Está en la página 1de 4

El papel de la EIA y las evaluaciones débiles de los impactos sociales en conflictos sobre

Implementación de políticas de energía renovable.

Abstract:

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es una herramienta de política implementada en todo el mundo, para
asegurar consideraciones de Los impactos ambientales y sociales, así como los procesos democráticos de toma de
decisiones, cuando se planifica a gran escala proyectos Muchos EIA relacionados con la implementación de
proyectos de energía renovable (RE) están sujetos a disputas en Europa, incluida Dinamarca. Aquí, algunos proyectos
de ER conducen a ciudadanos que forman grupos de protesta y autoridades. Abandono de planes. Este es un
obstáculo importante para la implementación de las políticas de ER. Este artículo investiga la El papel de la EIA,
específicamente el manejo de los impactos sociales, en tales conflictos. El artículo presenta un estudio de casos de
ER. Proyectos en Dinamarca, analizados utilizando un marco basado en teorías de conflicto. Se encuentra que los
impactos sociales de La preocupación de los residentes no se aborda adecuadamente en las EIA. Esto constituye una
contradicción entre las preocupaciones de El público y el enfoque de las evaluaciones y discusiones, que forman
parte de la base del conflicto. Además, hay Es una percepción negativa entre los residentes del comportamiento de
las autoridades y los proponentes, lo que contribuye a Tensiones y lleva a la desconfianza y la oposición. Se concluye
que para mitigar conflictos sobre futuros proyectos de ER mejorar la implementación de las políticas de ER, se
pueden realizar mejoras específicas en el contenido de EIA y procesos.

INTRODUCCION

Más allá de las implicaciones para la implementación de políticas, los conflictos pueden tener impactos negativos en
las comunidades, incluyendo interrupción de las actividades económicas, daños a las relaciones sociales debidos a
divisiones en las comunidades, aumento del riesgo de violencia y socavamiento de Confianza.

EIA Y CONFLICTOS SOBRE PROYECTOS DE ER

“La evaluación de los efectos de ciertos proyectos públicos y privados en el ambiente" El papel de la EIA es identificar
y evaluar la Los impactos más significativos, negativos y positivos, del proyecto en el ambiente circundante
incluyendo la población, basado en el estado de El conocimiento científico del arte. Además, el papel de la EIA es
mitigar la impactos significativos y comunicar su conocimiento a los tomadores de decisiones para una decisión
informada, y al público para apoyar participación y diálogo sobre el proyecto

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Sobre la base de lo anterior, este artículo busca explorar el papel de la EIA como un herramienta central para la toma
de decisiones en la implementación de políticas, planes y proyectos de ER, y su papel en los con fl ictos relacionados
con estas políticas. Basamos nuestra investigación en investigaciones anteriores que han señalado los impactos
sociales como motivos de oposición, el hecho de que los ciudadanos locales ponen énfasis en los impactos sociales y
la hipótesis presentada por Larsen et al. (2015), que una discrepancia entre esto y el manejo de los impactos sociales
en el proceso de EIA contribuye a crear conflictos. Este artículo busca abordar los siguientes vacíos de investigación.

Una revisión de la literatura realizada por Fast (2013) mostró que la literatura científica sobre la aceptación social de
las ER en general y especialmente de Dinamarca está dominada por estudios sobre la energía eólica. Este artículo
busca ampliar la base de conocimientos agregando conocimientos sobre plantas de biogás y plantas de energía solar.

MARCO CONCEPTUAL: TRES ELEMENTOS DEL CONFLICTO.

En la literatura de evaluación de impacto, Prenzel y Vanclay (2014, p. 30) afirman que el conflicto es "una
característica innegable de la interacción humana". Sin embargo, el término "conflicto" no tiene un único significado
claro y, por lo tanto, puede definirse de varias maneras (Rahim, 2010). La mayoría de las definiciones, sin embargo,
explican el conflicto como una especie de desacuerdo entre dos o más partes, a través de las cuales las partes
perciben una amenaza para sus necesidades, intereses o preocupaciones (Rahim, 2010). El origen y la gestión de los
conflictos también pueden variar. Varían en relación con el tema del conflicto, la escalada y el potencial de
resolución. El análisis de conflicto puede tener un alcance diferente y basarse en metodologías diferentes según el
enfoque de la investigación.

Los conflictos generalmente se consideraron como desviaciones disfuncionales, como resultado de una falla en la
socialización, o provocados por un desequilibrio inducido externamente entre diferentes partes de un sistema más
grande (véase, por ejemplo, Parsons, 1951 y Coser, 1956).

El entendimiento de que la sociedad es el resultado de las batallas de los actores sobre los recursos, y que los
actores forman grupos de oposición como resultado de sus esfuerzos para promover sus intereses.

Esto significa que los factores emocionales y las condiciones expresadas por los ciudadanos que no pueden
respaldarse con hechos se reconocen como temas de importancia para los ciudadanos, incluso si no se traducen en
resistencia activa u oposición articulada.

El objetivo es explorar si los conflictos están presentes y en qué consisten. La primera tarea de lidiar con el conflicto
es mapear la formación del conflicto, las partes, los objetivos y los temas.

Se eligieron cuatro tipos diferentes de proyectos de RE:

 un proyecto con turbinas costeras,


 turbinas en tierra
 una planta de biogás
 una planta de energía fotovoltaica.

