Está en la página 1de 9

El Anteproyecto de investigación

Por
Yudy Lorena Cuevas – Código 1115911297
Lesly Vanesa López – Código 1016089286
Jessica Paola Porras – Código 1114402024
Erika Yisela Niño –Código 1115857775

Investigación de las ciencias sociales - 211

Presentado a
Lina Yaneth Garzón

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuelas de ciencias sociales artes y humanidades -ECSAH
Psicología
(Fecha) día-mes-año
El Anteproyecto de investigación

En este anexo, los estudiantes harán entrega del informe final, teniendo
en cuenta Siguiente la estructura:

 Título: El teletrabajo como estrategia de crecimiento laboral

 Introducción: La introducción es el punto de partida del


anteproyecto y por lo general expresa un resumen de lo que será
explicado o desarrollado en el cuerpo del texto. En la introducción,
el lector se familiariza con el tema.

El siguiente trabajo abarca la temática de investigación que se ha


ido trabajando anteriormente, por lo cual la actividad presentada
destaca el tipo de metodología, desde los enfoques, el tipo de
investigación, los instrumentos de recolección de datos con el fin de
concretar el proyecto del teletrabajo.

 Planteamiento del problema: Se debe de redactar con claridad


y precisión, lo más concreto posible, coherente con el problema a
investigar. El planteamiento del problema culmina con la pregunta
de investigación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
“Las compañías inmersas en la operatividad pierden de vista que las
empresas además de máquinas tienen personas que las hacen
funcionar.
Y si bien la operación marcha con o sin dificultades, la preocupación por
el estado de las relaciones laborales surge en momentos de coyuntura:
cuando hay un nuevo reto, existen dificultades en el mercado, en los
procesos de reestructuración, en fusiones o adquisiciones, cuando hay
cambios en la identidad corporativa, en las salidas a bolsa, o cuando ya
es muy tarde y hay que definir las condiciones para negociar una
convención colectiva” Según (PORTAFOLIO, 2012) En otras palabras las
empresas han decaído gracias a que han dejado de lado la importancia
de las relaciones laborales y solo han tomado relevancia las maquinarias
o las inversiones de la empresa, entonces es ahí cuando se deja de lado
el respeto de trabajadores a jefes o de empleado a empleado; si bien se
entiende que uno de los factores más importantes en el crecimiento de
la empresa son los empleados pues son ellos quienes permiten el
funcionamiento constante de la entidad entonces el no preocuparse por
mejorar las relación sociales entre los empleados y empleadores, puede
aumentar una brecha escabrosa entre los mismos.
Es ahí donde el teletrabajo aporta a la disminución de factores
sociológicos y le da la oportunidad a los empleados a crecer
profesionalmente y al mismo tiempo a la empresa que obtenga mayor
competitividad por un buen uso de las herramientas informáticas, ahora
bien entiéndase que los teletrabajos son las actividad que realiza la
empresa mediante el soporte de la tecnología, partiendo de aquí el
empleado puede demostrar su competencia como trabajador y obtener
una mejor relación social desde jefe empleado como empleado-
empleado.
El teletrabajo ofrece una mayor productividad, control y seguimiento por
ambos roles (jefe-empleado), mayor oportunidad de trabajo para las
demás personas para que puedan trabajar desde cualquier lugar.
Pregunta de investigación. ¿Cómo fortalecer el clima organizacional de
una empresa de teletrabajo para el crecimiento laboral?

 Justificación: Es uno de los apartados del proyecto más


importantes, aquí se responde a la pregunta “por qué” es
conveniente realizar esta investigación y cuáles son los beneficios
y la utilidad que la propuesta

