Está en la página 1de 26

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DEDICADA A

LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE REPLICAS DE ESCULTURAS MUISCAS


EN LA LOCALIDAD DE CHAPINERO CULTURA PERDIDA S.A.S
CULTURA PERDIDA S.A.S

BORDA CÁRDENAS CAMILO ANDRÉS,


VELÁSQUEZ VARGAS MARIA CAMILA

I.E.D TOMAS CARRASQUILLA


ADMINISTRACIÒN EMPRESARIAL
BOGOTA
2017
CULTURA PERDIDA S.A.S

ROSA GARZÓN

I.E.D TOMAS CARRASQUILLA


ADMINISTRACIÒN EMPRESARIAL
BOGOTA
2017
NOTA DE ACEPTACIÓN

________________________

Presidente de jurado

________________________

Jurado

Bogotá D.C 17-11-17


AGRADECIMIENTOS

Damos gracias primeramente a la profesora Roza Garzón por su gran dedicación y paciencia,
agradecemos a nuestros padres por su apoyo incondicional. Al maestro escultor Daniel Fernando
Duque de Zipaquirá, por la colaboración y enseñanza en la elaboración de las réplicas de
esculturas Músicas.
Agradecemos a todos aquellos que contribuyeron con el estudio para la creación de esta empresa.
RESUMEN
Cultura Perdida S.A.S es una idea de negocio que busca elaborar y comercializar réplicas de
esculturas Muiscas. El estudio busca solucionar una problemática de la sociedad que se
reconoció a partir de una encuesta donde se preguntaba sobre la identidad cultural indígena que
tienen los bogotanos.
Se concluyó que a través de la comercialización de réplicas esculpidas en piedra de sal, se
atraerá la atención de la población objetivo.

Palabras clave: Muiscas, Cultura, Indígena, Piedra de Sal, Esculturas, Identidad.


ABSTRAC
Cultura Perdida S.A.S is a business idea that seeks to develop and market replicas of Muiscas
sculptures. The study seeks to solve a problem of society that was recognized from a survey
questioning the indigenous cultural identity of Bogota citizens.
It was concluded that through the commercialization of replicas sculpted in salt stone, the
attention of the target population will be attracted.

Key words: Muiscas, Culture, Indigenous, Salt Stone, Sculptures, Identity.


CONTENIDO
1. OBJETIVOS
1.1 Objetivo General
1.2 Objetivos específicos
2. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
2.1 Misión
2.2 Visión
2.3 Principios
2.4 Valores Institucionales
2.5 Políticas de venta
2.6 Responsabilidad Ambiental de la idea de negocio
2.6.1 Expectativas y análisis de cómo influye la idea de negocio en la población objetivo
2.6.2 Responsabilidad social que tiene como empresario
3. ESTUDIO DE MERCADO
3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1.1 Descripción del Problema
3.2 MARCO DE REFERENCIA
3.2.1 Marco Teórico
3.2.2 Marco Conceptual
3.2.3 Marco Espacial
3.2.4 Marco Temporal
3.2.4 Marco Temporal
3.3 ASPECTO METODOLÓGICOS
3.3.1 Diseño Encuesta
3.3.2 Tabulación Análisis y Graficas
3.3.3 Conclusiones de la Encuesta
3.4 PLAN COMERCIAL
3.4.1Competencia - DOFA
3.4.2 Usuarios
3.4.3 Análisis de oferta y demanda
3.4.4 Estrategias de venta
3.4.5 Producto o Servicio
3.4.6 Precio
3.4.7 Plaza o Distribución
3.4.8 Promoción y Publicidad
3.4.9 Plan Promocional
3.5 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
4. ESTUDIO TÉCNICO
4.1 TAMAÑO DEL PROYECTO
4.1.1 VARIABLES QUE DETERMINAN EL PROYECTO
4.2 LOCALIZACIÓN
4.3 PROCESO DE PRODUCCIÓN
4.4 IDENTIFICACIÓN DE LOS INSUMOS
4.4.1 Principales
4.4.2 Secundarios
4.5 OBRAS FÍSICAS
4.5.1 Explicación del Plano
4.6. ASPECTOS ORGANIZACIONALES
4.6.1 ASPECTOS JURÍDICOS
4.6.1.1 Requisitos legales (fotos)
4.6.1.2 Minuta de Constitución (máximo 2 hojas)
4.6.1.3 Acta de Constitución (máximo 2 hojas)
4.7 RECURSOS HUMANOS
4.7.1 Departamentalización por Funciones-Organigrama
4.7.1.1 Departamento administrativo
4.7.1.2 Departamento financiero
4.7.1.3 Departamento comercial
4.7.1.4 Departamento de producción
4.8 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
5. ESTUDIO FINANCIERO
5.1 INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS
5.2 PRESUPUESTOS DE COSTOS OPERACIONALES
5.3 DISTRIBUCION DE COSTOS (Punto de equilibrio)
5.4 CAPITAL DE TRABAJO
5.6 ESTADOS FINANCIEROS
5.7 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO FINANCIERO
CONCLUSIONES GENERALES
ANEXOS: Soportes de dónde sacaron balance, adjuntar comprobantes, PYG, libros contables
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÒN

