Está en la página 1de 9

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE LOS LLANOS INSPECCION LAS GUAMAS

MUNICIPIO DE PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DE CASANARE

PRIMERO PERIODO
PLAN DE AREA AÑO LECTIVO 2016

AREA: ESPAÑOL GRADO: CUARTO PERIODO: primero FECHA


ESTANDAR DE COMPETENCIAS
PROCESOS SUBPROCESOS TEMAS COMPETENCIAS
PRODUCCION ORAL Organizo mis ideas para producir La oración  Analiza un texto escrito, teniendo
TEXTUAL un texto oral, teniendo en cuenta mi El sujeto y el predicado en en cuenta un propósito, las
Realidad y mis propias experiencias. la oración características de interlocutor y las
Clases de oraciones exigencias del contexto.
Género narrativo: Fábula y
ESCRITO Diseño un plan para elaborar un texto cuento  Estructura los cambios que se
Informativo. La sinonimia producen al hacer la comprensión
Combinaciones con Z, C y y producción escrita de textos
COMPRENSION E Utilizo estrategias de búsqueda, Q narrativos.
INTERPRETACIO selección y almacenamiento de Palabras terminadas en Y.
N TEXTUAL información para mis procesos de  Textos informativos  Expongo mis posiciones y escucho
Producción y comprensión textual. en los medios de las posiciones ajenas, en
LITERATURA Leo diversos tipos de texto comunicación: situaciones de conflicto.
literario: relatos mitológicos, anuncios,
leyendas, cuentos, comerciales,
fábulas, poemas y obras noticias, postales,
Teatrales. afiches. Estrategias
de comprensión y
MEDIOS DE Produzco textos orales producción escrita
COMUNICACIÓN y escritos con base en de textos narrativos,
Y OTROS planes en los que utilizo informativo
SISTEMAS la información recogida
SIMBOLICOS De los medios.

Resolución 2137 de Agosto 26 de 2014 Dane 285250000671 Cel3203055107 Email:ielasguamas@gmail.com NIT: 900816337-4
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE LOS LLANOS INSPECCION LAS GUAMAS
MUNICIPIO DE PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DE CASANARE
ETICA DE LA Tengo en cuenta, en mis
COMUNICACION interacciones comunicativas,
principios básicos
de la comunicación: reconocimiento
del otro en
tanto interlocutor válido
y respeto por los turnos
conversacionales
DBA Reconoce algunas características de los textos
narrativos, tales como el concepto del narrador y
estructura narrativa a partir de la recreación y
disfrute de los ismos.
METODOLOGIA ESPECIFICA EN EL AREA CRITERIOS Y PRECEDIMIENTOS DE EVALUACION ACTIVIDADES ESPECIALES DE APOYO
Explicaciones – Consultas - Lecturas de: cuentos, Asistencia puntual, Participación en clase, Revisión de Realizar un taller que contenga tres textos
fábulas, retratos, noticias, afiches, anuncios comerciales cuadernos, Talleres, Informe del periódico mural, informativos y un texto explicativo y
y textos informativos y explicativos. Lectura e informe del Exámenes tipo ICFES, Exposiciones, Narraciones exponerlo ante sus compañeros, distinguir
periódico mural - Ejercicios de lecto – escritura – los cuentos y fabulas en diferentes
Descripciones - Exposiciones Explicaciones. producciones escritas teniendo en cuenta
estrategias de comprensión y producción
escrita.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
NOTA CUALIDAD DESEMPEÑO
1A2.9 Presenta dificultad para identificar y analizar un texto escrito en el contexto escolar. BAJO
3A3.7 Distingue con dificultad las diferentes clases de narraciones por sus características y sus posiciones teniendo en BASICO
cuenta las de sus compañeros.
3.8A Distingue y redacta las diferentes clases de narraciones por sus características y sus posiciones teniendo en ALTO
4.5 cuenta las de sus compañeros.
4.6A5 Desarrolla la capacidad para narrar cuentos y fábulas oralmente y por escrito, mejorando sus habilidades SUPERIOR
comunicativas en las producciones de eventos de la cotidianidad, teniendo en cuenta diferencias de sus
compañeros

