Está en la página 1de 9

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL

“GUSTAVO URIBE RAMIREZ”


MUNICIPIO DE GRANADA CUNDINAMARCA
NIT. 800.157.431-8 CODIGO DANE 225754000076

GUÍA DE TRABAJO. ÉTICA Y VALORES HUMANOS

DOCENTE: MYRIAM JOHANA GONZALEZ PORTILLA

AREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS ASIGNATURA Ética y valores

Grado: Noveno Periodo: Segundo

TITULO DE LA UNIDAD
“Ciencia para el siglo XXI, un nuevo compromiso”

COMPETENCIA DEL PERIODO:


Determinar los aspectos intelectuales y morales, en la construcción del ser humano.

Competencia cognitiva:
Comprendo los conceptos de prejuicio y estereotipo y su relación con la exclusión, la discriminación y
la intolerancia a la diferencia.

CONTENIDO TEMATICO:
Proyecto de vida
Descubrimientos, y sus impactos a través de la historia.
Descubrimientos y avances científicos recientes.

ACTIVIDADES, METODOLOGIA Y RECURSOS

SE ACTIVIDADES, METODOLOGIA Y FECHA ASPECTOS A SER EVALUADOS


MA RECURSOS
NA
1 Guía 1 Proyecto de vida Semana: 20
de Abril- al Se evaluará la primera actividad del
Desarrollar el formato de proyecto de 24 de Abril proyecto de vida, que junto a la
vida 2. Actividad 1. de 2020 reflexión de los aspectos propuestos
busca la evaluación y mejoramiento
de malos hábitos que afectan su
Metodología:
rendimiento académico actual y por
Desarrollar la actividad 1, que busca que ende su futuro.
los estudiantes reflexiones sobre su
proyecto de vida profesional, y desarrolle
una planeación desde un (PHVA) Evidencia de aprendizaje:
Planear, Hacer, Verificar y Actuar. Actividad 1. De la guía 1. Desarrollo
de la matriz (PHVA) en la guía.
Recursos:
Utiliza el espacio en la guía 1 para el
desarrollo de la los 4 aspectos de la
planeación. Si requiere anexar más hojas
lo puede hacer.

2 Guía 1 Proyecto de vida Para Mi Semana: 27


Proyecto De Vida… Yo Deshecho Mí. de Abril al 01 Se evaluará la segunda actividad del
de Mayo de proyecto de vida en donde debe
Desarrollar el formato de proyecto de 2020 realizar un análisis de las situaciones
vida, Actividad 2. que me afectan y que debo cambiar y
sacar de mi vida para ser mejor
persona.

Metodología:
Evidencia de aprendizaje:
Desarrollar la actividad 2. En donde Actividad 2. De la guía 1. Formato
con lo que debe y quiere cambiar con
Escribe frente o dentro de la imagen, que colores.
quieres sacar o desechar de ti y por qué
coloreándolo con el color que desee.

Cabeza, Corazón, Manos y Pies.

Recursos:

Utiliza el formato de la guía para escribir


y colorear lo que deseas cambiar.

Semana: 04
3 Guía 2. Ciencia para el siglo XXI. Un de Mayo al Se evaluará la primera actividad de la
nuevo compromiso. UNESCO 08 08 de guía 2. En donde debe construir un
Mayo de escrito sobre la reflexión acerca de los
2020 avances científicos, sus relaciones
Objetivo: sociales y económicas. Además debe
Identifica la manera en la que la ética y la construir una caricatura que resuma la
ciencia se relacionan y se afectan postura del texto
mutuamente delimitando los campos de
estudio de las dos actividades y al mismo
tiempo, es capaz de relacionarlos.
Evidencia de aprendizaje:

Metodología:
El trabajo en la guía con palabras
Desarrolla la actividad 1. De la guía en
desconocidas, significado del
donde :
Con el texto anterior diccionario de las mismas, y lluvia de
ideas de lo más relevante del texto.
a. Resalta las palabras desconocidas
Escrito de reflexión acerca de los
b. Busca el significado en el
avances científicos, sus relaciones
diccionario
sociales y económicas.
c. Construye una lluvia de ideas de
lo más relevante del texto Caricatura que resuma la postura del
d. Construye un escrito sobre tu texto.
reflexión acerca de los avances
científicos, sus relaciones sociales
y económicas y por ultimo sus
compromisos con el futuro de la
humanidad.
e. Realiza una caricatura que resuma
la postura del texto
Recursos:
Utiliza la guía 2, para realizar la lectura,
Presentarla en hojas blancas y examen.
(Si puedes reciclar hojas sería positivo)

