Está en la página 1de 23

 

LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES


 
La jurisdicción es una función pública que es realizada por el
Estado, a través de determinados órganos que actúan en su nombre. El
artículo 76 de la Constitución se refiere a los tribunales, pero no todos los
tribunales forman parte del Poder Judicial, sino solo aquellos que indica el
artículo 5 del Código Orgánico de tribunales.
En consecuencia, existen órganos jurisdiccionales como la
Contraloría General de la República, el Senado, que no forman parte del
Poder Judicial.
 
CLASIFICACION DE LOS TRIBUNALES.
 
1. Según su Clase o Naturaleza: Según el artículo 5 del Código Orgánico
de Tribunales pueden ser:  
a. Ordinarios: Los tribunales ordinarios son aquellos que se encuentran
reglamentados en el C.O.T., y son los siguientes:
i. Jueces de Letras en lo Civil
ii. Juzgados de Garantía
iii. Tribunal Oral en lo Penal
iv. Tribunales Unipersonales de Excepción: Actúan en este carácter los
Ministros de Cortes de Apelaciones, Ministros de Corte Suprema,
Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago y el Presidente de la
Corte Suprema
v. Cortes de Apelaciones
vi. Corte Suprema
b. Especiales: Tienen una regulación en leyes propias y pueden o no
pertenecer al Poder Judicial. Pertenecen al Poder Judicial y se
encuentran sujetos a la superintendencia de la Corte Suprema los
Juzgados del Trabajo, los Juzgados de Familia, los tribunales de
cobranza laboral y previsional y los Tribunales Militares en Tiempos de
Paz. Son tribunales que no pertenecen al Poder Judicial el Senado, el
Tribunal Constitucional.
b. Arbitrales: Son aquellos jueces designados por las partes o el Juez en
subsidio, para conocer de materias específicamente determinadas.
 
2. Según su Composición: Pueden ser Unipersonales o Colegiados,
según la forma en que conocen y resuelven los conflictos. Los
unipersonales resuelven en forma individual, los colegiados resuelven
en forma colectiva. En general, los tribunales inferiores son
unipersonales y los superiores son colegiados (la excepción es el
tribunal oral en lo penal). Entre los unipersonales podemos distinguir los
permanentes y los de excepción.
 
3. Según la Continuidad de las Funciones: Conforme a este criterio, los
tribunales pueden ser Permanentes o Accidentales (o de excepción).
Los tribunales permanentes se mantienen en el tiempo, los accidentales
solo ejercen jurisdicción y competencia hasta que resuelven el conflicto
para el cual se constituyeron, Por ejemplo, los ministros de Corte de
Apelaciones nombrados para causas de derechos Humanos.
 
4. Según la Calidad de sus Miembros: Serán Letrados si los jueces que
lo componen son abogados, e Iletrados en caso contrario.
 
5. Según la Observancia de la Ley: Son tribunales De derecho aquellos
que tramitan y fallan con observancia estricta a los preceptos legales.
Por su parte, son De equidad, aquellos que no fallan en derecho sino
conforme a su convicción interna. Se ha dicho que estos últimos en
definitiva también son tribunales de derecho, pues es la propia ley la
que los faculta a fallar en conciencia.
 
6. Según sus Funciones en el Proceso: Existen tribunales
Substanciadores (sólo actúan en la etapa de tramitación o
investigación), Sentenciadores (se limitan exclusivamente a pronunciar
el fallo) y Mixtos. La reforma procesal penal ha incorporado un cambio
radical en este punto, toda vez que dejaron de existir los tribunales
mixtos en materia penal..
 
7. Según su Jerarquía: Existen tribunales Inferiores y Superiores de
justicia. La importancia de esta clasificación radica esencialmente en la
procedencia de la acusación constitucional (artículo 48 C.P.R.) y en
que son los fallos de los tribunales superiores los que constituyen la
jurisprudencia como fuente de derecho.
 
8. Según su Instancia: De acuerdo a la instancia en que el respectivo
tribunal conoce del negocio, existen tribunales de Primera, de
Segunda y de Única Instancia. Es necesario precisar que un mismo
tribunal puede conocer determinados asuntos en primera instancia,
otros en segunda y algunos mas en única.
 
9. Según su Fuente u Origen: Podemos distinguir tribunales de Origen
Legal, Judicial y Convencional.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BASES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS
TRIBUNALES
 
La organización judicial están está estructurada a partir de ciertos
principios básicos que reglamentan el ejercicio de la jurisdicción.
 
Estos Principios o Bases son :
1. Independencia
2. Inamovilidad
3. Responsabilidad
4. Legalidad
5. Territorialidad
6. Pasividad
7. Sedentariedad
8. Inavocabilidad
9. Publicidad
10. Gratuidad
11. Gradualidad
12. Inexcusabilidad
 
 
 
INDEPENDENCIA.- Fluye de los artículos 7 y 76 de la Constitución
Política del Estado y del artículo 12 del Código Orgánico de Tribunales. .
La independencia es el principio máximo de la organización judicial
y se traduce en que la jurisdicción y su ejercicio sólo compete a los tribunales
que señala la ley y además implica que los jueces no están afectados por la
influencia del gobierno ni otros poderes del Estado, ni de los partidos políticos.
 
