Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

INFORME: “EXPERIMENTOS CASEROS”

 ALUMNOS:

 MONTESINOS REYES AARÓN DEMETRIO (20180067F)


 COAGUILA POCCO FRANK BILLY (20180228J)
 VÁSQUEZ ARIAS JHONATAN MATHEUS (20160590E)

 PROFESOR: TAFUR ANZUALDO GELACIO

 CÓDIGO DEL CURSO: FB-401

 SECCION: W
EXPERIMENTO A

 Equipos y materiales:

- Peine

- Trozo de lana

- Caño de agua

 Procedimiento experimental:

Coja un peine (u otro objeto) de plástico, frótelo contra un trozo de lana (puede ensayar
con otras telas). Ahora, manipule un caño de agua hasta que corra un fino hilo de agua.
Acerque el peine frotado al hilo de agua.

 Conclusiones:

Observamos que al frotar el peine con la lana hemos cargado eléctricamente ambos
cuerpos y adquieren distintos signos al producirse un paso de electrones de un objeto a
otro. Entonces al acercar el peine al agua, el cual es eléctricamente neutro, realizamos
una inducción electrostática y esto provoca la orientación de sus cargas eléctricas
internas. Como resultado, las zonas del chorrito que se encuentran cerca al peine se
quedan parcialmente cargadas y son atraídas por el peine.
EXPERIMENTO B

 Equipos y materiales:
- Papel periódico
- Peine
- Trozo de lana

 Procedimiento experimental:
Tome una hoja de papel periódico, luego trócelo en pequeñas partes y deposítelo en la
mesa. Seguidamente frote el peine de plástico contra un trozo de lana y pácelo por
sobre los pedacitos de papel.

 Conclusiones:
Al frotar el peine con la lana estos dos objetos se cargan eléctricamente y adquieren
distintos signos debido a que se produce un paso de electrones de un objeto a otro. Luego,
al acercar el peine hacia los pedazos de periódico se observa que estos son atraídos hacia
el peine. Esto ocurre porque los pedazos de periódico tienen masa muy pequeña y necesita
de algún cuerpo para establecer nuevamente el equilibrio eléctrico.
EXPERIMENTO C

 Equipos y materiales:
- Bandeja de vidrio o plástico

- Papel periódico

- Trapo de lana

 Procedimiento experimental:
Sobre una mesa mantenga una plancha de vidrio (o de plástico, ensaye con diferentes
plásticos) a unos 2.50 cm apoyar la plancha, en sus costados, sobre libros u otros objetos
convenientes. Luego, corte pedacitos de papel periódico y deposítelos sobre la mesa, de
tal manera que la plancha de vidrio se encuentre encima, seguidamente frote la plancha
de vidrio en su parte superior con un trapo de lana (puede ensayar con otros tipos de tela).

 Conclusiones:
Concluimos que al frotar la bandeja de plástico con el trapo de lana se observa que los
papeles, ubicados debajo de dicha bandeja, son atraídos debido a que la frotación genera
cargas eléctricas de distintos signos y luego busca recuperar el equilibrio eléctrico
mediante la atracción de los papeles.
EXPERIMENTO D

 Equipos y materiales:
- Peine de plástico

- Cabello

- Vello del brazo

 Procedimiento experimental:
Frote un peine sobre sus cabellos y pase cerca de los vellos de su brazo (puede ensayar
con otras partes ligeramente velludas de su cuerpo).

 Conclusiones:
Tanto el cabello como el peine se pueden considerar aislantes de la electricidad, ya que
no permiten que exista un flujo de electrones a través de ellos. Por este motivo, cuando
el peine se frota con el cabello, se produce un desequilibrio de cargas, es decir, el peine,
que había ganado electrones, queda cargado negativamente y el cabello, que los había
perdido, queda cargado positivamente. Y como los cuerpos buscan equilibrarse
nuevamente, en el caso del peine con carga negativa trata de expulsar esos excesos de
electrones atrayendo los vellos del cuerpo.
EXPERIMENTO E

 Equipos y materiales:
- Hilo de nylon

- Peine de plástico

- Cabello

 Procedimiento experimental:
Suspenda un pedazo de hilo de nylon, luego acerque un peine de plástico previamente
frotado con la lana o cabello.

 Conclusiones:
La razón por la que ocurre este fenómeno es que el peine al frotarlo adquirió electrones del
cabello. Esos electrones se fueron al peine y se creó un desequilibrio eléctrico por lo tanto el
cabello perdió electrones y quedo con una carga positiva, mientras que el peine gano electrones
y adquirió una carga negativa. Y como los cuerpos buscan equilibrarse nuevamente, en el caso
del peine con carga negativa trata de expulsar esos excesos de electrones. En consecuencia,
cuando el peine se acerque lentamente al hilo de nylon se produce una fuerza de atracción lo que
hace mover el hilo hacia el peine levemente.
EXPERIMENTO F

 Equipos y materiales:
- Alambre de cobre
- Papel aluminio
- Recipiente de vidrio trasparente con tapa del frasco
- Encendedor para quitar el aislante del alambre
- Varilla de vidrio y de plástico
- Tijera
- Alicate

 Procedimiento experimental:

- Primero conseguimos todos los materiales señalados, después cortamos el cable de


cobre a 25,4 cm y hacemos un hoyo en la tapa del frasco. El hoyo necesita ser lo
suficientemente grande para que quepa el alambre de cobre.

- Doblamos con el alicate los 10,2 cm de la parte superior del cable de cobre en una
espiral, este espiral es importante porque permite que los electrones se transfieran de
un objeto al electroscopio. Una mayor área superficial significa una mayor
transferencia de electrones y una mayor respuesta del electroscopio.

- Con los últimos 2,5 centímetros del cable, transforma la punta recta en un gancho.
Este gancho mantendrá al papel aluminio en su lugar.

- Cortamos dos rectángulos pequeños de papel aluminio. El tamaño dependerá del


tamaño del frasco. Colgamos cada papel en el gancho de cobre que hicimos.

- Aseguramos de que las hojas de papel aluminio se toquen la una a la otra y probamos
el electroscopio con las varillas de vidrio y plástico. Frotamos una varilla cualquiera
en lana o cabello para cargarlo con electricidad estática. Finalmente acercamos la
varilla a la espiral de cobre.
 Conclusiones:
Inicialmente, el electroscopio está cargado de manera neutra: las cargas positivas y
negativas se encuentran repartidas de manera equilibrada en todo el conjunto. Es por esta
razón que decidimos hacer el experimento con lamina de aluminio porque iba hacer más
pronunciado el tener menos peso que las bolitas de tecnopor.

Cuando acercamos la varilla previamente frotada a la espira:

En el caso de la varilla de vidrio, Observamos como las hojas de papel aluminio se alejan
una de la otra. Los electrones se transfieren a través del cable de cobre y de ahí al papel
aluminio. Debido a que ambas piezas del aluminio se cargan negativamente, estas se
repelen la una a la otra. Podemos decir que la varilla de vidrio tiene una misma carga que
la del electroscopio

Y en el caso de la varilla de plástico, Observamos como las hojas de papel aluminio se


atraen una de la otra. Los electrones se transfieren a través del cable de cobre y de ahí al
papel aluminio. Debido a que ambas piezas del aluminio se cargan diferente, estas se
atraen la una a la otra.

También podría gustarte