Está en la página 1de 4

Base de Dictámenes

orgánica de la administración del estado, servicios públicos, funciones y


atribuciones

NÚMERO DICTAMEN FECHA DOCUMENTO


070086N15 02-09-2015
NUEVO: REACTIVADO:
NO SI
RECONSIDERADO
RECONSIDERADO: PARCIAL:
NO NO
ACLARADO: ALTERADO:
NO NO
APLICADO: CONFIRMADO:
SI SI
COMPLEMENTADO: CARÁCTER:
NO NNN

DICTAMENES RELACIONADOS

Aplica dictámenes 50252/2008, 18367/93, 36294/94, 37953/2004, 60548/2015,


30527/2005
Acción Dictamen Año
aplica 050252 2008
aplica 018367 1993
aplica 036294 1994
aplica 037953 2004
aplica 060548 2015
aplica 030527 2005

FUENTES LEGALES

ley 18712 art/3 ley 16744 art/66 ley 18712 art/17 ley 19880 art/14 inc/2

MATERIA

Multas derivadas de infracciones a la ley N° 16.744 que indica, deben ser impuestas por
Multas derivadas de infracciones a la ley N° 16.744 que indica, deben ser impuestas por
los entes fiscalizadores de esa normativa. Atendida su naturaleza, los servicios de
bienestar social de las fuerzas armadas están exentos de constituir comités paritarios de
higiene y seguridad.

DOCUMENTO COMPLETO

N° 70.086 Fecha: 02-IX -2015

La Dirección del Trabajo ha remitido a esta Contraloría General la resolución N°


55, de 2015, de ese origen -junto con sus antecedentes-, que se pronunció sobre
la solicitud de invalidación de las multas cursadas a la División de Bienestar Social
de la Fuerza Aérea de Chile, con motivo del accidente del trabajo, con
consecuencias fatales, que sufrió uno de sus trabajadores contratado conforme
al Código del Trabajo.

Ello, pues, según el considerando 6° de ese acto administrativo, ese servicio


posee facultades para fiscalizar el cumplimiento de las materias de higiene y
seguridad en el trabajo, pero no para sancionar sus infracciones, lo que
correspondería a este Ente Contralor.

Como cuestión previa, cabe anotar que, de la documentación acompañada


aparece que el día 5 de abril de 2014, don José Vicente Soto Valdivia, quien se
desempeñaba como ‘aseador y jardinero’, en la Villa Huechuraba Central de la
División de Bienestar Social de la Fuerza Aérea de Chile, cayó desde un árbol que
podaba en ese recinto, falleciendo a consecuencia de ello, el día 7 del mismo mes
y año.

Con motivo de dicho accidente, la Secretaría Regional Ministerial de Salud


(SEREMI) de la Región Metropolitana de Santiago fiscalizó el lugar, verificando
infracciones a lo previsto en la ley N° 16.744, sobre accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales y a las disposiciones del Código del Trabajo al
respecto.

Posteriormente, la Dirección del Trabajo inició una fiscalización, constatando que


el empleador de que se trata no informó al trabajador de los riesgos que
conllevaban sus labores, como tampoco de las medidas preventivas pertinentes.
Además, acreditó que no le fueron otorgados los elementos de protección
personal adecuados.

Junto con ello, comprobó que el mencionado accidente no fue comunicado a esa
entidad en el plazo previsto para ello y tampoco al organismo administrador del
seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales respectivo.

Del mismo modo, verificó que la División de Bienestar Social de la Fuerza Aérea
de Chile no cumplió con la obligación de remitir a dicho organismo una copia del
Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad, dentro del plazo previsto en la ley,
constatando, además, que carece de un Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

En razón de tales antecedentes, mediante la resolución N° 1.181/14/67, de 25 de


septiembre de 2014, la Dirección del Trabajo cursó a la anotada División multas
por 530 unidades tributarias mensuales, las que el empleador apeló
por 530 unidades tributarias mensuales, las que el empleador apeló
argumentando que “la Dirección del Trabajo carecería de facultades para
interpretar y fiscalizar la correcta aplicación de las normas contenidas en el
Código del Trabajo, pues dicha función correspondería exclusivamente a la
Contraloría General de la República, en vista del carácter de servicio público que
inviste”.

Señalado ello, cabe anotar que el artículo 3° de la ley N° 18.712, que Aprueba el
Nuevo Estatuto de los Servicios de Bienestar Social de las Fuerzas Armadas,
faculta al Comandante de Bienestar para contratar personal, en los términos allí
explicitados, afecto al Código del Trabajo, el cual, según el dictamen N° 50.252,
de 2008, se rige en todos sus aspectos por aquél y no por el decreto con fuerza
de ley N° 1, de 1997, del Ministerio de Defensa Nacional, Estatuto del Personal de
las Fuerzas Armadas.

Acorde con lo expuesto -y contrariamente a lo que sostiene la Dirección del


Trabajo en los considerandos de su resolución N° 55, de 2015-, los trabajadores
contratados en estas condiciones, están afectos a la ley N° 16.744, cuerpo legal
complementario del Código del Trabajo, aplicable cuando dichos personales no
tienen otro sistema de protección contra los referidos riesgos (aplica criterio
contenido en los dictámenes N°s. 18.367, de 1993, 36.294, de 1994 y 37.953, de
2004, entre otros).

En razón de lo anterior, tal como concluye el dictamen N° 60.548, de 2015,


cuando el personal de que se trata sufra accidentes del trabajo graves y fatales,
sus empleadores están afectos a las obligaciones que les impone esa normativa,
por lo que la infracción o inobservancia de ellas, debe ser sancionada en la forma
contemplada en esos ordenamientos.

Así entonces, tanto las Inspecciones del Trabajo como las Secretarías Regionales
Ministeriales de Salud, dentro del ámbito de sus respectivos territorios y
competencias, están facultadas para ejercer sus labores fiscalizadoras, las que
comprenden la potestad de aplicar sanciones, cuando corresponda.

En cuanto al imperativo de constituir un Comité Paritario de Higiene y Seguridad


en “toda industria o faena en que trabajen más de 25 trabajadores”, contenida
en el artículo 66 de la ley N° 16.744, cabe hacer presente que según prescribe el
artículo 17 de la ley N° 18.712, los Servicios de Bienestar Social de las Fuerzas
Armadas se encuentran sometidos directamente a la fiscalización y control de la
respectiva rama castrense.

En tal sentido, cumple reiterar que según el criterio contenido en los dictámenes
N°s. 37.953, de 2004 y 30.527, de 2005, entre otros, la constitución, composición
y procedimiento a que se sujetan los Comités en comento resultan inconciliables
con la naturaleza específica de las Instituciones Armadas y la preceptiva
constitucional y legal que las rige, por lo cual se encuentran exentas de tal
obligación.

Con el mérito de lo expuesto, este Ente de Control cumple con remitir la referida
presentación y sus antecedentes a la Dirección del Trabajo, para efectos de
imponer las sanciones que resulten procedentes, de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 14, inciso segundo, de la ley N° 19.880.
artículo 14, inciso segundo, de la ley N° 19.880.

Transcríbase a la División de Bienestar Social de la Fuerza Aérea de Chile, a la


Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Santiago y
a las Divisiones de Auditoría Administrativa y de Personal de la Administración del
Estado, ambas de esta Contraloría General.

Saluda atentamente a Ud.,

Osvaldo Vargas Zincke

Contralor General de la República

Subrogante

También podría gustarte