Está en la página 1de 19

GESTIÓN LOCAL

Primera Parte Retos De La Gestión Del


Desarrollo Local
 PRIMERA PARTE RETOS DE LA GESTIÓN DEL DESARROLLO LOCAL

ÍNDICE

1. Qué se entiende por desarrollo local


1.1 Definición del desarrollo local
1.2 Enfoques del desarrollo
1.3 Dimensiones para la gestión del desarrollo

2. Elementos para la gestión pública del desarrollo local

2.1 La gestión pública y el desarrollo


2.2 Los retos de la gestión pública actual
2.3 Elementos de la nueva gestión pública

3. Desarrollo económico, endógeno y local

4. Ambigüedades del concepto de desarrollo local

4.1 El desarrollo local como alternativa


4.2 Modelos locales de desarrollo
4.3 Las variables extraeconómicas del desarrollo local

Glosario de términos
Referencias bibliográficas

2 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de la ciudad, su transformación política, institucional y socioeconómica debe
contar con la participación de la ciudadanía. Para lograrlo, la administración tiene la misión de
promover los procesos de formación ciudadana para la participación efectiva y la apropiación de
instrumentos y herramientas mediante los cuales todos los ciudadanos se convierten en
agentes de cambio y se asumen como sujetos de derechos.

Esta cartilla tiene por objeto presentar, de manera sencilla y didáctica, los contenidos de la
unidad uno y servir de material de apoyo para la participación ciudadana en la toma de
decisiones autónoma desde la orientación de políticas públicas que aporten al desarrollo de la
ciudad.

Es por esto que los temas a abordar plantean un reto para la ciudad: los gobernantes deben dar
la oportunidad al capital humano con alto nivel educativo y sobre todo con interés por la
ciudad. El desafío es lograr que los estudiantes matriculados en este curso se puedan vincular a
los diferentes procesos productivos que se dan en cada región desde el trabajo comunitario
orientado a la gestión local.

Esperamos que esta cartilla se convierta en una publicación útil para los ciudadanos interesados
en participar efectivamente en la gestión pública de Bogotá, fundamentalmente en los aspectos
relacionados con los procesos de descentralización, los cuales requieren de conocimientos en
los aspectos financieros de manera que aporte a una eficiente y equitativa administración de la
ciudad.

METODOLOGÍA

Durante la semana uno, los estudiantes encontrarán ejemplos que apoyarán los contenidos y
que permitirán comprender la relación entre el Estado–Ciudadanía, así como la forma en que se
ubican las entidades territoriales, en especial, municipios y distritos.

Por medio de esta cartilla, se busca que el estudiante reconozca e identifique la forma como se
ubica la gestión local dentro de la dinámica de configuración del Estado desde el fenómeno de
la descentralización.

Igualmente, el estudiante encontrará metodologías de aprendizaje didácticas, que le ayudará a


comprobar los niveles de comprensión de lecturas e identificar la relación entre la teoría y la
práctica.

[GESTIÓN LOCAL] 3
MAPA CONCEPTUAL

UNIDAD I. LO LOCAL

Qué se entiende por desarrollo local


Definición del desarrollo local
Enfoques del desarrollo
Procedimiento para definir las dimensiones del
desarrollo

UNIDAD II. LO ESTATAL

Retos de la Gestión Pública Local


Políticas Públicas desde lo Local
La gestión pública y el desarrollo
Los retos de la gestión pública actual

GESTIÓN LOCAL
UNIDAD III. GESTIÓN LOCAL DESDE LO
COMUNICACIONAL
Estructuras Comunicacionales
Elementos de la Gestión Pública desde el Desarrollo
Local
Gestión del Desarrollo
Proyectos de desarrollo
Planeación del desarrollo

UNIDAD IV. ÁMBITO TERRITORIAL LOCAL/


ENFOQUE ECONÓMICO

Planeación y gestión del desarrollo


Presupuesto público
Finanzas públicas territoriales

4 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
OBJETIVO GENERAL

Reconocer la ubicación de la gestión local dentro de la dinámica de configuración del Estado y la


relación desde el fenómeno de la descentralización dentro del diseño institucional, en especial,
municipios y distritos como entidades de orden local.

