Está en la página 1de 15

1 Plan de mercadeo

1.1 Pronostico
1.2 Tendencia de participación en el mercado

1.3 Matriz de evaluación externa


1.4 Matriz de evaluación interna

1.5 Matriz de perfil competitivo


1.6 Objetivos:

1.7 Pronostico de ventas


1.8 Matriz DOFA

1.8.1 Estrategias FO
 F1O1 Aprovechar las temporadas especiales extendiendo el horario y que estén
los tres trabajadores todo el turno para dar una atención más rápida y efectiva
 F1O2 Asesorar a las instituciones y negocios donde se están realizando las
remodelaciones y mostrarles el producto más adecuado para su necesidad
 F1O3 Implementar en el negocio un simulador de color para visualizar cómo
quedará en su hogar el producto y la cantidad que necesita
 F1O4 Mejorar la exhibición de la paleta de colores y ampliar la gama de
productos destinados a la construcción
 F1O5 Utilizar muestrarios de los productos al visitar las empresas que pueden
ser nuestros clientes
 F2O1 Extender los horarios en temporadas especiales con una hora de más entre
semana y los sábados todo el día
 F2O2 Establecer horarios especiales para las instituciones y negocios que están
realizando arreglos para poder atenderlos durante su proceso con la intención de
fidelizarlos
 F2O3 Realizar promociones en los productos de remodelación para el hogar en
horarios determinados, lo que hace que lleguen más compradores
 F2O4 Realizar promociones en los productos de construcción para el hogar en
horarios determinados, lo que hace que lleguen más compradores
 F2O5 Utilizar los fines de semana para dar a conocer la Ferretería Prosperemos
y los productos que ofrece a las empresas que pueden ser sus clientes

 F3O1 Ofrecer promociones especiales a los clientes antiguos de la Ferretería


durante las temporadas especiales (línea de crédito)

 F3O2 Hacer contratos con las instituciones y negocios que están remodelando
para abastecerlos durante su proceso con la intención de fidelizarlos

 F3O3 Notificar a los clientes antiguos sobre nuevos productos de


remodelaciones y promociones que adquiera o efectúe la Ferretería Prosperemos
por medio de llamadas o correo electrónico

 F3O4 Notificar a los clientes antiguos sobre nuevos productos de construcción y


promociones que adquiera o efectúe la Ferretería Prosperemos por medio de
llamadas o correo electrónico.

 F3O5 Ofrecer promociones a empresas que compren al por mayor para


fidelizarlas

 F4O1 Hacer mezclas de productos de diferentes presentaciones de acuerdo a la


necesidad del cliente

 F4O2 Ofrecer al por mayor los productos de presentación más grande a las
instituciones que están remodelando y los negocios, de esta manera generarles
economía

 F4O3 Mediante el simulador de color identificar la presentación exacta que


necesite el cliente para el trabajo que vaya a realizar

 F4O4 Realizar promoción cuando se adquiere un producto de construcción, de


esta manera aumentar la cantidad de clientes

 F4O5 Ofrecer un paquete de productos con diversas presentaciones para


generarle un ahorro a las empresas que pueden ser nuestros clientes

 F5O1 Brindar asesoría sobre productos acorde a la temporada

 F5O2 Brindar asesorías a las instituciones o negocios que estén remodelando


para la elección de los productos necesarios para dicha tarea

 F5O3 Especializar a un trabajador para que asesore específicamente sobre la


estética de los hogares y sobre los productos que van surgiendo para esas tareas

 F5O4 Brindar asesorías a las instituciones o negocios que estén construyendo


para la elección de los productos necesarios para dicha tarea
 F5O5 Especializar a un trabajador para que asesore sobre la construcción y los
productos que van surgiendo, de manera que se pueda dar una buena
información a las empresas que pueden ser nuestros clientes

