Está en la página 1de 9

Unidad 1: Introducción teórica al estudio de la literatura

hispanoamericana

Problemáticas que presenta el estudio de la Literatura Hispanoamericana: unidad y


diversidad cultural y lingüística, áreas, periodización, movimientos estéticos, canon y
corpus. El concepto de literatura desde América Latina.
Relación de la literatura hispanoamericana con las literaturas centrales y con la literatura
brasileña.
La constitución y organización de la disciplina. Los debates teóricos en torno del
latinoamericanismo.

Lecturas: Graciela Maturo, Walter Mignolo, Susana Zanetti, José Miguel


Oviedo, Alfonso Arimos de Melo Franco y fichas de la Cátedra.
1. PROBLEMÁTICAS TEÓRICAS

1.1 Consideraciones generales

El objeto de estudio de esta disciplina es la literatura iberoamericana, hispanoamericana o


latinoamericana. El nombre como vemos es variado, y trae aparejado distintas connotaciones:
“iberoamericana” abarca la península iberoamericana, y también incluye a Brasil,
“hispanoamericana” pone énfasis en el peso del aporte español, “latinoamericana” incluye
también áreas en las que se maneja el francés (porque justamente una dificultad es el
plurilingüismo: la gran mayoría es en español, pero no todo: portugués en la literatura
brasileña, otras lenguas en el Caribe, lenguas originarias, como el quechua en Perú, etc.).

Se trata de un objeto que es una construcción cultural y teórica. Se trata de un espacio


propio, peculiar, que se construye con el tiempo. No existió siempre esta idea de una
literatura Latino Americana, sino que fue en siglo XX principalmente cuando se la comienza a
ver como una unidad, distinta de la literatura madre (España). Pues hubo momentos en los
que se negó la literatura hispanoamericana y algunos la vieron como capítulo de una literatura
española. ¿Cuándo comienza a visualizarse ese espacio propio?:

- Hay alguna referencia en el siglo XIX: J. María Gutiérrez habla de la literatura colonial y
reconoce que es una etapa con cierta unidad
- A fines del XIX, Menéndez y Pelayo publica la Antología de la poesía hispanoamericana, con
un prólogo en donde visualiza esa unidad.
- De modo más sistemático, hay 2 obras: Conferencias q Enríquez Ureña publica en EE. UU.
en 1941, y que luego publica como libro en Las corrientes literarias de la América Hispánica.
Traza un panorama desde el Diario de Colón hasta fines del XIX y principios del XX. La otra obra
es la de Julio Leguizamón, quien visualiza un proceso como es el de la consolidación de una
literatura.

En verdad, se trata de algo en permanente discusión, en modificación constante; por


ejemplo, durante mucho tiempo se consideró las obras de México para abajo, sin considerarse
las producciones bilingües, o en lenguas autóctonas. Constantemente se discute qué es lo q se
incluye y qué lo que se excluye de la literatura hispanoamericana. No es un objeto ya dado,
cerrado, completo.

Hay ciertos aspectos q los críticos fueron desarrollando para considerar/organizar la


literatura Latino Americana:

 Determinación de ÁREAS: más allá de una unidad lingüística, religiosa, cultural, etc.,
hay diferencias notorias, q se articularon en torno a 5 áreas:

- área mexicana
- área mesoamericana: sector central
- Caribe: Cuba, las islas, también Colombia y Venezuela
- área andina: Ecuador, Perú, Bolivia
- área rioplatense: Argentina, Uruguay, Chile

No son áreas pensadas estrictamente desde lo geográfico, sino desde lo cultural. Por eso, en
la rioplatense podría entrar la literatura chilena (x un proceso cultural semejante).
Cada una se caracteriza por el acento puesto en determinadas expresiones, problemáticas:
- área mesoamericana: cuenta con un sustrato prehispánico (azteca y maya), tiene una
cultura colonial muy fuerte.
- Caribe: está potenciado por la cultura negra: hay todo un imaginario q se construye
(mitos, creencias…) q da el fenómeno del negrismo.
- área andina: marcada por las culturas indígenas. Aún hoy hay un indigenismo político,
no sólo literario, que se potencia porque la mayor cantidad de personas son indígenas o
mestizas
- área rioplatense: es la más europeísta, más marcada por la inmigración europea y la
más abierta a la modernidad. Son literatura modernas, es decir q sus obras más significativas
están en el XIX y XX (sobre todo es este último) Son menos regionalistas, menos folklóricas.