Ser un actor crítico desde la comprensión de lo local y la forma de insertarse en el


funcionamiento del Estado dentro de las entidades territoriales, por medio de la comprensión
de la distribución del Estado por niveles y por sectores de intervención.

Interpretar los intereses propios del territorio y aplicar estrategias que permitan pensar en
espacios de participación desde los cuales, aportará al desarrollo de la comunidad.

COMPETENCIAS

1. Analizar de forma adecuada el texto Gestión local y estatal.


2. Desarrollar las competencias propias en el manejo de lo local y estatal.
3. Aplicar los conceptos teóricos y prácticos de la gestión local y pública.
4. Apropiar las lecturas a través de la interpretación y el análisis.
5. Comprender los conceptos empleados.
6. Responder de manera coherente y adecuada la evaluación aplicada.

DESARROLLO TEMÁTICO
COMPONENTE MOTIVACIONAL

La temática abordada en el módulo de Gestión local ofrece a los estudiantes conocimientos


suficientes para comprender la naturaleza y función del Estado colombiano a la luz de la
Constitución Política de 1991, así como la ubicación de las entidades administrativas
territoriales, alcaldías y comunidades a nivel local. De manera que se pueda comprender la
distribución del Estado por sectores con el fin de identificar las oportunidades que tiene la
comunidad para gestionar el desarrollo de sus propios intereses.

[GESTIÓN LOCAL] 5
RECOMENDACIONES ACADÉMICAS

En la primera semana, el estudiante realizará una prueba diagnóstica para conocer el nivel de
conocimiento que tiene sobre el tema. Esta actividad no será cuantitativa. Igualmente, hará una
apertura al módulo Gestión local a partir de enfoques y abordajes sobre el concepto de
desarrollo local, que los encontrará en la cartilla.

El estudiante debe realizar la lectura El desarrollo económico, endógeno y local: reflexiones


sobre su enfoque interpretativo propuesta para esta semana. A su vez, contará con una
actividad didáctica, “juego”, que le ayudará al afianzamiento de conceptos.

Para finalizar, el estudiante deberá revisar la video capsula Curso virtual– desarrollo local para
cerrar la introducción de la temática tratada.

DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS

1. QUÉ SE ENTIENDE POR DESARROLLO LOCAL


1.1. DEFINICIÓN DEL DESARROLLO LOCAL

A lo largo de los últimos sesenta años, se vienen planteando teorías sobre desarrollo local que
ponen de manifiesto la preocupación por construir una cierta visión de bienestar colectivo. El
desarrollo se ha resignificado “como un ideario socialmente construido que involucra un
conjunto de valores a alcanzar”. Este ideario son los acuerdos a los que llegan los miembros de
una sociedad sobre sus aspiraciones futuras.

Dichos acuerdos se construyen a partir de las dimensiones propias de la vida colectiva, tales
como la económica (el crecimiento económico), la social (la equidad), la ambiental (la
sostenibilidad ambiental), la política (la democracia).

Este ideario colectivo puesto en un ámbito territorial, como lo local, puede ser definido como
“el ideario construido socialmente que involucra un conjunto de valores a alcanzar en un
territorio particular”.

Lo local se establece como una parte de la sociedad nacional residente en una determinada
unidad subnacional. Como tal, lo local puede ser referido, según los casos, a regiones, estados,
provincias, departamentos, municipios o comunidades. En el caso de Bogotá, se considera la
localidad como ese espacio territorial.

6 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
1.2. ENFOQUES DEL DESARROLLO

Este ámbito se puede presentar desde diferentes dimensiones. En este caso particular,
tomaremos, por ejemplo, la variable económica desde el crecimiento y el desarrollo económico,
llamado también desarrollismo frente a las otras dimensiones de carácter social, política,
cultural y ambiental.

Los dos enfoques desde los cuales se pretende privilegiar lo económico son los siguientes:

1. Enfoque de “capacidades humanas”


2. Enfoque de “desarrollo a escala humana”

El primer enfoque, de “capacidades humanas”, se asumirá desde la postura de Amartya Sen.