1.8.2 Estrategias FA

 F1A1 Capacitación del personal de la ferretería en manejo de pinturas para así


poder brindar a los clientes una mayor asesoría
 F1A2 Adquirir los productos con proveedores nacionales.
 F1A3 Promocionar y capacitar las al personal acerca de las nuevas tendencias
en pinturas
 F1A3 Contactar a más clientes para ofrecer el portafolio de pinturas,
aumentando los ingresos para cubrir los impuestos.
 F1A4 Implementación de nuevas técnicas en vinilos y pinturas para otros
materiales como plástico, madera y cemento
 F1A5 Ofrecer las pinturas y los productos complementarios para la protección
de las superficies tanto internas como externas. y así poder aprovechar estos
fines de semana de horario extendido.
 F2A1 Contactar más clientes a través de telefonía para ofrecer las pinturas.
 F2A2 Trabajar con el sistema de referidos por medio de los clientes fidelizados
para incrementar las ventas.
 F2A3 Promocionar las pinturas que han tenido baja rotación para agotar las
existencias e incrementar las ventas y cubrir los impuestos a pagar.
 F2A4 Perifonear los fines de semana en los sectores aledaños que requieren
transformación en su estructura.
 F2A3 Promocionar las pinturas que han tenido baja rotación para agotar las
existencias e incrementar las ventas y cubrir los impuestos a pagar.
 F2A4 Perifonear los fines de semana en los sectores aledaños que requieren
transformación en su estructura.
 F2A5 Exhibición de pinturas y materiales de impermeabilización durante
temporadas de cambios fluviales.
 F3A1 Hacer seguimiento a los clientes y asesorar sobre las nuevas tendencias
en pintura.
 F3A2 Sostener precios y manejo de crédito a los clientes fieles.
 F3A3 Promocionar entre los clientes fieles que por compras superiores a X
pesos se lleven un producto de obsequio
 F3A4 Contactar a los jefes de personal de empresas y ofrecer créditos para
descontar por nomina para que los empleados adquieran productos de ferretería.
 F3A5 Ofrecer créditos de corto plazo para que los clientes adquieran los
productos requeridos.
 F4A1 Mostrar las distintas presentaciones de pinturas como opción tanto en
color, precio y cantidad a utilizar en beneficio para el cliente.
 F4A2 Adquirir mayor cantidad de pintura cuando el precio del dólar este más
favorable y promocionarlo en las distintas presentaciones.
 F4A3 Hacer propuestas a los negocios del sector para sus mejoras con formas de
pago que sean flexibles para los mismos.
 F4A4 Ofrecer sistema de abonos o separados a las personas que no poseen un
trabajo formal o que no cuentan con disponibilidad económica para adquirir
materiales
 F4A5 Ofrecer el kit de resane para estas temporadas de cambios fluviales .
 F5A1 Capacitación del proveedor sobre las nuevas tendencias e innovaciones de
la marca al personal de la ferretería.
 F5A2 Ofrecer las pinturas de menor rotación con un buen precio.
 F5A3 Ofrecer las pinturas y demás productos a los colegios, urbanizaciones y
negocios aledaños para incrementar las ventas, con el objetivo de cubrir los
impuestos.
 F5A4 Realizar volantes informando sobre los productos, los beneficios de
remodelar y las facilidades de pago para los clientes de escasos recursos.
 F5A5 Asesorar a los clientes sobre los productos de filtración o resane
dependiendo de su necesidad.

1.8.3 Estrategias DO
 D1O1 Los productos que no roten mucho en las temporadas especiales moverlos
a un lugar más reducido para darle más importancia a los que se venden más en
dichas fechas
 D1O2 Adquirir un préstamo con la intención de cambiar la ubicación de la
ferretería o hacer una remodelación para aumentar el espacio de la misma
 D1O3 Concentrar gran parte del espacio en productos de remodelación para el
hogar
 D1O4 Utilizar los espacios más reducidos para los productos que no se venden y
dejar mayor espacio para productos de construcción
 D1O5 Debido al poco espacio para tener inventario, se debe tener un portafolio
tanto virtual como físico para ofrecer los productos a las empresas del sector.
 D2O1 En las temporadas especiales aumentar el uso de publicidad para
aprovechar al máximo el alza de ventas de dichas épocas
 D2O2 Adquirir fondos mediante una entidad financiera y destinar una parte de
estos a la implementación de tecnología en la ferretería y a anuncios
publicitarios en el sector
 D2O3 Utilizar medios publicitarios para dar a conocer los productos de
remodelación que pueden conseguirse en la ferretería
 D2O4 Colocar anuncios en el sector que tomen énfasis en los productos de
construcción que se pueden adquirir en la ferretería
 D2O5 Entregar folletos en las empresas o entidades que puedan ser posibles
clientes para darles a conocer los productos que la ferretería puede ofrecer
 D3O1 Disminuir el precio del domicilio en épocas especiales para persuadir al
cliente de comprar
 D3O2 Usar parte de los fondos adquiridos para mejorar el proceso de entrega
para asegurar el bienestar del producto
 D3O3 Retirar el costo del domicilio a partir de cierta cantidad de productos para
la remodelación del hogar o disminuir el precio de este
 D3O4 Retirar el costo del domicilio a partir de cierta cantidad de productos para
la construcción del hogar o disminuir el precio de este
 D3O5 Realizar entregas por domicilios a las empresas o entidades sin costo
alguno en caso de que este adquiriendo un volumen alto de productos
 D4O1 Ofrecer productos sustitutos que tengan un resultado similar para intentar
satisfacer a ese segmento de clientes
 D4O2 Financiar la apertura de una nueva gama de productos para acabado en la
ferretería con la ayuda de las entidades adecuadas para ayudar en esta acción
 D4O3 Adquirir productos de obra blanca solicitados por los clientes
 D4O4 ofrecer al cliente productos que cumplan las mismas funciones a la hora
de construir y resaltar las ventajas de adquirir este producto
 D4O5 Acordar previamente el pedido que realizaran las empresas a la ferretería
para solicitar a los proveedores productos de acabado en caso de que el volumen
a adquirir sea considerable
 D5O1 Realizar promociones o vender productos en conjunto para estas fechas
 D5O2 Mejorar la exhibición de los productos que no rotan ubicándolos en
lugares mas visibles o al lado de productos con los que puedan complementarse
 D5O3 Ofrecer productos que tengan menos rotación en conjunto con productos
de remodelación para el hogar
 D5O4 Ofrecer los productos mas antiguos, que tienen baja rotación a un menor
precio.
 D5O5 Ofrecer descuentos en productos de menos rotación por la compra en
cantidades considerables de productos por parte de las empresas