En Colombia existían más de 480 mil tribus indígenas, que se repartían entre aproximadamente
81 etnias diferente, con 64 distintas lenguas habladas. Entre tanta riqueza cultural nuestra
población actual colombiana no reconoce ni la mínima parte de estás.
Por el contrario la cultura actual de los colombianos está invadida por tendencias e ideas
extranjeras como por ejemplo (música, forma de vestir, ideologías, creencias religiosas y
espirituales, etc.), los colombianos han olvidado su origen y por tal motivo se hace difícil
reconocer su patriotismo.

Es inaceptable para los colombianos que no sientan patriotismo, aún más que olviden los
orígenes de esté, la lucha por la independencia y las constantes guerras que tuvieron que vivir las
tribus indígenas para mantenerse en una colonización que buscaba devastar con toda creencia
que consideraron diferente, y la importancia que tuvieron en la construcción del Estado social de
Derecho en Colombia.

.
1. OBJETIVOS

1.1​ ​OBJETIVO GENERAL


Cultura Perdida S.A.S comercializara réplicas de esculturas Muisca retratando su simbología,
toda su creencia y cultura con el fin de crear conciencia e identidad indígena en los bogotanos.
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
*Dar un valor agregado utilizando piedras de sal para el tallado.
*Fomentar el amor y reconocimiento hacia las raíces muiscas.
*Reconocer la importancia de la cultura Muisca en toda la región de la sabana, que fue su
principal territorio durante cientos de años.
*Dar a conocer sus creencias por medio de una escultura llamada “El guardián de la chicha”.
*Que cada escultura replicada despierte conocimiento y sentir en el comprador.

2. FILOSOFIA INSTITUCIONAL
2.1 MISIÓN

Cultura Perdida S.A.S buscamos traer a la sociedad colombiana contemporánea los


conocimientos espirituales, artísticos y culturales de la tribu indígena Muisca, principalmente en
la ciudad de Bogotá. Generando un efecto positivo y de acogimiento hacia esta tribu que ha
tenido una gran relevancia en nuestro país.

2.2 VISIÓN

Para el año 2025 buscamos ser reconocidos a nivel local en la ciudad de Bogotá y expandirnos a
nivel nacional asistiendo a diferentes ferias artesanales en el país comercializando y dando a
conocer la cultura Musica.

2.3 PRINCIPIOS
Nuestra empresa cuenta con un código de ética y moral que siempre debe prevalecer sin importar
las circunstancias, esto ayuda a regir la conducta individual, colectiva y profesional de cada
trabajador sin importar el cargo que tenga.
Los trabajadores deben tener una sana convivencia y una relación de confianza, transparencia,
honestidad y compañerismo, estas premisas fundamentales se consolidan conceptualmente en el
presente código el cual es la carta de navegación.
Cada trabajador individualmente debe velar por el bienestar general y el del cliente, debe
preocuparse por prestar un servicio de calidad, y su objetivo profesional es aportar su talento
para el crecimiento de la empresa.

2.4 VALORES INSTITUCIONALES


La responsabilidad, la integridad, el respeto y la empatía son nuestros principales valores.
Creemos que la responsabilidad es la entrega, la dedicación y el mayor esfuerzo por conseguir y
cumplir los objetivos de la empresa, con un buen manejo de los recursos, los horarios y el
entorno.
La integridad para nosotros es la forma de actuar coherentemente con lo que pensamos y
decimos, siempre procuramos que cada acto que hacemos sea en base a nuestra moral.
Todos los trabajadores sin importar el cargo, debemos respetar los derechos de nuestros
compañeros y el de los clientes, conscientes de que este valor es el necesario para establecer las
sanas relaciones interpersonales con nuestros compañeros y los clientes.
Y por ultimo pero no menos importante está el comprender a nuestra contraparte. La empatía es
fundamental para nosotros ya que gracias a esta somos capaces de entender a nuestros
compañeros, "ponemos en sus zapatos" y podemos evitar juzgarnos y rechazarnos.
Para nosotros cada persona, ya sea el trabajador o cliente, es un tesoro que hay que cuidar,
respetar y ayudar.

