Está en la página 1de 6

COMPETENCIA “OPERACIONES CONTABLES”

PLAN UNICO DE CUENTAS

CUENTAS PRINCIPALES QUE LO COMPONEN

PRESENTADO POR:

LUZ MARY CELIS PATIÑO

NICOL VALENTINA RAMIREZ MATIZ

SILVIA ISABEL ROJAS CABALLERO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

TN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
COMPETENCIA “OPERACIONES CONTABLES”

PLAN UNICO DE CUENTAS

CUENTAS PRINCIPALES QUE LO COMPONEN

PRESENTADO POR:

LUZ MARY CELIS PATIÑO

NICOL VALENTINA RAMIREZ MATIZ

SILVIA ISABEL ROJAS CABALLERO

PRESENTADO A:

JAIME SUAREZ BAYONA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

TN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
PLAN ÚNICO DE CUENTAS

El Plan Único de Cuentas (PUC) busca la uniformidad de las operaciones económicas realizadas por
los comerciantes, transparencia de la información contable y lograr una mayor claridad y
confiabilidad al evaluar la situación y evolución de los diferentes sectores económicos, en
Colombia opera el PUC para comerciantes.

El plan único de cuentas está compuesto por un catálogo de cuentas, donde se obtiene la relación
ordenada y clasificada de las clases, grupos, cuentas y subcuentas del activo, pasivo, patrimonio,
ingresos, gastos, costos de ventas, costos de producción o de operación y las cuentas de orden
identificadas con un código numérico y su respectiva denominación.

Su codificación está estructurada con base en los siguientes niveles:

El primer dígito indica la clase.


Los dos primeros dígitos indican el grupo.
Los cuatro primeros dígitos indican la cuenta.
Los seis primeros dígitos indican la subcuenta.
Las clases son:

Dinámica y descripción de las cuentas

Descripciones: expresan y detallan los conceptos de las diferentes clases, los grupos y las
cuentas incluidos en el catálogo, indican las operaciones que deben registrarse en cada
una de las cuentas.
Dinámicas: señalan la forma en que deben utilizarse las cuentas y realizarse los diferentes
movimientos contables que las afectan.
Clase 1: Activo

Representa los bienes y derechos apreciables en dinero, de propiedad de la empresa. Se entiende


por bienes, entre otros, el dinero en caja o en bancos, las mercancías, los muebles y los vehículos;
por derechos, las cuentas por cobrar y los créditos a su favor.
GRUPO CUENTAS
Disponible Caja
Bancos
Cuentas de ahorro
Inversiones Acciones
Deudores Clientes
Cuentas por cobrar
Provisiones
Cuentas corrientes comerciales
Cuentas de operación conjunta, depósitos y
promesas de compraventa
Inventarios Mercancía no fabricada por la empresa
Provisiones
Propiedad, planta y equipo Maquinaria y equipo
Equipo de oficina
Depreciación acumulada
Diferidos Cuentas representadas en el valor de los gastos
pagados por anticipado en que incurre el ente
económico en el desarrollo de su actividad.

Clase 2: Pasivo

Representa las obligaciones contraídas por la empresa, para su cancelación en el futuro. Son las
deudas por pagar por cualquier concepto.
GRUPO CUENTAS
Obligaciones financieras Obligaciones con bancos nacionales

Proveedores Proveedores nacionales


Cuentas por pagar Cuentas por pagar
Salarios por pagar
Impuestos, gravámenes y tasas De renta y complementarios
Impuesto sobre las ventas por pagar
Obligaciones laborales salarios por pagar
cesantías consolidadas
primas de servicios
prestaciones extralegales
Indemnizaciones laborales.
Pasivos estimados y provisiones intereses
comisiones
honorarios
servicios
Diferidos Impuestos diferidos
Otros pasivos Cuentas que se derivan de obligaciones a cargo
del ente económico, contraídas en desarrollo
de actividades que por su naturaleza especial
no pueden ser incluidas apropiadamente en los
demás grupos de pasivos

Clase 3: Patrimonio
Representa los aportes de los dueños o del dueño para constituir la empresa, y además incluye las
utilidades, las reservas, las pérdidas, que afectan el patrimonio de la empresa.
GRUPO CUENTAS
Capital social prima en colocación acciones
cuotas o partes de interés social
Superávit de capital Cuentas que reflejan el incremento patrimonial
ocasional por primas en colocación de acciones,
cuotas o partes de interés social, las donaciones, el
crédito mercantil, know how y el superávit método
de participación.
Reservas Reservas obligatorias

Revalorización del patrimonio Saldos originados en saneamientos fiscales


Resultado del ejercicio Cuentas de utilidades o pérdidas obtenidas por el
ente económico al cierre de cada ejercicio
Resultado de ejercicios anteriores
Superávit por valorizaciones Valorizaciones
valorización de inversiones, propiedades, planta y
equipo

Clase 4: Ingresos
Son los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un servicio con el fin de
obtener una ganancia.
Agrupan las cuentas que representan los beneficios operativos y financieros que percibe el ente
económico en el desarrollo del giro normal de su actividad comercial en un ejercicio determinado.
GRUPO CUENTAS
Operacionales Ingresos financieros
No operacionales Ingresos provenientes de transacciones diferentes a
los del objeto social o giro normal de los negocios
del ente económico.
Arrendamientos
Indemnizaciones,

Clase 5: Gastos
Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos y financieros en que incurre el ente
económico en el desarrollo del giro normal de su actividad en un ejercicio económico
determinado.

GRUPO CUENTAS
Operacionales de administración Gastos operacionales
Como honorarios, impuestos, arrendamientos y
alquileres, contribuciones y afiliaciones, seguros,
servicios y provisiones.
Operacionales de ventas Gastos de personal
Afiliaciones
Seguros
No operacionales Financieros
Pérdidas en ventas y retiro de bienes
Gastos extraordinarios
Gastos diversos

Clase 6 y 7: Costos

Costos de Ventas: Representa el valor de adquisición de los artículos destinados a la venta.


Costos de producción: Agrupa el conjunto de cuentas que representan los desembolsos
asociados, clara y directamente, con la elaboración o la producción de los bienes, o la
prestación de servicios, de los cuales el ente económico obtiene sus ingresos. El
movimiento de estas cuentas se registra en forma similar a las cuentas de costo de venta.

GRUPO CUENTAS
Costos de ventas y prestación de servicios Cuentas de servicios prestados

Clase 8 y 9: Cuentas de orden

Cuentas de orden deudoras


Cuentas de orden acreedoras
Las cuentas de orden son aquellas que se abren para registrar un movimiento de valores, cuando
este no afecta o modifica los estados financieros de la entidad, pero es necesaria para consignar
sus derechos o responsabilidades contingentes, establecer recordatorios en forma contable.

Se presentan al pie del balance general, esto es, en su parte inferior, de manera inmediata
siguiente a la presentación de todas las cuentas de activo, pasivo, y capital.

Las cuentas de orden fiscal comunican las diferencias de los mensajes existentes entre los estados
financieros y los denuncios rentísticos, convirtiéndose en un factor primordial en el momento de
planear y proyectar los recursos de la empresa, así como también en la toma de decisiones,
permitiendo gerenciar con eficacia y supervisar los impuestos.

También podría gustarte