Está en la página 1de 9

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Lunes, 15 de julio de 2019

INFORME N 04-2019

A: DOCENTE RUIZ MONTEALEGRE ANTONIO

DE: ALUMNA: PISCOYA TORRES KATHERIN

ASUNTO: INFORME SOBRE DIARIO GESTION

MIERCOLES 10 / 07 / 2019

NOTICIAS DE MANAGEMENT:

SOLO UNO DE CADA 10 EJECUTIVOS ALCANZA UN NIVEL ALTO EN LIDERAZGO DIGITAL

El liderazgo digital es un enfoque estratégico de gestión centrado en la calidad y el valor


funcional de los activos digitales de una organización, incluyendo así documentos
digitales, correos electrónicos, etc. El liderazgo digital tiene que ver con el compromiso
digital, la colaboración y rendición de cuentas.

Los líderes digitales den de tener una serie de características: aprenden, experimentan,
entienden sobre las TIC, transforman, usan la información y promueven entornos
colaborativos.

Como nos indica el estudio de Deloitte, que cada uno de diez ejecutivos alcanza un nivel
alto en este tipo de liderazgo en el cual podemos decir que mayormente esto es debido a
la generación a la que perteneces, a pesar de que la generación Millennials es la que más
facilidad tiene debido a lo cerca que a estado con la tecnología, tiene un poco porcentaje
de líderes digitales, esto es debido a que este tipo de liderazgo va decreciendo, como por
ejemplo: decrece desde la generación que no tenía tantos momentos de ocio ( Baby
Boomers ), ya que era siempre la que se encontraban en constante trabajo y búsqueda de
información debido a la poca o nada existencia de tecnología, hasta los Millennials y
seguida de la generación Z que es la generación que está avanzando en el tema de la
digitalización.

Por ende, se asume que, a mayor nivel de responsabilidad, es mayor el indicador de


liderazgo digital, por lo tanto, se dice que este desciende desde los altos ejecutivos hasta
el grupo de analistas y asistentes que tienen un indicador promedio de responsabilidad.
Otra característica importante realizados por Deloitte es que son las organizaciones las
que tienen este reto de desarrollar esta clase de líderes digitales, cabe precisar el
liderazgo digital se basa en una forma de pensar, en experiencias y en cómo afrontar a los
retos y adaptarse al cambio.

Fomentando así hoy en día la generación en la que estamos viviendo en la cual nos
muestra una mezcla de todas juntas, tratando de llevarlos a todos hacia el liderazgo,
fomentando así la toma de riesgos y experimentación mediante estrategias de liderazgo y
de una cultura de aprendizaje.

NOTICIAS DE ECONOMIA:

PROYECTO MINERO 'TÍA MARÍA' GENERARÁ MÁS DE 955,000 EMPLEOS AL 2021,


ASEGURA ADEX

El proyecto minero TIA MARIA da la oportunidad de promover el desarrollo de la región


de Arequipa que es rica en recursos y en actividades económicas tales como la minería,
manufactura y comercio que juntos concentran el 58% del PBI total de esta región.

gracias a este proyecto minero TIA MARIA se iniciará una serie de obras que
incrementaran el empleo, pero para esto se debe de dar pase a la realización de este
proyecto, con el acuerdo mutuo entre las comunidades y el sector privado en la cual se
explicar el impacto en el ambiente y en las actividades de la población.

Además, es de saber que en enero y mayo el total de exportaciones peruanas


corresponden a los minerales, y a su vez esta es la principal actividad de Arequipa. Por lo
que se ubica a Arequipa como la segunda región con mayor PBI nacional.

JUEVES 11 / 07 / 2019

NOTICIAS DE MANAGEMENT:

¿PUEDEN TENER DIFERENTES SUELDOS TRABAJADORES DE UNA MISMA CATEGORÍA?

En este caso la respuesta de la pregunta mencionada es, las empresas tienen una serie de
trabajadores en los cuales dependerá de cada uno de ellos el sueldo que se les retribuya,
esto dependerá de los criterios objetivos ya sea por la antigüedad y experiencia de los
mismos, así como estudios (perfil académico o educativo) realizados, especialización,
entre otros.
Estas diferencias de sueldos tienen que ser notificadas y reglamentadas en un cuadro de
categorías y en una política salarial. De lo contrario se atendrán a las consecuencias ya
sean multas por no haber informado a sus trabajadores acerca de esta política y
discriminación del trabajador en el tema de remuneraciones.