Este principio tiene doble aspectos:
a. Positivo: implica que los tribunales gozan de absoluta independencia
con relación a los demás poderes del Estado (independencia orgánica)
Arts. 7, 76 de la Constitución y 12 del Código Orgánico de Tribunales.
b. Negativo: Implica que se prohíbe al poder judicial intervenir en las
atribuciones de los demás poderes (independencia funcional).  Artículos
7 de la Constitución y 4 del Código Orgánico de Tribunales.
 
 
INAMOVILIDAD.-  Aparece consagrado en el artículo 80 de la
Constitución y en el artículo 247 del Código Orgánico de Tribunales.
Los jueces no pueden ser removidos de sus cargos mientras tengan
el buen comportamiento exigido por la Constitución lo que garantiza o refuerza
el principio de independencia.
 
Excepciones: En ciertos casos los jueces pueden ser destituidos,
por lo cual cesa la inamovilidad distinguiéndose 3 causales:
a. Por delitos cometidos por el juez
b. Mal comportamiento del juez
c. Motivos de orden constitucional
 
a. delitos cometidos por el juez, hay que distinguir, delitos comunes y
delitos ministeriales:
i. delitos comunes : Cuando el juez comete un delito se le aplican las
mismas normas que  a los particulares, salvo que la ley establezca un
fuero especial  en virtud del cual el juez debe ser juzgado por un
tribunal de mayor jerarquía del que corresponde (Art. 256 Nº5 y Nº 6 del
Código Orgánico de Tribunales.)
ii. delitos ministeriales: Se trata de aquellos que son cometidos por el
juez en el ejercicio de sus funciones y reciben el nombre genérico de
“prevaricación”  (Art. 223 y siguientes Cod. Penal)
En este caso para hacer efectiva la responsabilidad se requiere del
inicio de una acción llamada “querella de capítulo”, que implica un ante-
juicio o juicio previo que pasa a un tribunal y si este acepta ve si son
constitutivos de delito. Es para privarlo del fuero, y recién ahí lo pueden
procesar.
 
b. Por mal comportamiento del juez en el ejercicio de sus funciones.
La legislación establece  distintos procedimientos para hacer efectiva la
responsabilidad de los jueces por mal comportamiento en el ejercicio de
sus funciones, las que constituyen causales de amovilidad.
 
Procedimientos
1. Proceso constitucional: (Inciso tercero del artículo 80 de la
Constitución) En este caso  los jueces cesan en sus funciones cuando
la Corte Suprema por requerimiento del Presidente de la República o a
solicitud de partes o de oficio declara que el juez no ha tenido el buen
comportamiento requerido por la ley. El artículo 337 del Código
Orgánico de Tribunales establece presunciones de mal comportamiento
de los jueces.
 
2. Juicio político: (Art. 52 Nº2 letra C y 53 Nº1 de la Constitución.
Acusación Constitucional) Este juicio político se refiere únicamente a
los jueces de los Tribunales Superiores de Justicia, quienes quedan
suspendidos de sus funciones una vez que la Cámara de Diputados
declara que “ha lugar” a la acusación y en definitiva quedan removidos
del cargo cuando el senado declara culpabilidad.
 
3. Juicio de amovilidad: (Art. 337 –338-339 COT) Procedimiento de poca
aplicación práctica .
 
4. Mala calificación del funcionario, realizada por la Corte Suprema:
(Art. 273 al 278 COT) La Corte Suprema califica anualmente a todos
los funcionarios del poder judicial los cuales en definitiva quedan en 1
de 4 listas y el funcionario que resulta mal calificado queda removido de
su cargo.
 
c. Motivos de orden constitucional:
Son también de orden constitucional las siguientes causales de
cesación de servicios por parte del juez:
1) renuncia
2) Edad al cumplir 75 años
3) incapacidad legal sobreviniente.
 
 
 
RESPONSABILIDAD.- (art. 79  de la Constitución y Artículos 13 y
324 del Código Orgánico de Tribunales
La responsabilidad judicial es aquella que hace con ocasión del
desempeño de las funciones de los jueces ya sea por omisión de lo que deben
hacer o por hacer lo que deben omitir, transgrediendo con ello sus deberes
ministeriales.
 