Ilustración 1. Amartya Sen1

1Fotografía de Amartya Sen [en línea]. Disponible en:


http://globalizacionydemocracia.files.wordpress.com/2013/06/amartyasen.jpg [citado en 23 de mayo de
2014]

[GESTIÓN LOCAL] 7
Premio Nobel de Economía por su lucha contra la pobreza, Amartya Sen es también un filósofo
en la tradición de Condorcet, inventó el concepto de «capacidad» que evalúa las posibilidades
de ejercer su libertad que se ofrecen a los individuos. Su reflexión sobre la justicia social,
alimentada por su experiencia de la colonización, sitúa al individuo en el centro de sus
preocupaciones, lejos de todo dogmatismo.

Es uno de los grandes reformadores de nuestro tiempo. Imagínense un Premio Nobel de


Economía que se inspira en Aristóteles y en Condorcet para reintegrar la economía en la ética.
Un combatiente contra la pobreza que demuestra que la democracia es el arma más eficaz
contra las catástrofes alimentarias. Un filósofo indio y ateo que desmonta el fantasma del
«choque de civilizaciones» y llama a todos a asumir el conflicto de las identidades ¿Santo laico?,
¿sabio en acción?, ¿emprendedor de ideas? Amartya Sen es todo eso. Nacido en 1933 en el
campus de la Universidad Visha Bharati, en la ciudad de Santiniketan, en Bengala, realizó
estudios de filosofía en Calcuta y en Cambridge. Sus teorías de inscriben en el campo de la
«elección social», donde pone en cuestión el utilitarismo dominante y propone integrar
«bienes» como la libertad y la justicia en el cálculo del desarrollo.
Para reformar la economía, Amartya Sen propone una verdadera revolución filosófica. Tiene un
nombre: «capability», capacidad o capacitación de cada cual para convertir sus derechos en
libertad real. Desarrollado en LA IDEA DE LA JUSTICIA (2010), ese concepto le valió el Nobel de
economía en 1998 y su consideración entre los grandes filósofos2.

El segundo enfoque, de “desarrollo a escala humana”, se asumirá desde la postura de Manfred


Max Neef.

Ilustración 2. Manfred A. Max-Neff3

2ENTREVISTA con Amartya Sen, Premio Nobel de Economía. Philosophie Magazine. Paris, 2010.
3Fotografía de Manfred A. Max-Neff [en línea]. Disponible en:
http://verdecima.files.wordpress.com/2014/08/manfred.jpg?w=620 [citado en 24 de mayo de 2014]

8 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Manfred A. Max-Neef, economista chileno, obtuvo en 1983 el Right Livelihood Award, el Premio
Nobel Alternativo de Economía, "por revitalizar las comunidades pequeñas y medianas,
impulsando la autoconfianza y reforzando las raíces del pueblo".

El Dr. Max-Neef es el creador de los principios de "Economía Descalza" y de la Teoría del


Desarrollo a Escala Humana. Es fundador y director ejecutivo del Centro de Alternativas de
Desarrollo y miembro del Consejo Ejecutivo del Club de Roma, entre otros. Es autor de ocho
libros y de más de 100 ensayos y artículos.

Entre los numerosos e importantes cargos que ha desempeñado, Max-Neef fue miembro del
Consejo Asesor de los Gobiernos de Canadá y Suecia para el Desarrollo Sustentable, y candidato
independiente a la Presidencia de la República de Chile en 1993, fue rector de la Universidad
Austral de Chile4.

Visite su sitio web en www.max-neef.cl

Capacidades humanas
Amartya Sen critica el desarrollismo, menciona que lo importante son las
capacidades humanas (en el sentido de lo que se puede hacer – libertad- y no de lo
que se tiene) y llama la atención sobre aspectos no económicos que influyen en el
margen de dominios y derechos.

En énfasis del enfoque reside en la calidad más que en el nivel de vida, al centrarse
en el potencial de superación humano.