 Tensión entre TRADICIÓN-MODERNIDAD: se trata de una tensión en tanto que están


presentes los 2 términos: por un lado, hay un pié en la tradición: es muy fuerte el arraigo a la
tradición, que le viene del humanismo implantado por la república y el regionalismo de los
indígenas. Pero esto no quita las pautas modernizadoras. Así, al no ingresar completamente a
la modernidad, obras como Cien años… es moderna por las técnicas, pero el mundo es
tradicional, no moderno. No se anula el trasfondo mítico, arcaico, por ejemplo, en el realismo
mágico.

 GÉNEROS:

- Géneros originales de Latinoamérica: la crónica y la crónica (periodística) modernista


(artículos atravesados por la literatura, que hablan de cuestiones sociales, de la realidad, en un
periódico). En estos casos, explícitamente NO hay objetividad, está el yo.
-
- Ensayo: acompañó mucho el desarrollo de nuestra literatura, porque hay una
indagación constante acerca de quiénes somos. Todos los grandes novelistas o poetas
practicaron este género; no en la época colonial, sino más ligado a la modernidad (a partir del
siglo XIX). Pueden ser ensayos referidos a cuestiones estéticas (la novela…) o culturales (la
identidad…).

También se da la apropiación de géneros canónicos, pero no son asimilados del mismo


modo:

- Poesía: está presente desde el principio. Fue un género muy fomentado: había
certámenes, justas poéticas (para mostrar destrezas métricas). En pocas palabras, la poesía fue
siempre un género privilegiado, especialmente, ya por el Barroco (con Sor Juana…), con un
eclipse en el Neoclasicismo, y con una gran importancia en el Modernismo, con Rubén Darío a
la cabeza.
-
- Novela: tiene un desarrollo más sinuoso. La novela arraiga de manera tardía
(mediados del XIX), por razones básicamente históricas: la corona prohibía explícitamente la
incorporación y producción de novelas, porque ese género, rel con la imaginación, las
aventuras…, no eran aptas para educar al indígenas, q había q, al contrario, tratar de moverlo
del mundo mágico en el que se movía, no eran obras q propiciasen una educación. Por
supuesto q no siempre se cumplió, hubo circulación de novelas coloniales, pero no hubo una
política q la favorezca, al contrario de lo q ocurrió con la poesía. Pero en el XIX encontramos
obras aisladas (María…), pero todavía no es generalizado. Las mayores expresiones de la
novela están en el XX, con un gran reconocimiento de los novelistas del boom (Varga Llosa,
Fuentes, Cortázar, García Márquez…), tanto cultural como comercial, que cobraron imp a nivel
internacional, q ganaron premios, se escribieron tesis sobre ellos… A su vez, esto permite q
sean recolocados autores anteriores al boom, figuras de primer nivel, como Carpentier,
Asturias, Roa Bastos… Ya se encuentra la literatura LA al mismo nivel que las literatura
europeas (alrededor de los 50).
-
- Teatro: fue un género q tuvo menos preponderancia a nivel intelectual (en tanto q
textos escritos, no en rel con las representaciones). Hay algunas individualidades: Cossa,
Gambaro… En rel con lo canónico, no alcanzaron la misma proyección q la poesía y la novela.

 MOVIMIENTOS LITERARIOS o categorías estéticas:

- Época colonial: hay una traslación de los códigos culturales y estéticos metropolitanos. En
el primer tramo de la conquista y colonización, aparecen los influjos metropolitanos en la
historiografía culta; los historiadores cultos escribían según las pautas de la historiografía del
humanismo y la filología. En la segunda parte de la época colonial, predomina el Barroco: es un
modelo cultural y estético impuesto a partir de los modelos culturales q se imponen desde la
“ciudad letrada” (Ángel Rama): todo el mundo LA se organiza a partir de la ciudad, y dentro de
ella, está la ciudad letrada: poetas, funcionarios, escribanos… todos los q manejan la letra.
El Barroco americano, si bien participa de los rasgos generales de la estética europea, NO es
igual, en primer lugar porque no es la misma época en la que surge: mientras q en España se
vivía una época de crisis económica, de pobreza…, en América, es un mundo oscuro, con
estamentos marcados, de esplendor, relación con las fiestas, etc. Por ende, no va a tener las
notas del patetismo, dramatismo del Barroco europeo, sí están, lo están por los tópicos. Sí se
desarrolla más lo quevediano, de la ironía, sátira, el segundo mensaje, contradicción, etc.