Tipos de responsabilidad:
 
a. Responsabilidad disciplinaria o administrativa: la cual se hace
efectiva cuando el juez comete una falta o abuso en el ejercicio de sus
funciones y puede hacerse efectiva de dos maneras
1) De oficio: a través de las facultades disciplinarias que
corresponden  a los tribunales superiores de justicia
2) A petición de partes: mediante el recurso de queja
 
b)  Responsabilidad criminal: que se limita a delitos ministeriales
 
c) Responsabilidad civil: que tiene por  objeto obtener la
indemnización de daños causados por todo delito o cuasidelito ministerial.
 
d. Responsabilidad política→ afecta a los miembros de los tribunales
superiores de justicia
 
Limites que afectan al ejercicio de la responsabilidad
1º No puede hacerse efectiva la responsabilidad mientras no se
haya dictado sentencia firme en la causa en que se supone que se habría
causado el agravio.
2º La persona perjudicada debe haber reclamado el agravio
interponiendo todos los recursos que franquea la ley.
3º La acción para perseguir la responsabilidad penal o civil por
delitos ministeriales prescribe en el plazo de 6 meses que se cuentan desde la
notificación al reclamante de la sentencia firme en que se haya causado el
agravio
4º No puede hacerse efectiva la responsabilidad penal en contra de
un juez sin que previamente haya sido calificada de admisible la solicitud
correspondiente por el juez o tribunal que deba conocer de la misma, permiso
que se obtiene por vía de “querella de capitulo”.
 
 
LEGALIDAD.- Tiene como fundamento los artículos 19 Nº 3, 76 y
77 dela Constitución y el artículo 1 del Código Orgánico de Tribunales.
Consiste en que ningún ciudadano puede ser sustraído de la esfera
de los jueces establecidos por la ley para ser sometido a algún procedimiento,
lo que en doctrina se conoce como derecho al juez natural o legal.
 
Este principio presenta un doble aspecto:
 
a) aspecto negativo: que se traduce que  ni el poder ejecutivo ni
ninguna otra autoridad puede determinar la composición de un tribunal para el
caso concreto.
 
b. aspecto positivo:  en que el juez que debe conocer de un asunto debe
estar designado en forma previa a los hechos por la ley, cual es órgano
judicial y su competencia.
 
TERRITORIALIDAD.- (Artículo 7 Código Orgánico de Tribunales).
Este principio consiste  en la regla general de  los tribunales deben
ejercer su potestad dentro del territorio que les ha sido asignando y solo por
excepción pueden desempeñar sus atribuciones fuera de su territorio
jurisdiccional.
 
Excepciones:
1) Exhortos
2) Inspección personal del tribunal (medio de prueba directo)
3) En materia de procedimiento penal, el mandamiento de detención
y el de prisión es válido en todo el territorio de la República, sin necesidad de
exhorto previo
4) A determinados jueces del trabajo se les da competencia en otras
comunas sin necesidad de exhorto
 
PASIVIDAD.- Los tribunales no pueden actuar sino a petición de
partes (regla general en materia procesal civil) salvo en los casos que la ley
expresamente faculta a los tribunales para actuar de oficio (regla general en
materia penal)
 
Excepciones:
a. La nulidad procesal: Cuando hay vicios que anulan  el
procedimiento los jueces civiles están obligados a declarar de
oficio la nulidad procesal→ Art. 83 CPC.  Ejemplo notificaciones
por cédula.
b. Medidas de mejor resolver art. 159 CPC.  Solamente
facultades para el juez, por lo tanto solo actúa de oficio. Ej.
Escritura de 1800.
c. Declaración de incompetencia absoluta, la cual debe ser
declarada de oficio por el juez
 
 
SEDENTARIEDAD.- (Art. 311 y ss del COT)
Los jueces están obligados a residir constantemente en la ciudad
donde tenga su asiento el tribunal al que pertenece y se conoce también como
la obligación de residencia.
Además  implica que los jueces deben asistir todos los días a su
despacho y permanecer en ellos desempeñando sus funciones, todo lo cual
emana de la  necesidad de la continuidad de la justicia.
 
Excepción:  Casos autorizados por la Corte de Apelaciones.
 
INAVOCABILIDAD.- (Artículos 76 y 8 del Código Orgánico de
Tribunales).  
Los tribunales tienen prohibición de avocarse al conocimiento de un
asunto pendiente ante otro tribunal
Avocarse : significa entrar a  conocer de un asunto por propia
iniciativa y sin que las partes ejerciten algún recurso para llevarlo a su
conocimiento.
Excepcionalmente la ley permite que un tribunal se avoque al
conocimiento de un asunto pendiente ante otro tribunal como ocurre en el
caso de las “Visitas”, a que aluden  los artículos 560 y 561 del Código
Orgánico de Tribunales.
 
PUBLICIDAD.-  (Artículos 9 y 380 N° 3 del Código Orgánico de
Tribunales).
Consiste en que toda persona puede imponerse de las actuaciones
judiciales, aun cuando no sea parte litigante.
Excepciones:
En ciertos casos la ley impone reserva, comop en el caso de
adopciones, divorcios, delitos en que aparezcan involucrados menores; delitos
en los que se pueda ofender el honor y la dignidad de las personas o en que
se pueda afectar el éxito de la investigación.
 
 
GRATUIDAD.- La administración de justicia es gratuita ya que los
los litigantes no tienen que remunerar al juez para que él decida un conflicto,
sino que a los jueces les paga el Estado.
 
Excepcionalmente:
- En el casos se los jueces arbitros , las partes deben pagarle un
honorario y asi mismo las partes litigantes deben pagar los derechos que
corresponden a los auxiliares de la adminsitración de justicia, que por uno u
otro motivo tenga injerencia en el litigio o gestión que se realize.
 