Desarrollo a escala humana


El desarrollo a escala humana cuestiona la postura desarrollista al privilegiar a las
personas y no a los bienes, propiciando el auge de local. Neef consideraba que el
fin del desarrollo es la calidad de vida, la cual se ve reflejada o materializada en la
satisfacción de las necesidades existenciales (ser, tener, hacer, estar) y axiológicas
(subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación,
identidad, libertad y trascendencia).

4 ENCICLOPEDIA VIRTUAL EUMED. Manfred Max-Neef (1932- ) [en línea]. Disponible en:
http://www.eumed.net/cursecon/economistas/Max-Neef.htm [citado en 23 de mayo de 2014]

[GESTIÓN LOCAL] 9
A continuación, encontrarán un video de Manfred Max Neff titulado Bancos, pobreza,
explotación laboral y estratificación social, el cual servirá de ejemplo para entender la postura
crítica del desarrollo a escala humana.

http://www.youtube.com/watch?v=APVTyHDOVYM

Las presentes teorías sirven de experiencia para definir los objetivos de desarrollo, pero
corresponde a cada territorio y a sus habitantes trazar los propósitos que buscan alcanzar.

La siguiente tabla presenta las visiones compartidas del desarrollo adaptables a distintas
dimensiones. A partir de las siguientes dimensiones, se podrá determinar el enfoque y los
elementos a utilizar para orientar la gestión pública.

Dimensiones del desarrollo Ejemplo de posible visión


Cultural Culturalmente construido
Política Políticamente participativo
Ambiental Ambientalmente sustentable
Social Socialmente equitativo
Económica Económicamente sostenible

1.3. CÓMO SE DEFINEN LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO

Según las prácticas de gestión pública, pueden determinarse dos procedimientos para definir las
dimensiones del desarrollo: el deliberativo y prescriptivo.

PROCEDIMIENTO DELIBERATIVO:
Las prioridades son definidas por los involucrados en el desarrollo a través de espacios de
participación, que facilitan la identificación de las preferencias ciudadanas. Un ejemplo puntual
de ello es la preferencia ciudadana expresada en la votación de un gobernante que propone un
programa de gobierno con un enfoque determinado.

PROCEDIMIENTO PRESCRIPTIVO:
Es un procedimiento usual de las entidades internacionales, quienes, a través de
recomendaciones, mencionan los objetivos de desarrollo, los alcances de la intervención estatal
y el rol de la sociedad civil. Este procedimiento se realiza bajo un agente externo.

10 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
2. LA GESTIÓN PÚBLICA DEL DESARROLLO LOCAL

Por medio de la gestión pública, los gobiernos asumen el cumplimiento de los procesos de
desarrollo y dan respuesta a las demandas de la sociedad. La manera de adecuar las estructuras
para administrar los procesos da cuenta del modelo de gestión, el cual debe responder al
enfoque de desarrollo construido socialmente.

Ilustración 35

“Uno de los puntos centrales de todo plan de desarrollo local es definir las actividades
económicas (naturaleza, generación de rentas y empleo y efectos sobre la distribución de la
riqueza y el ecosistema) que van a ser el motor del proceso de cambio estructural” 6 .El
diagnóstico y los análisis específicos de la localidad, comarca o región permiten identificar
cuáles son las actividades a las que el plan debe dar preferencia. En todo caso, las actividades

5CRISTO, Denis. Plantilla para el folleto gente de negocios [en línea]. Disponible en:
http://www.shutterstock.com/es/pic-120295573/stock-vector-template-for-advertising-brochure-with-
business-people-over-arrows.html?src=FTd6CJbroo9A9QBnLaGTxg-1-68 [ citado en 23 de mayo de 2014]
6 CALATRAVA, Javier. El turismo rural como recurso endógeno en el desarrollo local. Desarrollo rural. Madrid:
IRYDA, Ministerio de Agricultura y Pesca, 2012.

[GESTIÓN LOCAL] 11
productivas sobre las que se debe articular la estrategia han de responder necesariamente a la
existencia de demandas potenciales de los bienes que las empresas o explotaciones locales
producen. En las economías de mercado, solo tiene sentido favorecer la oferta de productos
para los que existe salida en los mercados nacionales o internacionales.

