Está en la página 1de 11

INFORME DE SIMULACRO

“SIMULACRO DE DERRAME DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO, AMAGO DE


INCENDIO Y ACCIDENTE DE TRÁNSITO”
1. GENERALIDADES

Con la finalidad de validar la respuesta ante eventos que se susciten en la ruta y así minimizar
los riesgos a los que se encuentran constantemente expuestos como: riesgos de accidente, los
cuales si no son identificados oportunamente pueden terminar en lesiones serias a la persona,
daños al medio ambiente como derrame del producto, daños a la propiedad y/o en el servicio
que prestamos. Por lo que se ha planificado como parte del Programa de Seguridad y Salud
Ocupacional 2019 el siguiente evento: “Derrame de combustible líquido, amago de incendio y
accidentes de tránsito”.

2. BASE LEGAL

CAPÍTULO XIV “PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS”

Art. 142.- En las zonas en que se prevea la posibilidad de ocurrencia de catástrofes tales
como hundimientos, golpes de agua, incendios, escapes de gases, entre otros, será obligación
del titular minero:
a. Efectuar simulacros por lo menos una (01) vez cada semestre, con el fin de familiarizar a
los trabajadores en las medidas de seguridad que deben tomar.
b. Activar los sistemas de alarma por lo menos cuatro (04) veces cada año con el fin de
capacitar y evaluar la respuesta del personal.
c. Contar con equipos mínimos de salvataje minero señalado en el ANEXO Nº 6 para casos
de emergencia.

• LEY GENERAL DEL AMBIENTE: LEY Nº 28611

Art. 74.- Todo titular de operaciones es responsable por las emisiones, efluentes, descargas y
demás impactos negativos que se generen sobre el ambiente, la salud y los recursos
naturales, como consecuencia de sus actividades. Esta responsabilidad incluye los riesgos y
daños ambientales que se generen por acción u omisión.

Art. 75.- Se debe privilegiar la adopción de medidas preventivas para evitar que el impacto
ambiental negativo ocurra, sobre aquellas destinadas a remediarlos.
La norma vincula la obligación al ciclo de vida de los bienes y servicios que se produzcan, lo
cual implica un manejo ambiental integral comprendiendo las materias primas e insumos y la
disposición final de residuos.

Art. 142, 144 y 145.- Aquél que mediante el uso o aprovechamiento de un bien o en el
ejercicio de una actividad pueda producir un daño al ambiente, a la calidad de vida de las
personas, a la salud humana o al patrimonio, está obligado a asumir los costos que se deriven
de las medidas de prevención y mitigación de daño, así como los relativos a la vigilancia y
monitoreo de la actividad y de las medidas de prevención y mitigación adoptadas.

La responsabilidad derivada del uso o aprovechamiento de un bien ambientalmente riesgoso o


peligroso, o del ejercicio de una actividad ambientalmente riesgosa o peligrosa, es objetiva.
Esta responsabilidad obliga a reparar los daños ocasionados por el bien o actividad riesgosa,
lo que conlleva a asumir los costos y los que correspondan a una justa y equitativa
indemnización; los de la recuperación del ambiente afectado, así como los de la ejecución de

Código: F-SGSSO-20-2
Revisión: 04
Fecha de Vigencia: 01-04-2019
Fecha de Revisión: 01-04-2020
INFORME DE SIMULACRO

las medidas necesarias para mitigar los efectos del daño y evitar que éste se vuelva a
producir.

La responsabilidad en los casos no considerados en el párrafo precedente es subjetiva. Esta


responsabilidad sólo obliga al agente a asumir los costos derivados de una justa y equitativa
indemnización y los de restauración del ambiente afectado en caso de mediar dolo o culpa. El
descargo por falta de dolo o culpa corresponde al agente.

Art. IX.- El causante de la degradación del ambiente y de sus componentes, sea una persona
natural o jurídica, pública o privada, está obligado a adoptar inexcusablemente las medidas
para su restauración, rehabilitación o reparación según corresponda o, cuando lo anterior no
fuera posible, a compensar en términos ambientales los daños generados, sin perjuicio de
otras responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar.

