Está en la página 1de 1

La Internacionalización de la Economía

Objetivo Esperado: Distinguir los principales rasgos de la internacionalización de la economía en la actualidad.

Contenidos: Principales rasgos de la internacionalización de la economía en la actualidad, considerando la liberalización del


comercio, la internacionalización de los capitales y la producción, la interdependencia económica y las estrategias de los Estados
para posicionarse en la economía globalizada

1. La Internacionalización de la economía: lea el texto y desarrolle la actividad.


La internacionalización del sistema económico ha sido la característica clave de la economía mundial de 1980. Se
comprende como un proceso de integración económica a escala planetaria, provocada por la reducción o eliminación de las barreras
arancelarias que afectan al comercio de bienes y servicios y a los movimientos de capital, es decir, afectaban el libre comercio y la
expansión del comercio mundial. De esta forma las empresas de un país pueden extender sus actividades otros países, saliendo de
su ámbito geográfico natural, ayudada también, por el abaratamiento de los costes de transporte.
Actividad. 1
A partir de lo leído y el texto,explica el rol que cumplen cada uno de los siguientes organismos y foros económicos, en la
internacionalización de la economía: Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Grupo de los Ocho y la OCDE.
2. Características de la internacionalización de la economía: Lea los textos y desarrolle las actividades.
Liberalización del comercio, es un concepto que hace referencia a la eliminación de barreras arancelarias, que son tarifas
establecidas por los gobiernos para el ingreso de mercancías desde el exterior, encareciendo el valor de los productos importados, y
disminuyendo las políticas proteccionistas para ciertos productos nacionales, con tal de potenciar el comercio internacional. Por su
parte internacionalización de los capitales (financieros) y de la producción, busca la deslocalización de la producción, es decir,
transferir parte de una actividad productiva a otro país. También busca la fragmentación de la producción, es decir, elaborar las
partes de un determinado producto en diversos países, todo esto, con el fin de optimizar la producción y aumentar las ganancias;
trasladan las fábricas e industrias desde los países ricos hacia los países del sur, con el objeto de ahorrar costos de producción
Por su parte, la interdependencia económica, es la mutua dependencia económica entre los países para abastecerse
adecuadamente. Se debe considerar que ningún país produce todo lo que consume, ni tampoco consume todo lo que produce; por
lo tanto, requiere intercambiar sus productos a través del comercio mundial, se suma ello, que los recursos naturales no se
distribuyen por igual en el mundo, creando una especialización productiva de cada país.
Texto 1
¿Por qué es tan importante el precio del  Cobre para Chile?
Para nuestro país US$ 1 centavo de dólar americano en la variación promedio anual del precio del Cobre significa
una variación de US$ 120 millones de dólares  por envíos y algo así como US$ 58 millones de dólares por concepto
de recaudación fiscal. Es decir US$ 178 millones de dólares o $84.061 millones de pesos por centavo de dólar con
el valor del dólar a $472 pesos chilenos
http://www.canaldenoticias.cl/2013/04/28/el-precio-internacional-del-cobre-y-la-economia-chilena/

La importancia del cobre para las finanzas públicas en Chile se ilustra notando que los ingresos asociados al cobre
han representado entre 46% (en 1989) y 2% (en 1999) de los ingresos tributarios totales del fisco, siendo el precio
del mineral la variable clave para explicar las fluctuaciones.
Drexler, A, Engel, E & Valdés, R. (2001) cobre y estrategia fiscal óptima para chile. Extraído de:
http://www.bcentral.cl/estudios/banca-central/pdf/v1/263_280Engel.pdf
Texto 2
Chile verá una disminución del 22 por ciento en el volumen de sus exportaciones de frutas de la temporada 2013-
2014 debido al impacto de inesperadas heladas que obligaron a decretar emergencia agrícola en el centro del país,
informó el martes el Gobierno.
Las autoridades chilenas estimaron que el valor de las exportaciones frutícolas se reducirá en la temporada en 823
millones de dólares. La industria del vino tendría 60 millones de dólares menos en sus ingresos
http://www.europapress.es/latam/economia/noticia-chile-espera-caida-22-pct-exportaciones-frutas-proxima-
temporada-heladas-20131015210251.html

Actividad 2
1. Crea un mapa conceptual en donde evidencie las principales características de internacionalización de la economía.
2. Explique qué significa la descolocación productiva
3. ¿Qué entiendes por interdependencia económica? ¿Qué relación tiene este concepto con los textos 1 y 2?
4. ¿Qué implicancia tiene para la economía chilena las variaciones en el precio internacional del cobre o la diminución de las
exportaciones? Explique.

Reflexión: Analice los siguientes aspectos de la globalización económica y responde.


La Globalización Económica implica que:
1. Cada vez más ámbitos de la vida son regulados por el “libre mercado”, como la salud, la educación, la información, etc.
2. La ideología neoliberal se aplica en casi todos los países con cada vez más intensidad.
3. El medio ambiente y el bienestar social se subordinan absolutamente a los imperativos del sistema económico cuyo fin es la
acumulación de riqueza por parte de una minoría.

Actividad 3
1. ¿Considera adecuado que ámbitos fundamentales (salud, educación, previsión social) sea regulados por el “libre mercado”?
Fundamenta tu respuesta.
2. ¿En Chile se puede apreciar ese dominio del “Libre Mercado”?. Ejemplifica.
3. ¿Afecta al medio ambiente la subordinación que tiene al sistema económico? De ejemplos. ¿Cuál es su postura frente a esto?

También podría gustarte