Está en la página 1de 13

traducción de

SUSANA GUARDADO IMPENSAR LAS CIENCIAS


SOCIALES
Límites de los paradigmas
decimonónicos

por
1MMANUEL WALLERSTEIN

B )l(I
M
sil¡lo
veintiuno
editores
114 EL CO!'\CEPTO DE DESARROLLO

Unámonos todos a Cunnar Myrdal en su llamado a ir "contra la 7. DESARROLLO: ¿CINOSURA O ILUSiÓN?


corriente" (Cunnar Myrdal, Contra la corriente; ensayos críticos sobre
economía, 1972). Recordemos también, como dijo en el discurso que
dio al recibir el premio Nobel, que "cuando los políticos y expertos
se amedrentan al dar la debida importancia a los compromisos
morales, el realismo está ausente" (Cunnar Myrdal, "The equality
issue in world development", 1975, p. 420). Tal vez no hay otro objetivo social que tenga una aceptación casi
unánime en la actualidad como el;desarrollo económico' Dudo que
haya existido un solo gobierno en los últimos 30 años que no haya
aseverado que buscaba ese objetivo, al menos para su propio país.
En cualquier lugar del mundo actual lo que divide a la izquierda y
la derecha sin importar cómo se le defina, no es desarrollarse o no
desarrollarse, sino cuáles políticas se presume ofrecen más esperan-
zas de alcanzar ese objetivo. Se nos dice que el socialismo es el cami-
no hacia el desarrollo; que el laíssezfaire es el camino hacia el desa-
rrollo; que romper con la tradición es el camino hacia el desarrollo;
que una tradición revitalizada es el camino hacia el desarrollo; que
la industrialización es el camino para el desarrollo; que una mayor
productividad agrícola es el camino hacia el desarrollo; que la des-
vinculación es el camino al desarrollo; que una mayor apertura al
mercado mundial (crecimiento orientado a las exportaciones) es el
camino hacia el desarrollo. Sobre todo se nos dice que el desarrollo
es posible con sólo hacer bien la cosa indicada.
Pero, écuál es esa cosa? Por supuesto abundan las personas que
responderían esta pregunta, y su respuesta sería vigorosa, incluso
apasionada. Si existen movimientos revolucionarios prolongados en
el mundo, el mayor impulso es terminar con una situación opresiva;
pero el otro impulso que sostiene a los revolucionarios es la expec-
tativa de que su victoria en nivel estatal por fin abra la puerta al ver-
dadero desarrollo de su país.
Al mismo tiempo el fruto de las políticas de desarrollo anteriores
ha causado mucha decepción. En China se habla de cómo, según se
dice, la revolución cultural impidió el desarrollo -o lo obstaculizó-
durante una década. En la Unión Soviética se habla de cómo las rigi-
deces burocráticas y los errores políticos han dañado la economía, y
se exige una perestroika. En África se debate 10 que explica el grave
empeoramiento de su situación económica desde la independencia
y tras un "decenio" (en realidad varios decenios) de esfuerzos por
desarrollarse. En Estados Unidos y Europa occidental se habla sobre
cómo una participación excesiva o demasiado inapropiada por par-

[115]
ll1i EL CONCEPTO DE DESARROLLO DESARROLLO: ~CI~OSURA O ILUSIÓN? 117

te del gobierno en el proceso económico ha menoscabado la inicia-


tiva y por lo tanto ha creado una situación económica menos reco-
mendable que la que estos países presumiblemente disfrutaban La palabra "desarrollo" tiene dos connotaciones diferentes. Una se
antes o la que, de otra manera, disfrutarían. En todo este refunfu- refiere a los procesos de un organismo biológico: los robles crecen
ñar, casi nadie- en China, () en la Unión Soviética, o en África, o en a partir de pequeñas bellotas; todo fenómeno orgánico tiene una
Europa occidental ha puesto en tela de juicio la conveniencia o via- vida o historia natural. Comienza de alguna manera; después crece
bilidad del desarrollo como objetivo. Los críticos o reformistas, o o se desarrolla, y a la larga mucre. Pero, dado que también se repro~
como quiera que se hagan llamar, sólo han argumentado que se duce, la muerte de un solo organismo nunca representa la muerte
deben acoger políticas nuevas y diferentes para remplazar a las que, de la especie.
según aseveran, han fracasado. La presunta analogía socioeconómica es clara. Las naciones, esta-
Pensamos que el desarrollo económico es un concepto posterior dos o sociedades se originan de alguna manera (yen alguna parte);
a 1945, y sí es cieno que gran parte del lenguaje actual, conforme después crecen o se desarrollan. El resto de la analogía, empero,
lo utilizan políticos e intelectuales, es el producto de la geopolítica rara vez se persigue. Pocas veces se comenta la posibilidad de que
de la era posterior a 1945 en el sistema-mundo. Y evidentemente es estas entidades a la larga mueran, o que las especies sobrevivan
cierto que desde 1945 el concepto como doctrina se ha aplicado de mediante un proceso de reproducción. Podríamos preguntarnos
manera más extensa y con mayor legitimación social que nunca. por qué no se sigue la analogía hasta el final, y por qué toda nues-
Pero, por supuesto, la idea elemental tiene raíces mucho más anti- tra atención se concentra en lo que consideramos son las normali-
guas. En realidad parece que su historia coincide con la historia de dades o anormalidades del segmento medio de la secuencia: el
la propia economía-rnundo -capitalista. Incluso en el siglo XVII ya se supuesto proceso de crecimiento.
realizaban debates intelectuales maduros sobre cómo podrían desa- Una razón podría ser que el desarrollo tiene una segunda con-
rrollarse los países. Después de todo, équé más era el punto de dis- notación más aritmética que biológica. El desarrollo con frecuencia
cusión en las políticas propuestas que hoy en día agrupamos bajo la significa sencillamente "más". En este caso nuestra analogía no es
etiqueta de mercantilismo? con un ciclo orgánico, sino con una proyección lineal, o por 10
Por consiguiente me gustaría reconsiderar lo que sabemos de la menos monótona; y por supuesto las proyecciones lineales conti-
historia de esta economía-mundo capitalista con el fin de abordar núan hasta el infinito. Ahora bien, el infinito está muy lejos, pero
cinco preguntas: está ahí, y siempre es posible imaginar más de algo. Desde luego es
muy alentador como posibilidad social; lo que tengamos ahora, sin
l. ¿El desarrollo es el desarrollo de qué cosa? importar qué sea, podría hacerse más mañana.
2. ¿Qué o quién verdaderamente se ha desarrollado? Por supuesto, el infinito también es aterrador, pues en un sentí-
3. ¿Cuál. es la demanda tras la demanda de desarrollo? do muy real, es un vacío. No a todos les agrada el infinito. La psi-
4. ¿Cómo puede ocurrir dicho desarrollo? cología clínica ha gastado mucha tinta para explicar de qué manera
5. ¿Cuáles son las repercusiones políticas de las respuestas a las pri- los seres humanos necesitan limitar sus universos, crear un ambien-
meras cuatro preguntas? te de escala manejable, uno que por ende ofrezca una posibilidad
razonable de que pueda controlarse. El análisis de Durkheim sobre
Entonces y sólo entonces pasaré a la pregunta del título de este la anomia es otra versión del mismo argumento.
capítulo: ces el desarrollo una cinosura o una ilusión? Aquí sin embargo nos topamos de inmediato con una relatividad
social. En una serie de grup~s que se localizan en determinada esca-
la en términos de cantidad de posesiones, donde todos buscan más,
los grupos en la parte superior de la escala sólo tienen el vacío fren-
te a ellos, mientras que los grupos en el extremo inferior son res-
DES.-\RROLl.O: ~C1",OStTRA () ¡U 'SIO:'\~ 11 ~)
118 EL CONCEPTO DE DESARROU.O