2.5 POLITICAS DE VENTA

Las siguientes políticas son para informar y dar claridad a los clientes.
1. Al momento de realizar una compra se respetaran los precios establecidos para los
productos.
2. Para los trabajos que involucran la realización de productos personalizados que llevan un
periodo de tiempo, se requiere el abono del 60% o si el cliente lo desea, lo puede dejar
cancelado.
3. Si se ha realizado un pedido de un producto personalizado, cuenta con 30 días hábiles
(después de la fecha de entrega establecida) para recogerlo, después de haber pasado
dicho tiempo, la empresa no genera devoluciones.
4. La empresa o el establecimiento solo recibe pagos con efectivo.
5. Se dará un descuento del 20% por mercancía defectuosa.
6. En caso de que la mercancía comprada salga defectuosa cuenta con 24 horas para realizar
el reclamo, después de haber pasado este periodo de tiempo, no se acepta devolución.

2.6 RESPONSABILIDAD AMBIENTAL QUE TIENE LA IDEA DE NEGOCIOS


En nuestra empresa orientamos nuestros procesos y actividades, hacia el respeto del medio
ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación, racionalizando el uso de
recursos naturales, implementando mejoras continuas para potencializar nuestro impacto
positivo, siempre cumpliendo la legislación y otros requisitos aplicables al tema. Buscamos
estrategias para innovar y lograr la generación de valor agregado, sustentabilidad y ventajas
competitivas.
Generamos estrategias para minimizar nuestro impacto ambiental, por esta razón en nuestros
productos usamos materias primas que permitan su degradación en un tiempo más acelerado o
que no generen ninguna contaminación al medio ambiente.
Realizamos nuestras actividades sin perjudicar a las futuras generaciones, con el correcto uso de
recursos necesarios para nuestras actividades directas, como lo son el consumo del agua, la luz,
el papel, el uso responsable de los medios de transportes, la generación y manejo de la basura,
etc. Generamos internamente un ambiente de trabajo ético y favorable, estimulante, seguro, en el
que todos sus miembros interactúen bajo bases justas de integridad y respeto, propiciando su
desarrollo humano.

2.6.1 Expectativas y análisis de cómo influye la idea de negocio en la población objetivo


La tribu indígena Muisca no cuenta con el suficiente reconocimiento por parte del gobierno y la
sociedad Colombiana, específicamente en la zona de la cordillera Oriental donde se asentaron
durante numerosos siglos.
A pesar de que han surgido grupos de personas buscando reconocimiento por medio de
fundaciones, la sociedad colombiana sigue ignorando lo importante que es esta cultura para
nuestro patrimonio nacional.
Esperamos que las personas que compren nuestras replicas talladas en piedra de sal adquieran el
interés y le den el reconocimiento a la cultura Muisca.

2.6.2 Responsabilidad social que tiene como empresario


El respeto hacia toda la comunidad de empleados, clientes y personas del común, la entrega y
dedicación para que la sociedad sea cada vez mejor, es un trabajo de todas las personas que están
presentes en ella.
Nuestra empresa incentiva a los trabajadores para un crecimiento de valores y un desarrollo de
una ética incorruptible. Nuestro aporte a la sociedad es temporalmente a pequeña escala, pero a
medida que la empresa se desarrolle, este en expansión y crecimiento, se buscaran mejores y
mayores formas para contribuir a la sociedad.

3. ESTUDIO DE MERCADO
3.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1.1 Descripción del Problema
Hay demasiadas tendencias y modas extranjeras que influencian a los bogotanos, esto genera una
pérdida de la identidad patriótica. Uno de los lugares más afectados por esté bombardeo de
tendencias extranjeras, es la localidad de chapinero.

3.1.2 Formulación del Problema


¿La población habitante o circundante de la localidad de chapinero está interesada en comprar
réplicas de esculturas muiscas elaboradas en piedra de sal qué enseñan sobre esta cultura?

