Está en la página 1de 4

Política de dividendos regulares.

Este tipo de política garantiza un dividendo fijo sin tener en cuenta el comportamiento de la

empresa. Aquí, se suministra a los accionistas información generalmente positiva, revelando que la

compañía se desempeña correctamente, con lo que se reduce al mínimo toda inseguridad. Expuesto

esto, se toma en consideración que las empresas que adoptan esta política podrían incrementar la

distribución de una parte de sus ganancias teniendo en cuenta el aumento de sus utilidades.

Analizado lo anterior, se determina que aquellas compañías que adoptan políticas de dividendos

regulares generalmente suelen pertenecer a sectores de finanzas, servicios públicos, petróleo y

salud. Como ejemplo, se menciona Ecopetrol, pues, según Felipe Bayon, presidente de la compañía,

se reporta que durante el año 2018 se genera un 287% de beneficios y en el año 2019 se obtiene un

incremento del 152% en utilidades. Adicionalmente, para el año 2020 se promete un repartimiento

del 40 y el 60% de sus utilidades. Es decir que, Ecopetrol cuenta con una economía altamente

comprometedora, razón por la cual puede garantizar a sus accionistas un dividendo fijo, como lo

establece la política de dividendos regulares.

Por ello, de acuerdo con la investigación grupal, se relaciona Ecopetrol con la teoría residual; ya

que ésta defiende el hecho de realizar repartición de dividendos una vez se hayan suplido las

necesidades de recursos de inversión de la compañía. Según esta teoría, la política de dividendos

tiene una influencia pasiva y no incide directamente sobre el valor de mercado de las acciones.

Otras de las compañías que imparten dividendos son: Grupo Éxito, Grupo Aval, Banco de Bogotá y

Corficolombiana; pues encabezan la lista de las organizaciones que repartirán un 50% de las

ganancias del año 2019.

Finalmente, como sugerencia se resalta que no siempre es positivo que una compañía pague

dividendos regulares. Pues, en el caso de las organizaciones jóvenes con resultados monetarios

insostenibles no resulta aconsejable mantener gran cantidad de recursos en caja, por lo que se
recomienda recapitalizar con el fin de generar crecimiento empresarial y a su vez, la valoración de

la acción. Pero, por otro lado, aquellas compañías con alto nivel de progreso y amplio desarrollo

económico, si tienden y cuentan con la oportunidad de emitir dividendos regulares; por lo que

buscan maximizar la riqueza de los accionistas.

En conclusión, las empresas deben saber hasta qué punto constituir reservas y la manera en que

podrían o no, pagarse dichos dividendos (efectivo o acciones).

Política de dividendos bajos, periódicos y extraordinarios

Este tipo de política evita dar falsas esperanzas a los accionistas es por ello que paga un dividendo

bajo periódico, acompañado de un dividendo adicional cuando las ganancias son mayores de lo

normal en un periodo determinado, esto ofrece beneficios en cierta forma puesto que el dividendo

regular se caracteriza por ser rígido y puede afectar la liquidez de la empresa, aunque por otra parte

el hecho de que política de dividendos bajos se mantenga por mucho tiempo causara incertidumbre

en los inversores y empezaran a creer que algo no anda bien con la utilidades que esta generando la

organización.

Las empresas que adoptan este tipo de política presentan ganancias volátiles, una vez que se logran

incrementos en las utilidades se debe elevar el nivel de dividendos periódicos, por ejemplo la

empresa Woodward Laboratories pagó dividendos de 1dólar por acción de 1995 hasta 2003, en

2004, el dividendo aumentó a 1.5 dólares por acción por que se obtuvieron ganancias mayores a

4.00 dólares por acción durante 3 años. Es así que en 2004 se establece un nuevo periodo de

estancamiento de utilidades, también estableció un nuevo nivel de ganancias para realizar

incrementos posteriores del dividendo. Los registros muestran que e l precio promedio por acción de

Woodward Laboratories se comportó de manera creciente y estable a pesar de tener utilidades que

variaron con facilidad y de forma poco previsible.


Avianca Holdings también aplico la política de dividendos periódicos, bajos y extras, Omar

Suarez, gerente de renta variable de Avianca Holdings, expresa que dicha compañía tuvo ganancias

muy pequeñas considerando su tamaño, lo que consecuentemente reduce el dividendo. Por ello la

empresa considero repartir dividendos en 3 cuotas por sumas iguales durante los meses de mayo,

agosto y noviembre de 2019. Pero, por otra parte, para el año 2013 Avianca Holdings presentó una

utilidad histórica, razón por la cual repartió sus dividendos con un mayor valor, respecto a lo

presentado en su funcionamiento, cumple con aquel parámetro que expresa que algunas compañías

establecen un pago bajo periódico, acompañado de un dividendo adicional cuando las ganancias son

mayores de lo normal durante cierto periodo.

Es importante que las empresas analicen con detenimiento la decisión respecto a la política que

usaran acorde a las metas que tengan establecidas y siendo equilibrados, los accionistas originales

deben pensar tanto en destinar gran parte de o todos los dividendos para las reservas de la empresa

que redundaran en crecimiento empresarial y liquidez de la organización como en los dividendos

pagados a los inversionistas los cuales son un método clave de financiación.

Referencias:

Higuerey, Ángel. (2008). Política de Dividendos. Universidad de los Andes:


http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/anahigo/guias_finanzas2_pdf/politica_dividendos.pdf

¿Entregar o no dividendos? (2013). Finanzas Personales:


https://www.finanzaspersonales.co/ahorro-e-inversion/articulo/entregar-no-dividendos/49255

En medio de tensión, firmas alistan millonarias pagos de dividendos. (2020). EL TIEMPO:


https://www.eltiempo.com/economia/sector-financiero/que-tanto-de-las-ganancias-de-2019-
repartiran-entre-los-accionistas-las-empresas-471762

Mascareñas, Juan. (2002). La Política de Dividendos. Universidad Complutense de Madrid:

http://economiayfinanzas.tripod.com/estratfin/Mascarenas.pdf
Herrera, María. (2020). Ecopetrol propone para 2020 dividendo de $180por acción. LA FM:
https://www.lafm.com.co/economia/ecopetrol-propone-para-2020-dividendo-de-168-por-
accion#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20petrolera%2C%20la%20propuesta,60%25%20de%20las
%20ganancias%20obtenidas.

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE". (2007). Política de dividendos. Monografias.com S.A:


https://www.monografias.com/trabajos104/politica-dividendos/politica-dividendos2.shtml

Bravo Margarita, Petersen Karen, Zorrilla Nallely (2002). Políticas de dividendos.


Monografias.com S.A: https://www.monografias.com/trabajos107/politicas-dividendos-
accionistas/politicas-dividendos-accionistas.shtml#top

Juan Mascareñas. (2002) La política de dividendos:


file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Mascarenas.pdf

Distribución de dividendos. (2013). Avianca Holdings:

http://s22.q4cdn.com/896295308/files/doc_downloads/esp/distribution_dividendos/Distribucion-de-

Dividendos-2013.pdf

Avianca Holdings propone a sus accionistas un dividendo de $50 por acción. (2019). LR La

República: https://www.larepublica.co/finanzas/avianca-holdings-propone-a-sus-accionistas-un-

dividendo-de-50-por-accion-2833934#:~:text=Avianca%20Holdings%20propone%20a%20sus

%20accionistas%20un%20dividendo%20de%20%2450%20por%20acci%C3%B3n,-jueves%2C

%2028%20de&text=Estos%20dividendos%20se%20pagar%C3%A1n%20en,agosto%20y

%20noviembre%20de%202019.

También podría gustarte