si bien algunos consumen mucho, la mayoría no, y también todos


tringidos por los grupos arriba de ellos. Así que mientras algunos sabemos que el consumo es una actividad orientada al presente, y
se enfrentan a la posibilidad inexplorada de un aparente infinito, que en el futuro no estaremos ahí para consumir. Aquellos que con-
otros se enfrentan principal y claramente al proyecto más manejable sumen mostrarán una tendencia a llegar a la deducción organísmi-
de "equipararse" con quienes ya tienen más. ca de que no sólo ellos como individuos, sino los grupos a los cua-
Como todos sabemos hay otro elemento en el panorama, Hay les pertenecen, mi día "decaerán". En pocas pnlabms. se enfrentan
épocas buenas y épocas malas, periodos de auge y periodos de fra- a "malestar de la cultura".
caso o estancamiento. La interpretación social de las épocas buenas
y las malas tiende a ser bastante relacional. Las buenas épocas son
los momentos cuando pensamos tener más que antes. Las malas
épocas son los momentos cuando pensamos o tememos tener me- 1I
nos. Si después diferenciamos los grupos en el extremo superior de
la escala de posesiones de los grupos en el extremo inferior, la Sin emhargo, si bien las controversias en relación con el desarrollo
expansión y la contracción económicas presentan imágenes diferen- tienen profundas resonancias en la psicología (o mentalidad) social
tes. Quienes se encuentran en el extremo superior sin duda cuentan colectiva generada por el capitalismo histórico. la cuestión esen-
con la comodidad de colocarse en el extremo superior; sin embar- cial no es {JSicolúgica sino social. Lo cierto es que el capitalisn.lO his-
go, cuando aumenta el miedo al vacío y durante las épocas de con- tórico hasta ahora ha sido un sistema de recompens<'ls muy difcrcn-
tracción temen perder su lugar en el extremo superior. Quienes ciadas, tanto en términos de clase como de w'ografía. Como hecho
están en el extremo inferior parten del conocimiento básico de su empírico, esto me parece indisputable, nos parezca o no que en teo-
nivel relativamente bajo de recompensa material. La expansión ría es inevitable o en términos históricos duradero.
entonces podría dar rienda a la esperanza optimista de una mejoría :'\0 obstante. también sucede que si observamos las diversas áreas
absoluta inmediata y de "nivelarse" en un mediano plazo relativo. geogr;l.ficojurídicas que en la actualidad son eslados sober.anos o
La contracción, por otra parte, es la perspectiva sombría de bajar de potencialmente soberanos, algunas sin duda están mucho mejor qu~
un nivel ya de por sí bajo. en momentos anteriores de la historia de la econornia-mundo GlpI-
Por ló tanto no me parece difícil comprender por qué la gente se talista, va sea que la comparación se haga entre un determinado
apasiona con el desarrollo y vacila tan pronto ante planes altcrnati- estado <~ctual v (rnas o menos) el mismo estado :')0, 100 o ~OO años
vos para alcanzar el desarrollo. El desarrollo como el logro de "más" atrás, o se compare la clasificación ordinal de un estado en térmi-
es el mito de Prometeo. Es el cumplimiento de todos nuestros de- nos riel !'IR per cípita con el nivel de dasificélCiún intcrcstaral ordi-
seos libidinosos; es placer y poder combinados, o más bien, fusio- nal del mismo estado, 50, 100 <1 :-\00 años atrás. Esto es a lo que nos
nados. Hay deseos dentro de todos nosotros; lo que la economía- referirnos cuando decimos que un estado dado, por decir Estados
mundo capitalista ha hecho como sistema histórico es hacer Unidos o Suecia, se ha "desarrollado". Está "mejor" en términos
socialmente legítimos por primera vez esos deseos. "IAcumuk-n. materiales y (argumentarán muchos) políticos (aumento de los dcre-
acumulen!" es el lema del capitalismo. Y de hecho la producción chos civiles, etcétera).
científico-tecnológica de este sistema capitalista ha creado algunos ~Quién entonces se ha desarrollado realmente en este .sentido? En
espectáculos ampliamente visibles de gran acumulación, y un nivel cierto nivel la rcs pu csta es fácil. Lo que queremos decir con locu-
de consumo impresionante para lOa 20% de la población mundial. ciones como "pais desarrollado" y "país subdcsarrol lado", tal y
En pocas palabras, el cumplimiento del sueño de una acumulación como las hemos utilizado en los últimos ~O años, es justo la lista de
infinita no sólo ha llegado a ser legítimo sino, en cierto sentido, aquellos qu<.: se han "desarrollado" (o no) en cualq~ier~' ~le los dos
plausible. sentidos cxpres<lrlos durante los últimos 50 a ~)OO anos. En general
Al mismo tiempo, como seres vivos somos demasiado conscien- consideramos a Europa occidental y.Jap{¡n en la lista de países "dcsa-
tes del problema de la muerte y el sufrimiento. Todos sabemos que,
120 EL CO~CEPTO DE DESARROLLO DESARROlLO: ~cr~OSlJRA O ILliSIÓN? 121

