Está en la página 1de 6

6/7/2020 TRABAJO SEGURO EN ALTURAS - CEET

TRABAJO SEGURO EN ALTURAS - CEET


*Obligatorio

Evaluación Guía 1

La prueba consiste en enunciados (textos que describen problemas, situaciones, casos, entre otros.)
distinguidos con números, cada uno cuenta con cuatro opciones de respuesta identificados con las letras
A, B, C y D, donde sólo una responde a la pregunta.

Conforme la resolución 1409 de 2012; Se debe realizar inspecciones a los 10 puntos


equipos de protección contra caídas con una periodicidad de: *

C. Antes de cada uso por parte del trabajador y del empleador y asesor de la EPS

B. Antes, durante y después del uso por parte del coordinador de alturas y el
supervisor

D. Antes de cada uso por parte del supervisor del área y el almacenista con la
autorización de la AFP

A. Antes de cada uso por parte del trabajador y por lo menos una vez al año por
intermedio del fabricante

Conforme con la resolución 1409 de 2012, se entenderá su 10 puntos


obligatoriedad en todo trabajo en el que exista el riesgo de caer a: *

A. 1,50 mm o más sobre un nivel inferior.

D. 1,80 mm o más sobre un nivel inferior.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeId6_rEZc5T7N-vRK37T_aGU5E6RFRcoedy6leqUau3yy9Fg/formResponse 1/6
6/7/2020 TRABAJO SEGURO EN ALTURAS - CEET

C. 1,50 m o más sobre un nivel inferior.

B. 1,80 cm o más sobre un nivel inferior.

El punto de anclaje es uno de los componentes de las medidas de 10 puntos

protección activas, la correcta selección y ubicación depende


principalmente del trabajador; De las imágenes. ¿Quién recorrerá menos
distancia de caída libre? *

A. D.

C. B.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeId6_rEZc5T7N-vRK37T_aGU5E6RFRcoedy6leqUau3yy9Fg/formResponse 2/6
6/7/2020 TRABAJO SEGURO EN ALTURAS - CEET

Garantizar un programa de capacitación y re-entrenamiento a todo 10 puntos


trabajador que se vaya a exponer al riesgo de caída por trabajo en
alturas, es responsabilidad de: *

A. La Administradora de Riesgos Laborales.

B. La Administradora de Fondo Pensional

C. La Entidad Prestadora de Salud

D. El empleador

Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para 10 puntos


advertir o evitar la caída de personas; se conoce como, medidas de: *

D. Advertencia

B. Protección

C. Prevención

A. Seguridad

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeId6_rEZc5T7N-vRK37T_aGU5E6RFRcoedy6leqUau3yy9Fg/formResponse 3/6
6/7/2020 TRABAJO SEGURO EN ALTURAS - CEET

Conforme a los conceptos de acto inseguro y condiciones inseguras, en 10 puntos


la ilustración se evidencia: *

Acto inseguro

Actividad asegurada

Una medida de aseguramiento

Acceso seguro

De acuerdo a los conceptos de acto inseguro y condición insegura, en la 10 puntos

ilustración se evidencia: *

Acción correctiva

Condición insegura

Acto inseguro

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeId6_rEZc5T7N-vRK37T_aGU5E6RFRcoedy6leqUau3yy9Fg/formResponse 4/6
6/7/2020 TRABAJO SEGURO EN ALTURAS - CEET

Aseguramiento de área

El termino responsabilidad civil, hace referencia a: * 10 puntos

C. La obligación de reparar o indemnizar los daños o perjuicios materiales e


inmateriales ocasionados al trabajador

D. Atender en forma inmediata la demanda presentada por la ARL

B. La obligación de reparar o indemnizar los daños o perjuicios materiales e


inmateriales ocasionados al trabajador

A. Atender las obligaciones del pago de la seguridad social ARL, EPS, AFP y CAJA DE
COMPENSACION

Conforme al "Reglamento de seguridad para prevención y protección 10 puntos

contra caídas en Trabajo en Alturas", las principales medidas colectivas


de prevención son: *

A. La Delimitación, señalización, líneas de advertencia, barandas, control de acceso,


manejo de desniveles y ayudante de seguridad.

B. Usar arnés, eslinga, líneas de vida, adaptadores de anclajes, retractiles para trabajo
seguro en alturas

C. La instalación de sistemas pasivos como redes de seguridad para trabajos en


alturas

D. La instalación de líneas de vida vertical y horizontal con líneas de vida retractiles


para trabajo en alturas.

Los generadores de la culpa en una responsabilidad penal son: * 10 puntos

D. Lucro cesante, dolo e impericia.


https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeId6_rEZc5T7N-vRK37T_aGU5E6RFRcoedy6leqUau3yy9Fg/formResponse 5/6
6/7/2020 TRABAJO SEGURO EN ALTURAS - CEET
p

B. Impericia, negligencia e imprudencia.

A. Emergente y lucro cesante.

C. Preterintencionalidad y dolo.

Envíame una copia de mis respuestas.

Página 2 de 2 Atrás Enviar

Nunca envíes contraseñas a través de Formularios de Google.

reCAPTCHA
PrivacidadTérminos

Este formulario se creó en Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Noti car uso inadecuado

 Formularios

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeId6_rEZc5T7N-vRK37T_aGU5E6RFRcoedy6leqUau3yy9Fg/formResponse 6/6

También podría gustarte