Resolución 2137 de Agosto 26 de 2014 Dane 285250000671 Cel3203055107 Email:ielasguamas@gmail.com NIT: 900816337-4
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE LOS LLANOS INSPECCION LAS GUAMAS
MUNICIPIO DE PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DE CASANARE

SEGUNDO PERIODO

PLAN DE AREA AÑO LECTIVO 2016

AREA: ESPAÑOL GRADO: CUARTO PERIODO: segundo FECHA


ESTANDAR DE COMPETENCIAS
PROCESOS SUBPROCESOS TEMAS COMPETENCIAS
PRODUCCION ORAL Produzco un texto oral, teniendo en El diptongo y el hiato  Tiene en cuenta en sus escritos las
TEXTUAL cuenta la entonación, la articulación Uso de la b y v. clases de narraciones, exponiendo
y la organización de ideas que requiere Narraciones fantásticas y con fluidez las ideas centrales y
La situación comunicativa. de aventura, secundarias de un texto leído,
ESCRITO Produzco la primera versión de un él mito y la leyenda practicando la lectura comprensiva,
texto informativo, atendiendo a Palabras primitivas y oral y silenciosa.
requerimientos (formales y conceptuales) derivadas  Escucha, participa, opina y
de la producción escrita Selección de información argumenta de otros sobre una
en lengua castellana, con énfasis de medios de narración leída.
en algunos aspectos gramaticales comunicación T.V.

Resolución 2137 de Agosto 26 de 2014 Dane 285250000671 Cel3203055107 Email:ielasguamas@gmail.com NIT: 900816337-4
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE LOS LLANOS INSPECCION LAS GUAMAS
MUNICIPIO DE PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DE CASANARE
(concordancia, tiempos verbales, El verbo, el adverbio, las  Expresa en forma asertiva de sus
nombres, pronombres, entre otros) preposiciones y las puntos de vista e intereses en las
y ortográficos. conjunciones discusiones grupales.
COMPRENSION E Comprendo los aspectos formales El uso de la coma y el
INTERPRETACIO y conceptuales (en especial: características guion
N TEXTUAL de las oraciones y formas Uso de c s z.
de relación entre ellas), al interior
de cada texto leído.
LITERATURA Reconozco, en los textos
literarios que leo, elementos
tales como tiempo, espacio,
acción, personajes.

MEDIOS DE Reconozco las características


COMUNICACIÓN de los diferentes
Y OTROS medios de comunicación
SISTEMAS masiva
SIMBOLICOS

ETICA DE LA
COMUNICACION • Identifico los elementos
constitutivos de la comunicación:
interlocutores,
código, canal, mensaje y
Contextos..
DBA Identifica la característica de los medios de
comunicación masivos a los que tienen acceso.
METODOLOGIA ESPECIFICA EN EL AREA CRITERIOS Y PRECEDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ESPECIALES DE APOYO
EVALUACION
Sopa de letras, crucigramas, juegos, rondas, carteleras. Dinámicas Asistencia puntual, Participación activa en Elabore un texto narrativo de su programa
- juegos. Dictados – Lectura de diferentes textos. Explicaciones - clase, Comprensión de textos leídos, favorito de televisión que ayude a su
Graficaciones. Ejercicios de lector - escritura. Lectura del Revisión de cuadernos, Talleres grupales, desarrollo personal y social. Hace diferentes
periódico mural. Lectura de avisos publicitarios Elaboración de resúmenes, Exámenes con clases de textos de lecturas, reconoce el

Resolución 2137 de Agosto 26 de 2014 Dane 285250000671 Cel3203055107 Email:ielasguamas@gmail.com NIT: 900816337-4
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE LOS LLANOS INSPECCION LAS GUAMAS
MUNICIPIO DE PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DE CASANARE
preguntas tipo ICFES. género literario en cada texto y por medio
de su creatividad elabora una narración
como un mito, leyenda, relato de aventuras
o fantástica.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

NOTA CUALIDAD DESEMPEÑO


1A2.9 Le falta interés por la lectura de textos expresando en forma asertiva en sus puntos de vista frente a las narración, BAJO
el mito, la leyenda
3A3.7 Con dificultad lee y analiza textos expresando en forma asertiva en sus puntos de vista frente a las narración, el BASICO
mito, la leyenda
3.8A Lee diferentes textos que despierten su interés por la consulta personal, expresando en forma asertiva en sus ALTO
4.5 puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.
4.6A5 Tiene en cuenta en sus escritos las clases de narraciones, exponiendo con fluidez las ideas centrales y SUPERIOR
secundarias de un texto leído, practicando la lectura comprensiva, oral y silenciosa.