En las zonas rurales más desfavorecidas, la cuestión reside en que las debilidades estructurales
son tan importantes y las potencialidades locales tan limitadas, que se reduce drásticamente el
margen de maniobra posible de la estrategia en cuanto a la elección de las actividades a partir
de las cuales se impulsa el desarrollo. En la última década, lo reducido del potencial de
desarrollo ha llevado a numerosas comunidades locales a considerar el turismo rural como una
actividad estratégica. En realidad, esta elección solo tiene sentido cuando se dan las condiciones
de la demanda y la oferta que hacen viables las iniciativas y proyectos empresariales. La
cuestión, entonces, es dimensionar adecuadamente la oferta turística, de tal manera que sea un
elemento impulsor del desarrollo económico local.

En las zonas con potencial de desarrollo endógeno que necesitan un profundo cambio
estructural, la política de desarrollo local puede desempeñar un papel importante. El
diagnóstico de la zona indicará sus puntos débiles (dificultades de mercado de la actividad
principal, ya sea agrícola, industrial, extractiva o de servicios; baja respuesta empresarial y
organizativa, o calificación insuficiente de los recursos humanos). Si existen fortalezas en las
cuales basar la estrategia de desarrollo local, (recursos humanos o naturales no utilizados,
ahorro de actividades previas, provisión de servicios básicos y secundarios, e identidad local) es
posible diseñar un plan de desarrollo local en que la diversificación sectorial sea uno de los
puntos de apoyo de la reestructuración productiva de la economía local. El elemento catalizador
puede ser la comunidad local, que reacciona ante el estado de necesidad y trata de dar una
respuesta competitiva. En otros casos, cuando existe una ventaja comparativa en la producción
de algunos bienes y servicios (como el turismo), las políticas deben dirigirse a fortalecer la
competitividad de las empresas.

Por último, en algunas ciudades, comarcas y regiones, cuyo crecimiento económico se ajusta al
modelo de desarrollo endógeno, el diagnóstico debe mostrar cuáles son las necesidades
(accesibilidad, cambio tecnológico) que es preciso satisfacer y de qué modo, mediante la
diferenciación de la producción o la internacionalización de la producción, pueden las empresas
locales mantener sus mercados. En estos casos, dado que hay un “saber hacer” empresarial, las
mejores prácticas recomiendan que la política económica local se centre en crear un entorno
más competitivo. El gobierno local puede resolver los problemas por medio de iniciativas
encaminadas a mejorar el entorno y las condiciones de la producción.

12 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
2.1 ELEMENTOS DE LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA

DESCENTRALIZACIÓN
La descentralización es definida como un “proceso mediante el cual se transfiere poder de
decisión y responsabilidad desde el nivel central a unidades alejadas del centro”. Entre sus
modalidades se destaca la descentralización política y administrativa. La descentralización
política es la transferencia a las entidades territoriales de la capacidad de elección de sus
gobernantes y de la toma de decisiones sobre las políticas de desarrollo. La descentralización
administrativa puede definirse como la transferencia de funciones, recursos y capacidad de
decisión del gobierno central a los gobiernos territoriales para la provisión de determinados
servicios públicos y sociales.

La descentralización es el elemento que aproxima al gobierno con los ciudadanos y permite a las
administraciones públicas tomar decisiones referentes a las políticas públicas. Desde el enfoque
económico, la descentralización contribuye al manejo del gasto público y, desde el enfoque
político, esta evita la concentración de poder al crear espacios de aprendizaje civil y
construcción de tejido social.

CONTROL SOCIAL
Es la participación de la sociedad en la evaluación de las actividades públicas. Su finalidad no
solo es promover la transparencia, sino también fortalecer la democracia y la gobernabilidad. El
control social fortalece la democracia porque abre espacios de participación ciudadana en los
asuntos públicos y fortalece la gobernabilidad en tanto mejora la confianza entre ciudadanos y
gobernantes.