rrollados", y pensamos en el denominado tercer mundo como la. dos eran verdaderos hacia 1600, ninguno lo era en 1450. Estas tres
lista de países subdesarrollados. Los países socialistas representan la verdades empíricas fueron consecuencia del funcionamiento de la
categoría más controvertida en términos de cualquiera de estas dos economía-mundo capitalista.
comparaciones: édóndc se ubican en la actualidad con respecto al La segunda cosa evidente fue que se obtuvo una mayor propor-
pasado, y dónde se ubican en una clasificación ordinal actual en com- ción de plusvalor mediante la monopolización relativa de algún seg-
paración con la anterior? Los analistas no se ponen de acuerdo en mento de la cadena de mercancía. La monopolización ocurría debi-
qué es lo que las medidas económicas elementales muestran y si esas do a cierta ventaja tecnológica u organizativa de algún segmento de
medidas son indicadores válidos en el caso de los países socialistas. los productores, o clebido a alguna restricción del mercado institui-
Por lo tanto, équé sabemos del patrón de "desarrollo nacional" da políticamente. Sin importar su origen, la ventaja monopolizado-
dentro del marco de la economía-mundo capitalista antes de 1945? ra era inherentemente vulnerable. Con el tiempo otros tratarían de
Creo que ahora hay varias cosas que podemos decir con algo de cla- "copiar" de una manera u otra la ventaja tecnológica u organizativa,
ridad. o intentarían socavar las restricciones del mercado instituidas en
La primera es que una economía-mundo capitalista empezó a for- forma política. Esto por supuesto era lo que siempre deseaban los
marse centrándose en el continente europeo en el siglo XVI. Desde productores que recibían menos que otros de ese plusvalor global
el principio esto implicó la creación de procesos de producción generado.
integrados que podríamos llamar cadenas de mercancía, las cuales La vulnerabilidad de las monopolizaciones históricamente tem-
tendieron a atravesar las fronteras políticas existentes. El plusvalor porales fue real. Las ventajas a menudo eran víctimas de ataques
total extraído de estas cadenas de mercancía en ningún momento se dentro de los estados y entre los estados. La preocupación por la
distribuyó de manera equitativa en términos de la ubicación geo- "riqueza de las naciones" durante el siglo XVIII fue s610 una expre-
gráfica de la creación de plusvalor, sino siempre se concentró en sión ideológica del interés que tenían los productores en mantener
grado desproporcionado en algunas áreas más que en otras. Por o crear sus propias ventajas monopolizadoras y socavar las de otros.
"periferia" queremos decir las zonas que salieron perdiendo en la {.. o que llamamos mercantilismo era un método organizado de esta
distribución del plusvalor frente a las zonas "centrales;;'- Mientras lucha, en la que productores cuyas capacidades para acaparar el
que al principio del proceso histórico parecía no haber casi diferen- plusvalor se encontraban en el rango intermedio buscaban utilizar
cia en la riqueza económica de las distintas zonas geográficas, bastó las estructuras estatales sobre las que tenían influencia para menos-
que el plusvalor fluyera durante un siglo para generar una diferen- cabar a los rivales económicamente más fuertes, ubicados en otras
cia visible entre al centro y la periferia conforme a tres criterios: la estructuras estatales.
acumulación de capital, la organización social de los procesos de El problema recurrente de la "sobreproducción" que aflige a cual-
producción locales y la organización política de las estructuras esta- quier mercado existente (y que casi siempre condujo a estancamien-
tales en gestación. tos en la economía-mundo) también se debió a los nuevos produc-
Así, para el año 1600 eran evidentes tres cosas sobre las zonas tores que saltaban al tren de productos muy rentables y socavaban la
periféricas emergentes (tales como la Europa centro-oriental e His- ventaja monopólica mediante el incremento de la producción total.
panoaméricu) en comparación con las zonas centrales emergentes Mientras las políticas mercantilistas buscaban trastocar la ventaja
en el noroeste de Europa. La primera muestra tres aspectos: el con- existente por medio de mecanismos políticos, el ingreso en la pro-
sumo per cápita era mucho menor; los procesos de producción loca- ducción socavaba la ventaja a través del mercado. El resultado neto
les utilizaban mano de ohra que se encontraba más forzada y que podía ser el mismo, y ninguno de ambos métodos excluía al otro.
recibía menos ingreso real (esto por supuesto era la razón principal Cuando un tipo de monopolio en las cadenas de mercancía era
de por qué el consumo per rápita era más b<~jo); y las estructuras socavado, los productores buscaban crear nuevas ventajas monopó-
estatales estaban menos centralizadas en el interior y eran más débi- licas. ya que éstas eran el único mecanismo viable de acaparar una
les en el exterior. Es crucial señalar que si bien estos tres enuncia- gran (y desproporcionada! parte del capital acumulado mediante la
122 EL CO:\CF.PTO DE DESARROLLO DESARROLLO: ~C1;";()SlTR.-\ () IU'stÓ¡";: 12'\

producción orientada al mercado. Los llamados avances tecnológi- decía en parte el objetivo de incrementar el porcentaje glohal de
cos reflejan la búsqueda de nuevas ventajas monopólicas. Con fre- ganancia. Es en este punto que la extensión de las fronteras ele la
cuencia se creahan cadenas de mercancía totalmente nuevas, y las economía-mundo entra en escena como modo de incorporar nueva
antiguas se reorganizahan con cierta frecuencia. mano de obra barata que compensara el incremento en los salarios
Dado que la renta situacional es un fenómeno relativamente inu- reales en otras partes y mantuviera bajo el promedio global. Por
sual (y, en el largo plazo, pequeño en términos económicos), la supuesto, los promedios globales no interesahan a los capitalistas
úni,ca razón por la que algunas zonas geogd.ficas están mejor que individuales. La distribución no equitativa de la utilidad seguía sien-
otras en términos de acumulación de capital, es decir, la única razón do crucial, pero el 'camino a este objetivo se pavimentó en parte
de que algunas sean mas centrales y otras más periféricas en un incrementando el alcance de la economía-mundo capitalista.
momento dado, es su historia inmediata anterior dentro del funcio- El hecho de flue las fuerzas dominantes en la economía-mundo
namiento de la economía-mundo. Que cierta zona geográfica de- capitalista intentaran en varios momentos extender sus fronteras no
sempeñe un papel determinado dista mucho de ser un hecho inmu- necesariamente significó que pudieran hacerlo. Los pueblos pre-
table; es más, cada vez que se socava un monopolio importante, el sentaban resistencia, de eficacia variada, al proceso de incorpora-
patrón de situaciones geográficas ventajosas se somete a rcorgani- ción a la economía-mundo, en particular debido a que la incorpo-
zación. En nuestro análisis tendemos a ignorar las relaciones impli- ración era una propuesta poco atractiva en términos de los intereses
cadas y, en vez de eso, resumimos dichos fenómenos en términos de materiales inmediatos y de los valores culturales de los pueblos
unidades jurídicas que llamamos estados. Por lo tanto, observamos incorporados. En este sentido, sin embargo. la economía-mundo
cierta "movilidad" inierestatal: "surgen" algunos estados y, por capitalista se benefició de las ventajas que ofrecían sus mecanismos
supuesto, esto significa -cdcbc significar- la "deG~~lencia" de otros internos. La recompensa constante por la innovación tenía, entre
estados. Forzosamente debe significar eso, ya ('¡Ue el plusvalor se otros efectos, los avances tecnológicos armamentistas y por lo tanto
acumula de manera no equitativa y por ende debernos clasificar las una disparidad creciente en el control de la fuerza militar entre los
zonas geográfico-junclicas de manera ordinal. estados centrales de la economía-mundo y las estructuras políticas
La tercera cosa evidente es que las fronteras de esta economía- fuera de ella. Cada vez fue más viable realizar conquistas, incluso de
mundo capitalista que al principio se ubicaban en Europa, se exten- imperios-mundo con una organización burocrática o al menos oca-
dieron durante los tres siglos posteriores. La explicación se encuentra sionar su desmoronamiento paulatino.
en los procesos inherentes a la estructura cambiante mencionada. El Ahora es bastante claro qué implicaba el proceso de incorpora-
proceso fundamental podría describirse como una secuencia. El ago- ción. Por una parle significaba la transformación de cierto número
tamiento de los monopolios "líderes" condujo a estancamientos eco- de procesos de producción en estas áreas, de tal manera que se
nómicos periódicos (denominados fases B de Kondraucff) en la incorporaran a las cadenas de mercancía de la economía-mundo. Al
economía-mundo. Cada estancamiento económico condujo a toda principio las zonas incorporadas encajaban en lino de tres eslabones
una serie de cambios diseñados p;ua restaurar el porcentaje general de la cadena: producción de materias primas -cultivos fácilmente
de ganancia en la economía-mundo en su conjunto, y pura asegurar comercializables (incluidos los cultivos alimentarios) o explotación
que se preservara su distribución no equitativa: disminuyeron los mineral- que formaban parte de algunos procesos de fabricación en
costes de producción mediante la reducción de los costes salariales las zonas centrales; producción de otros cultivos alimentarios para
(por medio de una mayor mecanización de la producción y del e.un- dar de comer a la fuerza de trabajo en las zonas periféricas que pro·
hio de sitio); se crearon nuevos productos líderes monopolizados ducían las materias primas; utilización del plusvalor local para sos-
mediante la innovación y se incrementó la demanda real mcdianu tener una fuerza de trabajo que migraría durante periodos específi-
una mayor prolctarización de segmentos de la fuerza ele uabajo. cos para trabajar en la producción de materias primas o en el cultivo
Sin embargo. mirándolo bien, el último cambio suponía un de alimentos necesarios para mantener a los productores de mate-
aumento del ingreso real ele esos segmentos, y por lo tanto cont ¡-,I- nas pnmas.
124 EL CONCEPTO DE DESARROLLO DES:\RROLLO: ~CI~OSliRA O ILUSIÓN? 12:")