TERCERO
PLAN DE AREA AÑO LECTIVO 2016

Resolución 2137 de Agosto 26 de 2014 Dane 285250000671 Cel3203055107 Email:ielasguamas@gmail.com NIT: 900816337-4
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE LOS LLANOS INSPECCION LAS GUAMAS
MUNICIPIO DE PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DE CASANARE

AREA: ESPAÑOL GRADO: CUARTO PERIODO: tercero FECHA


ESTANDAR DE COMPETENCIAS
PROCESOS SUBPROCESOS TEMAS COMPETENCIAS
PRODUCCION ORAL Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la  Género narrativo.  Analiza los principales
TEXTUAL entonación, la articulación y la organización de  Estructura de la elementos de la leyenda,
ideas que requiere la situación comunicativa. fábula, y el cuento. expresa opiniones de textos
ESCRITO Elijo un tema para producir un texto escrito,  El adverbio
literarios a partir de su
teniendo en cuenta un propósito, las  Leyenda Poema
características del interlocutor y las exigencias (lírico)
estructura narrativa.
del contexto.  teatro (títeres)  Lee e inventa leyendas con su
COMPRENSION E Identificó la intención comunicativa de cada  Concordancia principal estructura, e informa
INTERPRETACIO uno de los textos leídos. verbal. acerca de los textos literarios
N TEXTUAL  Estructura narrativa: más recientes
(personajes,  Atiendo a las diferentes
LITERATURA Leo diversos tipos de texto literario: relatos ambientes, hechos,
situaciones que se presentan en
mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas épocas)
 Uso del diccionario
mi entorno y ayudo en la
y obras teatrales.
 uso de g j solución de estas
 uso de ll y
MEDIOS DE • Doy cuenta de algunas estrategias empleadas
COMUNICACIÓN para comunicar a través del lenguaje no verbal.
Y OTROS
SISTEMAS
SIMBOLICOS
ETICA DE LA Identificó en situaciones comunicativas reales
COMUNICACION los roles, las intenciones de los interlocutores y
el respeto por los principios
Básicos de la comunicación.
DBA Comprende los roles que asumen los personajes
en las obras literarias y su relación con la

Resolución 2137 de Agosto 26 de 2014 Dane 285250000671 Cel3203055107 Email:ielasguamas@gmail.com NIT: 900816337-4
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE LOS LLANOS INSPECCION LAS GUAMAS
MUNICIPIO DE PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DE CASANARE

temática y la época en las que estas se


desarrollaron.
METODOLOGIA ESPECIFICA EN EL AREA CRITERIOS Y PRECEDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ESPECIALES DE
EVALUACION APOYO
Sopa de letras, crucigramas, juegos, rondas, Asistencia puntual a clases, Participación en Realiza descripciones orales en
carteleras. clase, Convivencia, Lectura de textos literarios y forma expositiva siguiendo una
Lecturas de textos literarios y periódico mural. del periódico mural, Exposición de talleres, secuencia lógica en las ideas
Desarrollo de talleres dirigidos. Explicaciones, Producción de textos literarios, Exámenes con
Expresión oral - escrita de composiciones. Lluvia de preguntas tipo ICFES.
ideas.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

NOTA CUALIDAD DESEMPEÑO


1A2.9 Se le dificultad construir y analizar los principales elementos de la leyenda, expresa opiniones de textos literarios BAJO
a partir de su estructura narrativa.
3A3.7 Algunas veces Lee e inventa leyendas con su principal estructura, e informa acerca de los textos literarios BASICO
3.8A Analiza los principales elementos de la leyenda, expresa opiniones de textos literarios a partir de su estructura ALTO
4.5 narrativa
4.6A5 Desarrollo habilidades para la lectura comprensiva de textos literarios a partir de hipótesis predicativas, Relacionándola con la SUPERIOR
Identificación de las situaciones cercanas a mi entorno.