Por otro lado, la diferencia también viene dada por lo q Ortiz llama “transculturación”. A
diferencia de la “aculturación” en donde una cultura se impone a la otra, borrando todo
vestigio de lo anterior, en la “transculturación”, aunque se impongan pautas culturales,
perviven elementos del sustrato de la cultura autóctona, pero ninguno es igual. Esto se ve
claramente en el Barroco: el horro al vacío se dio acá al 100%, porque los indios tenían una
propensión a lo artístico, y al hacer las Iglesias, trasladan la exuberancia de la vegetación a la
exuberancia del color, plata, oro, etc.
De las dos líneas del Barroco (conceptismo, culteranismo), la q más prolifera en LA es el
culteranismo: son hiper cultos, además, a la exuberancia barroca se le añade el imaginario
indígenas, ya muy dado a lo exuberante.

Además, el Barroco, más allá de su vigencia histórica como estética ubicada en el siglo XVII,
en América tuvo una larga prolongación. Frente a movimientos más breves (como el
Neoclasicismo, q fue acotado al siglo VXIII, con ciertas obras), el Barroco es un movimiento de
larga duración: hay un B histórico (surge de una adaptación del B metropolitano, pero es
recreación, no copia; y q es epígonal: Sor Juana pudo leer a todos los barrocos), y también el
rebrote de expresiones B en una literatura posterior, atravesada por la modernidad: así en el
siglo XX se habla de Neobarroco (según la denominación de Sardui), Lezama Lima habla de
“señor Barroco”, Carpentier señala q la lit LA está marcada por el realismo mágico y por el
barroco. Estas expresiones NO son lo mismo q el B, pero hay elementos comunes: la
proliferación de imágenes, múltiples sentidos, la polisemia, espesor de significados, horror al
vacío, etc.

- Romanticismo: también es un movimiento de larga duración. Hay distintos géneros


románticos. Es una estética q atraviesa las 2/3 partes del XIX: María; pero también hay
proyecciones más allá de esos límites temporales, aun cuando en el sistema literario los
autores ya asimilaron el realismo.

- Realismo y Naturalismo: se dan de modo casi simultáneo: el Naturalismo con la explicación


de la realidad a partir de leyes científicas (de la herencia, raza, medio…); y el Realismo, con la
pretensión fotográfica, de retratar objetivamente la realidad, principalmente de retratar a la
burguesía. Pero NUNCA es totalmente realista, al igual que el naturalismo: se tomaron cosas
de Zolá, pero acá es más clasista: la mezcla, raza, herencia… tenían asidero concreto acá: por
los indígenas, y por los inmigrantes.

- Modernismo: ya en el último tercio del XIX coexisten más de una estética a la vez. Así como
el Realismo y Naturalismo se encarnan en la narrativa y en el teatro, surge el modernismo en la
poesía y también en el narración (novelas, cuentos y crónicas modernistas). Se trata de un
movimiento q asimila distintas estéticas europeas, las mezcla con lo hispánico y da lugar a un
producto altamente literario. de gran preciosismo verbal, construcción retórica y de
autonomía estética. En este sentido, cabe recordar que el primer movimiento que proyecta
nuestra literatura de un modo orgánico, más allá de lo nacional fue el modernismo: surge la
primera consciencia de que se produce una literatura diferente, q son LA y que se proyecta a
otro país (primero, España; la literatura Latino Americana adquiere un reconocimiento por
parte de España).

- Vanguardias: salvo el futurismo, son anteriores. Por ejemplo, la poesía de Vallejo.


En el XX, más allá de las relaciones con la gran literatura europea y norteamericana (porque
ya a finales del XIX se toman modelos de América del norte: los modernismo, por ejemplo,
conocían a Walt Whitman, Poe, etc., es decir, a los grandes poetas), es fuerte la presencia de
la poesía francesa e inglesa. A su vez, aparece una estética más de técnicas: los autores del
boom leyeron a Virginia Woolf, Faulkner, etc. Pero no hacen lo mismo: toman técnicas, peor lo
q hacen con ellas es diferente. También surgen formas específicas: novelas históricas.

 LITERATURAS FUERTES o CENTRALES vs. LITERATURAS DÉBILES o PERIFÉRICAS:

Se relación con el desarrollo de cada país en su contexto histórico-cultural; relación con un


entramado de factores q permiten o inhiben el desarrollo de una literatura (q involucra todos
los elementos_ autor, lector, crítica…), por ejemplo la presencia de editores, casa editoriales,
implica dinero, mercado, etc. Las literatura fuertes es cuando además de tener muchos
autores, tienen todo un respaldo: editorial, difusión de planes (por parte del estado),
colecciones, crítica, público lector (lectorado), premios (instancias legitimadoras),
universidades (instancias académicas), todo un campo intelectual. En AL, las naciones de
tradición más consolidada son: México, Argentina, Chile, Perú, Colombia (en ese orden); y
Brasil en segundo lugar. Las literatura débiles: Bolivia, Paraguay (muchos publican en Bs. As,
quiere decir q no había interés, editoriales, lectores, etc.), Ecuador. Además hay q tener en
cuenta q un escritor NO hace a una literatura.

