Está en la página 1de 11

TE IV.

Trabajo: Propuesta

Alumno normalista: Emmanuel de Jesús


Lara Martínez

Asignatura: La enseñanza de la Geografía

Asesor: Gersain Espinoza Mejía


Problemática: Falta de interés por la asignatura de geografía.

Tema: El uso de las TICs como medio didáctico para la enseñanza de la


geografía.

INTRODUCCIÓN

La sociedad actual contempla y admira los avances científicos y tecnológicos


que se han producido durante los últimos 50 años y que han transformado por
completo todos los aspectos de nuestras vidas. El conocimiento, la información
y su vinculación con la ciencia y la tecnología han pasado a convertirse en los
recursos más importantes que podemos generar los seres humanos. Se han
generado cambios considerables durante las últimas décadas en las
comunicaciones, los transportes, el comercio, la informática, la tecnología, etc.

Para adaptar la educación a las exigencias de la sociedad actual, es necesario


implantar cambios en el sistema educativo. Uno de los más importantes es la
orientación del currículo escolar hacia el desarrollo y adquisición de las
competencias básicas, entre las cuales aparece la competencia digital y el
tratamiento de la información, fundamental en la sociedad de la información en
la que estamos inmersos.

La problemática que identifique en la asignatura de geografía cuando estuve


trabajando con el grupo toda una semana completa impartiendo todas las
asignaturas, fue que a los alumnos se les hacia una materia muy aburrida
porque solo leían, entonces decidí implementar una estrategia diferente para
llamar la atención de los alumnos y que sintieran esas ganas por aprender de
la asignatura.

La estrategia que utilice fue el uso de las TIC`s debido a que es útil que los
alumnos reconozcan su aplicación en el conocimiento y análisis del espacio
geográfico, para ello se puede consultar información en múltiples fuentes
bibliográficas y de internet. De este modo, se conduce al alumnado de un
conocimiento ritual a un conocimiento geográfico significativo. Es por ello que
me di a la tarea de diseñar una estrategia para mejorar dicha problemática la
cual lleva por nombre, “El uso de las TIC`s como medio didáctico para la
enseñanza de la geografía”.
El propósito de realizar esta estrategia con los alumnos de nivel secundaria es
aprovechar el avance de las tecnologías parece mostrar un nuevo enfoque de
la enseñanza de la Geografía basada en nuevas estrategias y técnicas que
forman parte de esta transformación educativa a través de las TIC,
promoviendo el desarrollo de nuevas destrezas y habilidades en el alumno y en
el docente.

Las nuevas tecnologías están ganando peso, poco a poco, en todos los
aspectos de nuestra vida, sobre todo a partir de la generalización del uso de los
ordenadores, proyectores o pizarras digitales interactivas como herramientas
de trabajo y comunicación. Así, es necesario educar a las nuevas generaciones
en el uso de estas nuevas tecnologías presentes en todos los ámbitos
vivenciales.
En el caso concreto de la enseñanza de la Geografía, podemos decir que
existe una clara falta de integración de los temas y enfoques actuales,
manteniéndose una práctica memorística y descontextualizada de los
contenidos de esta ciencia asociada a estrategias de aprendizaje rutinarias y
poco motivadoras.

DESARROLLO

La aplicación de las TIC al ámbito educacional es algo novedoso, siempre


consideradas como medios y no como fines, es decir, herramientas y
materiales que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de habilidades. Resulta
interesante analizar el impacto de las TIC para la educación, ya que en un
mundo cada vez más virtual y tecnológico, la educación debe y tiene que sufrir
transformaciones necesarias.

Decidí esta estrategia debido a que su uso tiene muchas ventajas tales como;
incrementa la motivación de los alumnos y estos muestran más interés y se
implican más en las áreas que estudian. De igual manera les permite utilizar
nuevos recursos educativos y renueva los métodos de aprendizaje, permitiendo
una colaboración más activa de los alumnos y la adquisición simultánea de
conocimientos tecnológicos.
El objetivo principal que ha de predominar en la utilización de las TIC en el
ámbito educativo, es el de formar ciudadanos y ciudadanas capacitados para
integrarse en la sociedad actual de forma crítica y autónoma, siendo capaces
de dar respuesta a las demandas que la misma les exige, y sin ver a las TIC
como simples herramientas sustitutas de los recursos tradicionales.

Es importante recalcarles a los alumnos la importancia que tiene el utilizar esta


estrategia, debido a que en la sociedad del presente, pero con más razón en la
que viene, las competencias digitales serán básicas a la hora de determinar la
entrada en el mundo laboral. También lo serán para desenvolverse en la vida
cotidiana y para integrarse en la sociedad del conocimiento.

