Está en la página 1de 2

Sistema Educativo

Desde el final de la guerra en 1945, que Corea del Sur se independiza de Corea del Norte,
en la región se presentan gran cantidad de problemas, debido a que las industrias estaban en
aquel entonces al norte del país, entre esos problemas destaca la falta de educación. Para
ese momento, las pocas escuelas que había, no tenían ni profesores ni pupitres siquiera,
estudiar era casi imposible, por lo que la tasa de alfabetización era preocupantemente alta;
sin embargo, en 1954 el gobierno implementó un programa para que la educación primaria
fuese obligatoria, lo cual redujo a un 4.1% el analfabetismo. Este fue el comienzo de una
serie de medidas tomadas por el gobierno para impulsar la educación en el país y de hacer
que esta fuese cada vez de mejor calidad.

Con este primer programa de alfabetización, se buscó ir estableciendo poco a poco medidas
y reformas para preparar un plan educativo que fuese al mismo ritmo que el desarrollo
económico del país, la idea era que se fuesen formando cada vez más individuos preparados
para trabajar eficientemente en las industrias. De hecho, la mano de obra entonces cada vez
estaba más calificada, lo cual influyó enormemente en el desarrollo y crecimiento de la
economía.

Así como la buena preparación de los ciudadanos influyó de manera directa e indirecta en
el aspecto económico, también lo hizo en el aspecto político, ya que los ciudadanos
comenzaron a despertar y darse cuenta que realmente lo que necesitaban y merecían era un
gobierno que ellos mismos eligiesen, lo cual quizás no hubiese sido posible sin que la
mayor parte de las personas estuviesen bien educadas. Comenzó una serie de
movilizaciones de grupos estudiantiles que representaron el primer paso para lograr la
democratización.

Poco a poco, junto a otros aspectos, la educación hizo que el país se desarrollara y creciera
económicamente, y a pesar de que la educación surcoreana aún presenta fallas y quejas,
tiene buena calidad, además de estar globalizada, cualquier persona tiene acceso a la
educación.

Entendiendo entonces la importancia que ha tenido la educación en Corea del Sur, se puede
pasar a establecer qué aspectos de los anteriormente mencionados pueden ser
implementados en Venezuela para que esta pueda tener próximamente un proceso real de
democratización y que este logre ser exitoso. En Venezuela, es conocido que las
educaciones primarias y secundarias públicas son de muy baja calidad, siendo estas las
bases para formar a un ciudadano preparado en lo educativo; además, la mayor parte de la
educación pública, que no es autónoma, está politizada, no educan a las personas para que
tengan un pensamiento crítico sino que intentan adoctrinarlos. Es evidente que existe un
problema serio en la educación pública del país, pero la educación privada también tiene
ciertos problemas como la falta de profesores, así que en sí, la educación venezolana está
siendo un gran problema para el desarrollo del país.
Así, hay que tener claro que lo que Venezuela debe tomar como ejemplo, es que la sociedad
debe darle mayor importancia a la educación, entender que si los ciudadanos no están bien
educados, al menos en lo económico, no se podrá lograr jamás un proceso democrático
satisfactorio, y si se logra y la sociedad sigue sin instruirse como es debido, en cualquier
momento se retornará a una dictadura. Los ciudadanos deben, por su cuenta, aprender,
instruirse, lograr estudiar en los colegios y universidades que aún tienen un nivel alto
(porque los hay) y transmitir los conocimientos a la mayor cantidad de personas posibles,
para que así la gente sepa qué es lo que necesita y merece al hablar de un líder político o un
sistema de gobierno.

También podría gustarte