Resolución 2137 de Agosto 26 de 2014 Dane 285250000671 Cel3203055107 Email:ielasguamas@gmail.com NIT: 900816337-4
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE LOS LLANOS INSPECCION LAS GUAMAS
MUNICIPIO DE PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DE CASANARE
CUARTO PERIODO

PLAN DE AREA AÑO LECTIVO 2016

AREA: ESPAÑOL GRADO: CUARTO PERIODO: cuarto FECHA


ESTANDAR DE COMPETENCIAS
PROCESOS SUBPROCESOS TEMAS COMPETENCIAS
PRODUCCION ORAL Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la  Palabras  Interpreta la función mensaje de las
TEXTUAL entonación, la articulación y la organización de ideas homófonas historietas, señales de tránsito y cartel
que requiere la situación comunicativa.  Historietas - propaganda. Diferencia el lenguaje
ESCRITO Reescribo el texto a partir de las propuestas de  Abreviaturas cotidiano, científico y literario.
corrección formuladas por mis compañeros y por mí.  El párrafo  Maneja de forma correcta el lenguaje
 Lenguaje cotidiano, científico y literario en la
COMPRENSION E Identificó la intención comunicativa cotidiano, opinión ante sus compañeros
INTERPRETACION De cada uno de los textos leídos. científico y
TEXTUAL  Puedo actuar en forma asertiva (es
literario. decir, sin agresión pero con claridad y
LITERATURA Relaciono las hipótesis predictivas que surgen de los  El cartel -
textos que leo, con su contexto y con otros textos, eficacia)
propaganda.
sean literarios o no.
 Intención
comunicativa
 uso de m antes de
MEDIOS DE Socializo, analizo y corrijo los textos producidos con
p y b.
COMUNICACIÓN Y base en la información
OTROS SISTEMAS Tomada de los medios de comunicación masiva.
SIMBOLICOS
ETICA DE LA
COMUNICACION

Resolución 2137 de Agosto 26 de 2014 Dane 285250000671 Cel3203055107 Email:ielasguamas@gmail.com NIT: 900816337-4
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE LOS LLANOS INSPECCION LAS GUAMAS
MUNICIPIO DE PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DE CASANARE

Identificó en situaciones comunicativas reales los


roles, las intenciones de los interlocutores y el respeto
por los principios
Básicos de la comunicación.
DBA Interpreta mensajes directos e indirectos en algunas
imágenes, símbolos o gestos.
METODOLOGIA ESPECIFICA EN EL AREA CRITERIOS Y PRECEDIMIENTOS DE EVALUACION ACTIVIDADES ESPECIALES DE APOYO
Sopa de letras, crucigramas, juegos, rondas, Asistencia puntual, Participación – Atención, Convivencia en Lee poesías y saca figuras literarias como: símil,
carteleras clase, Caracterización de historietas y señales de tránsito, metáfora y personificación y en prosa el
Dinámicas – Presentación de láminas - comentarios. Desarrollo de talleres, Lectura de textos y periódico mural, sentido del poema.
Elaboración de historietas. Carteleras, cuadernos. Exámenes con preguntas tipo ICFES, Revisión de cuadernos..
Explicaciones - gráficas. Talleres grupales.
INDICADORES DE DESEMPEÑO

NOTA CUALIDAD DESEMPEÑO


1A2.9 Se le dificulta Manejar de forma correcta el lenguaje cotidiano, científico y literario en la opinión. Y diferenciar BAJO
las señales de tránsito para hacer uso de ellas en la vida cotidiana
3A3.7 Medianamente opera de forma correcta el lenguaje cotidiano, científico y literario en la expresión oral. Y BASICO
diferencia las señales de tránsito para hacer uso de ellas en la vida cotidiana.
3.8A Interpreta la función mensaje de las historietas, señales de tránsito y cartel - propaganda. Maneja de forma ALTO
4.5 correcta el lenguaje cotidiano, científico y literario.
4.6A5 Satisfactoriamente diferencia el lenguaje cotidiano, conoce el funcionamiento de las señales de tránsito y maneja SUPERIOR
de forma correcta el lenguaje cotidiano, científico y literario.

ELABORADO POR LOS DOCENTES:


_________________________________________________________________________________________

Resolución 2137 de Agosto 26 de 2014 Dane 285250000671 Cel3203055107 Email:ielasguamas@gmail.com NIT: 900816337-4

También podría gustarte