La meta que se tiene es que los estudiantes sean capaces de exprimir las
posibilidades que les brindan los avances tecnológicos y alcanzar nuevas
oportunidades.

El avance tecnológico nos muestra nuevas perspectivas en la enseñanza de la


Geografía, nuevas líneas de trabajo, nuevos modos de enseñar. La
incorporación de nuevas estrategias y técnicas, como es el caso de las TIC,
promueve el desarrollo de nuevas destrezas y habilidades en el alumno y en el
docente.

Se trata de estrategias de aprendizaje tecnológicas e innovadoras que generan


la necesidad de replantearse la enseñanza de la Geografía, ya que dan lugar a
la realización de variadas prácticas en el aula mediante el uso de:

• Sistemas de posicionamiento global (GPS).

• Sistemas de Información Geográfica (SIG).

• Atlas digitales (Google Earth, Google Maps).

• Programas de diseño asistido por ordenador (CAD).

• Modelos Digitales de Elevación (MDE).

• Atlas estadísticos y temáticos.

Para poder llevar a cabo una buena clase utilizando las TIC, es preciso contar
con una serie de recursos necesarios. De hecho, una de las quejas habituales
del profesorado dentro de la escuela donde estoy realizando mis prácticas
docentes es que no utilizan las TIC porque no hay medios suficientes en el
centro donde ejercen la docencia.

Disponer de recursos materiales y de docentes formados en el uso de los


mismos son dos de los pilares básicos para introducir las TIC en el contexto
educativo.

CONCLUSIÓN

Todos los datos expuestos a lo largo del presente trabajo muestran una
presencia cada vez mayor de las TIC, en todos los ámbitos de la sociedad,
incluido el sistema educativo. La mejora en las dotaciones, tanto en el contexto
educativo como en el personal, ha propiciado la expansión de estas nuevas
tecnologías de la información.

La implementación de las TIC no sólo es una ayuda en el campo educativo sino


que les hace ser más responsables y mejores ciudadanos a los alumnos. Las
cuales crean y modifican actitudes en los alumnos porque motivan, despiertan
y mantienen el interés, facilitan el trabajo en grupo, y las utilizan como
herramientas de trabajo. De igual manera favorecen el aprendizaje cooperativo
y colaborativo en el grupo.

La utilización de las TIC en aula de Geografía hace las clases más vistosas,
facilitan la búsqueda de información, motivan a los alumnos, guían los
aprendizajes, facilitan el trabajo grupal y la interacción y piensan igualmente
que hay un cambio metodológico y de rol del alumnado y del profesorado, lo
que en otras palabras significa que aumentan sus competencias, cambia la
metodología docente, se abre un abanico de posibilidades en cuanto a
recursos, actividades e interacción, mejora la información y cambia el modelo y
la finalidad de la evaluación que estará más enfocada a las necesidades y
aptitudes del alumnado.
RUBRICA DE EVALUACION

Aspectos Excelente Satisfactorio Mejorable Insuficiente


Manejo del Maneja el Maneja el Maneja el No maneja el
programa programa programa de programa ni
programa
perfectamente, adecuadamente forma básica y sabe aplicarlo
sabe utilizarlo sabe utilizarlo lo aplica en la en la relación de
en la relación de en la relación de relación de actividades.
una actividad, actividades, actividades.
inserta inserta
imágenes, imágenes
videos, etc. videos, etc.
Sabe exportar a
pdf u otros
formatos para
su creación del
trabajo.
Material Contiene más Contiene 1-2 Contiene No incluye
de dos imágenes imágenes imágenes
multimedia
imágenes ilustrativas ilustrativas no ilustrativas.
ilustrativas pertinentes al pertinentes.
pertinentes al tema.
tema.
Organización Se utilizan todos Se utilizan Se utilizan No se utilizan
los correctamente incorrectamente jerarquizadores
jerarquizadores algunos algunos gráficos
gráficos y jerarquizadores jerarquizadores textuales
textuales
necesarios.
Contenido Toda la Toda la La información La información
información está información está presentada está presentada no
claramente relacionada con poco está relacionada
relacionada con la idea principal relacionada con con el tema
la idea principal y presenta una el tema principal.
y presenta idea secundaria principal.
varias ideas o ejemplos.
secundarias o
ejemplos.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
MODALIDAD ESCOLARIZADA VESPERTINA
ESPECIALIDAD DE TELESECUNDARIA
LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Fecha: Sesión (s): Horas: 50 minutos.


