Está en la página 1de 2

INFORMACIÓN GENERAL Programa de Formación: No.

de ficha: Evidencia: Desempeño Producto


Conocimiento Nombre del Formador (a): Nombre del Aprendiz(a) en formación:
INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO:
• Desarrollar un plan de rescate para trabajo en alturas del campo de entrenamiento del SENA, completando los
espacios en blanco según lo conceptos vistos en clase y evidenciados durante el desarrollo del programa de
formación.
Importante: Este documento solo intenta dar una guía de plan de rescate en los sitios de trabajo en alturas.
Complete la información del trabajo específico.
Nombre de la compañía cliente: Conectar tv sas
Dirección: SENA Ciudad: Bogotá
Supervisor y/o ing. residente del trabajo: John Salgado
Teléfono: 000000 Correo-e:Archivos23@gmail.com
Fecha de recopilación de Información: 05-07-2020
Nombre del trabajo: __Mantenimiento De Redes En Telecomunicaciones
Descripción de trabajo: Teniendo en cuenta el propósito fundamental de la formación de un técnico profesional tiene
la capacidad de instalar y configurar las redes de telecomunicación con una normatividad vigente de manera
eficiente en distintos procesos productivos de una instalación de un producto.

contactos Equipo de Rescate Factores críticos


punto de anclaje :poste
Rescatador -Juan Caicedo X escalera - SRL RSQ
Persona competente (coor.TSA)- John
Salgado poste de rescate
Emergencia Contacto 3106477245 cuera de rescate
Método de contacto X Kit primeros auxilio
X grúa *RPD-R500 *Andamio área de salvamento: Zonas
* Teléfono: 5190300 *Anillo de vida comunes
* Verbal/ cara a cara elevador aéreo - dispositivo alterno obstáculos peligroso
contactos ubicación de rescate
Radio Canal lugar de trabajo
Otros persona especial

Listo de Chequeo Comentarios


Hay alternativas al usar equipo de protección si- ya que con esto evitamos que la persona
de caídas? calificada sufra un accidente
El equipo de rescate ha sido inspeccionado y si- se encuentra en óptimas condiciones ya lo
se encuentra bien reviso el coordinador de alturas
El equipo es adecuado para un plan de
rescate? si- 100% certificados
Los equipos de comunicacion están bien
adecuados. Probados? si- aprobados por el supervisor de turno
Todos están bien identificados y entrenados sí, todo personal presente en el accidente
con el equipo de rescate cuenta con enteramiento certificado
Si se trabaja en el agua, se tiene un bote
salvavidas disponible? no, porque no se trabaja en estas condiciones
Describa las tareas que se llevaran a cabo antes del trabajo, para prevenir una caída y los pasos a seguir que
seguirán en caso de que suceda.
Tareas antes del trabajo:
1. verificar los posibles riesgos.
2. Señalizar la zona donde se trabaja
3. hacer inspección a los equipos de trabajo
4. en caso de accidente, se da aviso al jefe inmediato
5. con el personal calificado y especializado
6. divulgar plan de rescate y asignar roles necesarios

Pasos a seguir procedimientos si sucede una caída:


1. Contactos de Emergencia.
2. Realizar una evaluación médica de la persona
3. Si el empleado está capacitado para un auto-rescate
4 Dar aviso al jefe inmediato
5. llamar línea de emergencia

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Documento de Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de
la Formación Profesional Integral
apoyo No controlado
Según los valores anteriormente consignados establecer el nivel de riesgo y criticidad de la obra para establecer la
frecuencia para los seguimientos realizar por parte del SG-SST.
CRITICIDAD
Baja Media Alta
JUICIO DE EVALUACIÓN: Aprobado No aprobado
Firma del Instructor – Tutor Firma del Aprendiz
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Documento de Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de
la Formación Profesional Integral
apoyo No controlado

También podría gustarte