La segunda transformación que ocurría en el proceso de incor- mayoría de la población de las zonas centrales lo enunciado sea cier-
poración fue que las estructuras políticas existentes se reconstituye- to. Por lo tanto, si utilizamos medidas en el nivel estatal como el PNB
ron en estados que funcionaban dentro del sistema interestatal de la per cápira encontraremos dicho incremento, incluso cuando con-
economía-mundo capitalista. Esto a veces implicaba la fusión de trolamos la inflación.
varias estructuras políticas, el remoldeamiento ele las ya existentes, La cuestión no es si ha ocurrido o no el extraordinario incre-
su desmoronamiento, o la creación de estructuras totalmente nue- mento de la planta física acumulada y la riqueza real debido a la
vas y delimitadas de manera bastante arbitraria. Sin importar el transformación de las fuerzas de producción; por supuesto que sí ha
caso, el elemento crucial era que los "estados" resultantes (algunas ocurrido. Tampoco es si ese incremento ha beneficiado al denomi-
veces eran los "estados" no soberanos que se llamaban "colonias") nado estrato medio o directivos; por supuesto que sí. La cuestión
tenían que funcionar conforme a las reglas del sistema interestatal. primordial es si ello ha significado algún aumento en el bienestar
Debían mantener un cierto grado de control interno eficaz que per- real de la mayoría de la población mundial. Hasta 1945, cuando esta
mitiera los flujos necesarios para el funcionamiento de las cadenas mayoría aún era eminentemente rural, en efecto es bastante dudoso
de mercancía. Sin embargo no podían ser tan fuertes con respecto a que haya sido así. En cualquier caso, estas poblaciones están peor
los estados en la zona central de la economía-mundo como para en que sus ancestros en términos del ingreso absoluto. Es evidente que
realidad amenazar los intereses de los principales monopolizadores la brecha entre su ingreso y el ingreso de 10 Y 15% de la población
existentes. mundial en la cúspide había aumentado en grado superlativo
Las múltiples expansiones de la economía-mundo capitalista ocu- durante los cuatro siglos anteriores.
rrieron de manera esporádica pero constante a partir del siglo XVII Así llegamos al punto en el tiempo donde comenzamos el análi-
y hasta el siglo XIX. Hacia finales de este siglo no quedaban zonas del sis: 1945. La transformación de la economía-mundo capitalista
mundo que estuvieran fuera de las operaciones de su sistema ínter- desde 1945 ha sido notable en dos sentidos. La expansión absoluta
estatal. Si bien aún hahía zonas geográficas que no participaban en de la economía-mundo e-población, valor producido, riqueza acu-
ninguna de las cadenas de mercancía que constituían el funciona- mulada- quizás ha sido tanta como la registrada durante todo el
miento de la econornía-mundo capitalista, no eran muchas, y en periodo comprendido de 1500 a 1945_,{a fuerza política de las fuer-
gran medida los lugares restantes no involucrados llegaron a invo- zas antisistémicas ha sido muy superior que antes de 1945/Estos dos
lucrarse con la segunda guerra mundial. hechos considerados juntos explican por qué el "desarrollo" se ha
La cuarta observación se relaciona con el incremento general de vuelto un tema ideológico clave y campo de batalla desde entonces.
las fuerzas de producción y los niveles de riqueza. Aunque es lógi- Cuando las Naciones Unidas designaron al periodo 1970-19RO
camente irrefutable que, en una jerarquía ordinal, si unos suben como la "década del desarrollo", muchos consideraron que la com-
otros deben bajar, aún podría ser posible uno o ambos de estos dos binación de incremento material e incremento de las fuerzas anti-
enunciados al mismo tiempo: a] todos o la mayoría de los estados sistémicas era el preludio de la transformación fundamental de la
han "subido" con base en alguna medida absoluta de "desarrollo"; estructura de la economía-mundo antes de 1945. La transformación
b Jla dispersión de las medidas absolutas ha disminuido. De hecho, anunciada no ocurrió y hoy menos de 20 años más tarde, el debate
el principal argumento de los partidarios liberales del desarrollo ha gira en gran medida en torno a por qué no ha ocurrido.
sido que esto podría ser cierto, y muchos de ellos también afirma- Entonces, ¿qué ha ocurrido desde 1945 con relación a la estruc-
rían que esto ha sido cierto en términos históricos. tura de la economía-mundo capitalista? Principalmente dos cosas. El
Considero incuestionable que para 10-20% de la población mundial desarrollo absoluto de las fuerzas de producción ha significado una
que se ubica en la cúspide en términos de ingreso, el nivel absoluto de reducción masiva del porcentaje de población mundial que participa
riqueza consumible ha aumentado considerablemente durante los últi- en -la producción de bienes primarios, incluso alimentos. El incre-
mos 400 años. Además, dado que este 10-20% de quienes hablo está mento absoluto de los sectores manufactureros y el aumento abso-
distribuido en forma desigual en el orbe, es seguro que para una luto y relativo de los sectores terciarios han conducido a una "ur'ha-
126 El. cr )"CEI'TO DE DES.-\RROLLO DES.\RROLLO: ~ClNOSFR.-\ O ILt;SIÓi\: 127