PARTICIPACIÓN
Con la participación, los ciudadanos son llamados a asumir un activo en los asuntos públicos, no
solo en la elección de gobernantes, sino en la construcción de políticas públicas. La participación
propone que la ciudadanía se involucre en el marco general de actuación como interlocutor en
la gestión pública, que las instancias administrativas concerten sus políticas con la sociedad y
que las acciones públicas se regulen con los diferentes actores sociales.

En este ciclo, la ciudadanía debe participar en las principales funciones de la gestión pública:
formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas. Por último, se debe buscar
una acción conjunta de las organizaciones participantes, tanto del Estado, como de la sociedad
civil.

[GESTIÓN LOCAL] 13
3. DESARROLLO ECONÓMICO, ENDÓGENO Y LOCAL

En los últimos años, la economía mundial, principalmente en países occidentales, ha producido


cambios sustanciales que partieron desde economías locales y regionales. Dichas iniciativas, en
algunos casos ideadas de forma espontánea o predeterminada, permitieron la creación de
empleo y el surgimiento de desarrollos económicos. A este fenómeno lo podemos catalogar
como desarrollo endógeno y local.
Inicialmente, el desarrollo local parte de la base de un desarrollo lógico de los territorios, en
donde prima la armonía local o del colectivo. En segunda instancia, sería una alternativa frente a
las crisis que estamos enfrentando gracias a la formación de micros, pequeñas y medianas
empresas. El concepto de desarrollo local se puede considerar como un movimiento social de
deseos, principalmente por mejorar la calidad de vida, por tener un trabajo digno y decidir de
primera mano el futuro del entorno al que pertenecemos.

El desarrollo local como opción para el progreso surge debido a la falta de confianza hacia las
grandes empresas, la desaparición de productos propios de la región o las decisiones
desacertadas del Estado, e incluso, la economía capitalista, pese que esta alternativa resulta
exitosa, tanto para consumidores como para trabajadores, en ocasiones puede resultar riesgosa
debido a que parte de la premisa de homogeneidad y provisión de recursos para un conjunto de
actores sociales limitado.
Factores como la hetereogenización o expansión del modelo en entornos diversos, en la
mayoría de los casos, no obtienen los resultados esperados debido a que incursionar desde lo
local al ámbito nacional refleja vacíos legales. Para que ambas políticas se complementen y
brinden nuevas alternativas a las formas tradicionales de concebir trabajo, se debe adaptar los
modelos para que uno se complementa con el otro.

Esta dinámica enfatizaba que el éxito o fracaso del funcionamiento de una economía local
dependían cada vez más de las variables endógenas al propio territorio. Eran este tipo de
variables que, al ajustarlas correctamente a la nueva dinámica económica global, permitían a las
economías globales conocer el crecimiento de su actividad y del empleo. De ello, se infirió que
la competitividad se define cada vez más a manera de espacio como un todo y que depende de
las estrategias que se asuman para hacer posible que esos espacios se articulen entre si.
Por otra parte, al mismo tiempo que se desconocían las actividades eficaces del Estado y se
afirmaba que las instancias públicas contribuían de manera diferente en cuanto al surgimiento
de su propia economía local, se inicia un proceso de reconocer las necesidades y acercarlas al
máximo entre las actuaciones de la gestión territorial.
En este contexto, se ha producido un sinnúmero de iniciativas locales, programadas y
espontáneas, en aras de favorecer el surgimiento de actividades productivas y la creación de
empleo a nivel local. Pero a su vez que se iba reconociendo el surgimiento de las economías
locales y la actuación pública claramente dirigida a este ente, se iba conformando un cuerpo
teórico que creía claramente en la necesidad de ir informando sobre la modalidad del desarrollo
económico. Éste es, en términos generales, el enfoque del desarrollo endógeno y local.

14 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
4. LAS AMBIGÜEDADES DEL CONCEPTO DE DESARROLLO LOCAL
La idea del desarrollo local es presentada desde dos acepciones. Ambas recogen elementos
esenciales propios de la nueva dinámica económica a la que se enfrenta actualmente, pero a su
vez muestra sesgos. Un primer momento, se presenta como un deseo por querer romper las
lógicas dominantes que conducen a la desestructuración de los territorios y las localidades.
En un segundo momento, el desarrollo local se inclinaría hacia una apología de la salida de la
crisis mediante la mediana y pequeña empresa. Tanto en un caso como en el otro puede
conducir a callejones sin salida de no percibir correctamente la profundidad de las mutaciones
de la técnica y la organización de la producción, de la división especial del trabajo y de la propia
actuación pública.

