Está en la página 1de 2

La Meta ¿Se puede mejorar nuestra cognición?

REDUCIR NUESTRO NIVEL DE ESTRÉS: también,


Acceso al nivel superior de desarro- puede ayudar a mejorar nuestra cognición. El
llo intelectual, según las condiciones estrés aumenta los niveles de cortisol, el cual
biosociales de cada uno. ataca la mielina de los axones, lo que impide una
transmisión de la información eficaz. Reducir el
El Desarrollo estrés, mejora la conexión sináptica. Mantener
una actitud positiva hace que seamos más creati-
Progresivo y secuencial, pero impul-
vos a la hora de solucionar problemas y probable-
sado por el aprendizaje dela ciencias.
mente nos hace ser cognitivamente más flexibles

El Método
Creación de ambientes y experiencias
de afianzamiento según cada etapa. El
LA MEDITACIÓN: también
puede mejorar nuestra cogni-
ción. En los últimos años ha
Cognición
alumno es investigador. crecido el número de investi-
gaciones que estudian los
efectos de la meditación en
los procesos cognitivos. La
Relación Maestro — meditación requiere concentración y atención
consciente, que como hemos dicho, tienen una
Alumno gran capacidad para crear nuevos circuitos fun-
cionales. La investigación parece respaldar esta
Profesor mediador, facilitador- idea y se ha relacionado la meditación con mejo-
estimulador de experiencias. Alumno ras en atención, memoria, función ejecutiva, ve-
activo constructor de sus propios locidad de procesamiento y cognición general.
aprendizajes. Relación de dialogo

Los contenidos de HACER EJERCICIO FÍSICO: Hacer ejercicio físico


también mejora nuestra cognición. No hace falta
aprendizaje que sean actividades muy intensas, de hecho
caminar 45 minutos a la semana tres veces a la
Experiencia que facilitan el acceso a semana parece que mejora la memoria y el razo-
estructuras superiores namiento (funciones ejecutivas) y la práctica de
tai-chí el funcionamiento ejecutivo principalmen-
Proceso de Evaluación te.

La evaluación de los procesos que


realiza el profesor es la que tiene
prioridad
¿ Que es Cognición? Lenguaje Memoria de trabajo
El lenguaje es la “capacidad
La memoria de trabajo, también deno-
La cognición es la capacidad que tenemos los seres humanos o habilidad propia del ser
humano, mediante la cual minada memoria operativa, ha sido
para conocer y reflexionar sobre nuestro entorno por medio de
expresamos pensamientos y descrita como el conjunto de estructu-
la observación y la interacción entre el ambiente y nuestro sentimientos. Se trata de ras y procesos que permiten mante-
cerebro, una función neurolingüística, a
través de la cual, mediante un ner temporalmente la información
conjunto de sonidos, símbolos y/o gestos elabora- activa, posibilitando el procesamiento
En la actualidad, existe un consenso acerca de las funciones que
mos, comunicamos y entendemos ideas” . y la manipulación de la misma cuando
integrarían la cognición, en concreto, parece ser que son siete
ésta ya no está accesible a los sentidos
las funciones o dominios que entrarían a formar parte: Cognición espacial
La cognición espacial haría referencia a un conjunto
Atención de subprocesos encaminados al reconocimiento y
La atención es la orientación en el espacio .
“capacidad o habili-
dad cognitiva que Inhibición
nos permite selec-
cionar y procesar La inhibición podría ser definida como la habilidad
un estímulo para para suprimir los impulsos o la información irrele-
responder de ma- vante, tanto interna como externa, cuando realiza-
nera efectiva ante éste mientras se dejan de lado mos una actividad .
otros, es decir, se trata de una habilidad a través de
la cual las personas somos capaces de seleccionar la Cognición social
información relevante del total disponible” .
La cognición social
haría referencia al
Praxias
conjunto de procesos
Las praxias podrían definirse como “la habilidad o emocionales y cogni-
capacidad para poner en marcha programas moto- tivos a través de los cuales interpretamos, recorda-
res de manera voluntaria y, normalmente, aprendi- mos, empleamos y analizamos la información sobre
dos”. Es decir, esta función cognitiva podría ser des- el mundo social [7].
crita como los movimientos dotados de una organi-
zación que tienden a un fin, a un objetivo . Memoria

Gnosias La memoria quizás haya sido una de las funciones cognitivas


más estudiadas a lo largo de la historia. Son múltiples las defini-
Las gnosias harían referen-
ciones surgidas al respecto; sin embargo no nos centraremos en
cia a la “capacidad de inter-
pretar, elaborar y asignar un cada una de ellas. De forma general, podemos decir que la me-
significado a la información moria constituye un mecanismo a través del cual el conocimien-
captada por los sentidos, es to es codificado y almacenado, para posteriormente ser recupe-
decir, haría alusión a la in-
formación relativa al qué . rado.

También podría gustarte