3.2 MARCO DE REFERENCIA


3.2.1 Marco Teórico
En el altiplano cundiboyacense se asentó aproximadamente en el siglo IV d.c un pueblo indígena
al cual se le reconoce con el nombre Muisca,

3.2.2 Marco Conceptual


3.2.3 Marco Espacial
Cultura Perdida S.A.S, empresa dedicada a la fabricación de réplicas de esculturas Muiscas, la
tienda principal estará ubicada en Chapinero la localidad No 2 del Distrito Capital de Bogotá. Se
encuentra en el oriente de la ciudad, es una de las localidades con el más fácil acceso, además
está muy cerca del centro de la capital, es un sector completamente urbano y se caracteriza por
ser un área de buena industria con un importante centro de comercio y servicios.

3.2.4 Marco Temporal


Este proyecto se viene realizando hace aproximadamente dos años, para el beneficio de las
personas de la localidad de Chapinero.

3.3 Diseño Metodológico

3.3.1 Hipótesis de primer grado


Las réplicas de esculturas Muiscas serán los productos que van a querer adquirir en la localidad
de Chapinero, ya que estos productos se darán a conocer como innovadores y de buena calidad,
satisfaciendo así la necesidad de la búsqueda de identidad cultural.

3.4 Aspectos metodológicos

3.4.1 Diseño de encuesta


Cultura Perdida S.A.S busca por medio de una encuesta, respuestas sobre la viabilidad del
proyecto, como sería aceptado por la comunidad y cuales son la necesidad de ellos, basados en
estos datos buscar elaborar el mejor plan estratégico para satisfacer a los clientes y que el
producto sea llamativo y de buena calidad.
Encuesta

Cultura Perdida S.A.S

"Nos interesa tu opinión, por eso es importante para nosotros que nos hagas el favor de responder
esta encuesta"

¿Ha tenido la oportunidad de ir a una feria artesanal?


*

No

¿Le gustan los accesorios con una temática indígena muisca? como lo son tótems, esculturas,
amuletos.
*

No

¿Se mantiene informado de donde y cuando se realizan las ferias artesanales?


*

No

¿Entre estos tipos de artesanías alusivas a la cultura indígena muisca colombiana, cual le interesa
más?
*

Tótems de animales

Figuras de animales

Esculturas alusivas a esta

Portarretratos

Lámparas
Otra…
¿Entre estos valores cual es el presupuesto que usted invertiría en la compra de una artesanía
indígena?
*

$10.000 o más

$20.000 o más

$40.000 o más

$60.000 o más

¿Apoyaría usted una empresa colombiana dedicada a retratar la cultura indígena colombiana en
artesanías de piedra de sal, con el objetivo de recordar e inmortalizar las creencias de nuestros
ancestros?
*

No

¿Conoce usted un lugar en Bogotá donde vendan artesanías? Si su respuesta es afirmativa por
favor escriba el lugar.
Texto de respuesta corta

¿A lo largo de su vida a cuantas ferias artesanales a asistido?


*

Ninguna

2 o menos

5 o menos

10 o menos

¿Sabe usted algo la cultura Indígena muisca ?


*

No

¿Trabajaría para una fábrica de artesanías colombianas?


No

Tal Vez

¿Cuál de estos Nombres le llama más la atención?

Arte Indígena

Cultura Perdida

¿Entre estos materiales, cual prefiere usted para que sea el material de las artesanías?
*

Madera

Lana

Barro

Piedra de sal

¿Qué opina usted de esta idea?


*

3.4.2 Tabulación análisis y gráficas


3.4.3 Conclusiones de la encuesta.
La encuesta nos permite conocer las preferencias y gustos de la población objetivo, y de este
modo ayudarnos a diseñar productos de acuerdo a dichas preferencias y gustos, es decir, un
producto que satisfaga las necesidades de dicha población
Así mismo, nos permitirá determinar la factibilidad de lanzar una empresa de, debido
principalmente a la conclusión que se obtuvo de que las mujeres conforman el público objetivo,
al momento de adquirir una prenda de ropa precolombina se fijan más en los diseños y modelos,
y en lo bien que pueda quedar una prenda.
Y finalmente, nos ayudó a determinar nuestro pronóstico de ventas, al conocer cuántas
personas les gusta la ropa hecha en Colombia, cuantas estarían dispuestas a probar una nueva
innovación de ropa precolombina.

También podría gustarte