GRADUALIDAD.- (Artículo 188 del Código Orgánico de Tribunales).
La  regla general es que los tribunales conozcan los asuntos  en dos
grados o instancias.
En materia civil, sólo por excepción la existencia de una segunda
instancia se encuentra condicionada por la cuantia del asunto y por la
celeridad de los procedimientos en cuyos casos la ley puede hacer inapelable
un asunto.
De acuerdo a este principio los tribunales se encuentran
organizados jerárquicamente siendo las Cortes de Apelaciones los tribunales
de 2º instancia por excelencia.
De acuerdo al principio de gradualidad, los tribunales se encuentran
organizados jerárquicamente, siendo las Cortes de Apelaciones, los tribunales
de 2ª instancia por excelencia.
 
La Instancia: Es el grado jurisdiccional en virtud del cual los
tribunales pueden conocer de un asunto tanto en el hecho como en el
derecho y por la misma razón los tribunales de 2ª instancia conociendo de un
asunto que ha sido resuelto en primera instancia pueden confirmar, revocar o
modificar lo resuelto en la 1ª  y la 2ªinstancia  se genera por la via del
“recurso de apelación”.
La Corte Suprema por lo general no es instancia, solo ve los hechos
y los compara con el derecho, no se modifican los hechos, solo verifica las
infracciones a la ley, conociendo de los recursos de casación.
 
 
 
 LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES QUE CONFORMAN EL
PODER JUDICIAL

LOS JUZGADOS DE GARANTÌA

Son tribunales unipersonales, ordinarios, letrados, de derecho y


permanentes, que ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación de
comunas, y que conocen en primera instancia de todos los asuntos de orden
criminal relacionados con la sustanciación previa al juicio oral.

Territorio Jurisdiccional.- El artículo 16 del Código Orgánico de


Tribunales establece que en cada comuna habrá a lo menos un Juzgado de
Garantía. En la región de La Araucanía, en Angol hay dos jueces con
competencia sobre las comunas de Angol y Renaico; en Victoria, un juez, con
competencia sobre la misma comuna; en Nueva Imperial, un juez, con
competencia sobre las comunas de Nueva Imperial, Chochol y Teodoro
Scchmidt; en Temuco, ocho jueces, con competencia sobre las comunas de
Temuco, Vilcún, Melipeuco, Cunco y Padre Las Casas; en Lautaro un juez,
con competencia sobre las comunas de Galvarino, Perquenco y Lautaro; en
Pitrufquén, dos jueces, con competencia sobre las comunas de Freire,
Pitrufquén y Gorbea; en Loncoche un juez, con competencia sobre la misma
comuna y en Villarrica dos Jueces, con competencia sobre la misma comuna.

Funciones de Jueces de Garantía.- Asegurar los derechos del


imputado y demás intervinientes en el proceso penal; dirigir las audiencias que
procedan conforme a la ley procesal penal; dictar sentencia cuando
corresponda, en el procedimiento abreviado; conocer y fallar las faltas
penales; conocer y fallar las faltas a la ley de alcoholes; hacer ejecutar las
condenas criminales y medidas de seguridad y resolver solicitudes y reclamos
relativos a dicha ejecución; conocer de materias de Ley de responsabilidad
adolescente y conocer y resolver otras cuestiones que la ley les encomiende.

. TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

Son tribunales colegiados, ordinarios, letrados, de derecho y


permanentes, que ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación de
comunas, y que conocen en primera instancia de todos los asuntos de orden
criminal.

Territorio jurisdiccional.- Existe un tribunal de juicio oral en lo


penal con asiento en las comunas que indica la ley. En la Novena Región hay
un tribunal oral en Angol, con cuatro jueces, con competencia sobre las
comunas de de Angol, Renaico, Collipulli, Purén, Los Sauces, Ercilla,
Lumaco, Traiguén y Victoria; en Temuco, con diez jueces, con competencia
sobre las comunas de Lonquimay, Curacautín, Galvarino, Perquenco,
Carahue, Nueva Imperial, Temuco, Lautaro, Vilcún, .Melipeuco, Saavedra,
Teodoro Schmidt, Freire, Cunco, Toltén, Pitrufquén, Gorbea, Chochol y Padre
Las Casas.

Funciones del tribunal oral en lo penal: Conocer y juzgar las


causas por crimen o simple delito, salvo aquellas cuyo fallo corresponda al
Juzgado de Garantía; resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión
preventiva de los acusados puestos a su disposición; resolver todos los
incidentes que se promuevan durante el curso del juicio oral; conocer y
resolver sobre los asuntos que la ley de responsabilidad les encomienden y
conocer y resolver otras cuestiones que la ley les encomiende.

Organización de los Juzgados de Garantía y tribunales orales


en lo penal: Existirá un Comité de Jueces en los juzgados de garantía con
tres o más jueces y en todos los tribunales orales en lo penal. En los Juzgados
o Tribunales con cinco jueces o menos: el Comité se integra por todos ellos.
En los Juzgados o Tribunales con más de cinco jueces el Comité se integra
por cinco jueces elegidos por mayoría cada dos años.
El Comité elige un presidente que dura dos años reelegible, quien
tiene voto dirimente en caso de empate.

