Está en la página 1de 3

Comercio internacional

Es el acuerdo de los intercambios financieros que se interesan en el comercio


de productos y empresas entre las distintas naciones y sus mercados internos.
Este comercio permite que los artículos viajen y se posicionen en diferentes
lugares, llegando a nuevos compradores. En el camino, también produce un
importante comercio en efectivo.
En el planeta, la mayoría de las naciones participan de alguna manera en el
intercambio mundial, ya sea como distribuidores (exportadores) o
compradores (expedidores) aquí y allá u otros, para los cuales tienen artículos
"abiertos".
Esta apertura comenzó durante el segundo 50% del siglo XX y
particularmente durante la década de 1990, debido a las actualizaciones de los
países latinoamericanos, grandes proveedores de materias primas. Igualmente,
los mercados de Asia y Europa del Este también se abrieron.
Esta maravilla de la globalización de la economía ha permitido que el
intercambio remoto se desarrolle en volumen e importancia, una medida que
influye en el intercambio interno o vecinal (franjas interiores).

Historia
Desde el comienzo del movimiento financiero, la gente ha estado interesada
en los intercambios. Hace más de 10,000 años, los individuos ensayaron
previamente el comercio. Intercambiaron mercancías según lo que entregaron
y lo que los intrigó. En primer lugar, los intercambios eran entre individuos de
una ciudad similar. En cualquier caso, las órdenes sociales progresaban y se
reunían, el intercambio se extendía.
Pasó de estar entre los creadores de una ciudad similar a estar entre la gente de
un lugar similar. Desde los distritos se extiende hasta los locales. Poco a poco,
el intercambio se extendió, hasta donde cambió universalmente.
A partir de ahora a finales del siglo XVI podemos descubrir un caso de esta
realidad. La organización de las Indias Orientales, de causa británica y
establecida en 1599, era una organización ocupada en el intercambio con
diferentes partes del mundo.
Barreras arancelarias
Los areceles son obstáculos de carga. Al final del día, se establece una
obligación tradicional al expandir de manera engañosa el costo de la
mercancía externa, haciéndolos menos serios en cuanto a la creación local.
No todos los impuestos son equivalentes: algunos derechos de cada unidad
importada, mientras que otros exigen un nivel fijo de estimación de los
grandes impuestos de publicidad, por ejemplo, 25%. Consolidando ambos,
prestando poca atención a los impuestos combinados que conforman una suma
fija y un nivel de estimación del artículo o administración.

Barrera no arancelarias
Las barreras no arancelarias son restricciones a las obligaciones que los
gobiernos obligan a impedir la importación de mercancías o administraciones.
En primer lugar, la legislatura puede establecer un límite a la suma que se
puede importar para un artículo determinado.
Identificados con los contingentes, tenemos la concesión de licencias con las
que la administración permite que solo ciertas organizaciones importen un
artículo específico. En este momento, toda la cantidad de artículos ofrecidos
está restringida al aumentar falsamente su costo.
Las obstrucciones reglamentarias también se pueden ejecutar planificadas para
frustrar, posponer y hacer progresivamente costoso que un artículo ingrese a la
nación. Su rango es extremadamente amplio e incorpora desde estrategias
burocráticas hasta medidas estériles.
Las apropiaciones para la creación de vecindarios también se utilizan como
límites para el intercambio global. Con esta ecuación, los gobiernos ofrecen
una guía relacionada con el dinero para aquellos elementos que necesitan
proteger desde el exterior, de modo que sea concebible a su último costo.
Falsamente, la creación cercana se hace más atractiva que los productos
importados.
Organización Mundial del Comercio (OMC)
La organización mundial del comercio (OMC) es la única organización
internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los
países que se ocupa para la organización de la apertura del comercio, como un
foro para que las naciones negocien acuerdos comerciales, también es el lugar
donde se puede resolver diferencias comerciales y es la que aplica el sistema
de normas comerciales.

También podría gustarte