4 Guía 2. Ciencia para el siglo XXI. Un Semana: 11


nuevo compromiso. UNESCO de Mayo al Se evaluará la segunda actividad de la
20 de Mayo guía en la que el estudiante presentara
Desarrollo de la actividad 2. de 2020 5 cuadros de referencia con los
descubrimientos más relevantes para
la humanidad.
Metodología:
Desarrolla la Actividad 2. Evidencia de aprendizaje:

Consulta y dibuja cuales han sido los 10 Los estudiantes debe presentar 5
últimos avances tecnológicos y cuadros de referencia de los avances
científicos más relevantes, y de esos científicos o tecnológicas más
relevantes para la humanidad teniendo
escoge 5 por su impacto, teniendo en
en cuenta teniendo en cuenta sus
cuenta sus aportes y desventajas en aportes y desventajas además de
cuadros de referencia para cada uno reflexionar sobre cada uno.
Estos cuadros deben ser presentados a
mano.

Recursos:
Utilizar la guía 2, para orientación del
trabajo asignado.
Utiliza hojas de examen, u hojas blancas
para la elaboración los cuadros de
referencia.
Por favor presentar a MANO.

4. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES.

Es importante que los padres de familia acompañen de manera responsable a sus hijos en las actividades
académicas teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
1. Permita que sus hijos resuelvan solitos la guía, ya que está diseñada de acuerdo a las capacidades de
sus hijos teniendo en cuenta el grado.
2. Acompáñelo y ayúdelo en caso de que lo requiera o no entienda alguna indicación o punto de las
guías.
3. No deje para última hora el desarrollo de la guía, ya que se puede sobrecargar de actividades
escolares
4. Enviar al correo electrónico de la docente las evidencias de aprendizaje de su hijo o hija.
5. Disfrute y aprenda junto a su hijo, nunca es tarde para aprender juntos.

Recuerde la vida es muy corta y a veces olvidamos lo importante para dedicarnos a lo urgente como
el trabajo y el dinero.
Esta es la oportunidad para darnos cuenta quienes son nuestros hijitos.

Hasta luego y espero verlos pronto.


Por favor enviar las evidencias del proceso de aprendizajes al correo electrónico de la docente, con las
siguientes características:

DE: ( correo electrónico del acudiente) EJEMPLO: mamitademariana123@gmail.com

PARA: perlajoha81@gmail.com

ASUNTO: (Nombre y apellido del estudiante, grado y asignatura) EJEMPLO: Sara.Prieto.601.Etica

No olvidar el correo al que debe enviar la información:

Docente: Johanna Gonzalez P: perlajoha81@gmail.com

FECHA DE ENTREGA: Del 15 Al 20 De Mayo.

MYRIAM JOHANNA GONZALEZ


PORTILLA

DOCENTE DE AREA DE ETICA Y COORDINACIÓN ACADEMICA.


VALORES
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL

“GUSTAVO URIBE RAMIREZ”. GRANADA CUNDINAMARCA


PROYECTO DE VIDA
AREA: ETICA Y VALORES DOCENTE: MAG. Johanna Gonzalez

NOMBRE: _______________________________ GRADO: Noveno II. Periodo.

PROYECTO 2.
“Encontrando mi proyecto profesional”

Actividad 1. Reflexiona, y desarrolla desde el (PHVA) Planear, Hacer, Verificar y Actuar.

¿Qué he hecho bien?


Metas Claras y Definidas, desde: ¿Qué dificultades he tenido en el
Cuándo vas a terminar tu estudio para lograr lo planeado
bachillerato teniendo en cuenta tus anteriormente?
capacidades y dedicación. Escribe tres estrategias para
En qué año iniciaras una carrera mejorar y cumplir tus metas
técnica, tecnológica o profesional planeadas?
cual es esa carrera que deseas ¿Qué podría hacer diferente en
estudiar y por qué? estos momentos para alcanzar tus
sueños?