Funciones del Comité de Jueces.- Aprobar el procedimiento de


distribución de causas; designar al administrador del tribunal, de entre una
terna presentada por el presidente; calificar anualmente al administrador del
tribunal; resolver acerca de la remoción del administrador; designar al personal
del juzgado, de entre ternas presentadas por el administrador; conocer de
apelaciones contra el administrador por remoción del subadministrador, jefes
de unidades o personal del juzgado; definir el proyecto de plan presupuestario
que presente el presidente para ser enviado a la Corporación Administrativa del
Poder Judicial; las demás materias que señale la ley.

Organización Administrativa: Los Juzgados de Garantía y los


Tribunales de Juicio Oral en lo Penal se organizarán en unidades
administrativas para el cumplimiento de las siguientes funciones: Unidad de
Sala: organización y asistencia a las audiencias; Unidad de Atención de
Público: Otorgar una adecuada atención, información y orientación; Unidad de
Servicios: Labores de soporte técnico computacional, contabilidad, apoyo a la
labor administrativa, abastecimiento, etc. Unidad de Administración de Causas:
Manejo de causas, registro de los procesos, notificaciones, audiencias, archivo,
ingresos, rolaje de expedientes, audiencias de los detenidos, actualización de
base de datos de causas y estadísticas básicas; Unidad de Apoyo a Testigos:
Adecuada atención, información y orientación a testigos y peritos. Esto solo
existe en los Tribunales del Juicio Oral en lo Penal.

LOS JUECES DE LETRAS.


Son tribunales unipersonales, ordinarios, letrados, de derecho y
permanentes, que ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación de
comunas, y que conocen en primera instancia de todos los asuntos no
entregados a otros tribunales.” Estos jueces están regulados
fundamentalmente en los artículos 28 a 48 del Código Orgánico Tribunales.
Pueden ser Juzgados Civiles y de competencia común. En la
Novena Región de La Araucanía existen tres juzgados civiles, con
competencia sobre las comunas de Temuco, con competencia sobre las
comunas de Temuco, Vilcún, Melipeuco, Cunco, Freire y Padre Las Casas.
Asimismo, existirán los siguientes juzgados con competencia
común. (Art. 36 COT): Un juzgado con asiento en la comuna de Angol, con
competencia sobre las comunas de Angol y Renaico; Un juzgado con asiento
en la comuna de Purén, con competencia sobre las comunas de Purén y Los
Sauces; Un juzgado con asiento en la comuna de Collipulli, con competencia
sobre las comunas de Collipulli y Ercilla; Un juzgado con asiento en la comuna
de Traiguén, con competencia sobre las comunas de Traiguén y Lumaco; Un
juzgado con asiento en la comuna de Victoria, con competencia sobre la
misma comuna; Un juzgado con asiento en la comuna de Curacautín, con
competencia sobre las comunas de Curacautín y Lonquimay; Un juzgado con
asiento en la comuna de Toltén, con competencia sobre la misma comuna; Un
juzgado con asiento en la comuna de Loncoche, con competencia sobre la
misma comuna; Un juzgado con asiento en la comuna de Pitrufquén, con
competencia sobre las comunas de Pitrufquén y Gorbea; Un juzgado con
asiento en la comuna de Villarrica, con dos jueces, con competencia sobre la
misma comuna; Un juzgado con asiento en la comuna de Nueva Imperial, con
dos jueces, con competencia sobre las comunas de Nueva Imperial, Cholchol
y Teodoro Schmidt; Un juzgado con asiento en la comuna de Pucón, dos
jueces, con competencia sobre las comunas de Pucón y Curarrehue; un
juzgado con asiento en la comuna de Lautaro, con competencia sobre las
comunas de Lautaro, Perquenco y Galvarino, y Un juzgado con asiento en la
comuna de Carahue, con competencia sobre las comunas de Carahue y
Saavedra.
Competencia.- Los Jueces de Letras tienen la plenitud de la
competencia en primera instancia, en todos los asuntos civiles (contenciosos o
no), criminales, e incluso en materias laborales y de familia si no existieren
tribunales especiales en el lugar respectivo.