3. LUGAR Y FECHA DEL SIMULACRO

a. Lugar : Tembladera
b. Fecha : 17/09/2019
c. Hora : 11:00 a.m.

4. PROPOSITO

 Familiarizar al personal con el sistema de reporte de incidentes.


 Evaluar la capacidad de primera respuesta del personal de EMPRESA DE
TRANSPORTES DRAGÓN S.A.C.

5. SEVERIDAD

Nivel de Emergencia I de acuerdo al P-SGSSO-22 Procedimiento de Respuesta ante la


Emergencia y al PL-SGSSO-02 Plan de Contingencia para el Transporte de Combustible.

6. DESCRIPCION DEL INCIDENTE:

El día 17 de Setiembre del 2019, a las 11:00 a.m. se llevó a cabo el simulacro de “Derrame de
Combustible líquido, amago de incendio y accidentes de tránsito”, el derrame será menor de
208 Lt.

El evento a generarse trató sobre el convoy que transporta Bio Diesel B5 en la ruta de Eten
hacia Minera La Zanja.

El convoy estuvo conformado por 2 cisternas (1era-AYP796: Cesar Cortegana, 2da-AYP939:


Merlo Chilon) y la camioneta escolta T9H940 conducida por Nilton Mendoza.

La primera unidad conducida por el Sr. Cesar Cortegana estaba transitando a la altura del km
47 de Ciudad de Dios – Cajamarca, cuando se dio cuenta que una camioneta de un tercero
invade su carril. Para que no lo impacte frontalmente, hizo una maniobra intempestiva saliendo
del carril. Producto del impacto de la camioneta en la cisterna se produjo un derrame de
combustible a la altura de las válvulas de descarga de la misma.

El conductor de la camioneta se da a la fuga. Por lo que el supervisor escolta del convoy Sr.
Nilton Mendoza activó el diagrama de comunicaciones dando aviso al Supervisor Primax y
Transportes Dragón y activó el plan de contingencias. El supervisor escolta lideró las acciones
de primera respuesta con la brigada de emergencia (02 conductores del convoy), también dio
Código: F-SGSSO-20-2
Revisión: 04
Fecha de Vigencia: 01-04-2019
Fecha de Revisión: 01-04-2020
INFORME DE SIMULACRO

las indicaciones al conductor Merlo Chilon para que proceda a delimitar la zona; colocando sus
conos y la cinta de seguridad. Por otro lado, el conductor Cesar Cortegana habiéndose
colocado los EPP correspondientes y el escolta Nilton Mendoza, realizaron las acciones para
contener el derrame haciendo uso de la lanza del kit AE (neumático) y del maletín de
parchado.

El conductor Merlo Chilon luego de delimitar la zona del accidente, procedió a sacar un extintor
y colocarlo cerca, prosiguiendo a hacer con el pico antichipa la zanja para evitar que se
expanda el combustible derramado.

Luego de controlado el derrame, el conductor escolta se percató que se produjo una chispa a
la altura del neumático del 3er eje de la cisterna (lado derecho) por lo que se hizo uso del
extintor para combatir el amago de incendio.

Procedieron a verter la tierra contaminada en los sacos colectores de residuos y se


posteriormente se coordinaría la disposición final con la empresa autorizada.