 Antecedentes: Es la misma revisión bibliográfica. Los


investigadores necesitan saber sobre lo que se ha investigado
acerca del tema de su interés. Es necesario conocer qué se ha
investigado, cómo y con qué resultados.
 Objetivos: Son los mismos propuestos en el paso 3, deben ser
enunciados claros, específicos y alcanzables. No se deben
confundir con tareas o actividades que se van a realizar en los
mismos.
OBJETIVO GENERAL:
- Fortalecer en la empresa de teletrabajo el clima organizacional
favoreciendo el crecimiento laboral y personal de los trabajadores,
orientado desde el área psicológica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Explicar las ventajas y desventajas de la empresa de teletrabajo
frente al clima organizacional.
- Identificar las consecuencias sobre empleadores y empleados si
no se fortalece el clima organizacional.
- Establecer el clima organizacional de la empresa contribuyendo al
crecimiento individual de los trabajadores.
- Planear estrategias de crecimiento laboral y personal en la
empresa de teletrabajo al talento humano.
 Marco Referencial: Es la fundamentación teórica de la
investigación. Con otras palabras, toda investigación tiene que
sustentarse en una teoría, o conjunto de teorías, potencialmente
explicativas del fenómeno que se pretende abordar . Algunos
autores lo denominan marco teórico, soporte teórico o referente
teórico, pero es lo mismo. En este apartado, el investigador realiza
una descripción de algunos conceptos básicos que se van a utilizar
en la investigación y que proceden de la orientación teórica
indicada.

 Diseño Metodológico:

Enfoque
El enfoque con el cual se desarrolla el trabajo es mixto, pues teniendo
en cuenta las lecturas realizadas en el entorno de conocimiento, un
estudio mixto permite al investigador abarcar tanto lo cuantitativo como
lo cualitativo, siendo el primero como números y los cualito como
cualidades que se desarrollan en la investigación tales como entrevistas
o cuestionarios
Partiendo de aquí el enfoque mixto teniendo en cuenta la lectura
responde a un planteamiento de la problemática a investigar, yendo
más allá de una simple recolección de datos, tomando así una lógica
inductiva y deductiva, logrando una posición completa, por medio de
estudios y teorías de los problemas de investigación y rompiendo la
“uniformidad”.

Diseño metodológico (tipo de investigación)

Para el desarrollo de la presente investigación, se tomaron en cuenta los


aspectos propios de una investigación mixta de tipo descriptivo pues se
utilizan categorías para la definición de las diferentes variables pero
también aspectos cuantitativos para efectuar su medición, ya que se
busca especificar las propiedades importantes y relevantes en materia
de teletrabajo y su repercusión en el crecimiento laboral y personal de
los trabajadores.

Técnicas e instrumentos: Para este ejercicio se valdrán de


diferentes instrumentos dependiendo del enfoque de investigación
seleccionado por el grupo

Los instrumentos para la recolección de la información y su objetivo de


poder encontrar aquellos elementos que enmarcan el bienestar laboral
en los trabajadores se desarrollaran unas encuestas con preguntas
abiertas y cerradas semiestructuradas que permitan encontrar aquellas
variables que impactan en la calidad de vida de los trabajadores de
soporte técnico de la empresa de teletrabajo, elementos como
motivación, toma de decisiones, gusto por el trabajo, balance en todas
las áreas de vida y trabajo bajo presión serán las premisas con las
cuales se observara la investigación. Además ello se realizarán
entrevistas abiertas, cuestionarios, análisis estadísticos, métodos
científicos y encuestas telefónicas.
Procedimiento

 Unidad poblacional de análisis

La población seleccionada son los trabajadores de una entidad educativa


de la ciudad de Yopal, esta muestra corresponde a 10 tele trabajadores
los cuales fueron cambiados a esta modalidad hace aproximadamente 3
meses. El margen de tiempo para el análisis de la información
corresponde al mes de febrero de 2020, información que fue
suministrada por cada uno de los tele trabajadores. A nivel geográfico la
investigación se enmarca con datos de los tele trabajadores de un área
de una empresa educativa en Yopal. La obtención de la información se
realiza a partir de la selección de diez (10) trabajadores de una Entidad
educativa, que se encuentran bajo la modalidad de teletrabajo
suplementario, en la ciudad de Yopal, los cuales por voluntad propia
participan en el desarrollo de la investigación y para el cumplimiento de
esta investigación, la selección de la muestra se utilizará de acuerdo con
la encuesta y entrevistas. Se realiza con las personas que se encuentran
en tres áreas de trabajo que son: - docentes (3) auxiliares pedagógicas
(5) área administrativa (2).
 Principios Éticos de la investigación

La presente investigación se ejecuta de acuerdo a los tres principios:


Respeto, igualdad e integridad. Estos principios se plantearon para
orientar y garantizar que siempre se tenga en cuenta el bienestar de los
participantes.
Se realiza un consentimiento informado: el cual nos permite como
investigador obtener el permiso de un participante en la investigación,
además el aceptan de manera voluntaria la participación del
procedimiento o actividades que se llevaran a cabo en pro de un
beneficio o investigación.
 Impacto esperado del proceso de investigación

El impacto esperado en el proceso de investigación, es específicamente


en dos ámbitos, en el social y en el económico.
En el ámbito social buscamos que la población seleccionada realice una
mejora en el clima organizacional, la interacción entre empleados y
empleadores, se ve afectada al introducir el teletrabajo como
herramienta para el desempeño de cada labor, así que se brindaran las
pautas necesarias, para que este proceso sea aceptado de la mejor
manera y cumpla así con lo requerido organizacionalmente.