LOS TRIBUNALES UNIPERSONALES DE EXCEPCION

Son tribunales ordinarios, unipersonales, letrados, de derecho y


accidentales, que ejercen sus facultades en primera instancia, conociendo de
determinados asuntos que las leyes les encomiendan. La ley les asigna
competencia para conocer de determinados asuntos, de acuerdo al cargo que
desempeñan, o por turno. Su territorio jurisdiccional coincide con el tribunal al
cual pertenecen. Están reglamentados en los artículos 50 a 53 del Código
Orgánico de Tribunales.
Ministro de Corte de Apelaciones: (artículo 50 C.O.T.) Tienen
competencia en primera instancia y según un turno fijado por la respectiva
Corte, para conocer de los siguientes asuntos: Fuero Mayor del artículo 50 N°
2 C.O.T.; demandas civiles contra jueces de letras para hacer efectiva su
responsabilidad civil resultante del ejercicio de sus funciones y demás que las
leyes les encomienden.
Ministro de la Corte Suprema: (artículo 52 C.O.T.) Les
corresponde conocer de: Causas entre la “Corporación de Ventas del Salitre y
Yodo” y sus empresas (artículo 23 de la Ley N°12.033); delitos de jurisdicción
de tribunales chilenos, cuando puedan afectar las relaciones internacionales
de la República con otros Estados; extradición Pasiva, demás que las leyes
les encomienden.
Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago: (artículo 51
C.O.T.). Les corresponde conocer de: causas sobre amovilidad de los
ministros de la Corte Suprema; acusaciones y demandas civiles deducidas
contra el Fiscal o ministros de la Corte Suprema para hacer efectiva su
responsabilidad ministerial.
Presidente de la Corte Suprema: (artículo 53 C.O.T.). La ley le
encarga el conocimiento de causas sobre amovilidad de los ministros de las
Cortes de Apelaciones; acusaciones y demandas civiles deducidas para hacer
efectiva la responsabilidad ministerial del Fiscal o Ministros de las Cortes de
Apelaciones; causas de Presas, Extradición Pasiva y demás asuntos que
deban juzgarse con arreglo al derecho internacional; demás que las leyes les
encomienden.

LAS CORTES DE APELACIONES

Son tribunales ordinarios, colegiados, letrados, de derecho y


permanentes, que ejercen sus funciones en una región o parte de ella, y que
son depositarios de casi la totalidad de la competencia en segunda instancia.”
Existen 17 Cortes de Apelaciones a lo largo de nuestro país, en tanto que el
número de sus miembros varía en cada una. Están reguladas en los artículos
54 a 92 C.O.T.

Organización: La composición y estructura de las Cortes de


Apelaciones es la siguiente:
Ministros: Su número es variable en las distintas cortes.
Las Cortes de Apelaciones de Iquique, Copiapó, Chillán, Puerto
Montt, Coihaique y Punta Arenas tendrán cuatro miembros; Las Cortes de
Apelaciones de Arica, Antofagasta, La Serena, Rancagua, Talca, Temuco y
Valdivia tendrán siete miembros; La Corte de Apelaciones de Valparaíso
tendrá dieciséis miembros; Las Cortes de Apelaciones de San Miguel y
Concepción tendrán diecinueve miembros y La Corte de Apelaciones de
Santiago tendrá treinta y cuatro miembros.
Fiscales judiciales: Funcionarios auxiliares de la administración de
justicia y cuyo superior jerárquico es el Fiscal de la Corte Suprema.
El artículo 357 del Código Orgánico señala que la fiscalía judicial
debe ser oída: En las contiendas de competencia suscitadas por razón de la
materia de la cosa litigiosa o entre tribunales que ejerzan jurisdicción de
diferente clase; en los juicios sobre responsabilidad civil de los jueces o de
cualesquiera empleados públicos, por sus actos ministeriales; 4° En los juicios
sobre estado civil de alguna persona; 5° En los negocios que afecten los
bienes de las corporaciones o fundaciones de derecho público, siempre que el
interés de las mismas conste del proceso o resulte de la naturaleza del
negocio y cuyo conocimiento corresponda al tribunal indicado en el artículo 50,
y 6° En general, en todo negocio respecto del cual las leyes prescriban
expresamente la audiencia o intervención de la fiscalía judicial.
Agrega el artículo 359 del Código Orgánico de Tribunales que
pueden los tribunales pedir el dictamen del respectivo fiscal judicial en todos
los casos en que lo estimen conveniente a excepción de la competencia en lo
criminal.
Relatores.- Auxiliares de la administración de justicia, encargados
de la relación (“exposición metódica y sistemática del contenido de una causa.
Secretario: Ministro de Fe del tribunal. Existe uno en cada Corte,
excepto en la Corte de Apelaciones de Santiago y de San Miguel, en que
existen tres y dos secretarios, respectivamente.
Oficiales de Secretaría: Funcionarios subalternos.
Funcionamiento de las Cortes de Apelaciones: El
funcionamiento de las Cortes de Apelaciones puede ser ordinario o
extraordinario, según si existe o no “retardo”. Conforme al artículo 62 del
Código Orgánico de Tribunales se entiende que hay retardo en una Corte de
Apelaciones, cuando el cuociente resultante de dividir el total de causas en
estado de tabla y apelaciones que deban conocerse en cuenta, inclusive las
criminales, por el número de salas que posee dicha corte, sea superior a 100.
Funcionamiento Ordinario: Existe funcionamiento ordinario
cuando no hay retardo. En estas condiciones, la Corte debe sesionar
normalmente en pleno, salvo aquellas que tienen más de 4 ministros. En estos
casos, funcionarán divididas en salas de 3 ministros cada una, sorteados
anualmente en el mes de Enero (si no alcanzan los ministros se completan
con fiscales o abogados integrantes).
Funcionamiento Extraordinario: Las cortes deberán funcionar
siempre dividas en salas de 3 miembros (si no alcanzaren los ministros, se
completan con fiscales o abogados integrantes). Cada sala se entiende que
representa a la Corte en su unidad. En virtud del constante “retardo” que
existe en nuestros tribunales, las Cortes funcionan siempre
extraordinariamente, conociendo normalmente los asuntos jurisdiccionales en
sala, mientras que las atribuciones conexas se asignan al pleno.

