Está en la página 1de 11

PSEUDOMONAS Y OTROS BACILOS

GRAMNEGATIVOS DE IMPORTANCIA MEDICA


- No Fermentadores -

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Generalidades
• Bacilos Gram(-)
• Aeróbicos, no esporulados
• Cat(+). Oxidasa (+).
• No Fermentadores
• Flagelos polares
• Ubicuos
• No son flora normal
– Pseudomonas aeruginosa
– Acinetobacter spp
– Burkholderia cepacia
– Stenotrophomonas maltophilia
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Generalidades
• Oportunistas
• Inmunocomprometidos/hospitalizados
– Heridas en piel o mucosas
– Fibrosis quística
• Agentes nosocomiales (UCI)
– Respiradores, jabones y desinfectantes, agua
del grifo, soluciones oftálmicas, frutas y
vegetales
– Multirresistentes

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Pseudomonas aeruginosa
Factores de virulencia
• Adherencia al TR
– Fimbrias
– Alginato : biopeliculas
• Enzimas y toxinas
– Elastasas
– Proteasas
– Exotoxinas A/B
– Citotoxinas
Agentes nosocomiales (UCI)

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Pseudomonas aeruginosa
Epidemiología
• Inmunocompetentes
– Foliculitis
– Otitis externa (oído de nadador)
– Queratitis
– Osteomielitis

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Pseudomonas aeruginosa
Epidemiología
• Pacientes fibrosis quística
– TR
• Pacientes de UCI
– Neumonía
– ITU
– Heridas
– Quemaduras

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Acinetobacter baumanii
• Infecciones oportunistas en hospitalizados
– Neumonia nosocomial asociada a
respirador

Burkholderia cepacia y
Stenotrophomonas maltophilia
• Patógenos hospitalario (desinfectantes,
medicamentos, equipos)
• Infecciones nosocomiales : TU / TR

Burkholderia pseudomallei
• Melioidosis (enfermedad de Whitmore)
– Inhalacion o contacto de heridas de la piel
con suelo o aguas contaminadas
• Abscesos en piel/organos internos
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Diagnóstico e identificación
• Sígnos clínicos
• 48h después del ingreso
• Confirmación por el laboratorio
– agente etiológico
– Susceptibilidad antibióticos
• Pseudomonas aeruginosa
– Pigmentos : piocianina / pioverdina
– Olor a frutas

TRATAMIENTO
• Manejo clínico
• Terapia antibiótica basada en pruebas
de susceptibilidad
– Penicilinas semisintéticas de amplio
espectro: ticarcilina y piperacilina
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
PREVENCIÓN Y CONTROL

• Evitar contaminación de equipos estériles


• Contaminación cruzada de pacientes
• Uso controlado de antibióticos de amplio espectro.

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina

También podría gustarte