 FIGURA DEL ESCRITOR: se trata de una instancia/función q tuvo distintas


modulaciones en el tiempo:

- Época del descubrimiento y la conquista: no es un escritor dedicado a las bellas letras,


todos tenían una función más allá del rol de escritor: soldados, jefes, religiosos… Los móviles
que guiaron la producción de esta tipologías son distintos: dar a conocer, describir, comunicar
una novedad, justificar una actitud bélica, pedir, exigir, y también describir algo distinto, lo
otro, lo insólito.

- Época colonial: son letrados (= polígrafo, intelectual, híper cultivado, con educación
formal), con un adiestramiento y conocimiento de los códigos culturales.

- Siglo XIX: autor como hombre público (publicista), hombre de estado (militar),
traductores, presidentes (Sarmiento, Mitre), periodistas. Muchos ofrecieron coincidencias en
la misma persona: Mitre era presidente, también periodista, etc. La literatura no se visualiza
con un sentido de autonomía: el discurso literatura está en consonancia con lo q se sostiene en
toros discursos. NO hay profesionalización: son hombres públicos q además escriben. Con los
modernistas, surge otro concepto de literatura: el escritor como lo entendemos hoy, la
autonomía del arte por el arte. La poesía es autosuficiente. Surge la profesionalización: se
dedican “casi” totalmente a la literatura (“casi” porque tienen oficios colindantes como el
periodismo: todos los modernistas fueron periodistas). No son diletantes (el q practica algo al
modo de un hobby), sino profesionales, conocen todas las técnicas del oficio, luchan por el
derecho de autor. Hay elaboración literatura, con recursos de la literatura.

- Siglo XX: con el mercado y la sociedad de consumo, el escritor puede vivir ya de lo q


escribe.
La NOTA Q PERMANECE en los autores Latino Americanos en general (incluso en los
modernistas) es que, más allá de la autonomía estética (la obra literaria es un artificio verbal
autosuficiente), permanece la intervención social, pública, que se exige al autor. Todos opinan
sobre los hechos de la realidad (Nunca Más, de Sábato, Rubén Darío con el canal de Panamá,
etc.) No mezclan su literatura con esto (a diferencia del XIX), esto no embarra su li, pero como
sujetos históricos, se les pide opinión, el involucrarse como ciudadanos en cuestiones políticas,
definirse respecto de distintas problemáticas. Lo hicieron TODOS, en distinta medida.
 Aspectos relacionados con la PERIODIZACIÓN: Cómo clasificar, aprehender estos
autores. Hay distintos criterios: historiográfico (toma nomenclaturas de la historia: literatura
colonial, etc.), estético (Barroco, Romanticismo), generacional (agrupar a los autores con 15 o
30 años). Más recientemente, Miliani, en “Historiografía literaria: ¿períodos históricos o
culturales?” (en La literatura latinoamericana como proceso), propone una sistematización:
parte de la semántica, con relación también con los discursos científicos, y propone la
conciliación de los dos criterios: de lo estético dentro de la preocupación social, da cabida
tanto a lo estético como al marco sociopolítico. Apunta que ya no se trata de escribir una
historia literaria desmembrada de la historia cultural, sino del capítulo literario de una historia
cultural y del capítulo cultural de una historia social. Por lo tanto, plantea la necesidad de
diseñar un modelo de ordenamiento q rebase las cronologías lineales: más que cerrar los
períodos históricos en unidades cronológicas como sucede en la historia política y social
(conquista, colonia, independencia, etc.) parece más conveniente un modelo abierto, cuyos
puntos de señalización estén representados por obras o autores-época, sin detrimento del
entorno de autores y obras periféricas. Reconoce q suena un poco contradictorio el hablar de
modelos abiertos y luego proponer una sistematización como la q sigue, mas aclara q se debe
entender como lo “menos cerrado” y como respuesta a criterios no cronológicos, sino
culturales.

En lugar de períodos, propone hablar de “grandes épocas”:

- Etapa prehispánica, precolombina o anterior al descubrimiento: el rasgo cultural


común a estas producciones es el q tiene q ver con q son literatura fonemizadas, orales (no
hay escritura). Y aclara q la condición fonémica y no grafémica de estos textos no los invalida,
sino q los diferencia.

- Etapa de la europeización de América: cuando España impone sus patrones. Lo divide


en tres: descubrimiento, conquista, colonia. Dentro de cada una coloca las estéticas
correspondientes: por ejemplo dentro de la colonia, el Barroco.

