Está en la página 1de 2

Secuencia didáctica

1. Inicio
Encuadre: ¿Cuáles son las reglas que debo cumplir y los compromisos que debo asumir?
Propósito: disponer el ambiente propicio para el alcance del propósito.
Necesidad pedagógica: Regular la atención y conducta de acuerdo con la fase de la clase en
la que estén.
Enseñanzas: Reglas, roles y productos esperados.
Roles: Rol directivo.
Meta: Estudiantes conscientes de la importancia de mantener un adecuado ambiente de
aprendizaje para alcanzar el propósito.

Motivación: ¿por qué es importante lo que voy a aprender?


Propósito: vincular al estudiante con el aprendizaje efectivo, argumentando la necesidad de
poderlo utilizar.
Necesidad pedagógica: Valorar y proyectar la utilidad de la competencia.
Enseñanzas: Necesidad de la destreza (argumentos) y propósito.
Roles: Vendedor afectivo/ Comprador crítico.
Meta: Estudiantes comprometidos con el aprendizaje porque reconocen las consecuencias
negativas y positivas de adquirirlo o no.

2. Etapa de Comprensión que Respalda la Destreza


Propósito: lograr que los estudiantes comprendan y aprendan la forma de realizar la
competencia.
Necesidad pedagógica: que el estudiante sea capaz de explicar las acciones que garantizan
una óptima aplicación de la competencia y evaluar cómo la manera de desarrollar el
procedimiento garantiza el óptimo resultado.
Enseñanzas: procedimientos aplicados a una situación.
Roles: actor metacognitivo / Espectador crítico.
Meta: estudiantes que comprenden el procedimiento y las características del producto que
obtendrán.

3. Ejercitación Etapa de Desarrollo de la Destreza


Propósito: Generar y regular un ambiente que facilite el desarrollo autónomo de la
estrategia.
Necesidad pedagógica: Garantizar que el aprendizaje del estudiante sobreviva al espacio de
la sesión.
Enseñanzas: Consejos de mejoramiento de la calidad del producto.
Roles: Entrenador / Deportista autoexigente.
Meta: Estudiantes que aplican correctamente la competencia.

4. Cierre Demostración
Propósito: Generar y regular un ambiente que facilite el desarrollo autónomo pero
concienzudo de la estrategia, asumiendo una actitud de autoexigencia y rigor.
Necesidad pedagógica: Conciencia de nivel de desempeño.
Enseñanzas: Reconocimiento de variables que determinaron el nivel de desempeño
esperado y ajustes para superarlo.
Roles: Auditor significativo / Experto operacional.
Meta: Estudiantes que reconocen las situaciones en las que deben aplicar la competencia y
lo hacen de manera acertada.

5. Síntesis y Conclusión ¿Cuáles son las ideas que consolidan el avance de la sesión?
Propósito: Sintetizar, las actitudes y acciones que determinaron la utilización de las
enseñanzas, evaluando la calidad del producto para garantizar la transferencia.
Necesidad pedagógica: Meta cognición - Meta afectividad.
Enseñanzas: Resumen del procedimiento, conclusiones.
Roles: Puntualizador / Exponente experiencial.
Meta: estudiantes que pueden sintetizar las enseñanzas de la sesión .

También podría gustarte