Está en la página 1de 6

Características generales de la economía colombiana

La economía colombiana se basa, fundamentalmente, en la producción de bienes primarios


para la exportación, y en la producción de bienes de consumo para el mercado interno. Una
de las actividades económicas más tradicionales es el cultivo de café, siendo uno de los
mayores exportadores mundiales de este producto; La economía colombiana se consolidó en el
2019 como la de mayor crecimiento en la región, con una variación de 3,3% frente a lo logrado en
2018, y fue la más alta conseguida a nivel local desde 2014..(fuente, larepublica.co)
Según el DANE, el 48% de los establecimientos económicos del país corresponden a comercios, un
40% a la prestación de servicios (sector terciario) y un 12% a la industria (sector secundario).
Según el DANE, las aportaciones de los sectores económicos de Colombia al PIB es la siguiente,
por orden de mayor a menor: sector financiero (20%), sector de servicios (15,3%), sector de
comercio (12%), sector industrial (8,3%), sector de minería y petróleo (8%), sector de la
construcción (6,9%), sector agrícola (6%) y sector de la electricidad y el gas (2,6%).
Para este año y según la nueva tendencia la economía colombiana se contraerá 4,9% durante este
año debido a las medidas adoptadas para combatir la transmisión del coronavirus y la parcial
paralización tanto de las economías como del comercio global, mientras que el PIB de
Latinoamérica tendrá una contracción de 7,2%, según previsiones acabadas de revelar por el Banco
Mundial. (fuente: Portafolio.com)

Grafico 1. HISTORICO DEL PIB

Fuente: larepublica.co

GRAFICO 2. CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA 2019


Fuente: larepublica.co

EL SECTOR FINANCIERO
El sector financiero colombiano está conformado por entidades públicas y privadas que desarrollan
actividades relacionadas con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos de captación del
país.
Según el DANE el sector financiero lideró con un crecimiento de 8,2% en el año 2019, más de seis
puntos por encima del 2% que entregó en el tercer trimestre del año 2018.

GRAFICO 3: GANACIAS DEL SISTEMA FINANCIERO 2019

FUENTE: LAREPUBLICA.CO
Los 25 bancos que operan en Colombia registraron unas utilidades de $2,3 billones en el primer
trimestre del año, lo que representa una disminución del 17% frente al resultado del mismo periodo
del 2019 cuando habían ganado $2,8 billones, de acuerdo con el informe consolidado por la
Superintendencia Financiera.

GRAFICO 4: UTILIDADES SECTOR FINANCIERO 2020

FUENTE: LAREPUBLICA.CO

Al cierre de marzo de 2020 los activos del sistema financiero alcanzaron $2.051 billones, con lo
cual el crecimiento real anual se situó en 5,8%.
La cartera registró una variación real anual de 7,6% y en el último mes tuvo un incremento de $17,8
billones, resultado del comportamiento favorable de las diferentes modalidades. la cartera comercial
aumentó en el mes $17,3 billones, equivalente a una variación real anual de 6,3% y las carteras de
consumo y vivienda registraron una variación real anual de 11,6% y 5,8%, respectivamente.
Por su parte, la cartera de microcrédito experimentó una variación real anual de 0,6% hasta alcanzar
los $13,2 billones.
Por su parte, el indicador de calidad de la cartera total, es decir la cartera vencida (con vencimientos
por encima de los 30 días) sobre la cartera total, fue de 4,34%.
Los depósitos del público registraron en marzo un saldo de $483,8 billones, con una variación real
anual de 12%.
https://www.portafolio.co/economia/ganancias-de-los-bancos-bajan-17-durante-primer-
trimestre-540862

SECTOR COMERCIO
 Hace parte del sector terciario de la economía, e incluye comercio al por mayor, minorista, centros
comerciales, cámaras de comercio, San Andresitos, plazas de mercado y, en general, a todos aquellos
que se relacionan con la actividad de comercio de diversos productos a nivel nacional o internacional,
GRAFICO 4: SECTOR COMERCIO

FUENTE: LAREPUBLICA.CO

Según el Dane, mientras que las ventas del comercio al por menor registraron un avance de
7,5 por ciento en enero de 2020, frente al mismo mes del año pasado, la producción de la
industria manufacturera tuvo una variación del 3,7 por ciento en el mismo lapso.
En cambio, en la industria, no obstante el crecimiento que registra su producción, hubo una
caída de 0,6 por ciento en el empleo del sector. Aquí, se destaca una disminución del 1 por
ciento en el empleo permanente, en tanto que en el comercio, el empleo permanente creció
3,2 por ciento.

