Está en la página 1de 3

Universidad Politécnico Grancolombiano

Fundamentos de la Psicología

Ensayo – Entrega semana 7

Rodríguez Navas Lady Jhojana Cód. 2011023712

Tutor

Rodriguez Riveros Oscar Javier

Junio de 2020
EL CEREBRO

LA MAGIA DE MI CABEZA

Uno de los órganos más complejos de nuestro cuerpo es el cerebro, gracias a este

logramos hacer diversas tareas, nos permite pensar, hablar, razonar y también nos ayuda a sentir

emociones en nuestras vidas. Hablar de él en la actualidad no es fácil, ya que a partir de los años

no se ha evolucionado mucho en el estudio de este tema, sabemos que el ser humano no ha

podido potenciar toda la capacidad de su cerebro, y que su funcionalidad está basada en las

experiencias vividas y las respuestas que generamos, y es que dichas respuestas las hemos

aprendido a través de nuestro quehacer.

Cuando estábamos en la infancia, nos hablaban del estudio del cuerpo humano, y nunca

pasamos a observar detalladamente su funcionalidad. Hoy al leer, interiorizar y estudiar más del

tema, encuentro la importancia que tiene nuestro cerebro en el actuar del ser humano, el

comportamiento de los diferentes lóbulos, y los puntos importantes que se localizan en él. Saber

que el entendimiento, los recuerdos y nuestras reacciones parten de él. Todas, las cosas que

recepcionamos y aprendemos, son guardadas como archivos en cada rincón de este órgano, y

que, a partir de este, salen las diferentes conductas a las situaciones en que nos enfrentamos. Las

cuatro dimensiones que conforman el cerebro, como órgano central del sistema nervioso,

muestran una funcionalidad. El lóbulo frontal, es el encargado de darnos las respuestas, el sabor

y las diferencias sensaciones emotivas. El lóbulo occipital, es el archivo de imagines, conserva e

identifica todos lo que vemos. El lóbulo parietal, recepción todas las reacciones censo-motoras,

la identificación de los números y junto al lóbulo temporal, guardan el entendimiento y los

recuerdos. El saber que todas las personas diestras, potencializan el hemisferio izquierdo y las
personas zurdas, el hemisferio derecho. Y que muchas de las enfermedades, que tienen que ver

con depresiones, olvidos, afectaciones de movimientos, habla y de conocimiento parten de una

afectación a él.

En conclusión, siempre hemos estado equivocados al darle expresiones emotivas a

nuestros órganos, pues desde pequeños aprendimos que el corazón es el símbolo del amor, que

las manos son un signo de amistad, que los brazos la hermandad, nuestra boca de alegría y la

sabiduría está en la cabeza. Pero todas estas acciones y emociones parten del órgano que es el

administrador de nuestro ser, el que aún no aprovechamos en su totalidad, el que descuidamos

constantemente y el encargado de regular nuestra existencia.

Este es EL CEREBRO, al que muchas veces maltratamos con diversos vicios, trasnochas

injustificadas y golpes innecesarios. Al que poco alimentamos de experiencias nuevas, de

lecturas agradables, juegos matemáticos y descansos oportunos. Al que deberíamos darle muchas

experiencias amorosas, momentos de alegría y espacios de libertad que maduraran nuestro vivir.

Bibliografía

Molla. M, (2009). Lóbulos del cerebro. Recuperado de

https://medicoplus.com/neurologia/lobulos-del-cerebro

Maragall, F. (2020). ¿Cómo es y cómo funciona nuestro cerebro?. Recuperado de

https://blog.fpmaragall.org/como-es-y-como-funciona-nuestro-cerebro

También podría gustarte