P H

Revisiones bimestrales: Ejecutar el Plan de


(cada dos meses) Acción.
¿Cómo voy las estrategias
propuestas para mejorar y
cumplir tus metas
V A ¿Cómo vas a aprobar
este año?
Que tienes que hacer
planeadas? para alcanzarlo (por
Estas haciendo algo periodo y áreas de
diferente para alcanzar tus dificultad)
sueños, si no lo estás Que debes cambiar de
haciendo escribe ¿por tus hábitos diarios para
qué? alcanzar tus sueños
(mínimo 3 aspectos)

Si necesitas anexar hojas, lo puedes hacer sin ninguna dificultad.


PARA MI PROYECTO DE VIDA… YO DESHECHO Mí.

Actividad 2.
Escribe frente o dentro de la imagen, que quieres sacar o desechar de ti y por qué coloreándolo con el
color que desee.
Cabeza (ideas erradas, y malos pensamientos)
Corazón (malos sentimientos y antivalores)
Manos (acciones no deseadas y malas conductas)
Pies (malas experiencias, malos pasos)
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
“GUSTAVO URIBE RAMIREZ”
MUNICIPIO DE GRANADA CUNDINAMARCA
GUIA DE TRABAJO. AREA DE ÉTICA Y VALORES
MAG. M. Johanna Gonzalez Portilla

Grado: Noveno Nombre del estudiante: _________________________________

Guía 2.
Ciencia para el siglo XXI. Un nuevo compromiso.
UNESCO
Objetivo:

Identifica la manera en la que la ética y la ciencia se relacionan y se afectan mutuamente delimitando los
campos de estudio de las dos actividades y al mismo tiempo, es capaz de relacionarlos.

Lee y reflexiona

Todos vivimos en el mismo planeta y formamos parte de la biosfera, reconocemos ahora que nos
encontramos en una situación de interdependencia creciente y que nuestro futuro es indisociable de la
preservación de los sistemas de sustentación de la vida en el planeta y de la supervivencia de todas las
formas de vida. Los países y los científicos del mundo deben tener conciencia de la necesidad urgente de
utilizar responsablemente el saber de todos los campos de la ciencia para satisfacer las necesidades y
aspiraciones del ser humano sin emplearlo de manera incorrecta. Tratamos de recabar la colaboración
activa de lodos los campos del quehacer científico, a saber, las ciencias naturales, como las ciencias
físicas, biológicas y de la tierra, las ciencias biomédicas y de la ingeniería y las ciencias sociales y
humanas.

Todas las culturas pueden aportar conocimientos científicos de valor universal. Las ciencias deben estar
al servicio de la humanidad y contribuir a todas las personas de una comprensión más profunda de la
naturaleza y la sociedad, una mejor calidad de vida y un medio ambiente sano y sostenible para las
generaciones presentes y futuras.

El saber científico ha dado lugar a notables innovaciones sumamente beneficiosas para la humanidad. La
esperanza de vida ha aumentado de manera considerable y se han descubierto tratamientos para muchas
enfermedades. La producción agrícola se ha incrementado enormemente en muchos lugares del mundo
para atender las crecientes necesidades de la población. Está al alcance de la humanidad el liberarse de
los trabajos penosos gracias al progreso tecnológico y a la explotación de nuevas fuentes de energía, que
también han permitido que surgiera una gama compleja y cada vez mayor de productos y
procedimientos industriales. Las tecnologías basadas en nuevos métodos de comunicación, tratamiento
de la información e informática han suscitado oportunidades, tareas y problemas sin precedentes para el
quehacer científico y para la sociedad en general. El avance ininterrumpido de los conocimientos
científicos sobre el origen, las funciones y la evolución del universo y de la vida proporciona a la
humanidad enfoques conceptuales y pragmáticos que ejercen una influencia profunda en su conducta y
sus perspectivas.
Además de sus ventajas manifiestas, las aplicaciones de los avances científicos y el desarrollo y la
expansión de la actividad de los seres humanos han provocado también la degradación del medio
ambiente y catástrofes tecnológicas, y han contribuido al desequilibrio social o la exclusión.

