Está en la página 1de 7

Alejandra Fernandez Cruz 201420418

Gestión de Mantenimiento
NOMBRE: Alejandra Fernández Cruz
CODIGO: 201420418

TAREA 1: CONCEPTUALIZACIÓN
1. Época de los grandes personajes de Florencia. ¿Quiénes se destacaron?
Rta:
Florencia fue un semillero de las artes en el Renacimiento
Pintores:
Vasari: Considerado uno de los primeros historiadores del arte, es célebre por sus
biografías de artistas italianos, colección de datos, anécdotas, leyendas y curiosidades
recogidas en su libro Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos
(Le vite de' più eccellenti pittori, scultori, e architettori italiani, da Cimabue insino a'
tempi nostri 1550; segunda edición ampliada en 1568). Se le atribuye el haber acuñado
el término Renacimiento.
- Giovanni Boccaccio: Los trabajos de Boccaccio incluyen el "Filocolo", su primer
trabajo escrito en torno al 1340, el "Ameto", "Amorosa Visione"; el "Teseide",
probablemente del año 1341, es el primer trabajo artístico en octava rima. El "Ninfale
Fiesolano", un poema corto en octava rima, es el mejor, por estilo y por originalidad,
entre los trabajos de menor importancia de Boccaccio. El "Vita di Dante" (del 1364
circa), basado principalmente en las informaciónes recolectadas por los contemporáneos
de Dante, sigue siendo una de las mejores obras sobre la vida del poeta.
- Durante Alighieri: Los estudios primarios de Dante fueron principalmente en
retórica, gramática, filosofía, literatura y teología. Fue un disciple de Brunetto Latini,
que influenció fuertemente su crecimiento cultural. después de la muerte de Bice di
Folco Portinari, amada por Dante, él empezó a estudiar filosofía y teología en
profundidad, también atendiendo a unas de las asociaciones culturales florentinas, que
proporcionaban lecciones principalmente sobre Aristotle y San Tomás. El propósito
principal de Dante con la Commedia era predicar la necesidad de una renovación moral
y religiosa para todos, para estar pronto para la vida después de la muerte y ascender al
cielo, ahorrados por el eterno. Dante actúa como profeta que habla en nombre de dios a
la humanidad entera.
ENTRE OTROS: Pontormo, Andrea del Sarto, Fra Bartolommeo, Miguel Ángel,
Rafael, Leonardo da Vinci, Perugino, Signorelli, Girlandaio, Masaccio, Giotto,
Botticelli, Andrea Verrochio, Fraangelico, Filippino Lippi y Piero della Francesca.
Alejandra Fernandez Cruz 201420418
Gestión de Mantenimiento
Escultores:
- Leonardo da Vinci: fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la
vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,3 artista, botánico, científico,
escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió
acompañado de Francesco Melzi,4 a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.2
Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el pintor florentino
Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en
Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma,
Bolonia y Venecia, y pasó sus últimos años en Francia, por invitación del rey
Francisco I.

- Giacomo della Porta: fue un escultor y arquitecto italiano que trabajó en muchos
edificios importantes en Roma, incluyendo la Basílica de San Pedro de la Ciudad
del Vaticano.

