Está en la página 1de 2

Ciudad Guayana 02 de noviembre de 2019.

Elaborado por: Almalys Dulce Guerra

ANÁLISIS DE CLIMOGRAMA: CARACAS

1. Temperatura
Media anual de temperatura: 29,9C°
Amplitud térmica: 2,5°
Meses más cálidos: abril, mayo, junio, septiembre y octubre.
Meses más fríos: Enero y febrero.

2. Precipitaciones
Precipitación total: 933mm
Meses con mayor precipitación: mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre

3. Localización climática
Clima tropical, Aw según la clasificación de Koppen.

CARACAS

Con una población de aproximadamente 6 millones de habitantes, Caracas es la capital y


ciudad más poblada de Venezuela. Está cerca de la costa (Puerto de La Guaira), pero a una
altura de más de 800 metros, por lo cual el clima es muy agradable, que hizo que fuera
llamada la "ciudad de la eterna primavera".

Se encuentra ubicada en la zona centro-norte del país, a unos 15 kilómetro del Mar Caribe y
se sitúa dentro de un valle montañoso a una altitud promedio de 900msnm

Geografía
Caracas está enmarcada dentro de un valle del sistema de la Cordillera de la Costa,
separada del Mar Caribe a unos 15 km por el Parque Nacional El Ávila, una formación
montañosa considerada por los caraqueños como un emblema y pulmón vegetal de la
ciudad, así como uno de sus principales atractivos.

Clima
El Clima de Caracas es cálido de tipo intertropical de montaña con precipitaciones que
varían entre los 900 y 1300 mm anuales, en la propia ciudad, y hasta los 2000 mm en
algunas partes de la Cordillera; la temperatura media anual es de 22,5 °C, siendo la media
del mes más frío (enero) de 21 °C y la media del mes más cálido (mayo) de 24 °C, lo que da
una amplitud térmica anual escasa, de sólo 3 °C. En los meses de Diciembre, Enero y
Febrero aparecen abundantes nieblas, además de un repentino descenso de temperaturas
nocturnas que llegan a bajar hasta los 12 °C o algo menos. Además, las temperaturas
nocturnas en cualquier época del año no suelen superar los 20 °C.

Hidrografía
Ecología
El río Guaire constituye la principal vía de desagüe de las aguas residuales de la ciudad, por
lo que se encuentra altamente contaminado y en una situación ecológicamente alarmante.
De esta manera, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales desarrolla un plan de
saneamiento del río desde el año 2005 que abarca la construcción de plantas de
tratamiento, desviación de aguas negras y eliminación de desechos sólidos o desperdicios,
se prevé que en el año 2014 pueda culminar exitosamente el rescate del río.

Fauna
Entre la diversidad de especies que componen la fauna de la ciudad se encuentran los
turpiales, gavilanes, ardillas, perezas, murciélagos, sapos rayados, loros, guacharacas y
muchos más. Algunas se asientan en zonas boscosas como parques, plazas y jardines,
pero la mayoría predomina en El Ávila.
tigrillo, el jaguar, el puma y el venado matacán, este último a punto de desaparecer víctima
de la caza indiscriminada antes de que la zona fuese declarada parque nacional. Abundan
también el zorro guapán, la comadreja, el pícure, la pereza, la ardilla, el puercoespín, el
conejo de monte, el mono araguato, el cachicamo, el rabipelado y el báquiro. En la vertiente
sur los mamíferos que predominan son las perezas, puercoespínes, cachicamos, ardillas,
monos araguatos y ratones silvestres.

Gracias a todos esta información relacionada con la variación de temperatura podemos


analizar el tipo de suelo del mismo, ya que por por solo esa razón podemos deducir lel clima
de tal territorio

También podría gustarte