SECTOR AGROPECUARIO
Es parte del sector primario compuesta por el sector agrícola (agricultura) y el sector ganadero o
pecuario (ganadería). Estas actividades económicas, junto con otras estrechamente vinculadas como
la caza y la pesca, y junto a las industrias alimentarias, son las más significativas del medio rural y
de las cadenas de producción y valor que del mismo se derivan
GRAFICO 5: CARACTERISTICAS DEL PIB AGROPECUARIO

FUENTE: AGRONEGOCIOS.CO
Según el informe del DANE, el crecimiento de 6,8% del sector agropecuario en el primer trimestre
de 2020 se debe a los resultados logrados en actividades específicas como: Pesca y acuicultura
(31,5%); Cultivos transitorios, permanentes y otros (8,6%);  Ganadería (7,1%); y Silvicultura y
extracción de madera (2,6%).

Específicamente, el top cinco de los cultivos que más crecieron fueron: plátano (35%); maíz
(29,4%); arroz (20,9%); huevo (13,4%); y papa (11,2%).

Ahora bien, el crecimiento de cultivos (sin café) y ganadería tienen un peso muy alto en la
economía, 61% y 24% respectivamente, esto hizo que el PIB repuntara.

SECTOR MINERO

El sector minero colombiano se caracteriza por la producción de varios minerales, como el


carbón (térmico, metalúrgico y antracitas), mineral de níquel, hierro, cobre, metales preciosos
(oro, plata, platino), esmeraldas y materiales para la industria y la construcción.

Grafico 5: sector minero colombiano

Fuente: Andi.com.co

“El sector minero energético es fundamental para la economía del país, la generación de empleo y
el cierre de brechas con recursos como las regalías que se traducen en obras e inversión social en
beneficio de las regiones. Este crecimiento confirma la importancia de seguir impulsando la
actividad para generar nuevas inversiones y desarrollo, con responsabilidad social y ambiental”,
dijo la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.
En el crecimiento del sector en 2019, se destaca el resultado de la extracción de minerales
metalíferos, principalmente oro, con un crecimiento del 6,6%, frente a un -13,7% en 2018. Le sigue
la extracción de crudo y gas con un 2,4% frente a un 1,7% del año anterior. Por su parte, la
extracción de carbón tuvo una variación del 0,3% en contraste con el comportamiento negativo de
-6,3% del 2018. La extracción de otras minas y canteras creció 2,1%.
Bibiliografia

Rico, M. A. R. (2020, 15 febrero). Crecimiento del PIB confirma avances en reactivación del sector
minero energético. Recuperado 12 de junio de 2020, de
https://www.larepublica.co/economia/crecimiento-del-pib-confirma-avances-en-reactivacion-del-
sector-minero-energetico-2965533

Sectores económicos - Enciclopedia | Banrepcultural. (s. f.). Recuperado 12 de junio de 2020, de


https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Sectores_econ%C3%B3micos

Negocios, E. Y. (2020, 13 marzo). El comercio, la industria y los hoteles, con buen arranque en
2020. Recuperado 12 de junio de 2020, de https://www.eltiempo.com/economia/crecimiento-del-
comercio-industria-y-hoteles-en-enero-del-2020-en-colombia-472700

Elejalde, L. L. B. (2019, 14 noviembre). Sector financiero y comercio lideran recuperación del PIB
del tercer trimestre. Recuperado 12 de junio de 2020, de
https://www.larepublica.co/economia/sector-financiero-y-comercio-lideran-recuperacion-del-pib-
del-tercer-trimestre-2932831

colaboradores de Wikipedia. (2020, 12 junio). Sector agropecuario. Recuperado 12 de junio de


2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_agropecuario#:%7E:text=Sector%20agropecuario
%20es%20la%20parte,ganadero%20o%20pecuario%20(ganader%C3%ADa).

Sector Minería - EITI COLOMBIA. (s. f.). Recuperado 12 de junio de 2020, de


http://www.eiticolombia.gov.co/es/informes-eiti/informe-2016/marco-institucional/sector-
mineria/#:%7E:text=El%20sector%20minero%20colombiano%20se,la%20industria%20y%20la
%20construcci%C3%B3n.

También podría gustarte