Está en la página 1de 2

“ANTES QUE SEA TARDE”

Documental de Leonardo DiCaprio sobre el cambio climático se estrenó en NatGeo el


pasado 30 de octubre de 2018. Fue emitido en 171 países y 45 idiomas.

Leonardo DiCaprio trata de explicar, mediante el arte, las consecuencias del cambio
climático, Usando el cuadro El jardín de las delicias,  del pintor holandés conocido como
el Bosco, es la estrategia que usa en el documental Antes que sea tarde (Before the
flood). 
La producción, con su recopilación de opiniones de políticos, científicos y religiosos, deja
como reflexión un llamado a hacer algo por el planeta antes de que realmente sea muy
tarde. Incluso plantea soluciones como cambiar la forma en que vivimos, ciertos
productos que consumimos, los elementos que compramos y hasta al político que
elegimos. Pretende concienciarnos sobre cómo influyen nuestras acciones como seres
humanos en la preservación de la naturaleza y de algunas especies que se encuentran
en peligro de extinción.
Su propósito es que los espectadores replanteen el problema que enfrenta el planeta y
obtengan herramientas para actuar y pensar en su futuro. Pensar en lo que se debe y se
puede hacer para dejar un planeta habitable a las próximas generaciones. El rodaje
de Antes que sea tarde  se realizó durante tres años. El director Fisher Stevens y
DiCaprio juntaron material audiovisual para mostrar las devastadoras imágenes del
cambio climático: contaminación industrial, bosques arrasados, selvas incineradas,
aumentos del mar, cosechas desaparecidas. Su recorrido por el mundo deja ver las
afectaciones que se viven en lugares como Pekín, Canadá, Estados Unidos,
Groenlandia e Indonesia a causa de las acciones humanas.

Con imágenes antiguas de personas expertas, el documental demuestra que el cambio


climático es un problema que aqueja al mundo hace muchos años. También denuncia a
empresas y políticos (entre estos el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald
Trump), acusándolos de negarse a aceptar lo que está sucediendo en el mundo.
El documental y la obra resumen la misma misión: darnos cuenta de lo hermosa que es
la Tierra sin todo el daño que le hemos causado y preguntarnos si seremos capaces de
cambiar el rumbo.
Además de su amor por el cine, Leonardo DiCaprio es un actor y productor preocupado
por los problemas sociales y el cambio climático.
El autor no solo se apoya en datos reales de subida de la temperatura del planeta, algo
que afectaría directamente a muchos ecosistemas, y en acciones concretas que
impactan negativamente en el medioambiente, Además, el  documental sobre el cambio
climático también está enfocado desde un punto de vista científico, ya que cuenta con las
opiniones e impresiones de miembros de la NASA que estudian el cambio en el
clima provocado directamente por la acción humana

El trasfondo social del documental sobre el cambio climático

El documental tiene otro objetivo: recoger fondos para diferentes organizaciones que se


encargan de luchar contra el cambio climático y de mantener la salud de nuestro planeta.
Inicio una campaña que finalizó en noviembre del año pasado y que consistía en animar
a los espectadores a utilizar el hashtag #beforetheflood. Cada vez que se utilizaba en
alguna red social, la productora donaba un dólar a una de las causas que trabajan en la
conservación del medioambiente.

el documental sobre el cambio climático de Leonardo DiCaprio puede verse de forma


gratuita en el canal de YouTube de la cadena National Geographic, que lo emitió en
abierto al adquirir sus derechos.

También podría gustarte