Está en la página 1de 4
MONTAJES 17 PROYECTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES Damos, en este articulo, una coleccién de proyectos utilizando amplificadores operacionales. Estos circuitos estan basados en informaciones de fa National Semiconductor y ofrecen una ex- celente base para el proyectista que, sin duda, debe tenerlos Siempre a su alcance. Los circuitos estan proyectados a partir de integrados comunes que admiten muchos equivalentes. ae 05H 10808 (° gavaTaraee Circuito sintonizado. Por Newton C. Braga o ATENCION: en la mayoria de los casos Jas fuentes de alimentacion usadas en es- tos proyectos son simétricas, por lo tanto ‘9 aparece esta indicactén. Los valores de tension dependen de las aplicaciones y eben estar dentro cle los limites admit: das por les inlegradas ublizados. 1. Filtro Rechazador Sintonizado 1 filtro rechavador presentado en la f gura 1 puede ser sintonizado facitmente jor medio de un capacitor variable, Las relaciones entre los valores de los componentes, asi como la frecuencia sin- tonizada, son dadas por las formulas jun- to al diagrama, Observe la tolerancia de Jos resisiores para obtener mejor funcio namniento en las aplicaciones mas eriticas. 2. Circuito Sintonizado Usando solamente un amplificador ‘operacional LM101A ,el circuit de Ja fi ‘bura 2 puede ser sintonizado en frecuen- clas dadas por los componentes y formu: las en el mismo diagrama. la frecuencia maxima de operacion es de 1 megahertz y esta delerminada por las caracteristicas del ampliicador usado, 3. Circuito Sintonizado de Dos Etapas Se puede obtener mayor selectividad en un circuito sintonizado eon amplifiea dores operacionales gracias al proyecto de ta figura 3, que emplea dos etapas, La frecuencia sintonizada est dada avai Circuito sintonizado de 2 etapas. 45 TON 8 17 PROYECTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES Lb mieect Multiplicador negativo Filtro rechazador de alto Q. de capacidad. Inductor simulado. Multiplicador de capacidad variable. por fa formula en funeiés de los compo nentes usados. La frecuencia maxima esta limilada por las caracleristicas de Ios dos integra- dios yes del orden de un megahert 4, Filtro Rechazador de Alto 81 eireuito presentado en la Ogura 4 rechaza las sefales de frecuencias para las que esta sintonuzaci, La frecuencia es calcutads por les fr- smulas junto al diagrama y las relaciones entre los resistores y capacilores usados cen el doble T deben ser las indieadas en el mismo dlagrame. 5, Multiplicador Negativo de Capacidad E] cireuito presentado en a figura 5 si- ‘mula une eapaeidad amplificada por fac- tor dado en la fGrmula junto al diagradva, Multiplicador de dos cuadrantes. 46 17 PROYECTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES Circuito con ganancia controjada por tension. Esta capacidael, mieniras tanto, es nega- liva, segtin se indies, ¥ los dents compo- nenles deben (ener las lolerancias exigh das, Otras caracteristicas del cireuilo son dadas en fas formulas adievanales. 6, Multiplicader de Capacidad Variable El factor par el enal quedara multigli- cada la capacidad simulada por este elr- cuito puede ser ajustado por medio de Espejo de corriente. ‘Ampliticaddor no lineal con compensacién de temperatura. RI, segiin forraula dada junto al diagra-* twa dela figura 6, Se usan dos amplifieadares operacio- rales y los resislores no necesitan ser de precisin, como en la aplicacién anterior. 7, Inductor Simulado BJ eircuito de la Sigura 7 simula un i ductor enya inductaneia depende de Rl, R2¥ Cl, sein la férmula dada junto al diagrama, Las relaciones entre fos eomponentes también se dan junto al diagrama y 1a ba- se del eireuilo es, apenas, un amplifleador ‘operacional del tipo LMCIOLA, 8. Multiplicador de Capacidad B] cireuito de la figura 8 simula una capacidad que esta dada por el valor de C1 multipticeds por la relacién de valores entre RI y 8, segisn la formula dada 47 sage HECHOMCK N28 Jjumio al diagrama. Lo que tenemos, entoriees, es a malt plicacida del efeclo de capacidad de C1 Las demas caracteristieas del cireuito, que tiene por base un iinieo amplifteador operactonal LM J08, aparecen jumto al diagrama, 9, Multiplicador de Dos Cuadrantes El circuito de la figura 9 usa dos am- piicadores cperacionales, Obseve el uso de un terutistor para mantener la estabilidad de funcionamsiea: todel cireuito, 10, Cireuito con Ganancia Controlada por Tensién El cireuito mostrado en la figura 10 tiene su ganancia contralada por la len: sion aplicada a la base de QL. 17 PROVYECTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES Os, Preamplificador para servo. enTRADAS 12, Filtro Pasabajos BI filtro presentado en la figura 12 deja pasar las frecuencias por debajo del valor dado por los componentes basicos, en el ‘caso los capacilores y los resistores, ios valores dades en el diagrama son para una frecuencia de 1Ok#- de earl. 13, Amplificador No Lineal con Compensacién de ‘Temperatura B] cireuito presentado en la figura 13 posee compensacién de temperatura para Jos puntos en los que eomienza st aclua- Booster de potencia. Observe el uso de un par de transisto- res apareados que pueden ser oblenidos en una cubierta tiniea (2N2920), el ajus- ‘e del punto de equilibrio hecho en R6, 11. Filtro Pasaaltos Este circuilo deja pasar las sefales de freesencia por eneima del valor deternt- ‘nado por tos eamponentes basicos. en ef aso los resistores y los capacitores. Elf {ro mostrado en la figura 11 es activo. lo que significa que, en las frecuencias que deja paser, hay amplifcacién de la senial, la frecuencia més alla depend de las caracieristicas del integrade y para é) tipo indicado es de algunos megahertz, 4 cién. Los transistores admiten equivalentes asi como el diode 14, Espejo de Corriente El circutlo de la figura 14 presenta ‘una (ensién de salida que es funeién de la corriente de entrada Ib, La expresion que relaciona estas mag- nitudes con los demas componentes del cireuito esta dada en fa férmula junto al diagrama. 15, Preamplificador Para Servo Hi cirenito de ta figura 15 posee un sistema de feedback con diodos zener y 48 Aen LECMONECA S78 Multipticador analégico. excita una etapa de potencia para contral de servos. 16. Booster de Potencia Cuando se desean excilar cargas de ‘mayor potencia tenemos el ciceutto de la figura 18, ‘Los transistores, en este caso, admi- (en corrientes de algunos centenares de miliamperes, pudiendo ser sustituidos por equivalentes, incluso de mayor po- tencia. 17, Multiplicador Analégico El circuito mostrado en la Bgura 17 proporeiona una tensién de salida que es proportional al producto de las tensiones, segiin formula dada junio al diagrama, ‘Observe que, obligatoriamente, la ten- sion V1 debe ser igual a cero o mayor que cero (positiva). Las relaciones entre RI y R5 también deben ser obedecidas segiin indica el diagrama, PC! y.PC2 son fotorresistores que se acoplan éplicamente a la Jimpara L del ‘ipo 327. La Kimpara 327 es de 28x 40mA, de- biendo ser ésta la tension de alimentacién det cireuito. © REFERENCIA: Linear Applications Hanetbook - National Semiconductor Co. 1986.

También podría gustarte