La figura 1 muestra una descripción general del número de declaraciones de audiencia para cada proyecto de RE. Las
declaraciones pueden ser presentadas por individuos y por grupos, y por lo tanto los números no son
necesariamente representativos del número de individuos con una actitud particular. Las declaraciones se pueden
categorizar aún más con respecto a las actitudes hacia los proyectos, dependiendo de si los remitentes expresan un
deseo de que se cancele el proyecto respectivo, de que el proyecto se ajuste / cambie, o de alternativas como una
ubicación diferente.

La mayoría de las declaraciones de audiencia expresan un deseo por la reubicación del proyecto. Esto es
especialmente pronunciado en los proyectos que involucran aerogeneradores, donde muchas declaraciones
proponen mover los aerogeneradores a tierra.

Este descontento básico genera más contradicciones. Por ejemplo, a los ciudadanos de las áreas afectadas les parece
injusto que las comunidades locales estén expuestas a efectos secundarios negativos de estos proyectos porque un
proponente privado está estableciendo una instalación y ganará dinero con ello. Como se indica en una entrevista.

 En primer lugar, se analizará el comportamiento real de los ciudadanos


 En segundo lugar, se analizarán las experiencias de los ciudadanos con el comportamiento de las autoridades
y los proponentes.

Desconfianza hacia la independencia de los profesionales de EIA y el contenido de los informes de EIA Los
ciudadanos en las áreas afectadas señalan errores en los informes de EIA, por ejemplo, en relación con las
visualizaciones, los cálculos de ruido y las indicaciones de distancias. Estos errores alteran la percepción de los
impactos "reales". Además, bastantes ciudadanos señalan incongruencias entre los informes de EIA y los planes
espaciales locales publicados para los mismos proyectos de ER. Estas cuestiones también llevan a una desconfianza
en el informe EIA

- Creemos que, en el mejor de los casos, el informe EIA es engañoso y no brinda una representación precisa del
impacto que las turbinas gigantescas tendrán en la naturaleza. Ni la vista ni los problemas de ruido están
debidamente aclarados. (Declaración de audiencia: Turbinas eólicas en tierra en Sejerø Bugt)

El aumento de los con fl ictos durante el proceso de planificación se está convirtiendo en la norma dentro de los
proyectos de ER. Sin embargo, los conflictos relacionados con los proyectos de viento y biogás parecen ser más
complejos de lo que se identifica en los proyectos fotovoltaicos.
En otras partes del mundo, se están utilizando enfoques como la evaluación ambiental basada en la comunidad, los
acuerdos de beneficio de impacto y la evaluación de impacto social (Sinclair y Diduck, 2016; Gibson, 2006; Vanclay,
2003). Estos enfoques se centran en aportar la perspectiva de un ciudadano en el proceso de planificación y diseño
del proyecto.

CONCLUSIONES

Este estudio destaca que hay dos problemas principales que se plantean a la hora de conocer los conflictos. Un
problema es la contradicción entre lo que preocupa a los ciudadanos en las áreas impactadas y lo que se trata en la
evaluación del impacto ambiental y el proceso de planificación.

Incluir los impactos sociales en la EIA podría ser un primer paso para abordar los problemas identificados. La EIA
proporciona un marco legal para abrir y tratar las consecuencias sociales y los conflictos, así como los procesos de
planificación, para revisar el proceso y gestionar activamente los conflictos que ocurren.

Los impactos sociales


Forma de vida Cómo las personas viven, trabajan, juegan e interactúan entre sí día a día

Cultura Creencias, costumbres, valores y lenguaje o dialectos compartidos de la gente

Comunidad La cohesión, estabilidad, carácter, servicios e instalaciones de la comunidad

Sistema político El el grado en que las personas pueden participar en las decisiones que afectan sus vidas, el
nivel de democratización que se está llevando a cabo y los recursos provistos para este fin.

Medio ambiente La calidad del aire y el agua que utilizan las personas; la disponibilidad y calidad de los
alimentos que consumen; el nivel de peligro o riesgo, el polvo y el ruido al que están
expuestos; la idoneidad del saneamiento, su seguridad física y su acceso y control sobre los
recursos

Salud Salud y bienestar de las personas: la salud es un estado de completo bienestar físico,
mental, social y espiritual, y no solo la ausencia de enfermedades o de inercia.

Derechos Los derechos personales y de propiedad de las personas, en particular si las personas son
personales y de afectadas económicamente, o experimentan desventajas personales que pueden incluir una
propiedad violación de sus libertades civiles.

Miedos y Los temores y aspiraciones de las personas - sus percepciones sobre su seguridad, sus
aspiraciones temores sobre el futuro de su comunidad, y Sus aspiraciones para su futuro y el futuro de
sus hijos.

Marco aplicado para el análisis de conflictos.

Elementos de análisis de Investigación relacionada pregunta datos y métodos


conflictos.
Actitudes / suposiciones. ¿Cuál es la actitud / asunción Los casos se eligen según un criterio de oposición
de los actores? local, lo que significa que la actitud básica de los
ciudadanos locales es negativa. Para matizar la
comprensión de la actitud de los ciudadanos en el
área afectada, se utiliza un análisis de las
declaraciones de audiencia, para analizar cómo el
público quiere cambiar los proyectos.
Comportamiento Cómo reaccionan los El comportamiento de los ciudadanos en el área
actores? afectada se descubre a través de entrevistas.
Contradicciones Cuál es la raíz del conflicto? Las contradicciones, que consisten en la raíz de los
¿Cuáles son los conflictos de conflictos y los conflictos de superposición, se
superposición? investigan mediante una combinación de un
análisis comparativo de los informes de EIA,
declaraciones de audiencia y entrevistas.

También podría gustarte