- Etapa de la ilustración e independencia: Ilustración con la palabra de la cultura,


independencia con la palabra política. Apunta que es difícil establecer cortes drásticos en este
época entre la pervivencia del Barroco, el neoclasicismo poético y los primeros pasos de un
código romántico emergente.

- Etapa del surgimiento de las nacionalidades: predomina el Romanticismo como


estética.
- Etapa de acceso a la contemporaneidad: el Realismo, Naturalismo y Modernismo.

ZANETTI, Susana. “Apuntes acerca del canon Latinoamericano”. En


Cella, Susana (Comp.), Dominios de la literatura. Acerca del canon (pp.
87-105). Buenos Aires, Losada. 1998.

Zanetti comienza con ciertas consideraciones generales acerca del canon Latinoamericano.
En primer lugar, señala en las discusiones actuales acerca de los cánones, estamos un poco a
contrapelo, pues sería difícil otorgarnos la existencia de un canon sólido, afianzado en el
tiempo, por una parte, y, por otra, con una sostenida proyección continental. Señala q cuando
comenzamos a avanzar en el tema parece q el canon, en el sentido más habitual de “textos y/o
autores dignos de ser preservados” y “preservados de diferentes modos pos instituciones a lo
largo del tiempo”, forma parte de una illusino en el sentido de Bourdieu.
Básicamente, habría dos posiciones respecto del canon:
- de una parte, la de Bloom, con El canon occidental: Zanetti le critica su
desconocimiento. En su obra, el canon LA parece reducirse a las grandes obras.
- de otra, la de Bourdieu: Zanetti se manifiesta más de acuerdo con él: el campo
intelectual tiene q ver con las luchas con las que quieren imponernos estéticas, lo que es
canónico y lo que está en el margen. La noción de canon guarda un lazo original con el dogma,
los dictámenes de una elite q tiene el poder de reglar el gusto, de sostener la preeminencia de
ciertos “valores estéticos”. Selecciona y, por tanto, excluye, en función de intereses no sólo
estéticos, sino también políticos, ideológicos.
En la ilusión, en las operaciones para imponer nuevas propuestas estéticas o culturales, o
para asegurar las ya legitimadas, se van articulando cánones, según la mirada de Bourdieu; en
tanto que para Bloom, son los valores estéticos el real fundamento del canon.
Al decir de Zanetti, resulta un poco extemporánea la demanda de quebrar un rígido canon
latinoamericano, pues éste siempre tuvo límites lábiles y criterios de inclusión no muy
definidos.
De otra parte, habla de un canon Latino América q atienda a lo Latino América, con
conciencia real de lo Latino America (relación con Martí).
En todo el articulo, Zanetti se coloca desde el conocimiento de la literatura Latino
Americana e historiza/periodiza el canon. Señala que la construcción del estudio de la
literatura Latino Americana comienza en los últimos años del XIX y principios del XX, como la
voluntad de hacer una historia de la literatura Latino Americana. Y coloca a Henríquez Ureña
como uno de los primeros en hacerlo.
Coloca ejemplos de obras q formarían parte del canon. En este sentido, si las coloca como
ejemplos importantes dentro del canon, de alguna manera define lo q ella considera como
canon. Busca textos que sean significativos para la literatura Latino Americana, x sus valores
estéticos, identitarios, por su tradición, etc, pero adaptándolos a la realidad Latino America :
 Comentarios reales del Inca Garcilaso: desde el comienzo, la literatura Latino
Americana está atravesada por el multiculturalismo y la traducción
 Sor Juana Inés de la Cruz: no la coloca dentro de la literatura española, como Bloom
 María, de Jorge Isaacs
 Modernismo: Rubén Darío
 Memorias póstumas de Bras Cubas, de Machado de Assis
 Macunaíma, de Mario de Andrade
 José María Arguedas
 Los poemas de Nezahualcóyotl
 “Elegía al poderoso inca Atahawlpa”
Respecto de estos dos últimos casos, Zanetti apunta que se le podría objetar que estos dos
ejemplos no son habituales en el canon Latino America, que no son “literarios”. Pero Zanetti se
pregunta: ¿lo son los textos de Colón? En este sentido, podemos señalar q básicamente
Mignolo y Zanetti coincidirían por distintas razones: Mignolo quiere colocar en el canon textos
q uno hoy no los lee por sus valores estéticos, como el diario de Colón; Zanetti señala la
necesidad de ampliar el corpus, no pos una discusión disciplinar, sino porque la literatura
Latino Americana lleva a que se deba ampliarlo.

También podría gustarte