nización" mundial desbocada que aún avanza a galope. En este pro- otro, pero una lista mínima de países donde se efectuó una gran lu-
ceso estamos muy cerca de agotar los suministros de mano de obra cha popular incluiría a la India e Indonesia, Chana y Algeria, Ango-
barata que han existido hasta ahora. Se han alcanzado los límites; casi la y Mozambique. Nicaragua y Zimhabwc.
todas las familias se encuentran, como mínimo, semiproletarizadas. Una tercera manifestación ha sido el ascenso al poder, después de
y los estancamientos económicos siguen teniendo la consecuencia 1945. de partidos laboristas y socialdemócratas en el mundo occi-
de proletarizar algunos segmentos de estas unidades domésticas semi- dental, así como la institucionalización de un "estado benefactor" en
proletarizadas. En consecuencia ahora deberán contraerse tanto los la mayoría de esos países.
márgenes de ganancia preponderantes como los desfasados. No estoy diciendo que la subida al poder de los partidos marxis-
Por supuesto, las empresas y entidades estatales podrían hacer ta-lcuinistas en el bloque socialista, de los movimientos de libera-
esfuerzos por compensar esta situación tratando constantemente de ción nacional en el tercer mundo, y de los partidos socialdemócra-
"marginalizar" a algunas unidades domésticas que antes estaban pro- tas en los países miembros de la neDE fuera la misma cosa, pero sí
letarizadas. Y existen muchas pruebas de que esto OCUlTe. De hecho, tuvieron tres elementos en común. Primero, cada una fue el resul-
una gran parte de las políticas gubernamentales ncoliberales tado del rápido ascenso de las fuerzas populares en su país, fuerzas
emprendidas en muchos países durante los años ochenta represen· que consideraron sus victorias, en cierto sentido como ant isistém]-
ta intentos de hacer justamente esto. Por ejemplo, las propuestas fre- caso (Usted y yo podríamos estar o no de acuerdo con esta concep-
cuentes en Estados Unidos y Europa occidental de permitir a las per- tualización; en este punto sólo sugiero que se trataba de una imagen
sonas elegir algún sistema colectivo de seguridad social habrían de sí mismas muy difundida.) En segundo lugar, cada una implica-
tenido este efecto si se hubieran aplicado. La resistencia ha sido ha partidos o movimientos que habían estado en oposición política
enorme, y creo que la evidencia de los próximos ~O años mostrará (y con frecuencia ilegal) y que ocupaban la jefatura gubernamental.
de manera concluyente que es políticamcnte más difícil para el capi- En tercero, el punto más relevante para este análisis, en cada caso los
tal "marginalizar'' las poblaciones proletarizadas que para los seg- grupos en el poder se fijaron un objctivo político dual de creci-
mentos de la clase trabajadora "proletarizarsc" a sí mismos. Así el miento económico y mayor igualdad interna.
movimiento neto con toda probabilidad seguirá yendo rumho a una Señalé que tenían tres cosas en común, pero a últimas fechas ha
prolctarización total de las unidades domésticas, lo cual significa surgido una cuarta. Cada tipo de movimiento en el poder ha sido
una mano de obra asalariada más costosa. Si esto es cierto, entonces objeto de críticas internas dentro de su país, y con frecuencia inclu-
el capital se enfrenta a una presión cada vez mayor. so de los movimientos en el poder, por no haher alcanzado -o, al
La segunda transformación importante posterior a 194:") ha sido la menos, no en grado suficiente- esos objetivos de crecimiento eco-
notable serie de triunfos de todas las ramas deja familia mundial de nómico ni una mayor igualdad interna. Éste es el origen de la desi-
movimientos antisistémicos. Una manifestación ha sido la creación lusión a la cual me referí al principio de este análisis.
de una serie de países que llamamos "socialistas" ponlue reclaman,
de una ti otra manera, la herencia de la Tercera Internacional. Sin
duda muchos de esos triunfos se debieron sobre todo a la prepon-
derancia militar de la '~R..~S, pero un gran número fue el resultado 111
de fuerzas revolucionarias internas, principalmente China', Corea,
Vietnam, Yugoslavia, Albania y. con una historia IllUY particular, Esto nos lleva a la tercera cuestión f]ue quisiera abordar: ¿cuál es el
Cuba. objeto de la demanda de desarrollo? Los objetivos -duales indican
Una segunda manifestación de esto fue el triunfo de los movi- una doble respuesta. Por una, parte, el desarrollo significaha mayor
mientos de liberación nacional en varios países del tercer mundo. igualdad interna, es decir, una transformación social (o socialista)
En muchos casos esto también fue el resultado de una gran lucha fundamental. Por otra parte, el desarrollo significaba crecimiento
popular. El proceso varió en forma considerable entre un país y económico, lo cual implicaba "equipararse" con el líder" Para todos
128 EL CONCEPTO DE DESARROLLO DES.-\RROLLO: ~CI1\'OSURA O ILUSIÓN? 129

esto significó ponerse a la altura, en mayor o menor grado, de Esta- todos pudieran anhelar una tajada también más grande. Quienes
dos Unidos. Éste fue el objetivo incluso de la URSS, dado el notable podían aspirar a más en el futuro cercano por lo general apoyaban
pronóstico de que "rebasaría" a Estados Unidos para el año 2000. el sistema con los ojos cerrados. Aquellos cuyas esperanzas parecían
Sin embargo la transformación social y ponerse a la par son obje- más distantes a menudo formaron la hase social de los movimientos
tivos muy diferentes y no necesariamente correlativos; incluso po- antisistémicos, uno de cuyos principales atractivos fue que parecían
drían ser contradictorios. Esto, me parece, es la parte medular de lo ofrecer un camino político para acelerar el cumplimiento de su
que Mao Zedong afirmó en los años sesenta. De cualquier manera, anhelo de más.
ya debería quedar claro que tenemos que analizar esos objetivos por En segundo lugar, mientras la economía-mundo capitalista estu-
separado y no seguir dando por sentado su emparejamiento -algo viera experimentando una expansión secular, los' movimientos anti-
que han hecho los partidarios del desarrollo liberales y marxistas, sistémicos seguirían siendo débiles en términos políticos. Si bien los
así como muchos de sus opositores conservadores durante los últi- movimientos afirmaban representar a las clases populares y por lo
mos 150 años. tanto a la mayoría de la pohlación, su apoyo siempre estuvo erosio-
He dicho que tanto liberales como marxistas han supuesto que el nado en ambos extremos del espectro sociológico. Por una parte, en
crecimiento que conduce a un equiparamiento y al incremento ele la el extremo superior, para el estrato popular que se encontraba rela-
distribución igualitaria son vectores paralelos, si no es que lados tivamente mejor, el atractivo de la movilidad individual -algo muy
opuestos de la misma moneda, a largo plazo. Y lo que en realidad lógico en un sistema de expansión secular- destruía su sentido de
he querido decir es que las declaraciones ideológicas de ambos gru- solidaridad colectiva en la lucha. Y en el extremo inferior, el estrato
pos lo han aseverado. Sin embargo, la interrogante sigue siendo cuál que se encontraba peor (las unidades domésticas scrniprolctariza-
de ambos objetivos, derivados de las dos connotaciones diferentes das) con frecuencia se sentía derrotado, casi no se organizaba o sólo
del concepto de desarrollo, ha sido la fuerza motora del impulso tenía que luchar por subsistir. Algunos también se ablandaban ante
político hacia el desarrollo-o Sin rodeos: écuál de ambos objetivos le la perspectiva de un empleo de tiempo completo, lo cual constituía
interesó o realmente le interesa a la gente? ¿A cuál dan prioridad? un avance en la movilidad ascendente, no para pasar a la burguesía
La respuesta tiene que ser que los estados siempre han dado prio- sino al proletariado. Esto sólo fue viable para unos cuantos, pero
ridad a la tarea de equipararse y que los movimientos han estado nunca se supo a ciencia cierta cuáles. Esta doble "deserción" por
divididos en este aspecto. Esta división se remonta al principio mis- supuesto explica por qué el escenario tradicional del siglo XIX de
mo de su historia individual y colectiva. Los movimientos reunieron una revolución de los trabajadores nunca ha ocurrido en realidad.
bajo una cúpula organizativa a quienes deseaban tener más, equipa- De manera paradójica la debilidad política de los movimientos
rarse (e implícitamente rebasar) a los demás, y a aquellos que bus- anr.isistémicos antes de 1945 fue su fuerza. Debido a que nunca
caban la igualdad. La creencia ideológica de que ambos objetivos subieron al poder, podían mantener inmaculada su ideología unifi-
son correlativos sirvió inicialmente como adhesivo organizativo, el cadora -aunque contradictoria- y así sobrevivir bastante bien como
cual con frecuencia tomó la forma de una aseveración: que podría movimientos. Fue el debilitamiento del caparazón político del capi-
alcanzarse la igualdad mediante el crecimiento económico (y el fin talismo el que, al permitir a los movimientos antisistémicos tener
de la escasez). Sin emhargo el ascenso de los movimientos al poder acceso al poder estatal, dejó al descubierto la hendidura en esos
los ha obligado a operacionalizar sus prioridades, lo cual ha des- movimientos, la escisión entre quienes buscaban la movilidad ascen-
prendido, al menos en parte, la capa ideológica; de ahí la desilusión, dente y quienes buscaban la igualdad.
o por lo menos la confusión y el descontento. Así que la :lespuesta a la pregunta de cuál es el objeto de la
Esto difícilmente era un problema antes de 1945 por dos razones. demanda de desarrollo es qu.e no se puede obtener ni una respues-
La primera es que la economía-mundo capitalista todavía se estaba ta coherente mediante el análisis histórico. El lema ha ocultado una
extendiendo en forma secular. En la medida en que esto era cierto, contradicción profunda y duradera. Lo que ha sucedido desde
la posibilidad de un pastel más grande tenía como fin asegurar que 1945, y en especial desde los' años setenta, es que esta contradicción
no EL C:O:-'¡C[PTO DE DESARROLLO DES,\RR()LLO: :(:I:'\OSl'R.\ () IU 'SIÓ:\"~ 1,\ 1