Competencia de las Cortes de Apelaciones:


En única instancia: Recurso de casación en la forma en contra de
sentencias de Jueces de Letras de su territorio, por uno de sus ministros o
contra sentencias definitivas de primera instancia de jueces árbitros; recursos
de nulidad contra sentencias definitivas dictadas por un tribunal del juicio oral
en lo penal; recurso de queja interpuesto contra Jueces de Letras, Jueces de
Policía Local, Jueces árbitros, y demás órganos que ejerzan jurisdicción
dentro de su territorio jurisdiccional. extradición Activa; solicitudes sobre
entrega de determinada información, conforme a la ley procesal penal;
contiendas de Competencia entre tribunales de su territorio jurisdiccional;
recursos de hecho; recusación de Jueces de Letras, de Ministros de esa
misma Corte de Apelaciones o de peritos nombrados por ella; reclamos de
Ilegalidad deducidos en contra de Municipalidades; otros que le encomienden
las leyes.

En primera instancia:
En sala: Recursos de Amparo y Protección, otros que le
encomienden las leyes.
En Pleno: Juicios de amovilidad de Jueces de Letras; desafuero de
Diputados y Senadores; Querella de Capítulos, Atribuciones Conexas.

En segunda instancia:
En sala: Causas civiles, de trabajo y actos no contenciosos que
hayan conocido en primera instancia Jueces de Letras o Ministros de Corte de
Apelaciones dentro de su territorio; apelaciones interpuestas contra un Juez
de Garantía, consultas de sentencias civiles dictadas por un Juez de Letras;
recursos de Apelación deducidos en contra de Jueces de Policía Local o
Jueces tributarios; otros que le encomienden las leyes.
En Pleno: Calificaciones de los miembros de Poder Judicial
(artículo 275 inc.3° C.O.T.)
Forma en que las Cortes de Apelaciones conocen y resuelven
los asuntos.- :Las Cortes de Apelaciones conocen de las causas a través de
la relación de los relatores y de los alegatos de las partes.
Las Cortes de Apelaciones puede funcionar de dos maneras
distintas:
En Cuenta: En este caso, el tribunal falla con el sólo mérito de la
cuenta que hace el relator (ej: Recurso de Apelación de Sentencia
Interlocutoria.)
Previa Vista de la Causa: El conocimiento de las causas las Cortes
lo obtienen a través de los siguientes trámites:
1.- Resolución “Autos en Relación: Esta resolución indica que
habrá vista de la causa, porque de lo contrario la resolución sería “dese
cuenta”. Antes de su dictación, la causa pasa por un examen de admisibilidad
en la sala tramitadora de la respectiva Corte, y sólo si lo aprueba se dicta la
resolución. Por disposición expresa del artículo 70 del Código Orgánico de
Tribunales, la tramitación previa de las causas corresponderá a la primera sala
en aquellas cortes en que exista más de una.
2.- Notificación de la Resolución: Se verifica por el estado diario.
3.- Fijación de la Causa en Tabla: La tabla es un listado elaborado
semanalmente por el Presidente de la Corte. Normalmente, en la tabla figuran
las causas ordenadas cronológicamente, según la fecha en que han quedado
en estado de ser vistas (fecha del decreto “autos en relación”), pero esto
puede verse alterado por la existencia de:
- Causas Preferentes: Aquellas que conforme a la ley deben
conocerse y fallarse con anterioridad a las demás, no obstante ser
cronológicamente posteriores. En la práctica, lo que ocurre es que
ingresan inmediatamente a la tabla.
- Causas Agregadas: Son aquellas que figuran en una tabla
aparte, elaborada día a día, y que normalmente dicen relación con
asuntos que por su gravedad, no pueden esperar para ser
resueltos, tales como Recursos de Amparo y Recursos de
Protección.
- Causas Radicadas: Estas causas si bien no alteran el orden
mismo de la tabla, son una excepción pues no se sortea sala
respecto de ellas, como en todas las demás, toda vez que por
algún motivo, su contenido ya ha sido conocido previamente por
una sala determinada (ej: Orden de No Innovar), quien
posteriormente será la única competente para conocer de
cualquier otro asunto relativo a ella.
Además de los casos antes indicados, existen una serie de
causas que, a pesar de figurar en la tabla ordinaria, no se verán en el
día indicado, ya sea por suspensión de alguna de las partes o de
común acuerdo entre ellas (hasta las 12:00 del día anterior a la vista
de la causa), o por recusación de alguno de los ministros de la sala
o del tribunal.
Anuncio de Alegatos: Todos los abogados que deseen alegar ante
dicho tribunal, se lo indiquen personalmente al relator a cargo de la causa, en
la primera media hora de funcionamiento del tribunal, indicando la duración del
alegato, y la parte por la que se alega. De no ser así, se pierde el derecho a
alegar.
Anuncio de la causa: El día indicado en la tabla para la audiencia
de vista de la causa, el oficial de la sala va indicando la s causa según su
número en la tabla.
Relación: Es la “la exposición metódica y sistemática del
contenido de una causa. El relator debe especialmente dar cuenta de los
aspectos esenciales del proceso. Además, la ley obliga al relator a dar cuenta
de toda omisión sustancial que note en el proceso, así como, de las faltas
disciplinarias que observe.
Alegatos: “Son las defensas orales que pueden hacer los
abogados habilitados para el ejercicio de la profesión ante los Tribunales
Superiores de Justicia” Se dice que son orales porque está expresamente
prohibido leer. Además de los abogados, se permite alegar a los postulantes
de la Corporación de Asistencia Judicial. Normalmente duran 30 minutos y
alega primero el recurrente. Finalizadas las exposiciones, pueden hacerse
rectificaciones de hecho, y la sala puede solicitar a los abogados que se
refieran a puntos específicos.
Concluidos los alegatos, termina la vista de la causa, pudiendo esta
ser fallada de inmediato por la Corte, o dejar su decisión en acuerdo, ya sea
por necesidad de solicitar medidas para mejor resolver, informes en derecho, o
simplemente para proceder a un mejor estudio de la causa o a la redacción del
fallo.

