Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÈRICA)


FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA
E.A.P. INGENIERÍA DE ELECTRONICA
Av. Venezuela s/n - Lima, Perú
Teléfono: 6197000 anexo 4203 Fax: 4209
________

SYLLABUS

I. DATOS GENERALES
1.1.Escuela Profesional : Ingeniería Electrónica
Ingeniería Eléctrica
1.2.Asignatura : Electricidad y Magnetismo
1.3.Código : 130031
1.4.Créditos : 6
1.5.Ciclo : II
1.6.Condición : Obligatoria
1.7.Semestre Académico : 2018 – I
1.8.Duración : 17 semanas
1.9.Horas semanales : 2HT: 2HP:
1.10. Requisitos : Física I, Calculo Diferencial e Integral I

II. SUMILLA.
En esta asignatura teórico-práctica y experimental, se desarrollan las principales
leyes de la electricidad y el magnetismo, que desarrolla en el estudiante la
comprensión de los sistemas físicos en base a la electricidad que rigen los
fenómenos físicos, y aplicar los principios del Electromagnetismo en la solución
de problemas prácticos en la ciencia e ingeniería, siempre en el ámbito de la
Física clásica.
Contenidos:
 Electrostatica.
 Electrodinámica.
 Magnetostatica y
 Electromagnetismo,
III. COMPETENCIAS
Aplica leyes de la electricidad y magnetismo para el análisis de situaciones y
solución de problemas del contexto real, tanto en cursos de nivel superior de su
carrera como en su actividad profesional, valorando sus aportes al desarrollo de la
tecnología.
IV. OBJETIVOS GENERALES
 Describir los fenómenos electromagnéticos, mediante la elaboración de
modelos fisicomatemáticos que expliquen y unifiquen las fuerzas
fundamentales de la naturaleza, desde el punto de vista clásico
 Resolver problemas de electricidad y magnetismo, que estén relacionados con
formas geométricas definidas de los cuerpos portadores de carga y/o corriente
eléctrica.

1/4
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Comprensión de las interacciones eléctricas en el vacío, y en medios
materiales, en base al concepto de la carga eléctrica.
 Caracterizar el movimiento de las cargas eléctricas en medios conductores para
comprender el fenómeno de a la corriente eléctrica.
 Conocer los efectos causados por la presencia del campo magnético sobre
cargas en movimiento.
 Reconocer a la corriente eléctrica como una fuente generadora de campo
magnético y los métodos para el cálculo.
 Comprender el fenómeno de la inducción electromagnética, siendo la corriente
alterna como su principal aplicación.

VI. FUNDAMENTACIÓN
La física electromagnética es un curso teórico práctico que nos proporcionara
conocimientos teóricos sobre fenómenos físicos macroscópicos producidas por
cargas en reposo o en movimiento; esta teoría es importante porque brinda al
estudiante las herramientas para explicar los fenómenos electromagnéticos y
comprender el funcionamiento de dispositivos eléctricos, magnéticos y
electromagnéticos usados en ingeniería, permitiendo a los estudiantes desarrollar
operaciones mentales como observación, análisis y síntesis de los diferentes
componentes en la solución de un problema por medio de una relación
matemática, integrando el conocimiento científico básico como modelizado a
partir de la necesidad de profundizar el análisis de los problemas básicos de
ingeniería que se abordan.

