Está en la página 1de 8

1

ATENCION FARMACEUTICA - (301506A_614)


Unidad 2_Fase 2_Elaborar informe sobre la organización del servicio farmacéutico

Presentado por:
Sor María Orozco Ramírez_ código: 38.140.307
Leydy Stephanie Hernández_ código:
María Alexandra Castillo_ código:33.273.621
Yeimy Barrios_ Código: 39.581.192
Mileidy Jimena Rosero Garcia_codigo:1.010.003.440
GRUPO: 301506_1

Presentado a.:
Alexandra Rosmery Sanjuán
Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias en la Salud (ECISALUD)
Regencia en farmacia
28/10/2019
2

TABLA DE CONTENIDO
Contenido
TABLA DE CONTENIDO.......................................................................................................................2
Objetivos generales y específicos.......................................................................................................3
Actividad a desarrollar.......................................................................................................................4
Conclusiones......................................................................................................................................6
RECOMENDACIONES..........................................................................................................................7
REFERENCIAS......................................................................................................................................8
3

Objetivos generales y específicos

Objetivo General
 Garantizar y asumir la responsabilidad técnica de la calidad, correcta conservación,
cobertura de las necesidades, preparación de fórmulas magistrales y dispensación de
los medicamentos.
 Establecer un sistema eficaz y seguro de dispensación de los medicamentos.
 Establecer un sistema de información de medicamentos a pacientes y personal
sanitario.

Objetivos Específicos
Orientar al paciente sobre la importancia del uso racional y adecuado de un medicamento,
lo cual ayuda a obtener un buen resultado terapéutico con todas las indicaciones dadas por
el farmacéutico o personal de la salud.
4

Actividad para desarrollar

Teniendo en cuenta los aportes individuales realizar un ensayo crítico.


Desarrollo de una o máximo dos temáticas de las tratadas en la primera unidad.

Título del ensayo.

Objetivos de la atención farmacéutica


Uno de los principales objetivos consiste en la realización del seguimiento farmacológico
en el paciente responsabilizándonos con él, brindándole la confianza de que el fármaco le
va a hacer el efecto esperado por el médico que se lo prescribió, por tal motivo el
farmaceuta debe brindar de una forma muy clara la información correspondiente de cada
fármaco ya que algunos médicos debido al tiempo no se enfocan en dar una buena asesoría
acerca del medicamento.
Otros de los objetivos indispensables es que gracias al seguimiento que se hace con la
secretaria de salud se ha podido regular la venta de medicamentos como antibióticos y
antidepresivos que solo se deben vender bajo formula médica.
En la atención farmacéutica es de mucha importancia exponer o asesorar a los usuarios para
que no den un mal uso de medicamentos en su prescripción o dosificación ya que puede
causar efectos irreversibles.
Un objetivo terapéutico muy importante es su administración, dosificación y
almacenamiento del medicamento.
Es de mucha importancia valorar si un paciente con enfermedad crónica mejora en cuanto a
su calidad de vida y evolución clínica realizando un seguimiento farmacoterapéutico.
5

Farmacovigilancia
La farmacovigilancia es el conjunto de métodos, observaciones y disciplinas que identifica,
evalúa y previene los eventos adversos o PRM de los dispositivos médicos y
medicamentos.
Viéndolo desde la perspectiva critica tiene muchos pros tanto para la sociedad como para
los grandes laboratorios ya que al identificar los PRM o los efectos adversos del mismo se
pueden hacer una identificación y seguidamente una evaluación frente al problema
presentado y hacerle un seguimiento o intervención al medicamento o dispositivo médico
para prevenir futuros PRM o reacciones adversas. Esto es útil, ya que es el propósito del
servicio farmacéutico, vigilar y controlar el medicamento en el paciente.
Dentro de la farmacovigilancia esta la Farmacoepidemiología y es la encargada de
identificar las reacciones de medicamentos en poblaciones específicas, la problemática
presentada en el estudio de la farmacovigilancia es que se dedican a ensayos; o sea que los
pacientes pueden correr el riesgo de presentar eventos adversos o PRM conscientemente de
ello, pero a la vez es necesario ya que se así se comprueba la efectividad y eficacia del
producto.
6

CONCLUSIONES

Cada farmacia debe conocer los parámetros de los cuales hacen el buen funcionamiento,
brindando así un buen servicio a la hora de la dispensación de medicamentos prescrita por
el médico, con el fin de ayudar al paciente con su tratamiento.
La planificación de un servicio de farmacia tiene varias etapas las cuales hay que seguir
rigurosamente para obtener el éxito esperado desde el comienzo.
Para el seguimiento de los tratamientos farmacológicos es necesario tener bien claro los
efectos secundarios, con el fin de garantizar al paciente la eficacia del tratamiento prescrito
por su médico.
7

RECOMENDACIONES

Una de las recomendaciones más importantes a tener en cuenta es que como trabajadores
de la salud estamos obligados a prestar un servicio de calidad, siendo conscientes del valor
que representa cada persona que acerca en busca de ayuda y estar dispuestos a servir,
aprovechando nuestros conocimientos, estar atentos con la medicación y hacer un
seguimiento adecuado en cooperación con los demás profesionales para que podamos
garantizar una mejor calidad de vida a la comunidad que confía y deja su salud en nuestras
manos.
La ejecución de la atención farmacéutica de forma integral hace parte de un proceso que día
a día evoluciona y que necesita una adaptación de parte nuestra y de todo lo que nos rodea
con el fin de que los conocimientos adquiridos, sean enfocados hacia las necesidades de los
pacientes en todo lo relacionado con las medicinas que consume y que requiere de una
supervisión oportuna y adecuada.
8

REFERENCIAS

Armando, P., Semeria, N., Tellado, M., & Sola, N. (2005). Seguimiento farmacoterapéutico
de pacientes en farmacias comunitarias. Atención primaria, 36(3), 129-134. Recuperado de
https://bit.ly/2JHDvju
Carranza, J. H. (2002). Objetivos de la atención farmacéutica. Atención primaria, 30(3),
183-187. Recuperado de https://bit.ly/2FI51JT
Leiva.M. (2017). Farmacovigilancia. [Archivo de video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/10688

También podría gustarte