Un ejemplo: el progreso científico ha posibilitado la fabricación de armas muy perfeccionadas, lo mismo


tradicionales que de destrucción masiva como armas nucleares. Existe ahora la posibilidad de solicitar a
una reducción de los dineros asignados a la fabricación de nuevas armas y fomentar la transformación,
de las instalaciones de producción para destinarlas a fines sociales como hospitales o escuelas. Es
urgente tratar de fortalecer la confianza de los ciudadanos en la ciencia, para hacer frente a los
problemas éticos, sociales, culturales, ambientales, de equilibrio entre ambos sexos, económicos y
sanitarios, es indispensable intensificar los esfuerzos interdisciplinarios recurriendo a las ciencias
naturales y sociales.

El fortalecimiento del papel de la ciencia en pro de un mundo más equitativo, próspero y sostenible
requiere un compromiso a largo plazo de todas las partes interesadas, sean del sector público o privado,
que incluya un aumento de las inversiones y el análisis correspondiente de las prioridades en materia de
inversión, y el aprovechamiento compartido del saber científico. La mayor parte de los beneficios y
dineros derivados de la ciencia están desigualmente distribuidos a causa de la pobreza de muchos países
como Colombia. Conforme el saber científico se ha transformado en un factor importante de la
producción de riquezas, su distribución se ha vuelto más desigual, los países que producen más
tecnología y ciencia son muy ricos y los que no la producen son muy pobres.

Es por eso que en el siglo XXI la ciencia debe convertirse en un bien compartido solidariamente en
beneficio de todos los pueblos, que la ciencia constituye un poderoso instrumento para comprender los
fenómenos naturales y sociales y que desempeñará probablemente un papel aún más importante en el
futuro a medida que se conozca mejor la confusión creciente de las relaciones que existen entre la
sociedad y el medio natural, la necesidad cada vez mayor de conocimientos científicos para la adopción
de decisiones que pueden cambiar problemas actuales.

Esta necesidad requiere de la práctica y aplicación de las ciencias de acuerdo con normas éticas
apropiadas, fundadas en un bien común, con el deber de respetar y preservar todas las formas de vida y
los sistemas de sustentación de la vida de nuestro planeta, permitiendo la participación de hombres y
mujeres en todas las actividades relacionadas con la ciencia, además de incluir a otros grupos, como las
personas discapacitadas, los pueblos indígenas y las minorías étnicas, denominados en adelante grupos
desfavorecidos.

Se deben generar otras relaciones entre la ciencia y la sociedad para resolver problemas mundiales como
la pobreza, la degradación del medio ambiente, la insuficiencia de los servicios de salud pública y la
seguridad del suministro de alimentos y agua, especialmente en relación con el crecimiento
demográfico.

Todo esto con el propósito de que los gobiernos, la sociedad civil y el sector de la producción asuman un
compromiso firme con la ciencia, y de que los investigadores científicos asuman un compromiso
igualmente firme en pro del bienestar de la sociedad y el futuro de las nuevas generaciones que van a
habitar este mundo.

Actividad 1.

Con el texto anterior

a. Resalta las palabras desconocidas


b. Busca el significado en el diccionario
c. Construye una lluvia de ideas de lo más relevante del texto
d. Construye un escrito sobre tu reflexión acerca de los avances científicos, sus relaciones sociales
y económicas y por ultimo sus compromisos con el futuro de la humanidad.
e. Realiza una caricatura que resuma la postura del texto

Presentarla en hojas blancas y examen. (Si puedes reciclar hojas sería positivo)
Actividad 2.

1. Consulta y dibuja cuales han sido los 10 últimos avances tecnológicos y científicos más
relevantes, y de esos escoge 5 por su impacto, teniendo en cuenta sus aportes y desventajas en
cuadros de referencia para cada uno
Por favor presentar los 5 cuadros de referencia a MANO.

Invento o descubrimiento (dibujo)

Características del invento

Aportes a la humanidad Desventajas sociales, ambientales o


sociales
Reflexión personal sobre este.

También podría gustarte