EMPRESAS PUEDEN OTORGAR HASTA UN AÑO DE LICENCIA LABORAL: ¿EN QUÉ CASO?

Los trabajadores de una determinada empresa en algunas ocasiones solicitan licencia,


pero estas se otorgaran si son para estudios realizados que ayuden en aumentar la
capacidad intelectual del empleado, pero esta puede ser tomada de dos maneras distintas
ya sea con goce y sin goce.

Este permiso es considerado como no regulado por la ley y solo se da como un acurdo
entre el empleador y el empleado.

Dentro de estas dos licencias podemos decir que en la primera licencia (con goce)
obtendremos un beneficio, en el cual se realizara o efectuara una remuneración durante
el tiempo que realices estudios intensivos principalmente en el extranjero que utilizan el
“full time” para la realización de actividades.

Siguiendo con la explicación en la segunda licencia (sin goce), se efectuará, pero sin
beneficio en comparación al caso anterior. Pero si rechazan el requerimiento de tu licencia
optaras por la renuncia para así poder efectuar estudios que te ayudaran en la
implementación de conocimientos y capacidades, que te permitirán mejorar la empresa.

VIERNES 12 / 07 / 2019

NOTICIAS DE MANAGEMENT:

LOS 8 TIPOS DE TRABAJADORES QUE TIENE TODA EMPRESA

En el ámbito laboral se conoce que existen distintas personas por ende serán distintas las
responsabilidades que cada uno de estos muestre y que afecte a la organización.

Posteriormente resumiré los 8 tipos de trabajadores que tiene toda empresa y que en
algunos hay que evitar tener:

1.- El eficiente. – Este tipo de empleados tiene habilidades de las cuales están dispuestos a
resolver problemas.
2.- El dispuesto. - Es aquel empleado que está dispuesto a realizar cualquier tipo de
petición no importándole si llega a saturarse o hasta llegar a realizar los trabajos de una
forma que no esperaba.

3.- El multitask. – Como su mismo nombre lo indica, es aquel trabajador que realiza una
serie de tareas a la misma vez, llegando a realizarlo bien, pero no se debe de abusar de
esta habilidad, debido a que, puede afectar en la productividad del empleado y saturarlo
llegando a un punto en el que ya n pueda más.

4.- El líder. – Esta es la persona que encabeza a un grupo de personas, es el que se plantea
retos y los cumple además de ser muy innovador.

5.- El despistado. – Es el empleado que fácilmente se desconcentra en el momento de


realizar sus tareas encomendadas por el empleador, y esto generaría una baja en la
empresa.

6.- El problemático. – Este tipo de persona jamás debe de existir en una organización
debido a que distorsionará el clima laborar y lo convertirá en un ambiente hostil en el cual
nadie quedra asistir.

7.- El seductor. – Antes de que se presente un colaborador con una actitud fuera del
contexto ético dándose aires de galán o seductor, se deberá de establecer límites para
evitar estas complicaciones que a la larga podrían hasta convertirse en un acoso sexual,
que si no le das la importancia necesaria podría llegar hasta un caso extremo de denuncias
fiscales por parte del acosado.

8.- El flojo. – Esta es la típica persona en la cual se tiene que estar en constante
supervisión, debido a que no hará las tareas que se les encomiende, por lo que se deberá
de evitar tener este tipo de empleados dentro de la organización que pueden contagiar
esta actitud.

EL 47% DE LOS JÓVENES MENORES DE 18 AÑOS QUE TRABAJA BUSCA PAGARSE SUS
ESTUDIOS

A los adolescentes a los cuales se les ha dado el permiso mediante una autorización
formal por el apoderado para que puedan trabajar y así ayudar en el pago de sus estudios,
se informa que un 25% necesita trabajar por motivos económicos y un 11% busca ayudar
a su familia.

El número de autorizaciones realizadas comparados con el año 200 nos indica un


decrecimiento y esto es debido a dos factores en particular, el primero es debido a la falta
de conocimiento en la realización de este documento y lo segundo es el incremento de la
informalidad laboral.

La principal motivación para que el adolescente quiera trabajar son los estudios, pero
lamentablemente debido a la exigencia de la carga laboral no podrán atender a la familia
ni a mucho menos los estudios que eran el origen de la actividad de trabajar.

