Está en la página 1de 2

PRIMERA UNIDAD: GESTION DEL DESEMPEÑO: METAS, ELEMENTOS Y FUNDAMENTOS

1- Desempeño: Grado de desenvoltura que se tiene respecto a un fin


2- Gestión de desempeño: esta asociada a la acción de elevar el nivel de calidad del desempeño
3- La GDD empieza con el establecimiento de metas, estas mismas definen los resultados que las personas
deben alcanzar
4- Ciclo de gestión del desempeño: Se enfoca en el trabajador, hay que motivarlo y asesorarlo
constantemente.
a. A comienzo de año se establecen las metas
b. A mitad de año se revisan
c. A final del año se ve el posicionamiento del avance
5- Metas vs actividades: Las actividades indican como invierte su tiempo la gente, las metas son los resultados
que buscan las personas
6- Pasos para alcanzar las metas:
a. Descomponer cada meta en tareas específicas con resultados claros
b. Planificar la ejecución de dichas tareas con calendarios concretos
c. Recopilar los recursos necesarios para cumplir cada tarea
d. Ejecutar el plan
7- Evaluar el desempeño de una persona significa evaluar:
a. El cumplimiento de sus funciones y responsabilidades
b. El rendimiento y los logros obtenidos
c. Durante un tiempo determinado
d. Y de conformidad con los resultados esperados

SEGUNDA UNIDAD: MOTIVACION

1- Motivación: centro de la gestión del desempeño


2- Teorías de motivación:
a. Taylor: Motivación a través de la paga, miedo al despido y al desempleo
b. McGregor: Alto control del superior sobre el empleado
c. Mayo: Dialogar con los obreros les hizo sentir parte del grupo
3- El efecto Hawthorne hace referencia a la mejora de los resultados y la productividad de los individuos, que
de algún modo están siendo observados. Y esto se debe al simple hecho de estar siendo estudiados y  sujetos
a un experimento.

4-

TERCERA UNIDAD: DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS Y EVALUACION

1- Competencias: Se refiere a las características de personalidad que genera un desempeño exitoso en el


puesto de trabajo
2- Para tener competencias primero debo de tener una misión, visión y un plan estratégico
3- Nivel de competencias:
A. Anticiparse con visión a largo plazo
B. Anticiparse con visión a mediano plazo
C. Tomar decisiones. Anticiparse a situaciones
D. Reaccionar frente a oportunidades o problemas
4- Pasos iniciales:
A. Definir las competencias: cardinales y especificas
B. Asignar a puestos, las competencias y sus grados
C. Inventario, de competencias de las personas que integran la organización
D. Comparación, para identificación de brechas
5- Pasos evaluación 360
A. Definición de las competencias cardinales y especificas
B. Diseño de la herramienta (cuestionario)
C. Elección de personas que van a intervenir como evaluadores
D. La evaluación de 180° es aquella en la cual una persona es evaluada por su jefe, sus pares y los
clientes.

También podría gustarte