ahora es manifiesta, y se nos está pidiendo en forma colectiva que ha- cadenas de mercancía mundiales. Dado que dichos segmentos cre-
gamos elecciones políticas bastante difíciles ,v ide
:"l
aran cnverzadura.
i:"l
cieron de manera absoluta. su desarrollo debía significar que había
un crecimiento paralelo de otros segmentos de estas cadenas de mcr-
caricia. Y si los primeros segmentos retenían poca plusvalía, en con-
secuencia los demás retenían más. Si las zonas centrales no hubie-
1\' ran aumentado su tamaño (y por ende su geografía) al mismo tiem-
po que las zonas periféricas, el sistema no habría sido capitalista.
Sin embargo antes de poder lidiar con nuestras elecciones políticas, El hecho de que en 1950 muchos nuis lugares geográficos pare-
debemos esclarecer otra interrogante histórica: ¿c{ano ocurrió en cieran haberse "desarrollado" en comparación con 1750 no es dcbi-
realidad el "desarrollo nacional", cuándo o por lo menos, dónde se do a que una o dos decenas de estados hubieran "desarrollado" su
afirma que ha ocurrido en los países miembros de la neDE? economía "nacional" Una o dos decenas llegaron a abarcar los fru-
El panorama que por lo general se nos ha planteado es que, entre tos principales de la expansión y el desarrollo de la economía-
1750 y 1950 varios países se han "desarrollado" o "industrializado" mundo capitalista en su conjunto. Los estados de la oeOE no "alcan-
de manera sucesiva (este término se considera sinónimo o indicador zaron" su "desarrollo nacional", se les "impuso". Lo que se
del desarrollo). La historia que suele contarse va más o menos así. desarrolló fue la economía-mundo capitalista; fue como si hubiera
Primero se desarrolló Inglaterra, después algunos otros países occi- una mancha creciente de tinta de plusvalor acumulado que se exten-
dentales, y luego el resto de la lista (más Japón). Esta versión de los diera a las partes cercanas del secante. Que esto se registrara en las
acontecimientos históricos nos lleva a 19:'10. En ese momento, las cuentas nacionales de un país en vez de otro no necesaria o princi-
versiones más conservadoras y más radicales difieren. El escenario palmente se debe a las políticas de dicho país.
más conservador es que el proceso ha continuado desde 1950, un La situación de verdad ha cambiado en la actualidad. La geogra-
hecho demostrado por países como la República de Corea. La ver- fía de todo el sistema ya no puede expandirse, por lo tanto el alcan-
sión más radical dice que si bien dicho desarrollo sí ocurrió en el ce geográfico fiel centro tampoco puede extenderse. Un cambio
siglo XIX, las condiciones ahora son por completo diferentes y los notable en el cual las áreas geogr;l.ficas se asemejen a las zonas cen-
obstáculos al desarrollo nacional "capitalista" son mucho mayores. trales requerirá más quP nllnm lH1 juego donde nadie gane. Si entra
Por lo tanto se dice que en la actualidad la única alternativa es un una nueva zona, una zona antigua debe salir. Esto siempre fue cier-
camino nuevo de ruptura total con el sistema. to en parte, pero sólo en parte, debido a la expansión general del
Pero antes de contrastar el modelo orientado a las exportaciones sistema. Ahora es completamente cierto. Si en los próximos :~O años
con el modelo de desvinculación, preguntémonos primero si este China, la India o Brasil de verdad se "nivelaran", un gran sq.{ll1cnto
escenario de verdad refleja con precisión 10 ocurrido. Existe otra del resto de la población de este sistema-mundo tendría que decaer
manera de entender la historia mundial de 1750-1950. En lugar de como lugar de acumulación de capital. Esto se cumplirá sin impor-
verla como el relato de una sucesión de iniciativas de desarrollo tar si China, la India o Brasil "se nivela" mediante la desvinculación,
nacional exitosas, podríamos verla como el relato de la expansión la orientación a las exportaciones () cualquier otro método; se cum-
secular de la economía-mundo en su conjunto. Le recuerdo dos plirá siempre y cuando los e"tados, a manera individual, busquen
aspectos de tal estructura analizada: una polarización de las zonas maneras de desarrollarse. Xivclarsc implica competencia. y ésta sig~
que se ha acentuado con el tiempo, y la expansión constante de las nifica que el desarrollo de un país en última instancia sed a expen-
fronteras exteriores del sistema. Lo que ha estado sucediendo me sas de otro.
parece bastante sencillo. El incremento del alcance geográfico de las
operaciones condujo a un aumento en las poblaciones dentro de la
economía-mundo. Se las incorporó con el fin de crear segmentos de
bajo costo, generadores -pero no retcnedores- de plusvalor, de las
EL.CONCEPTO DE DESARROLLO DESARROLLO: ~CINOSlJRA O ILUSIÓN?

v siones, y éstos ocupan los cargos políticos y burocráticos clave.