Las modalidades en las que se les permite trabajar a los adolescentes son las practicas que
se efectúan siguiendo estudios superiores.

Dentro de esta última modalidad, se señala que el adolescente puede trabajar un máximo
de 48n horas a la semana en jornadas de 8 horas diarias por 6 días, siempre y cuando esta
labor le permita estudiar. Si se exceden estas jornadas, el convenio de modalidades
formativas pasa a ser un contrato laboral.

SABADO 13 / 07 / 2019

NOTICIAS DE MANAGEMENT:

DÍAS FERIADOS VS NO LABORABLES ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

El gobierno decreto formalmente que el día 26 y 27 del mes de julio serán jornadas no
laborables en Lima y Callao, con la única razón de facilitar el traslado de los deportistas y
asistentes a los juegos panamericanos Lima 2019.

Cuando ocurren estos días no laborables suelen confundirse con días feriados por lo que
se expondrá a continuación las diferencias de estas:

Recuperación. – Los trabajadores en los días feriados pueden descansar sin la necesidad
de preocuparse por recuperarlo después.

En cambio, los trabajadores en lo días no laborables el trabajador también puede trabajar,


pero con la única diferencia que posteriormente las tendrá que recuperar ya sea mediante
horas extras o cualquier otra sugerencia acordada con el empleador.

Pago extra. – En el caso que el colaborador realice jornada en días feriados (debido a la
importancia de su trabajo) se le ofrecerá un pago doble o de lo contrario días de descanso,
siempre y cuando sean ofrecidas por el empleador.

En los días no laborales si realiza el trabajador jornada no recibirá pago extra ni mucho
menos día de descanso.

Explicado ya estos dos puntos podremos identificar qué días serán más beneficiosos y
cuales serán los más perjudiciales.
NOTICIAS DE ECONOMIA:

LAS APACIBLES ALPACAS ANDINAS, PUNTA DE LANZA DEL NEGOCIO TEXTIL PERUANO

La alpaca, es un animal característico y propio de Perú principalmente en Puno, en el cual


encontramos un 85% en el cual habitan más de un millón d ejemplares.

De estos animales se realiza una investigación con fines económicos en el cual se puede
tener un informe sobre los antepasados de la alpaca para saber el tipo de fibra ya que si es
más delgada significara mayor precio para la lana, que ahora está compitiendo frente a las
más cotizadas prendas de cachemir de India y mohair de África del Sur en tiendas de lujo
de todo el mundo.

La lana de la alpaca está generando un aumento en el empleo; un caso de crecimiento


vertiginoso es el Art Atlas, que empezó como pequeño negocio de suéteres hace dos
décadas y ahora diseña, confecciona y exporta miles de prendas cada año, además de
generar trabajo a unas 500 personas mayormente mujeres.

Este boom favorece a 250,000familias que viven directa e indirectamente de la alpaca,


desde modestos pastores hasta grandes industriales.

Por otro lado, la lana de color negro es escasa debido q que el 60% de las alpacas son
blancas, por esta razón es la Pacomarca tiene un programa de “recuperación” de la alpaca
negra.

Asimismo, a pesar de ser este un producto nacional, la demanda interna de este producto
es baja, por lo que el grupo MICHELL promoverá su uso y dará a conocer el universo de la
alpaca que gestiona dos museos en Arequipa y Puno en la que aprovechará la visita de sus
50,000 visitantes al año.

DOMINGO 14 / 07 / 2019

NOTICIAS DE MANAGEMENT:

DIEZ CLAVES PARA SABER SI ES FELIZ EN EL TRABAJO

1. La idea de ir a trabajar te ilusiona: es este el punto en el que te esmeras en desarrollar


tu trabajo de la forma más adecuada posible, llegas de buen humor a la oficina te
despiertas a primera hora y llegas de buen humor a la oficina, o por el contrario la
sola idea de asistir a tu trabajo que causa desgano, pereza.
2. El trabajo fluye a todos nos ha pasado: Este punto nos indica que aquí tenemos
momentos de inspiración máxima, en los que las ideas y los planes de acción llegan a
nosotros, y momentos de bloqueo en los que simplemente no nos podemos
concentrar. Sin embargo, si sueles sentirte con poca inspiración para resolver asuntos
relacionados con tu trabajo, quizá sea momento de replantearte si es momento de
cambiar de aires.

