Está en la página 1de 4

I.E.M.

CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO Código:


CONSTITUIDA Y RECONOCIDA COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL POR
DECRETOS 0358 DE AGOSTO 26 DE 2003 Y 0360 DE JUNIO 25 DE 2004 Versión: 1.0
CÓDIGO DANE: 152001005051 - NIT. 814001128-1
1
Fecha: marzo de 2020
GUÍA DE TRABAJO
Página: 1 de 1

AÑO ESCOLAR 2020 SEDE Santa Mónica


JORNADA Tarde PERIODO SEGUNDO FECHA Junio 20-2020
ÁREA /ASIGNATURA CIENCIAS GRADO 5 GRUPOS 2
NATURALES
DOCENTE Adriana Burbano N. GUÌA Nª3 y 4
NOMBRE: __________________________________________________GRADO: ________

EL DESEQUILIBRIO ECOLOGICO
El desequilibrio ecológico puede producirse por dos factores:
1) Por desastres naturales, tales como terremotos, huracanes, erupciones volcánicas, maremotos, etc.….
2) Por acción de los seres humanos.
DESASTRES NATURALES

En un ecosistema, el equilibrio ecológico se puede alterar debido a cambios producidos por fenómenos
de la naturaleza o a cambios generados por el ser humano. Los fenómenos de la naturaleza, los
desastres naturales pueden causar desequilibrio ecológico porque arrasan con grandes extensiones de
tierra fértil, inundan llanuras y praderas y ocasionan la muerte y el desplazamiento de muchos seres
vivos; también provocan incendios que destruyen bosques y selvas.

Se trata de fenómenos que han ocurrido desde antes de surgir la vida en el planeta, y suceden de
manera muy ocasional, o rara vez. Como las inundaciones, las sequias, los huracanes o las erupciones
volcánicas, producen cambios en el equilibrio de los ecosistemas. Por ejemplo, con cierta frecuencia, en
los bosques tropicales se presentan épocas de sequía, porque escasean las lluvias. Entonces, si hay
menos agua, es posible que algunas plantas mueran, por tanto, el alimento para los herbívoros puede
escasear y se puede generar una competencia entre ellos.

El ser humano, gracias a su capacidad para adaptarse a diferentes ambientes, ha ocasionado grandes
cambios en los ecosistemas naturales. Así, muchos ecosistemas han desaparecido, mientras que otros
han sido afectados gravemente por prácticas como la pesca, la caza, la tala de bosques y la minería.

EL SER HUMANO COMO CAUSANTE DE DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO

Actualmente, los seres humanos son los principales generadores de desequilibrio ecológico, pues
diariamente elaboran y usan gran cantidad de productos que causan contaminación ambiental; provocan
derrames de petróleo en el mar y la tala indiscriminada de bosques. La contaminación ambiental, y la tala
de bosques han generado la destrucción de hábitats de miles de especies animales, vegetales y otros
seres, lo que, sumado a la caza indiscriminada, ha llevado a muchas especies a su desaparición, a su
extinción masiva.

ACTIVIDAD
Realiza la actividad al reverso de la hoja o en una hoja block adicional.
1. Escribe las consecuencias negativas que ocasiona en el medio ambiente el desequilibrio ecológico.
2. Dibuja y colorea un ecosistema en desequilibrio ecológico y un ecosistema en equilibrio ecológico.
I.E.M. CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO Código:
CONSTITUIDA Y RECONOCIDA COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL POR
DECRETOS 0358 DE AGOSTO 26 DE 2003 Y 0360 DE JUNIO 25 DE 2004 Versión: 1.0
CÓDIGO DANE: 152001005051 - NIT. 814001128-1
2
Fecha: marzo de 2020
GUÍA DE TRABAJO
Página: 1 de 1

NOMBRE: __________________________________________________GRADO: ________

LOS ECOSISTEMAS
Un ecosistema es un conjunto formado por un espacio determinado y todos los seres vivos que lo
habitan. Por ejemplo, un río es un ecosistema y está formado por el agua, el fondo, las orillas y todos los
seres vivos que viven en él, como la rana, o el pato que se esconde cuando nos ve.

Es el conjunto de todos los organismos (factores bióticos) que viven en comunidad y todos los factores
no vivientes (factores abióticos) con los cuales los organismos actúan de manera recíproca. En todo
ecosistema hay elementos bióticos y abióticos:

Los Elementos Bióticos


Los componentes Bióticos son toda la vida existente en un ambiente, desde los protistas, hasta los
mamíferos. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicos que
permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido.

Los Elementos Abióticos


Son seres heterótrofos consumidores del ecosistema, como la luz, la temperatura, los productos
químicos, el agua, el suelo y la atmósfera. Dan las características ambientales a un lugar.
Algunos ejemplos de ecosistemas:
Unos ecosistemas se diferencian de otros tanto por los elementos inertes que los forman, como por los
animales y plantas que viven en ellos. Son ecosistemas: La jungla, el desierto, un bosque, una laguna, etc.
¿CUÁNTO APRENDÍ?
1.Observa el siguiente gráfico,
encuentra los seres bióticos y
abióticos que forman ese
ecosistema y escribe en el
recuadro.
I.E.M. CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO Código:
CONSTITUIDA Y RECONOCIDA COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL POR
DECRETOS 0358 DE AGOSTO 26 DE 2003 Y 0360 DE JUNIO 25 DE 2004 Versión: 1.0
CÓDIGO DANE: 152001005051 - NIT. 814001128-1
Fecha: marzo de 2020
GUÍA DE TRABAJO
Página: 1 de 1

Seres vivos
o bióticos.

Seres no vivos
o abióticos.

2. a. ¿A qué clase de ecosistema corresponde? _____________________________________

b. El ecosistema es ___________________________________________________________
__________________________________________________________________________
c. Los componentes del ecosistema son: a) ______________________________ y b)
_______________________________

d. Son ejemplos de ecosistemas _____________________, _____________________ y


_____________________.
3. Completa el esquema ayudándote de las palabras del recuadro:

El ____________________

componentes

Animales y plantas

Abióticos - Aire, agua y luz solar - Bióticos - Ecosistemas


I.E.M. CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO Código:
CONSTITUIDA Y RECONOCIDA COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL POR
DECRETOS 0358 DE AGOSTO 26 DE 2003 Y 0360 DE JUNIO 25 DE 2004 Versión: 1.0
CÓDIGO DANE: 152001005051 - NIT. 814001128-1 3
Fecha: marzo de 2020
GUÍA DE TRABAJO
Página: 1 de 1

También podría gustarte