Institución: Lugar: Alumno practicante: Emmanuel de Jesús Lara Martínez

BLOQUE I ESPACIO GEOGRAFICO Y NATURALEZA

Tema. La tecnología en la geografía


Eje Espacio geográfico y los mapas
Intención didáctica Explicar relaciones entre componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para
construir una visión integral del espacio en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
Aprendizajes Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el Sistema de Posicionamiento Global y los Sistemas de Información
esperados. Geográfica
Vinculación con otra Biología: Identifica como los cambios tecnológicos favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos.
materia
Producto Escrito: Explicación de la importancia que tienen las actividades secundarias y terciarias en México
Listado: De actividades secundarias y terciarias que se realicen en su contexto o región y en el país (México)
Recursos y materiales Pintarron, internet, computadora, imágenes alusivas, presentaciones en Power Point.
http://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_geogr%C3%A1fico
http://www.redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/geografia/mapas/mentiras.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_global
http://www.isa.cie.uva.es/gps/GPSintro.html

Momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje


Fase de Tiempo: Tiempo: Fase de Tiempo:
apertura 10 min Fase de desarrollo 30 min cierre 10 min
- Se comenzará con una - Formar equipos con los estudiantes y hacerles entrega de algunos tipos de Guiar el pensamiento
pregunta detonadora ¿Qué representación de la superficie terrestre como planos, mapas, fotografías reflexivo de los
son las actividades aéreas, croquis, globo terráqueo e imágenes de satélite y pedir que las estudiantes para que
observen y analicen para que reconozcan sus componentes. creen conclusiones con
secundarias y terciarias de
relación a los rasgos y
México? formas del espacio
- Solicitar que socialicen con el grupo su estudio para que distingan las
- Se comentaran las semejanzas y diferencias entre las representaciones, y reconozcan aquéllas que geográfico en mapas,
respuestas de manera distinguen a cada una. planos y croquis, se den
grupal e irán anotando en cuenta del manejo de
el pizarrón para crear un escalas y se guíen con
base en el
concepto de manera
reconocimiento de los
colaborativa. componentes de
referencia de los mapas.

Promover que distingan


el uso de los recursos
tecnológicos en la
creación de mapas,
como los Sistemas de
Información Geográfica
(SIG) y el Sistema de
Posicionamiento Global
(SPG) o Global Position
system (GPS).
Sesión 2
Fase de apertura Tiempo: Tiempo: Fase de cierre Tiempo:
10 min Fase de desarrollo 30 min 10 min
Explicar qué es un GPS: GPS es un sistema - Solicitar que reconozcan rasgos geográficos naturales como - Presentar
global de navegación por satélite (GNSS) que ríos, islas, valles, costas y elevaciones montañosas o rasgos interrogantes a los
permite determinar en todo el mundo la posición culturales como ciudades, ferrocarriles, presas, lugares estudiantes que los
de un objeto, una persona o un vehículo con una diversos y redes de carretera. lleven a recapacitar
precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS - Mejorar la identificación de rasgos geográficos utilizando acerca del cuidado, la
diferencial), aunque lo habitual son unos pocos mapas temáticos en distintas escalas que pueden ser diversidad y
metros de precisión. investigados en internet, instituciones gubernamentales, o preservación del
- Agrupar a los estudiantes en equipos atlas escolares. ambiente, las
para que cada uno de ellos entregue dos - Ayudar a los estudiantes para que valoren que los mapas condiciones
mapas temáticos y entonces observen y temáticos nos brindan información acerca de las condiciones geográficas,
estudien la representación del espacio y garantías que existen para el desarrollo social y personal. posibilidades de
geográfico y la interpreten. empleo, educación,
- Pedir que distingan la orientación y recursos naturales,
componentes convencionales como la para que distingan las
escala, la orientación, la simbología y las ventajas de los
coordenadas geográficas, para que mapas y así tener
socialicen con el equipo dicha conocimiento sobre
información. las condiciones y
garantías que brindan
las distintas regiones
para el desarrollo
social y personal.
- Guiar el pensamiento
reflexivo de los
estudiantes para que
distingan cómo el
conocimiento del
espacio geográfico
permite conocer las
condiciones y
garantías para un
desarrollo personal y
social pleno.
Criterios: Participación, elaboración de mapas Evidencia de aprendizaje: Elaboración de mapas, respuesta del
cuestionario

También podría gustarte