidemiología

TRATAMIENTO

• Lepra tuberculoide :
– Dapsona (sola) o con Rifamicina
• Lepra lepromatosa
– Dapsona, clofazimina, y rifampicina
(combinación)
•  terapia prolongada : evitar recurrencias

• EPIDEMIOLOGIA
• 5 de 100 individuos expuestos se
infectan  1 Enferma.
 6 millones en todo el mundo : Africa y Asia
 Endémica en armadillos (Texas y
Louisina)

620.000 nuevos casos referidos


Mycobacterium tuberculosis
Tuberculosis : transmisión
Respuesta del Hospedador
Necrosis tisular
citoquinas
activación del
complemento
Enzimas y oxígeno
reactivo: macrófagos

Graham R, et al. 97-105


(2003)
Respuesta del Hospedador

Graham R, et al. 97-105 (2003)


En la mayoría de los casos de infección :
M.tuberculosis:LATENCIA

Tuberculosis latente
5–10% de los individuos infectados reactivación
Respuesta del Hospedador

Liasa isocitrato (ICL)60


Proteínas de menbrana
externa PE/PGRS
Regulador
transcripcional MprA

PcaA, cual codifica


una ciclopropano
sintasa

Denise M, et al. 2, 747-765 (2004)


Sintomatología
Síntomas de la TB clínica :
•Tos y expectoración mayor a 15 días
•Debilidad y cansancio constante
•Pérdida de peso
•Fiebre
•Sudores nocturnos
•Dolor en el pecho
•Esputo amarillo verdoso, con sangre
•Pérdida de apetito
Diagnóstico

RADIOLOGICO

MUESTRA

CULTIVOS

SENSIBILIDAD
TRATAMIENTO

Vacuna
BCG???
MDR -TB

XDR -TB
Epidemiología de la Tuberculosis

• 1/3 de la población mundial infectada: 2 billones de personas


•Prevalencia mundial: 14.4 millones 2008
• 9.2 millones casos nuevos 2008
- 0.7 millones HIV (8% del total)
•1.5 millones de muertes 2008 HIV (-)
- 0.2 millones HIV (+)
0.5 millones de MDR -TB
1 de 3 individuos inmunocompetentes expuestos se infectan
•10%  TB clínica (alto riesgo > 10%)
•90% NO enferma
•no transmiten la infección (LATENCIA)

También podría gustarte