4.1 EL DESARROLLO LOCAL COMO ALTERNATIVA


Desde este punto de vista, el desarrollo local es interpretado como el deseo de “vivir, trabajar,
decidir el destino de la propia comunidad territorial”, la necesidad de responder el desafío del
desempleo por cierto número de actores o agentes sociales y de poderes públicos locales. Estas
preocupaciones adquieren sentido si se piensan en las crisis económicas, respecto a la
desaparición de la confianza exitosa de las grandes empresas y a las posibilidades de desarrollo
local.
Por consiguiente, el desarrollo local significaría la oposición a la economía capitalista, puesto
que esta se interpone al interés local; a una lógica que parece ser destructora y se contrapone el
deseo de satisfacer las necesidades tanto de los consumidores como de los trabajadores.
No se puede desconocer que aunque el desarrollo local no sea un modelo, es un mínimo, un
método de aproximarse a los problemas, o como expresan algunos autores, una aproximación
territorial para el desarrollo.

4.2. MODELOS LOCALES DE DESARROLLO


Los modelos determinantes para el desarrollo local se dan entre la economía, la formación
social y las relaciones entre las empresas. Sin embargo, limita las variables exclusivamente a las
relaciones económicas.
En primera instancia, se puede reconocer que existe una división entre las empresas del sistema
productivo local. En segunda instancia, se da la entrada de la especialización productiva a la era
de la tecnología y el conocimiento, de manera que se facilita su introducción a los nuevos
paradigmas de la autonomía económica en el ámbito de las áreas. En tercera instancia, se
puede reconocer la variedad de sujetos económicos locales que conllevan a la adopción de
nuevos comportamientos dentro del sistema productivo. Una cuarta instancia está articulada a
las nuevas estructuras de los sistemas productivos locales dentro del plano de la economía, los
cuales, cada vez, generan una agresiva transformación de los sistemas informativos de manera
que se aporta a la rapidez, la circulación de significados en los nuevos mercados de productos, a
las alternativas tecnológicas, a las nuevas materias primas y a las técnicas financieras y
comerciales. Todo ello contribuye a convertir los conocimientos de cada sujeto aislado en un
“patrimonio común” del área.

[GESTIÓN LOCAL] 15
La preparación y actualización de los trabajadores en cada área se convierte en la quinta
instancia de estos procesos productivos locales relativos a los ciclos productivos y a las técnicas,
lo que hace posible una existencia de relaciones entre los sujetos (sobre todo entre proveedores
y usuarios de productos intermedios y servicios empresariales). De esta manera, se favorece la
transmisión del sistema local de empresas, las mejoras tecnológicas y organizativas,
aumentando en su conjunto la eficiencia del sistema local.

Ilustración 47
stock-vector-moderm-business- infographics-origami-arrow-template-illustration-can-be-used-
for-workflow-142850548

7 Infografía de negocios modernos [en línea]. Disponible en: stock-vector-moderm-business- infographics-


origami-arrow-template-illustration-can-be-used-for-workflow-142850548 [ citado en 23 de mayo de 2014]

16 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
4.3 LAS VARIABLES EXTRAECONÓMICAS DEL DESARROLLO LOCAL

Los anteriores procesos y características hacen referencia a lo estrictamente económico.


También es considerado por algunos autores como elementos importantes para estos modelos
de desarrollo.

No obstante, se considera importante recoger algunos apuntes. En opinión de Vásquez


Barquero, es necesario añadir que el desarrollo endógeno se ha potenciado solo en aquellas
áreas en las que aparecieron elementos socio-culturales, que han reforzado el proceso de
desarrollo, principalmente, en la transformación y el cambio del sistema local.

