Está en la página 1de 6

TERCER CUESTIONARIO: ELECTROESTATICA, CARGA Y MATERIA

MARIO VALIENTE OLIVO

HERNAN MORALES SALAS

ENRIQUE PINEDA BONIVENTO

KEVIN RAMIREZ GARCIA

JOSE LAGUNA ALEMAN

LUIS CORREA ARREGOCES

ORLANDO PIEDRAHITA GONZALEZ

DOCENTE

RAUL GUERRERO TORRES

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

PROGRAMA INGENIERIA CIVIL

25 de febrero de 2013
TERCER CUESTIONARIO A RESOLVER

1. 5 EXPERIMENTOS DE ELECTROSTÁTICA: cada uno de los grupos, máximo


de 7 alumnos , deberá explicar los resultados obtenidos en cada una de las
experiencias de triboelectricidad que los estudiantes deberán realizar, a saber:

 Con un tubo o barra de vidrio

 Con una peinilla

 Con una barra de plástico

 Con un marcador para tablero

 Con un micro-punta o bolígrafo

Sugerencia: Deben identificar, hasta donde sea posible, los factores y/o variables
que pudieron afectar o determinar cada uno los resultados. Recuerden que tanto
funcionó el experimento en cada caso y luego saquen sus conclusiones.

2. DIFERENTES FORMAS DE CARGAR UN CUERPO: Sugerencia: En la


presentación sobre la carga y la materia parte 2 están resumidas las diferentes
formas de cargar un cuerpo. Deberán explicar en que consiste cada una y dar
ejemplos para cada caso. Pueden consultar internet y el libro Física Fundamental
de Michel Valero Tomo II donde hay un resumen sobre el tema.

3. ALGUNAS APLICACIONES: En la presentación sobre la carga y la materia


parte 2 encontrarán 3 aplicaciones, que deberán explicar, a saber:

 La luz azul emitida por el confite Wintergreen Lifesaver. Sugerencia:


Apoyarse en el 2º postulado de Bohr (La carga y la materia) las otras
diapositivas sobre dicha aplicación y búsqueda en internet.

 El fotocopiado: Apoyarse en las diapositivas sobre el tema y la búsqueda en


internet (http://www.printers2day.com/guide/4/27/how-copiers-work) y otras
páginas.

 ¿ Como la electrónica moderna puede causar contaminación bacterial en


una cirugía endoscópica? Sugerencia: Apoyarse en las diapositivas sobre el
tema y la búsqueda en internet.
Solución

1.

Experiencia frotar plástico y piel

Al realizar el montaje del experimento se necesitaban un tubo de plástico, piel de


animal o simplemente la nuestra y trozos de papel cortados lo más pequeños
posible para apreciar de manera eficiente este fenómenos, al frotar el tubo de
plástico con la piel estos objetos se electrifican o se cargan por medio de fricción,
se dice que el plástico frotado con piel adquiere una carga negativa y las piel
obtiene una carga positiva de igual magnitud, luego de frotar varias veces el
plástico con la piel lo acercamos a trozos de papel, vemos como se atraen
entonces se puede concluir que el objeto quedo cargado y al encontrase ni
negativo ni positivo es decir en completo balance la interacción entre las capas de
valencia hará que las carga sean distintas y por tanto se atraerán entre sí.

Experiencia peine-cabello

Para esta experiencia se hizo uso de un peine de plástico, papel bond y cabello.

Se cortó el papel bond en cuadros pequeños, luego se froto el peine por dos
minutos sobre un cabello humano y después, se acercó el peine a los trozos de
papel. Se observo que el papel estaba siendo atraído por el peine y que estos
pequeños trozos se adhirieron a las hebras del peine.

Los pequeños trozos de papel son atraídos por el peine, para restablecer de esta
forma el equilibrio electrónico de los átomos que componen al peine pues estos
antes de ser frotados se encontraban en estado neutro pasando luego a un estado
positivo debido a la perdida de electrones. Lo que hacen los pequeños pedacitos
de papel es ceder los electrones perdidos por el peine. Existieron una serie de
factores que influyeron en el experimento:

1. El tamaño y peso de los trozos de papel:

Pues a medida que el tamaño y el peso aumentaban era más difícil que los trozos
de papel fueran atraídos por el peine.