ENTRE OTROS: Giovanni da Bologna, Miguel Ángel, Desiderio, Donatello,


Giotto y Antonio Pollaiuolo.
Arquitectos:
Arnolfo Di Cambio: fue un arquitecto y escultor florentino. Su obra arquitectónica
incluye el proyecto de la catedral de Santa María del Fiore, en Florencia (1294) y la
Basílica de Santa Cruz, en la misma ciudad; y la catedral de Orvieto en Italia. Entre sus
obras más destacadas como escultor se encuentran el Monumento al cardenal Annibaldi
(1276); la Estatua de Robert Anjou (1277); la Fuente de los Sedientos, en Perugia,
Italia; la Tumba del cardenal de Braye, en San Domenico, Orvieto, Italia (1282); y el
Monumento al papa Bonifacio VIII en el Museo de la Opera del Duomo, Florencia.
ENTRE OTROS:Vasari, Miguel Ángel, Sangallo, Bramante, Leonardo da Vinci,
Brunelleschi, Alberti, Giotto, Filarete.
Escritores: Dante, Poliziano, Leonardo da Vinci, Boccaccio y Maquiavelo
También cabe destacar la gran importancia que recibe la ciudad por la creación de la
perspectiva lineal, que da forma a numerosas obras contenidas en ella.
2. Inicio de la Imprenta. A quién se tribuye el invento.
Rta: Johann Gutenberg inventó la imprenta moderna a mediados del siglo XIV.
Aunque ya los romanos 400 años a.C. utilizaban moldes de arcilla y los chinos en el
siglo XI utilizaban piezas de porcelana para hacer reproducciones. En europa, durante la
baja edad media se utilizaba la xilografía para imprimir carteles y panfletos.
3. Hecho importante sucedido en 1453
RTA: La caída de Constantinopla supuso el fin del último vestigio del Imperio
Romano de Oriente o también conocido como el Imperio Bizantino. Tras la toma de la
Alejandra Fernandez Cruz 201420418
Gestión de Mantenimiento
ciudad en el año 1453 por parte de los turcos otomanos dio lugar al comienzo de una
nueva era, la Edad Moderna.
4. Hecho destacado del 12 de octubre de 1492.
Rta: "Descubrimiento de América" al acontecimiento histórico que comenzó el 12 de
octubre de 1492, con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal
Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla, la cual había partido del
Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y que, tras cruzar el océano Atlántico,
llegó a una isla del continente americano, Guanahaní, a lo que creía que era la India.
Este acontecimiento constituye uno de los momentos fundamentales de la historia
universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado
independientemente desde el origen de la humanidad, lo cual cambió el rumbo de la
historia.
5. Hecho importante del 31 de octubre de 1517
Rta: Martín Lutero clavó sus 95 famosas tesis en una iglesia de Wittenberg el 31 de
octubre de 1517. En un mundo en el que la gente pagaba por el perdón de sus pecados,
sus ideas eran muy radicales.
6. Publicación de la obra “Sobre las revoluciones de los orbes celestes”. Autor y
año de la primera edición.
Rta: En su obra De revolutionibus orbium coelestium (Las revoluciones de las esferas
celestes), publicada justo antes de su muerte, el astrónomo polaco Nicolás Copérnico
(1473-1543), sostenía que el sol era el centro del universo y que la Tierra se movía en el
cielo como un planeta más. Año de publicación 1544
7. Publicación de la obra “Diálogo sobre dos nuevas ciencias”. Autor y año de la
primera edición.
Rta: es el último libro escrito por Galileo Galilei, publicado en el año 1638
8. Publicación de la obra “Las armonías del mundo”. Autor y año de la primera
edición.
Rta: Es una ópera en cinco actos con música de Paul Hindemith y libreto en alemán
del propio compositor. El título de la ópera procede de Harmonices Mundi del
astrónomo Johannes Kepler (1571-1630) quien es el personaje central de la ópera.
Hindemith usó el sistema planetario como una metáfora de sus propios arreglos
musicales de la escala cromática. Se estrenó el 11 de agosto de 1957 en el
Prinzregententheater de Múnich.
9. Años importantes para la primera publicación de las Leyes del Movimiento.
Nombre la obra y autor.
Rta: Partiendo de sus estudios, Newton desarrolló la dinámica, ciencia que trata de las
relaciones entre las fuerzas y los movimientos que éstas originan. En la segunda sección
Alejandra Fernandez Cruz 201420418
Gestión de Mantenimiento
de los Principios matemáticos de la filosofía natural (1687), publicados por la
insistencia (y con la financiación) de su gran amigo y astrónomo Edmond Halley,
Newton estableció, tras una serie de definiciones, los tres «axiomas o leyes del
movimiento
10. Inicios de la máquina de vapor. ¿Qué época se propicia con este desarrollo
tecnológico?
Rta: La primera máquina de vapor fue desarrollada en 1633. Se atribuye su creación a
Eduard Somerset. Pero quien inventó la máquina de vapor que realmente revolucionó
al mundo, fue el ingeniero escocés James Watt.
11. Invento del telégrafo. Inventores y año de inicio de aplicaciones.
Rta: Fue Joseph Henry quien en 1829 construyó el primer telégrafo. Sin embargo, la
persona que le dio gran impulso fue el estadounidense Samuel Morse (1791-1872),
quien inventó un código que lleva su nombre.
11. Primera publicación de “El Manifiesto”. Autores y año.
Rta: El Manifiesto del surrealismo (Manifeste du surréalisme), más adelante conocido
como Primer manifiesto del surrealismo es un texto publicado el 15 de octubre en
1924 por André Breton. Originalmente redactado como un prefacio para el libro
Poisson soluble, cobró vida e importancia propias
12. Primera publicación de “EL Origen de las especies”. Autor y año.
Rta: es un libro de Charles Darwin publicado el 24 de noviembre de 1859,
considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento
de la teoría de la biología evolutiva.
13. El motor del ciclo Otto. Año e inventor
Rta: Es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión interna de
encendido provocado por una chispa eléctrica (motores de gasolina, etanol, gases
derivados del petróleo u otras sustancias altamente volátiles e inflamables). Inventado
por Nicolaus Otto en 1876, se caracteriza porque en una primera aproximación teórica,
todo el calor se aporta a volumen constante.
14. El motor del ciclo Diésel. Año e inventor
Rta: El motor diésel fue inventado en 1893 por el ingeniero alemán Rudolf Diesel,
empleado de la firma MAN, que por aquellos años ya estaba en la producción de
motores y vehículos de carga de rango pesado.
15. Año de publicación de la Ley Cero de la termodinámica.
Rta: El primer principio de la termodinámica fue propuesto por Nicolas Léonard Sadi
Carnot en 1824
Alejandra Fernandez Cruz 201420418
Gestión de Mantenimiento