Entre estos elementos socio-culturales se cita una fuerte identidad local y un orgullo de la
propia cultura y tradición. En segundo lugar, la capacidad empresarial y de iniciativa como un
valor social positivo en el colectivo. Además, la existencia de una organización social en la que
se haya desarrollado intercambio comercial suficiente.

El desarrollo local es una dinámica que pone en evidencia la eficacia de las relaciones no
exclusivamente mercantiles entre los hombres para valorizar las riquezas de que disponen. Así,
Bernard Pecqueur considera que la relación del desarrollo local parte del principio de que los
intercambios externos al mercado y a sus mecanismos cuentan con una gran importancia para
explicar la eficacia económica que se observa como superior en unos lugares frente a otros. En
parte de ello la región y lo local no puede entenderse como una porción impersonal de la
nación. Como tampoco existe un modelo único de desarrollo, sino más bien existen trayectorias
que evidencian un proceso de transformación social en el que interviene e imbrican factores
económicos, culturales, políticos, ecológicos.

De este modo, el proceso de desarrollo aparece genéricamente como la expresión de la triple


capacidad de una sociedad económica para innovar, para ser solidaria, para reaccionar y para
regularse. Esta última hace referencia a la capacidad del desarrollo local para generar un
conjunto de reglas procedentes de un nivel más elevado, que garantizan la existencia y
permanencia de una solidaridad sociocultural entre todos los autores.

[GESTIÓN LOCAL] 17
GLOSARIO DE TÉRMINOS
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL:
El desarrollo económico local se puede definir como un proceso de crecimiento y cambio
estructural que, mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio,
conduce a elevar el bienestar de la población de una localidad o una región.

 MUNICIPIO:
es el núcleo de una Nación, de él depende una buena organización social y el devenir de
la familia y del mismo Estado. Es la organización primaria creada por el hombre para
desarrollar su ser social. Es la comunidad la que permite hacer uso de los recursos
geográficos, políticos, económicos y culturales para alcanzar los objetivos propuestos
por el conglomerado.

 PERSPECTIVA MICRO:
El interés, desde el punto de vista micro, es enfatizar aspectos relacionados con
estructuras organizativas de las unidades empresariales productivas y comerciales, la
cultura organizacional, la gestión, los procesos productivos y comerciales, el acceso a los
servicios productivos (suelo urbano, capital y trabajo), todo ello en un marco de criterios
de eficiencia, productividad y competitividad.

 PERSPECTIVA MACRO:
Los aspectos micro de los encadenamientos se contrastan con la dinámica
macroeconómica de un territorio (relacionada con las políticas monetaria y fiscal, por
mencionar algunas), en virtud de las relaciones de causalidad que se presentan entre la
actividad económica general, la balanza de pagos y el desempleo. Desde la dimensión
macro se regula la actividad económica global. Tiene efectos directos en el
comportamiento del empleo y los ingresos en las localidades y las regiones. Para
cualquier gobierno o sociedad, el reto metodológico consiste en identificar la forma en
que los encadenamientos de las actividades productivas y de servicios interactúan en el
conjunto de las actividades macro del territorio.

18 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 AGHÓN, Gabriel. Desarrollo económico local y descentralización en América Latina.


Santiago de Chile: CEPAL, 2001. 30p.
 CALATRAVA, Javier. El turismo rural como recurso endógeno en el desarrollo local.
 Desarrollo rural. Madrid: IRYDA, Ministerio de Agricultura y Pesca, 2012.

 ENCICLOPEDIA VIRTUAL EUMED. Manfred Max-Neef (1932- ) [en línea]. Disponible en:
http://www.eumed.net/cursecon/economistas/Max-Neef.htm [citado en 23 de mayo
de 2014]
 ENTREVISTA con Amartya Sen, Premio Nobel de Economía. Philosophie Magazine. Paris,
2010.
 FURIÓ BLASCO, Elies. Desarrollo local endógeno: reflexiones sobre su enfoque
interpretativo. En: Revista de estudios regionales. No. 40 (1994). pp. 97-114. ISSN 0213-
7585

[GESTIÓN LOCAL] 19

También podría gustarte