Dichas personas se interesan en forma directa como subgrupo por
Por lo tanto llegamos a la cuestión que en realidad importa a todos: dar prioridad al énfasis en el crecimientoynivclarse y la igualdad. Es
équé debe hacerse? ¿Cuáles repercusiones políticas inferimos a par- claro que los intereses económicos propios los impulsa hacia el objc-
tir de este análisis? La primera que se me ocurre es la más radical. tivo de crecimiento y "nivelarse", y las consecuencias para el estrato
El desarrollo nacional bien podría ser un objetivo político pernicio- popular suelen ser, en. el corto plazo y en el mejor de los casos, no
so 'debido a dos razones; para la mayoría de los estados es imposible un cambio para bien sino a veces un empeoramiento de su condi-
de alcanzar, sin importar qué método apliquen; y para aquellos ción. Mientras las soluciones se enmarquen y busquen en un nivel
pocos estados que puedan alcanzarlo -es decir, trasmutar de mane- nacional" el dilema prevalecerá y los estados regidos por antiguos
ra radical la localización de la producción a escala mundial y, por movimientos antisistémicos seguirán reprimiendo a su propio estra-
ende, su ubicación en la escala ordinal interestatal-, sus beneficios to popular y, en el mejor de los casos, sólo serán ganadores parcia-
por fuerza serán a expensas de alguna otra zona. Esto siempre ha les en el juego de ponerse a la par,· para beneficio sobre todo de los
sucedido así en un momento dado, y ahora es más cierto que nunca. directivos.
Escucho los gritos de todos aquellos que están sufriendo debido éAcaso no hay otra estrategia paralos movimientos? 1\:0 me refie-
a la actual distribución no equitativa del plusvalor creado por el ro a una estrategia en un nivel mundial, si con eso se denota una
mundo. Entonces, ¿qué haremos? De seguro no esperan que nos que- estrategia que requiere ser instrumentada por un movimiento a
demos de brazos cruzados, cverdad? Mi respuesta es: claro que no. escala mundial. Dicha alternativa no es realista, al menos por el
En este punto debo hacer una suposición: que el ohjetivo es un momento. La revolución mundial, o incluso la lucha política mun-
mundo en verdad igualitario y democrático, y no sólo un trastoca- dial coordinada, sigue siendo sobre todo un retoño retórico. Pienso
miento de destinos dentro de nuestro actual sistema-mundo no equi- más bien en atacar los flujos de plusvalor en otro punto: su produc-
tativo y antidemocrático. Si éste es el objetivo, écuál es el camino? A ción. Supóngase que los movimientos antisistémicos concentraran
finales del siglo XIX y principios del XX, la opinión preponderante su energía en todas partes:' los países de la ocnz, del tercer mundo,
era que el camino lo constituían los movimientos de la clase traba- en los socialistas también, en los esfuerzos encaminados a conservar
jadora organizados en nivel nacional. Desde 1945, esta opinión se la mayoría del plusvalor generado. Una manera obvia sería tratar de
ha converticlo de hecho en algo un tanto diferente: el camino son los incrementar el precio de la mano de obra o el precio de venta por
movimientos nacionales organizados a nivel popular. parte de los productores directos. Estos" precios, al igual que la
¿En verdad lograrán los movimientos nacionales organizados de mayoría de los precios, son controlados mediante consideraciones
manera popular más igualdad y democracia? Yo lo veo con escepti- de mercado, pero dentro de [mrámetros establecidos JJOr luchas politieas.
cismo, al igual que muchos otros. Creo que los movimientos nacio- Estos parámetros están sujetos a cambios, y cambian con frecuencia.
nales organizados en el nivel popular se encuentran en un dilema Esto lo saben los capitalistas, y dedican gran parte de su energía
difícil de resolver que ha contribuido en forma vigorosa a la sensa- política mundial a las políticas de fijación de precios.
ción de estancamiento y frustración crecientes en últimas fechas. El alza del precio del petróleo por parte de la UPE.P en los años
El argumento en favor de los intentos organizados en forma esta- setenta fue una maravillosa muestra de esto. Es evidente que se
tal por retener el plusvalor generado dentro de las fronteras es que trató de una lucha política conspicua, y los países de la OI'EI' al prin-
el estado es la única entidad con la capacidad potencial de ir contra cipio lograron beneficios. Sin duda responderá: Ipero mire qué
las fuertes corrientes de los flujos de intercambio no equitativos que pasó en los ochenta! Sin entrar en detalles sobre la contraofensiva
estructuralmente son clave para el funcionamiento de la economía- antiOPEP que en el transcurso de un decenio obligó a la 01'EI' a reti-
mundo capitalista. Este argumento es mm' fuerte v se ha ganado rarse, la retirada ilumina todos los escollos de las estrategias de
mucho apoyo. Lo negativo 'sin embargo de 'dicho argument(; es que desarrollo en el nivel nacional. Cuando los países miembros de la
('1 estado es una enfielad que requiere aClOH:S G1l)(\CCS de tomar dcc i- ()I'EP retuvieron, después de 197:1, un porccruajc mayor del flujo de
1~4 EL CO;,\CEPTO DE DES.-\RROLLO DESARROLLO: ~CINOSUR.-\ O ILCS¡Ói\i;'