16. Año de publicación de la Primera Ley de la termodinámica


Rta: El primer principio de la termodinámica fue propuesto por Nicolas Léonard Sadi
Carnot en 1824
17. Año de publicación de la Segunda Ley de la termodinámica
Rta: Rudolf Julius Emmanuel Clausius, seguidor de la obra de Carnot, fue el primero
que estableció las ideas básicas de la segunda ley de la termodinámica (en 1850) y el
concepto de entropía (1865)
18. Año de publicación de la Tercera Ley de la termodinámica
Rta: En 1911, Max Planck formuló la tercera ley de la termodinámica como una
condición para la desaparición de la entropía de todos los cuerpos a medida que la
temperatura tiende a cero absoluto
19. Hechos destacados de William Thomson.
Rta: William Thomson, Lord Kelvin, fue un físico y matemático británico. Es
especialmente conocido por haber desarrollado la escala de temperatura Kelvin.
20. Hechos destacados de William John Macquorn Rankine
Rta: fue un ingeniero y físico escocés. Junto con Rudolf Clausius , William Thomson
(Lord Kelvin), fue uno de los pioneros de la termodinámica, enfocándose
particularmente en la primera de las tres leyes de esta rama de la Física.
21. Hechos destacados Ludwig Boltzmann
Rta: Boltzmann fue un científico austríaco que hizo importantes aportes en teoría
cinética de los gases. Fundó la mecánica estadística al combinar métodos estadísticos
con leyes deterministas. Postulaba la existencia de los átomos en una época en que la
teoría atómica aún no había sido aceptada.
22. Hechos destacados James Clerk Maxwell
Rta: El mayor aporte que hizo James Clerk Maxwell a la ciencia fue la Teoría
Electromagnética, la cual es utilizada hasta hoy en día. Esta teoría propone que luz,
magnetismo y electricidad son parte de un mismo campo, llamado electromagnético, y
en el que se mueven y propagan en ondas transversales.
25. Hechos destacados Sadi Carnot.
Rta: Fue un destacado físico francés que realizó importantes aportes en el campo de la
termodinámica. Determinó de manera teórica la fracción de energía que se convertía en
trabajo en una máquina a vapor.
Alejandra Fernandez Cruz 201420418
Gestión de Mantenimiento

26. Inventor del teléfono. Año


Rta: fue Antonio Meucci en vez de Alexander Graham Bell quien inventó el teléfono.
Reconoció además que Meucci demostró y publicó su invento en 1860 y concluye con
un reconocimiento a su autoría en dicha invención.
27. Invento de la radio. Controversia. Inventor. Año.
Rta: el verdadero inventor de la radio, aunque fue Guglielmo Marconi (1874-1937)
quien presentó la patente en 1904. Como consecuencia, en 1909, Marconi recibió el
Premio Nobel de Física por su contribución a la telegrafía sin hilos.
29. Invento de las proyecciones cinematrográficas.
Rta: Los hermanos franceses Auguste y Louis Lumière son conocidos históricamente
como los precursores de la auténtica cinematografía por realizar las primeras
proyecciones de imágenes en movimiento conocidas en el mundo
31. Fechas memorables:
4 de julio de 1776: independencia de EEUU
28 de julio de 1914: Terror Blanco Rusia
25 de octubre de 1917 La fecha 25 de octubre de 1917 corresponde al calendario
juliano vigente en la Rusia zarista, después abolido por el nuevo Gobierno bolchevique
11 de noviembre de 1918 También conocido como el Armisticio de Compiègne por el
lugar donde fue firmado a las 5:45 por el mariscal francés Foch, entró en vigor a las
11:00, hora de París, el 11 de noviembre de 1918 y marcó una victoria para los aliados
y una derrota para Alemania, aunque no formalmente una rendición.
32. Invento del transistor.
Rta: El 17 de noviembre de 1947, los físicos estadounidenses Bardeen, Brattain y
Shockley empezaron a ponerlo en marcha. Recibirían el Premio Nobel por ello. Aunque
el invento "oficial" del transistor se produjo en 1947, tuvo varios antecedentes
33. Proyecto del Genoma Humano.
Rta: El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto internacional de
investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares
de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar todos los genes de
un genoma humano promedio desde un punto de vista físico y funcional,
34. ¿Qué es la tecnología 5G?
Alejandra Fernandez Cruz 201420418
Gestión de Mantenimiento
Rta: la red 5G es la evolución de las redes inalámbricas 4.5G (LTE), en la que además
de conseguir una menor latencia (tiempo de respuesta al enviar y recibir paquetes de
datos), se aumenta la capacidad de comunicación simultánea entre dispositivos así
como la velocidad de transmisión, llegando a velocidades teóricas
35. ¿Cómo funciona el Computador Cuántico?
Rta: El propósito de los computadores cuánticos es aprovechar estas propiedades
cuánticas de los qubits, como sistemas cuánticos que son, para poder correr algoritmos
cuánticos que utilizan la superposición y el entrelazamiento para ofrecer una capacidad
de procesamiento mucho mayor que los clásicos.

También podría gustarte