Los Acuerdos de las Cortes de Apelaciones.- El Código Orgánico de


Tribunales establece la institución de los “Acuerdos” de los Tribunales
Superiores de Justicia. (Artículos 72 y siguientes)

LA CORTE SUPREMA

En un tribunal ordinario, colegiado, letrado, de derecho y


permanente, detentador de la superintendencia directiva, correccional y
económica sobre todos los tribunales de la República. Su principal misión es
ser un tribunal de casación, fijando la jurisprudencia, además de otras clases
de competencia. En la actualidad se compone de 21 miembros y su sede está
en Santiago. Es el superior jerárquico de todas las Cortes de Apelaciones del
país y conforme lo establece la Constitución, detenta la Superintendencia
directiva, correccional y económica de todos los tribunales de la República.
Su funcionamiento está establecido en los artículos 93 a 104 del
Código Orgánico de Tribunales y en diversos Autos Acordados de la propia
Corte.

Organización de la Corte Suprema.- Está compuesta de 21


ministros, uno de los cuales es su Presidente, el cual dura 2 años en su cargo
y no puede ser reelegido. Hay un Fiscal, un Secretario, un Prosecretario y 8
relatores.
Funcionamiento de la Corte Suprema: Se rige por las mismas
normas sobre conocimiento y resolución de los procesos que se aplican a la a
Corte de Apelaciones, con la sola diferencia de que las tablas las asigna el
Presidente a cada sala según la materia.
La Corte Suprema puede tener dos clases de funcionamiento:
Ordinario: Funciona en 3 salas especializadas o excepcionalmente
en pleno para algunas materias específicas. Las salas se componen de no
menos de 5 jueces cada una.

Extraordinario: Esta modalidad es discrecional del Presidente de la


Corte. En este caso se divide la Corte en cuatro salas especializadas y es el
que actualmente se aplica.

Competencia de la Corte Suprema en Salas.- Le corresponde


conocer de todos los asuntos que no sean de competencia del pleno: Estos
son: Recursos de casación en el fondo; recursos de casación en la forma
deducidos contra sentencias de Cortes de Apelaciones o tribunales arbitrales
de Derecho de segunda instancia que conozcan materias de competencia de
esas cortes; recursos de nulidad contra sentencias definitivas del Tribunal del
Juicio Oral en lo Penal que infrinjan garantías constitucionales; apelaciones de
recursos de protección y amparo; recursos de revisión; consultas de recursos
de Amparo Económico; apelación de sentencias dictadas por el Presidente de
la Corte Suprema en las causas del artículo 53 N°s 2 y 3 del COT, y querella
de capítulos; recursos de Queja, aun cuando la aplicación de medidas
disciplinarias corresponde al pleno; recurso de queja en juicio de cuentas
contra la sentencia de segunda instancia; solicitudes de acceso a información
y/o recintos, conforme a la ley procesal penal; otros que señalen las leyes.
La Corte Suprema, mediante auto acordado, establece cada dos
años las materias específicas que debe conocer cada una de las cuatro
salas en las que se divide durante el funcionamiento extraordinario (Civil,
penal, constitucional y mixta)

Competencia Privativa del Pleno de la Corte Suprema:


Apelación de Desafueros Parlamentarios; apelación de Sentencias de
Juicios de Amovilidad; recurso de Reclamación por Pérdida de
Nacionalidad; aplicación de Medidas Disciplinarias.

Competencia exclusiva de la Corte Suprema: Recurso de


Casación en el Fondo y recurso de Revisión.

También podría gustarte