Mientras que, en el ámbito económico, se pretende un crecimiento


laboral, teniendo en cuenta que el teletrabajo, permite la continuidad
laboral y no la activación de otras medidas en las cuales puede estar
afectado el empleado e incluso la empresa. Los participantes, deben ver
esta oportunidad, como una manera de crecer, adquiriendo nuevos
conocimientos y por ende mejorar sus capacidades cognitivas
personales, lo cual brinda a la empresa un personal mas capacitado y
merecedor de mejores beneficios.
 Cronograma

Tiempo Mes Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6


1
actividad

Revisión y
planteamiento
de la
propuesta.

Selección del
personal para
la práctica.

Entrevistas

Seguimiento y
resultados

Socialización
de resultados
en la
empresa.

Entrega del
proyecto.
 Referencias Bibliográficas: La bibliografía es el soporte
documental fundamental de la investigación

D’Aquino, M. (2013). Proyectos de investigación en ciencias sociales.


Editorial Maipue. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=34&docID=3215196&tm=1526178687878
Cordón, G. J., & Alonso, A. J. (2016). Capítulo 2. La búsqueda
documental proceso de recopilación de la información. Págs. 49 – 66.
En Cordón, G. J., & Alonso, A. J. (2016). En Las nuevas fuentes de
información: la búsqueda informativa, documental y de investigación en
el ámbito digital. Madrid. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.
Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=5102485&ppg=49
Hernández Sampieri, R. (2014). Capítulo 2. Origen de un proyecto de
investigación cuantitativa, cualitativa o mixta. Págs. 33 - 39. En
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. (e-
Book). México: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de
https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=4721683&ppg=78
Abreu, J. L.(2012). La Formulación de los Antecedentes del Problema de
Investigación Científica. (Spanish). Revista Daena (International Journal
of Good Conscience), 7(1), 163–168. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=hus&AN=93609038&lang=es&site=eds-live
Cordón, G. J., & Alonso, A. J. (2016). Capítulo 1. El proceso de
recopilación de la información. Págs. 21 – 35. En Cordón, G. J., &
Alonso, A. J. (2016). En Las nuevas fuentes de información: la búsqueda
informativa, documental y de investigación en el ámbito digital. Madrid.
Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado de
https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=5102485&ppg=21
Guardo, M. & Pérez, E. (2013). El Problema Científico: Elementos Que
Lo Identifican Y Caracterizan Como Componente Del Diseño Teórico De
La Investigación Científica. (Spanish). Pedagogía Universitaria, 18(4),
30-39. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=94954726&lang=es&site=ehost-live
Abreu, J. (2012). La Relación Entre El Marco Teórico, Las Preguntas de
Investigación y Objetivos de la Investigación. (Spanish). Revista Daena
(International Journal Of Good Conscience), 7(2), 174-186. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=hus&AN=93609052&lang=es&site=ehost-live
Hernández Sampieri, R. (2014). Capítulo 12. El inicio del proceso
cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura,
surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo. Págs. 522- 534.
En Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. (e-
Book). México: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de
https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=4721683&ppg=567
Giroux, Sylvain y Ginette Tremblay Metodología de las ciencias
humanas. La investigación en acción; México: FCE, 2004 (Colee.
Educación y Pedagogía). Recuperado de
https://imas2010.files.wordpress.com/2010/06/metodologia-de-las-
cchh-s-giroux-g-tremblay.pdf
Jorge Del Castillo (31 de agosto de 2012) Portafolio, R recuperado de
https://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/relaciones-
laborales-104140

 Anexos: en este apartado, se incluyen los instrumentos que el


investigador va a emplear en el trabajo de campo, en el proceso
de análisis de los datos

También podría gustarte