VII. CONTENIDO TEMATICO :


Primera Semana: Carga eléctrica. Ley de Coulomb.
Estructura del átomo; materia e interacciones, electrización por contacto y por
inducción. Ley de Coulomb para un sistema n de cargas puntuales y para
distribuciones continuas de carga. Aplicaciones.
Segunda Semana: Campo eléctrico
Definición de campo eléctrico E, líneas del campo eléctrico. Campo eléctrico de
cargas puntuales y de cargas distribuidas. Aplicaciones. Campo eléctrico de un
dipolo eléctrico, ecuación de las líneas de fuerza del dipolo, torque sobre un
dipolo en un campo eléctrico uniforme.
Tercera Semana: Ley de Gauss
Carga y flujo eléctrico, Cálculo del flujo eléctrico, Ley de Gauss, Aplicaciones de
la ley de Gauss, Cargas en conductores.
Cuarta Semana: Potencial eléctrico
Definición de diferencia de potencial eléctrico. Potencial eléctrico de sistemas de
cargas puntuales. Potencial eléctrico de distribuciones continuas de carga.
Superficies equipotenciales, potencial eléctrico de un dipolo eléctrico. Ecuaciones
de Poisson y Laplace. Aplicaciones
Quinta Semana: Capacitancia Eléctrica
Concepto de capacidad eléctrica. Unidades. Condensadores. Asociación de
condensadores. Energía almacenada en los condensadores. Fuerzas entre las
placas de un condensador. Problemas y Aplicaciones
2/4
Sexta Semana: Corriente y Resistencia eléctrica.
Intensidad de corriente. Densidad de corriente y velocidad de arrastre. Ley de
Ohm microscópica. Conductividad eléctrica. Noción de resistencia y ley de la Ohm
macroscópica. Variación de la resistividad con la temperatura. Efecto Joule.
Breve interpretación del comportamiento superconductor de ciertos materiales.
Potencia eléctrica
Séptima semana: Circuitos de corriente directa.
Aspectos energéticos de la corriente eléctrica. Fuerza electromotriz f.e.m.
Aparatos de medición eléctrica: galvanómetro, voltímetro y amperímetro. Circuito
de corriente contínua. Reglas de Kirchoff. Regla de los nodos y de las mallas.
Circuitos R.C. Aplicaciones.
Octava Semana: Examen Parcial.
Novena Semana: Campos magnéticos
Análisis de modelo: partícula en un campo (magnético). Movimiento de una
partícula cargada en un campo magnético uniforme. Aplicaciones del movimiento
de partículas cargadas en un campo magnético. Fuerza magnética que actúa sobre
un conductor que transporta corriente. Momento de torsión sobre una espira de
corriente en un campo magnético uniforme. El efecto Hall.
Décima Semana: Fuentes del campo magnético.
Ley de Biot-Savart. Fuerza magnética entre dos conductores paralelos. Ley de
Ampère. Campo magnético de un solenoide. Ley de Gauss en el magnetismo.
Décima Primera Semana: Inducción electromagnética. Ley de Faraday.
Ley de inducción de Faraday. Fem de movimiento. Ley de Lenz. Fem inducida y
campos eléctricos. Generadores y motores. Corrientes de Eddy.
Décima Segunda Semana: Magnetismo y materiales magnéticos. Magnetización
RMN.
Décima Tercera Semana: Inductancia
Autoinducción e inductancia. Circuitos RL. Energía en un campo magnético.
Inductancia mutua. Oscilaciones en un circuito LC. Circuito RLC.
Décima Cuarta Semana: Circuitos de corriente alterna
Fuentes de CA. Resistores en un circuito de CA. Inductores en un circuito de CA.
Capacitores en un circuito de CA. Circuito RLC en serie. Potencia en un circuito de
CA. Resonancia en un circuito RLC en serie. El transformador y la transmisión de
energía. Rectificadores y filtros.
Décima Quinta Semana: Ondas electromagnéticas
Corriente de desplazamiento y la forma general de la ley de Ampère. Ecuaciones
de Maxwell y los descubrimientos de Hertz. Ondas electromagnéticas planas.
Energía transportada por ondas electromagnéticas. Cantidad de movimiento y
presión de radiación. Producción de ondas electromagnéticas por una antena. El
espectro de las ondas electromagnéticas.
Décima Sexta Semana: Examen Final.
Décima Séptima Semana: Examen Sustitutorio.

3/4
VIII. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Se impartirán clases teóricas, prácticas y/o seminarios. En todas ellas se
plantearán cuestiones relacionadas con el tema estudiado, que se resolveran
inmediatamente o en clases posteriores, con lo que se pretende que el alumno
exprese espontáneamente las dudas que le surjan a lo largo de la asignatura.
Teorías: Comprende el análisis, síntesis y evaluación de los conceptos
proporcionados en la sumilla. Se harán uso de sistemas audiovisuales.
Prácticas: Las prácticas se realizarán según el avance del contenido teórico.
Para los trabajos de laboratorio, el alumno desarrollará sus experimentos según el
protocolo de prácticas, en forma ordenada, cuidadosa y tomará los apuntes para
elaborar el informe correspondiente a su trabajo práctico, incluyendo resultados,
discusión y conclusiones.
Seminarios: Los alumnos profundizarán los temas tratados en la parte teórica.
Esto se realizará en la forma de exposiciones, debates y presentación de una
monografía sobre el tema.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUADAS
№ ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUADAS PESO (%)
1 Examen parcial (EP) 30%
2 Examen Final (EF) 30%
3 Laboratorio (LAB) 30%
4 Participación activa en clase y Seminario (PAC) 10%
100%

CÁLCULO DEL PROMEDIO FINAL

PROMEDIO FINAL = (EP)x0.30 + (EF)x0.30 + (LAB)x0.30+ (PAC)x0.10

Se tomará un examen sustitutorio (todo el curso) que reemplazará a EP o EF

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Serway, Raymond A. y John W. Jewett, Jr. Electricidad y magnetismo. Novena


edición. Cengage Learning; 2014.
2. Sears, F.; Zemansky, M.; Young, H.; Freedman, R.; Física Universitaria, 13a
Edición; Volumen 2; Pearson; México; 2013.
3. Tipler Paul; Mosca Gene, Física para ciencia y tecnología; Sexta edición,
Volumen 2; Reverte; Barcelona; 2008.
4. McKelvey J.P.; Howard Grotch; Física Para Ciencias e Ingeniería; Volumen 2;
Harla; 1983.
5. Minoru Fujimoto; Physics of Classical Electromagnetism; Springer; 2007.
6. Jaime E. Villate; Electromagnetismo, McGraw-Hill,1999.
7. Aristizábal Botero, William; Electromagnetismo Con Aplicaciones a la Biología y
la Ingeniería; Manizales, 2010

4/4

También podría gustarte