1.8.4 Estrategias DA
 D1A1 Implementar anuncios en los alrededores para que la ferretería sea mas
notable al público y aprovechar el apoyo del proveedor para realizar
promociones especiales para el sector.
 D1A2 Adquirir productos al por mayor con convenio de pago para disminuir
costo de compra y que estos se envíen periódicamente para evitar el exceso de
inventario en la ferretería
 D1A3 Se aumenta el precio de los productos para cubrir el aumento de los
impuestos dentro de los costos fijos.
 D1A4 Ofrecer un plan de abonos para mejoramiento y transformación de los
materiales de la vivienda
 D1A5 En temporadas de lluvias hacer promoción de impermeabilizantes.
 D2A1 Capacitar a los trabajadores para brindar mejor asesoría sobre las pinturas
y destinar un espacio para la exhibición del catálogo de colores.
 D2A2 Ubicar las marcas más reconocidas en un espacio más visible para generar
prestigio y poder justificar el aumento del precio del producto
 D2A3 Exhibir de forma llamativa, con colores fluorescentes la publicidad de las
pinturas para darle mayor rotación al productor y poder cubrir los impuestos
 D2A4 Ofrecer el producto combinado con productos para construcción y
ubicándolos juntos en la exhibición de la ferretería
 D2A5 Ofrecer kit de resane para paredes interiores donde se presentan humedades.
Cemento blanco, estuco y pintura
 D3A1 Ofrecer el servicio de domicilio gratis a partir de un valor establecido en la
compra de pinturas
 D3A2 Para disminuir costos de combustibles, se plantea adquirir la bicicleta para
domicilios cercanos con canastilla sin tener que afectar el precio final para el cliente.
 D3A3 Ofreciendo el servicio a domicilio gratis como un servicio adicional, buscando la
recomendación a otros.
 D3A4 Ofrecer promociones en productos para mejorar el acabado del hogar para
incitar a remodelar los hogares con materiales aptos para la pintura
 D3A5 Ofrecer domicilios a precios especiales en épocas lluviosas, junto con una serie
de productos para impermeabilizar y resanar las grietas o humedales hechas por el
agua filtrada.
 D4A1 Aumentar la gama de colores que se encuentran en despacho inmediato
basándonos en los gustos de los clientes para evitar la adquisición de colores que no se
comercialicen de manera rápida
 D4A2 Ofrecer las pinturas de colores más llamativos a un precio no muy por encima
del de las pinturas estándar sin que esto genere una perdida a la empresa
 D4A3 Trabajar el despacho de pinturas de un día para otro.
 D4A4 Ofrecer colores más llamativos en conjunto con productos como el cemento y el
estuco para motivar a la remodelación y mejoramiento de la estética del hogar
 D4A5 Ofrecer las pinturas junto con productos contra la humedad e informar al cliente
sobre la resistencia de la pintura a climas extremos
 D5A1 Usar carteles para dar a conocer la ubicación de la ferretería y que a la vez
informe sobre la variedad de marcas, tipos, y colores en las pinturas que comercializan

 D5A2 Al momento de realizar promociones o descuentos utilizar métodos publicitarios


para que los clientes puedan identificar la ubicación de la empresa
 D5A3 Hacer publicidad de diversa índole para fijar en las mentes de los consumidores,
aumentando las ventas para que nos ayude a cubrir nuestros impuestos.
 D5A4 Utilizar medios como el perifoneo en lugares del sector donde los hogares sean
aptos para cambiar los materiales con los que estén construidos para ofrecer los
productos de la empresa destinados a estas actividades y que informe sobre la
dirección de la ferretería
 D5A5 Perifonear por el sector anunciando los impermeabilizantes
1.9 Indicadores

1.10 Cronograma

1.10.1
1.10.2

1.10.3
1.10.4

1.10.5
1.10.6 Costos de las estrategias: Inversión de las estrategias $7.125.000
La ferretería prosperemos sí está en capacidad económica para
implementar estas estrategias. La ferretería implementando estas
estrategias la llevaría a aumentar sus ventas, de manera que recupere
lo invertido

1.11 Control uy evaluación


1.12 Monitoria estratégica:

También podría gustarte