7. RESPONSABILIDADES
 Maricé Flores Acuña – Coordinador del desarrollo de Simulacro
 José Carvo Chocano – Gerente General
 Cesar Urteaga – Monitor OSS PRIMAX
 Maycol Hernández – Supervisor Linares
 Personal de Operaciones (02 conductores y supervisor escolta)

8. INSTALACIONES Y PRODUCTOS EXISTENTES


 Ruta a Minera La Zanja
 02 Unidades Cisternas
 01 Camioneta escolta
 01 Camioneta de tercero

9. MATERIALES DE CONTINGENCIA:
Se utilizaron los siguientes materiales:
 Equipo de Protección Personal (EPP)
 Lanza neumática para contención de derrame
 Kit de Parchado
 Kit de emergencia (Picos antichispa, Sacos, Palas antichispa)
 Extintor PQS

10. APLICACION DE RESPUESTA INMEDIATA


1. Asegurar y Controlar la escena.
2. Identificar el problema.
3. Evaluación de riesgos y peligros
4. Seleccionar equipo de Protección Personal.
5. Administración de información y coordinación de recursos
6. Implementación de objetivos de Respuesta.
7. Termino del incidente

11. REUNIÓN DE EVALUACIÓN:

En esta reunión se tuvo los aportes por parte del Jefe SSO Trans. Dragón, Monitor OSS
Primax y Linares, donde se observó la participación del personal (conductores y escolta) y de
los representantes de cada empresa en la realización del simulacro, lo cual sirve para
identificar y demostrar su capacidad de respuesta ante un posible evento de esta naturaleza.

Código: F-SGSSO-20-2
Revisión: 04
Fecha de Vigencia: 01-04-2019
Fecha de Revisión: 01-04-2020
INFORME DE SIMULACRO

12. FORTALEZAS

El personal escolta se mostró comprometido con la seguridad en su labor, aplicando los


conocimientos impartidos en las capacitaciones, liderando de buena manera las acciones a
realizar durante el simulacro.

Se tuvo la cooperación del personal administrativo de la empresa Linares con los implementos
necesarios para la realización del simulacro.

El conductor identificó correctamente la dirección del viento al momento de colocar el extintor

13. DEBILIDADES

Concientizar a los conductores sobre la importancia de su compromiso en la realización de


simulacros para que puedan tener un desempeño más real durante la ejecución del mismo.

14. OPORTUNIDADES DE MEJORA

Realizar capacitación en uso del Maletín de Parchado para que el personal se familiarice y
contenga en menor tiempo el derrame, asimismo practicar la señalización de una zona de
accidente en ruta.

15. CONCLUSIONES

Se realizarán las siguientes acciones:

N° ACCIONES FECHA RESPONSABLE

Difundir el presente informe al personal para


reforzar la manera de actuar ante eventos similares
1 Octubre – 2019 Dragón / Inv. Linares
(derrame de combustible, amago de incendio,
accidente de tránsito).

Capacitación en uso de maletín de parchado a


2 Noviembre – 2019 Inv. Linares
conductores de la operación La Zanja.

Código: F-SGSSO-20-2
Revisión: 04
Fecha de Vigencia: 01-04-2019
Fecha de Revisión: 01-04-2020
INFORME DE SIMULACRO

ANEXOS

Código: F-SGSSO-20-2
Revisión: 04
Fecha de Vigencia: 01-04-2019
Fecha de Revisión: 01-04-2020
INFORME DE SIMULACRO

Código: F-SGSSO-20-2
Revisión: 04
Fecha de Vigencia: 01-04-2019
Fecha de Revisión: 01-04-2020
INFORME DE SIMULACRO

Código: F-SGSSO-20-2
Revisión: 04
Fecha de Vigencia: 01-04-2019
Fecha de Revisión: 01-04-2020
INFORME DE SIMULACRO

Código: F-SGSSO-20-2
Revisión: 04
Fecha de Vigencia: 01-04-2019
Fecha de Revisión: 01-04-2020
INFORME DE SIMULACRO

Código: F-SGSSO-20-2
Revisión: 04
Fecha de Vigencia: 01-04-2019
Fecha de Revisión: 01-04-2020
INFORME DE SIMULACRO

Código: F-SGSSO-20-2
Revisión: 04
Fecha de Vigencia: 01-04-2019
Fecha de Revisión: 01-04-2020
INFORME DE SIMULACRO

Código: F-SGSSO-20-2
Revisión: 04
Fecha de Vigencia: 01-04-2019
Fecha de Revisión: 01-04-2020

También podría gustarte