3. Te sientes cómodo con tu equipo: Aquí es donde tus compañeros de trabajo, jefes o
subordinados son un elemento importante para desempeñar un buen trabajo ya que
serán un soporte, y no un obstáculo para alcanzar tus objetivos y los de la empresa.
Mantienes una buena relación con ellos, un vínculo que incluso va más allá de lo
laboral. Puedes apoyarte en ellos y ellos también pueden contar contigo.

4. Crees que tu sueldo es justo: Consideras que tu sueldo se ajusta a tus capacidades y al
nivel de tu compromiso, es decir, que ganas lo que mereces ganar. Por supuesto, esto
no quiere decir que no tengas pretensiones económicas más altas.

5. Aportas más de lo necesario: En el día a día, te sientes motivado para ir más allá de lo
estrictamente necesario. Esto significa que no te conformas con cumplir tus tareas ni
con un horario laboral, sino que siempre aportas algo extra a tu trabajo… sin sentir
que estás sacrificando tu tiempo o tu esfuerzo.

6. Te sientes valorado: Sientes que tu trabajo realmente hace una diferencia en el


objetivo general de la empresa, que aporta un valor especial, y que éste valor es
reconocido por los demás. Sabes que estás aprovechando bien tu talento.

7. Estás comprometido con los proyectos: Los proyectos de la compañía te interesan, o


mejor aún, te apasionan. Te sientes involucrado con ellos en un nivel que va mucho
más allá de lo estrictamente laboral.

8. Consideras tu trabajo una forma de vida: Tu trabajo forma parte integral de tu vida, y
no es sólo una obligación que empieza al entrar a la oficina y termina al llegar a casa.
Asimismo, tu profesión se complementa con tus propósitos personales.

9. Tienes autonomía para tomar decisiones: Te sientes con la libertad necesaria para
tomar decisiones importantes con respecto a tu trabajo. Asimismo, sientes que
cuentas con la autonomía suficiente para llevar a la realidad los proyectos que se
gestan en tu cabeza.

10. Tu trabajo es estable: No sientes que tu empleo peligra; por el contrario, consideras
que tienes un futuro estable, que incluye crecimiento, aventuras y mucho
aprendizaje.

LUNES 15 / 07 / 2019

NOTICIAS DE MANAGEMENT:

CÓMO MANEJAR LA ANSIEDAD EN EL TRABAJO

La ansiedad que se produce en determinados momentos es devastadora si no se sabe


regularizar, disminuir.

Algunas empresas optan por esta alternativa que a la larga provocara un fallo en la
productividad del trabajador que será perjudicial para la compañía a la cual trabaja ya que
el trabajador se verá tan presionado con la realización de sus actividades que optaran por
faltas constantes, olvido, detalles que se dejan pasar y sobre todo conflictos constantes
debido a la fuerte presión que conllevara a la desesperación y hasta un trastorno
emocional, que deberá ser controlado por un especialista.

A continuación, se presentarán una serie de consejos que te ayudarán a sobrellevar mejor


las situaciones que te generen ansiedad laboral:

1. Haz pausas: El nivel de atención promedio en personas trabajando depende del


tipo de actividad; por eso es necesario realizar pausas para poder recargarte de
energías y volver a enfocar la atención.

2. Busca solucionar los problemas lo mejor posible: Las actividades siempre


generarán imprevistos; lo fundamental es saber buscar soluciones de la mejor
forma, con los recursos disponibles.

3. Asume una actitud neutral sobre aquello que no puedes manejar mejor: La palabra
neutral implica una observación consciente sobre los distintos problemas que se
presentan, para tomar perspectiva y dimensión.

4. Habla con una persona de confianza: A veces necesitamos de personas con quien
dialogar, expresar lo que se siente dentro o fuera del trabajo y sacar las emociones
hacia afuera, es una forma de canalizar la ansiedad, el estrés, la decepción y la
frustración que puede invadir a los empleados en ciertos momentos.
5. Comparte tus vivencias o sensaciones con tus superiores o el área de recursos
humanos: Aunque el desgaste de la ansiedad y el estrés que produce parezca que
quitan las ganas de seguir, vale la pena hacer el aporte individual para mejorar la
organización. Prepara puntos principales que deseas transmitir realizándolo
siempre desde una perspectiva constructiva.

También podría gustarte