2. La rapidez y el tiempo dispuesto al frotar el peine sobre el cabello:


Si se frota con una baja rapidez y en un pequeño lapso de tiempo el peine no
pierde los suficientes electrones para que el papel le ceda sus electrones y se
adhiera a este.

Experimento vidrio-seda

Se realizó la experiencia frotando una barra o tubo de vidrio con un trozo de tela
de seda y luego se acercó a un marcador de tablero, al acercar estos dos objetos
se notó una ligera atracción entre estos. Luego se frotaron dos tubos de vidrios
simultáneamente, y se acercó el uno al otro, al acercar estos se hizo notable una
ligera repulsión entre ellos.

2. Las diferentes formas de cargar un cuerpo son:

Fricción

Al frotar dos cuerpos eléctricamente neutros (número de electrones = número de


protones), ambos se cargan, uno con carga positiva y el otro con carga negativa.

Si frotas una barra de vidrio con un paño de seda, hay un traspaso de electrones
del vidrio a la seda.

Si frotas un lápiz de pasta con un paño de lana, hay un traspaso de electrones del
paño a al lápiz.

Contacto

Se puede cargar un cuerpo con sólo tocarlo con otro previamente cargado. En
este caso, ambos quedan con el mismo tipo de carga, es decir, si toco un cuerpo
neutro con otro con carga positiva, el primero también queda con carga positiva.

Inducción

Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que está neutro.
Cuando acercamos un cuerpo electrizado a un cuerpo neutro, se establece una
interacción eléctrica entre las cargas del primero y el cuerpo neutro.

Como resultado de esta relación, la redistribución inicial se ve alterada: las cargas


con signo opuesto a la carga del cuerpo electrizado se acercan a éste.

En este proceso de redistribución de cargas, la carga neta inicial no ha variado en


el cuerpo neutro, pero en algunas zonas está cargado positivamente y en otras
negativamente
Decimos entonces que aparecen cargas eléctricas inducidas. Entonces el cuerpo
electrizado induce una carga con signo contrario en el cuerpo neutro y por lo tanto
lo atrae.

Efecto fotoeléctrico

Es un efecto de formación y liberación de partículas eléctricamente cargadas que


se produce en la materia. En el efecto fotoeléctrico externo se liberan electrones
en la superficie de un conductor metálico al absorber energía de la luz que incide
sobre dicha superficie. Este efecto se emplea en la célula fotoeléctrica, donde los
electrones liberados por un polo de la célula, el fotocátodo, se mueven hacia el
otro polo, el ánodo, bajo la influencia de un campo eléctrico.

Efecto termoiónico

Esta ionización es producida por el calor. Ya que a altas temperaturas los


electrones de un cuerpo vibran cada vez más fuerte y comienzan a escaparse del
cuerpo dejándolo positivamente cargado.

Efecto piezoeléctrico

Esta ionización es producida al comprimir ciertos cristales. Al comprimir estos


cristales adquieren una polarización eléctrica en su masa y una diferencia de
cargas en su superficie. También se puede lograr esto inversamente, esto quiere
decir que este se deforma por la acción de fuerzas internas al ser sometido a un
campo eléctrico.

3.

Las luces del Winter Green livesaver

Estas chispas o destellos de luz ocurren cuando el azúcar y el aceite de gaulteria


en los dulces se muelen junto con los dientes, se crea una excitación en los
electrones estacionarios del azúcar, al ocurrir esto el átomo genera una radiación
cuando este realiza una transición (salto), es decir que un electrón es corrido de
una capa a otra capa, este proceso de excitación genera una pequeña carga
eléctrica que se emite en forma de luz. Esta chispa o este destello se denominan
triboluminiscencia.
El fotocopiado

En este proceso se carga positivamente el tambor mediante el rocio de iones del


alambre, esta sería la primera aplicación de carga, luego el láser escribe sobre el
tambor dejándolo cargado negativamente en áreas para que después el tóner se
adhiera a esas partes porque viene cargado positivamente. Posteriormente, unos
alambres cargan negativamente al papel para que el tóner se adhiera a este, ya
que el tambor, que es donde se encuentra el tóner, fue cargado positivamente y
así el tóner se incorpora al papel, lo cual se hace permanente por los rodillos de
fusión que calientan al papel. Por último el tambor es alumbrado con una lámpara
para darle carga neutra y así volver a empezar el proceso.

También podría gustarte