plusvalor, fueron los estados quienes lo retuvieron. Por lo tanto, mo por acumular capital ha socavado su habilidad para liderar el
dependía de los estados redistribuirlo: a los directivos, para crear acceso a una reserva infinita de fuerza de trabajo. lo cual ahora se
infraestructura, a los trabajadores, etcétera. Las presiones eran ha vuelto bastante limitado. Por lo tanto, la estrategia de los capita-
obvias y lo mismo puede decirse de las vulnerabilidades. listas ha cambiado. La batalla estilo OPEP incluso les sirve bastante
Si el proceso hubiera comenzado con un aumento en el precio de bien, pues ninguna de las "siete hermanas" (las principales empre-
la mano de obra en los campos petroleros de la OPEP, la repercusión sas petroleras transnacionales) sufrió cuando la OPEP aumentó los
podría haber sido menos dramática pero también habría sido precios. ¡Al contrario! Mientras el enfoque siga siendo la distribu-
mucho más difícil de revertir; pero si la lucha hubiera sido de los 11';\+ ción nacional del plusvalor acumulado, los capitalistas pueden reu-
bajadores dentro de los estados de la OPEP, y no una lucha de los es- bicar el lugar de su capital sin tener que perder control sobre él a
tados de la OPEP contra talo cual potencia mundial, las políticas largo plazo.
habrían sido muy diferentes. No sería probable que un aumento Por otra parte los capitalistas son ahora vulnerables a la estrate-
constante de la retención de plusvalor inducido políticamente oca- gia original de una lucha "de clases" como nunca antes, debido a
sionara pérdidas graves en el mercado mundial. Es decir, si mañana quo/'la economía-mundo ha alcanzado sus límites geográficos. Pero
se pagara 20% más a todos los trabajadores textileros en todos los esto, por ende, requiere una reorganización de la atención de los
países de industrialización reciente, la elección que enfrentarían movimientos, los cuales no pueden permitirse sus vínculos estrechos
los compradores de dichos textiles sólo sería recurrir a otras zonas con los estados, ni siquiera con los regímenes por los cuales han
igualmente costosas. Podrían hacer esto, o podrían buscar nuevos luchado para que alcancen el poder. Su interés debe estar en el
países de industrialización reciente. La batalla tendría sus altas y cómo en cada eslabón de las largufsimas cadenas de mercancía
bajas. pero -y este es el punto crucial- en una economía-mundo en puede retenerse un mayor porcentaje de plusvalor. Dicha estrategia
proceso de agotar su reserva de fuerzas de trabajo. dicha batalla ten- con el tiempo tendería a "sobrecargar" el sistema al reducir en
dría mas altas que bajas. forma notable los porcentajes globales de ganancia y nivelar la dis-
En cierto sentido, lo que pido es que el péndulo regrese. La pri- tribución. Dicha estrategia también podría movilizar los esfuerzos
mera gran estrategia en el combate de la desigualdad implicó la lla- de la innumerable variedad de movimientos sociales nuevos, cuya
mada lucha de clases. En el siglo XIX esta lucha se libró tanto en los totalidad se orienta de una u otra manera más a la igualdad que al
centros de n-abajo (mediante la formación de sindicatos) como en el crecimiento.
escenario político (mediante la formación de partidos socialistas). No se trata de una nueva estrategia contemporizadora. No avan-
Los capitalistas respondieron de dos maneras preponderantes: ur i- zaremos milímetro a milímetro hacia la igualdad mundial. Mas bien
lizaron al estado para reprimir dichos movimientos y reclutaron sus premisas se hasanen la creencia de que los porcentajes de utili-
nuevos trabajadores (k la reserva nacional y mundial de unidades dad globales están bastante expuestos a ataques políticos en el nivel
domésticas (scmiproletarizadas). local. Y a medida que se acumulan victorias locales ocurrirá un
Dado que la distribución de unidades domésticas proletarias y se- notable horadarniento del apoyo político al sistema, ya que ohligará
miproletarias no Iue al azar, sino que se estratificó de manera nacio- a los avariciosos a pelear entre sí y a intentar comerse la parte de
nal, l'tnica y racial, es claro que una estrategia política enfocada en plusvalor que asignan a sus agentes e intermediarios. Pero eso, por
las familias proletarias se perdió la mitad de la batalla. Así obtuvi- supuesto, sería un suicidio colectivo, dado que el "ejército" desnu-
mos el movimiento. más notablcnicruc en el siglo xx, a lo que podría trido tiende a negarse a luchar, y sin un "ejército" que proteja a los
denominarse foco "antimpcnalista". La lucha ahora destacaba la capitalistas (es decir, un aparato político e ideológico extensivo), la
liberación nncionnl y el desarrollo nacional de una economía nacio- economía-mundo capitalista no tiene manera segura de sobrevivir.
nal; y dcru ro de los estados de la OeI>E, la atención paso a la lucha
contra el racismo, un cambio de atención cquivalt-ntc.
Mientras tanto sin embargo el apremio inexorable del capitalis-
1% EL CO:"CEPTO DE DESARROLLO DES.-\RROLLO: ~CI:'\OSt'R.-\. () IU 'SJ('¡:,\~ 1:17

VI trar su acumulación. Pero no basta decir que nuis mercantilización


es el camino para deshacer el sistema ya que, si se las deja solas, las
Bien, entonces... Desarrollo: ¿cinosura o ilusión? Espero que para fuerzas dominantes buscaran reducir el ritmo. Los intentos de desa-
este momento mi respuesta sea obvia. Eldesarrollo nacional es hoy rrollo nacional tradicionalmente se han considerado como algo que
por hoy una ilusión, sin importar qué método se defienda y utilice. ha acelerado el ritmo. Sugiero que se les vea más bien como susti-
Si todas nuestras energías se enfocan en esa dirección, entonces el ca- tutos de otras políticas quc habrían acelerarlo el ritmo mucho más y
pitalismo podría tener los 200 anos más que, según esperaba Sehum- con mayor rapidez.
peter, crearía para sí. Y con estos 200 años extra, el estrato privile- El énfasis de los productores en retener el plusvalor, es decir, el
giado del mundo podría manejar una transición a un sistema- énfasis en una mayor igualdad y participación democrática, lejos de
mundo por completo diferente, pero del mismo modo no equitativa. ser utópico podría ser dcvastadoramcnte eficaz. La gran barrera
Pero el desarrollo puede ser una cinosura. Podemos tratar de for- para lograrlo hoy en día no son tanto los capitalistas de gran escala
zar el ritmo de las tendencias seculares de la economía-mundo capi- como los propios movimientos anrisistémicos. Deben estar cons-
talista -justo lo que los capitalistas más temen-o Las demandas loca- cientes de su ambivalencia histórica hacia los dos significados de
les y localizadas de una participación e ingreso mayores, es decir, desarrollo: más y más equitativo, y deben optar por el último. En
una indisciplina mundial por parte de los productores en el lugar de dicha opción, el estado no es irrelevante. Hay muchas maneras por
producción (entendiendo este término en su sentido más amplio), las CJue los aparatos estatales pucclcn incitar este programa, pero si
son movilizantes en términos políticos y rcdistributivas en términos dichos aparatos estatales son el motor, entonces el desarrollo será
económicos. Asimismo despojan a los tenedores del slatu. quo de una ilusión y no una cinosura.
algunas de sus mejores armas: las divisiones políticas entre las uni-
dades domésticas proletarias y las semiproletarias (nacional y mun-
dialmente), y el atractivo de sacrificar (el plusvalor que cada uno
produce) en nombre del estado.
Esta estrategia es menos obvia de lo que se piensa. Ninguno de
los movimientos tradicionales u otrora antisistémicos -los socialde-
mócratas en Occidente, los partidos comunistas del mundo, los
movimientos de liberación nacional- la está recomendando, ni
siquiera en forma suplementaria, de manera seria. Y casi ninguno
de los movimientos antisistémicos más recientes que han surgido en
los últimos 20 a 30 años lo está haciendo tampoco, o por lo menos
no con la intención consciente de sobrecargar el sistema que estoy
defendiendo. Los movimientos todavía tienen demasiada fe en el
crecimiento mediante la igualdad, pero éste no puede ser un iguali-
tarianismo que dé la espalda a la realización individual y a la varia-
ción social. La igualdad no compite con la libertad, están íntima-
mente relacionadas. Cuando se intenta mantener separados estos
objetivos -como sucedió con la revolución cultural-, no se alcanza
ninguno de los dos.
La debilidad de la economía-mundo capitalista se encuentra en
su autor-realización. A medida quc se mercantiliza más y más, soca-
va su habilidad de distrihuir mal el plusvalor y por ende de correen-

También podría gustarte